Tal y como prometió en el marco de la ##Build2016 de finales de marzo, Microsoft está liberando hoy la esperada actualización aniversario de su últimos sistema operativo. Un lanzamiento que introduce cambios y mejoras –algunos de ellos ya anunciados- y que abre un nuevo periodo en este OS.
Un momento en el que no hemos podido preguntarnos cuál es su situación actual. ¿Cuántos usuarios tiene un año después de su aparición? ¿Qué está ocurriendo con su navegador Edge? ¿Está despegando? ¿En cuántos dispositivos está presente? Respondemos a estas y otras preguntas con la ayuda de los datos proporcionados por Net Applications y StatCounter.
El estado de Windows 10

De esta manera y un año después de su puesta en escena, Windows 10 ha superado la barrera del 20% de la cuota de mercado. En concreto, ha alcanzado el 21,3% de la misma, algo que ninguna otra versión había logrado en tan poco tiempo –de hecho, Windows 7 tardó el doble de tiempo hacerlo mientras que Windows 8 y Vista nunca la lograron-. De hecho, consigue superar la cuota global que suman Windows XP, Windows 8.1, y Windows 8.
Un porcentaje (el del 21%) sobre el que no podemos dejar de comentar que tenía el 19,14% del mercado en junio, lo que viene a significar una escalada de 1,99 puntos porcentuales en tan solo un mes, una cifra muy parecida a la de la cuota de mercado de Windows 8, con un 2,09%. Un acelerón que, en todo caso, los expertos atribuyen a la finalización de las actualizaciones gratuitas el 29 de julio, aunque todavía existen algunos trucos para hacerlo sin desembolsar un céntimo.
Los números, desde luego, reflejan que al sistema operativo no le ha ido nada mal. Para empezar y durante sus cuatro primeras semanas de vida fue instalado en más de 75 millones de ordenadores. Pasó a los 110 millones en otras seis más, y cuando cumplió medio año ya figuraba en hasta 200.
Ya en abril alcanzó los 270 millones de dispositivos y sumó otros treinta al mes siguiente. En junio se contabilizaban 350 millones. Un ritmo con el que los de Redmond pretendían llegar a los mil millones en “dos o tres años”, aunque recientemente la compañía dio marcha atrás, en especial después de detectar una ralentización en la cuota de mercado.
Mientras tanto y volviendo a los datos de este último mes, Windows 8 se ha reducido 0,36 puntos porcentuales, mientras que Windows 8.1 ha caído en 0,21 puntos hasta el 7,8%. En cuanto a Windows 7 y si bien comenzó 2016 con el 52,47% de la cuota de mercado, ha bajado hasta el 47,01%. Un descenso muy significativo para este sistema operativo que, durante mucho tiempo se postuló como uno de los más populares. Respecto a Windows Vista logró ganar 0.01 puntos y llegar al 1,22%%, y Windows XP recuperó 0,56 para alcanzar el 10,34%.
De manera ya más general, los dispositivos Windows se hicieron con el 89,79% del mercado en julio, mientras que los MAC perdieron 0,32 puntos (7, 87%) y Linux sumó 0,31 (2,33%). Unos porcentajes que podrían cambiar a partir de ahora, sobre todo con la finalización de las actualizaciones gratuitas y el consiguiente desembolso de 135 euros que podrían hacer pensárselo a muchos usuarios.

Asimismo, el cese de la misma ha acabado también con la exacerbada insistencia de la multinacional para que actualizáramos a su último 0S que, si bien resultaba tremendamente molesta e incluso intrusiva en ciertas ocasiones, podría acabar afectando a las cifras comentadas a medio plazo.
Además, no podemos perder de vista la lucha del gigante tecnológico por reconquistar el terreno de los dispositivos móviles, una batalla que está perdiendo ante el duopolio de Android e iOS. No obstante, el Business Insider se atreve a pronosticar que, a finales de junio de 2018, Windows 10 sí estará en mil millones de dispositivos, incluyendo tabletas, ordenadores de sobremesa, portátiles y móviles.

Tampoco debemos olvidarnos de la aportación del sector empresarial en estos resultados, pues el sistema operativo está siendo especialmente bienvenido en este ámbito. De hecho, un informe publicado por Spiceworks afirma que alcanzará una adopción del 40% a finales de 2016. La mayoría de ellas lo usan en sus ordenadores portátiles (el 92%), mientras que el 87% lo hace en sus PC de escritorio y el 39 y 10% en sus tabletas y smartphones respectivamente.

El documento de Spiceworks, por otra parte, muestra las razones por las que las empresas lo están implementando, y en primer lugar y con un porcentaje del 66% se encuentra que se trata de una actualización gratuita, un dato que podría indicar en qué dirección irán a partir de ahora. La mejora del rendimiento (50%), el fin del soporte de otros sistemas operativos más antiguos (48%) y las nuevas características (43%) son otros de los motivos de su adopción.
Respecto a la satisfacción con Windows 10, el 92% de los profesionales dice estar contento con el menú de inicio, mientras que el 87% enaltece la seguridad, y el 77% la rapidez de las actualizaciones. La integración con los servicios en la nube, las aplicaciones universales para PC y móviles se llevan un 51 y 40% de satisfacción. Le sigue, con el 34%, el nuevo navegador Microsoft Edge.

En cuanto a este último y si bien carecemos de más datos procedentes de NetMarketShare (más allá de que sigue estancado en el 5,09%), StatCounter pone de relieve que no solo no ha conseguido crecer, sino todo lo contrario: ha pasado del 3, 04% al 3,02%. En todo el año, ha aumentado poco más de una décima (1,22). Un contexto en el que sigue ganando Chrome y un panorama que no pinta demasiado bien para el navegador.
No obstante y en términos generales, las cifras analizadas del último sistema operativo de los de Redmond no dejan de ser tremendamente positivas. Una tendencia que desconocemos si seguirá apuntando en la misma dirección, padecerá un estancamiento, u otros. En todo caso, para descubrir el misterio tan solo nos queda esperar.
En Genbeta | Los 44 mejores trucos de Windows 10
Ver 19 comentarios
19 comentarios
scrappy
Ahora mismo la estoy descargando. La verdad es que MS ha hecho un gran trabajo con este Windows 10. Espero que esa cuota suba y que vengan aún mejores caracteristicas en las futuras actualizaciones.
Raptor_27
Me parece terrible que Windows XP siga en un 10% de los ordenadores del mundo, principalmente por la brecha de seguridad que supone.
En cuanto a Windows 10... sigo experimentando problemas con muchos programas. En un portátil voy a tener que volver a Windows 7, y en el sobremesa cada dos por tres deja de funcionar discord, o un juego, o no se abre chrome... por no hablar de cuando dejó de funcionar la barra de tareas y el menú de Inicio sobre diciembre. Lo sigo viendo verde verde, y si de verdad trabajas y necesitas el ordenador operativo al 100% la mejor opción sigue siendo Windows 7.
johnsilva
Lo mas gracioso de todo es que Microsoft Celebra como si su "EL SISTEMA OPERATIVO MEJOR CREADO DE LA HISTORIA", lo hubieran vendido, tuvieron que estar en ese puesto no porque los usuarios quisieron y optaron por actualizar, si no porque la misma microsoft obligo a usuario que se actualizaran a ese S.O. por la fuerza, creo que Windows 7 sigue siendo el lider en los mejores Sistemas Operativos, Windows 10 no estaría ni en el 5% si no fuera por suactualización gratuita que forzó a los usuarios, Que pasaría si Microsoft hace la misma payasada de Actualizar de Windows 10, 8.1 a Windows7 :D la historía seria diferente y hsta llegaría al 70% :D
creaciones_ja
Yo acabo de actualizar y por el momento va bastante bien. Si me gustaba Windows 10, ahora me gusta aun mas. Espero que MS siga mejorando y siga haciendo las cosas como hasta ahora.
La consola de comandos de Linux dentro de windows funciona bastante bien. He descargado y compilado la aplicación que uso en linux y ha funcionado todo a la primera, ya no necesitaré maquinas virtuales de linux para la mayoría de cosas que utilizo (salvo que necesite usar algo que necesite que sea Linux 100%).
mrfloppy
Buen análisis, la verdad que bastante completo sobre la situación de este SO en la actualidad.
Como usuario de Windows 10 en su versión para smartphones aún no he podido aplicar la ultima actualización, pero dijeron que iban a ser escalonadas. Paciencia pues.
abnextt
Tendré que esperar unos 3 meses a que me llegue al Lumia 950 DS libre. 😔
macwinlin
Esperando a que Microsoft envíe la señal de autodestrucción de hardware a los equipos con XP
sertin
Estos editores estan tan contentos con su delicadeza de mac que no tienen ni idea de que capturas de windows10 ponen en los artículos.
facu1420
windows 10 es muy bueno, pero siento como que le falta optimizarse un poco mas. lo que si recomiendo rotundamente para no tener ningún problema, es instalarlo de cero.
fran35
Soy ese 47% y rato que me queda..
antonioeleeme
100.000.000.000.000.000 de moscas no se pueden equivocar.