Como cada año el CES de Las Vegas está lleno de sorpresas y grandes anuncios. Este año hemos visto gadgets tan curiosos como un pendrive de 2 TB, así como el gran trabajo de Amazon con Alexa. Este certamen siempre es un gran escaparate para las últimas novedades tecnológicas, con lo que los fabricantes intentan esmerarse.
Uno de los que más ha dado que hablar ha sido NVIDIA. En esta edición del certamen ha presentado su nueva NVIDIA Shield TV y ha dado el pistoletazo de salida a GeForce Now, que llegará a los ordenadores personales el próximo mes de marzo. Las posibilidades que ofrece le hacen aspirar a convertirse en el Netflix de los videojuegos, si bien aún es pronto para aventurar nada.
Para ello GeForce Now cuenta con distintas armas. Cómo las emplee será determinante para ver si consigue llegar a ser un servicio de referencia con millones de suscriptores. Por ahora, nosotros nos vamos a centrar en hablar de ellas.
Las armas tecnológicas
Para quienes no conozcan GeForce Now, podemos decir que se trata de un servicio de streaming de videojuegos totalmente agnóstico a la plataforma que los ejecute. El dispositivo en el que el usuario juega se conecta a través de la nube a los superordenadores de NVIDIA, que según dice la empresa pueden mover cada título a resoluciones altísimas con una calidad de imagen excelente.
Hasta ahora sólo se podía usar con una NVIDIA Shield TV, pero tal y como ya hemos comentado en marzo llegará a Windows y Mac, algo que ha gustado a los jugones fans de Apple. Los juegos que funcionan en esta plataforma se pueden comprar a través de la GeForce Now Store, cuyo catálogo puedes consultar en la biblioteca de juegos.
Además de contar con su propia biblioteca de juegos, GeForce Now será compatible con Steam. Esto significa que no tendrás que comprar títulos nuevos para poder usar este servicio, y ahorrar algo de dinero es algo que nunca viene mal.
Lo interesante del asunto es que hasta los juegos tecnológicamente más exigentes funcionarán en equipos limitados, ya que la carga de trabajo la soportan los superordenadores del fabricante y no el del usuario. En el dispositivo final sólo llega una señal de vídeo, algo muy similar a cuando se usa una plataforma de vídeo bajo demanda.
Las armas económicas

Todo se ejecuta a través de la nube y no es necesario tener un equipo con tecnología punta para jugar. Eso está muy bien, pero los precios que está bajarando NVIDIA no son para todos los bolsillos. Según MSPowerUser, después de registrarse los usuarios disponen de horas gratuitas de juego.
Dichas horas se distribuyen de dos formas: ocho horas en un PC con una GTX 1060, o cuatro horas en un PC con una GTX 1080. Una vez superadas esas horas gratuitas, al usuario ya sólo se le presentan opciones de pago.
Por 25 dólares más se podrá comprar un bono de horas de juego, que se distribuyen en 20 horas en un PC con una GTX 1060 y 10 en un PC con una GTX 1080. Teniendo en cuenta lo absorbentes que pueden llegar a ser algunos títulos, el precio por un bono de horas tan reducido se antoja elevado.
A falta de probarlo y ver si consigue lo que promete, sobre el papel a nivel tecnológico NVIDIA parece tener lo que hace falta, pero donde más dudas surgen es en el terreno económico. Para intentar explicarlo mejor, podemos hacer un paralelismo con un artículo publicado en Xataka comparando a Netflix y HBO, destacando tres virtudes de Netflix muy importantes: tiene un buen catálogo, el precio de la suscripción es muy competitivo y, ante todo, es muy cómodo.
GeForce Now como idea es fantástica: ¿a quién no le gustaría irse de vacaciones con un netbook muy limitado y poder jugar a, pongamos, el nuevo Doom? Cualquier gamer diría "a mí", pero con bonos de horas de juego tan caros probablemente más de uno se lo piense dos veces. La comodidad se le presupone a falta de probarlo, el catálogo teniendo en cuenta que será compatible con Steam también será bueno, pero el precio...
¿Se arriesga NVIDIA a que su proyecto fracase con unos precios tan elevados? Es probable. Puede que cuando no tienes competencia en esto del streaming de juegos te creas invencible, pero la propia comunidad de jugadores podría darle la espalda a NVIDIA con este planteamiento económico. El tiempo lo dirá, por ahora sólo podemos especular.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
piter_parking
Claro... quiere ser el netflix de los videojuegos ofreciendo pago por hora de juego...
Si quisieran ser el netflix de los videojuegos pondrían una tarifa plana de 10€ al mes para jugar a lo que te de la gana.
shiro_himura
Yo lo único que pienso es que todo esto depende de una tasa de transferencia y conexión bastante altas de las que a día de hoy una persona normal no dispone.
emiliogil1
¿Ya no os acordáis de OnLive?
keysher
- Precio/hora desorbitado.
- Depender de una conexión muy buena (no es exactamente lo mismo que VOD, también está el tema de controles)
- Aún no siendo exigentes con la gráfica el ordenador necesitará cierta potencia para descomprimir el video y mostrarlo.
- Los juegos los tienes que comprar, no es como un Netflix donde ves lo que quieras, aquí tienes que tener los juegos comprados (o eso he entendido)
Pagar más de 200 euros al año (más los juegos, más la conexión a Internet) por jugar 20 horas al mes... Como mucho algo esporádico cuando no estás en casa y tienes acceso a una buena conexión a Internet.
De hecho, con una conexión de fibra "normal" hoy en día podría hacer lo mismo y "gratis" desde mi casa. Con un PC con GTX1060 (a unos 300 euros la gráfica) y fibra simétrica de 50Mb bastaría, luego tiras del streaming de Steam y listo!
Juan Luis Rosa
Hoy en día la tecnología lo permite, pero se han columpiado. Y creo que es mas como un servicio exclusivo para los que compren sus productos que para ser el Netflix de los videojuegos
MarSanMar
Huele a fracaso con esos precios que vana tener.
anelsyjrp
Sale más rentable pagar 4.99 USD por los 30 juegos de Origin Access o mejor pagar los 19.99 USD de PS NOW antes que esto. Lo único parecido al Netflix de los videojuegos ahora es PS Now. PS Now me parece caro y mil veces me atrevo a contratarlo que esto. A estos de Nvidia le faltan un montón para ser el Netflix de los videojuegos.
georgie
Después de la presentación de este servicio en PC y Mac, ¿ alguien sabe que va a ocurrir con la suscripción que existe ahora desde dispositivos Shield a 7,99$/mes ?
jerrymh
Lo que veo es que se van a pergar tremendo batacazo al igual que Sony con PSnow, nadie quiere jugar al juegos que no posee, solo son videos trasferidos a tu dispositivo, con un imput lag de la cagada. Ademas este producto solo es copia del servicio de Chony.
olivertuss
Si esto no causa un aluvión de usuarios que se pasen a AMD no se que es lo que hace falta. 24 napos por 20/10 horas de juego? osea que pasarte The witcher 3 te va a costar más que el juego? y con ambas expansiones que son más de 50 horas otros tantos € más? y si decides jugar fallout4 con sus correspondientes misiones secundarias? O hacer el tonto durante horas en GTA5? a esa gente se le va la pinza