Llegamos a la última entrada de este especial con Chrome OS, la segunda opción de Google para el mercado de los tablets. Es un sistema operativo muy orientado a Internet, y, aunque inicialmente pensado para funcionar en netbooks o miniportátiles, podría llegar perfectamente a estos dispositivos. Aquí se solapa con el otro sistema de Google, Android, que ya analizamos en este especial.
La diferencia entre estos dos sistemas, y la que puede decidir quién entra en los tablets y quién se queda fuera, es el diseño de Chrome OS. La (casi) única característica de Chrome OS es el navegador, Chrome. No es, por lo tanto, un sistema operativo tradicional, sino que es un nuevo concepto: Internet como sistema operativo.
Efectivamente, en Chrome OS las aplicaciones no son programas tal y como los conocemos, sino simplemente accesos directos a servicios en Internet. Puede parecer simplista, pero si pensamos un poco, prácticamente cualquier cosa que queramos hacer en un ordenador lo podemos hacer también en Internet.
Es obvio que éste es el enfoque que mejor le viene a Google. Tal y como decía mi compañero Alkar hace algún tiempo, Chrome OS significa la vuelta de los terminales tontos, donde el verdadero poder de procesamiento está en la nube y principalmente en los servidores de Google.
La ventaja de esto es que las necesidades del software se reducen muchísimo. No se necesita un procesador muy potente, ni se requiere demasiada memoria. Es decir, que con un coste más bajo se podría obtener una experiencia muy similar a la de otros tablets.
La desventaja es que, sin conexión, Chrome OS sería un sistema bastante inútil, que sólo podría funcionar con las webs que hayan habilitado el funcionamiento offline. Sin duda, esto no es nada bueno para un dispositivo móvil que más tarde o más temprano tendremos que usar en un lugar sin cobertura.
¿Interfaz táctil? Sí, pero poca

Un tema muy importante a considerar en un sistema para tablets es la interfaz. De nada nos va a servir un tablet increíble y maravilloso si no somos capaces de controlarlo. Y en Chrome OS, las cosas en este aspecto no pintan demasiado bien.
Chrome OS es, como he dicho arriba, un sistema basado en Internet. Si queremos editar un documento, a Google Docs o Zoho Docs. Para escribir un correo, Gmail, Hotmail o Yahoo. Así con prácticamente todas las actividades que nos imaginemos. Y ese es el problema.
Por muy buena que pueda ser una interfaz web, nunca va a ser lo mismo que usar una aplicación nativa, como las de iOS o Android. No hay integración con el sistema, y podemos olvidarnos de aplicaciones que aprovechen la interfaz táctil: HTML no tiene absolutamente ningún tipo de soporte táctil. Ni toques largos, ni gestos ni mucho menos multitouch. Es decir que, a nivel de interfaz táctil, Chrome OS sería parecido a los tablets PC con Windows XP de hace unos años.
Otra cuestión de la interfaz es el estilo. Sí, puede parecer una tontería, estoy de acuerdo. Pero si no hay una coherencia en la distribución de los controles (casi todas las aplicaciones iOS tienen el botón de “Menú anterior” en el mismo sitio) o de estilo e interacción (toque largo para abrir menú en Android), trabajar con Chrome OS puede acabar siendo bastante molesto.
Un panorama nada halagüeño para las aplicaciones

Y de la interfaz llegamos a uno de los puntos más importantes de un sistema: las aplicaciones. Como sabéis, Chrome OS tendrá su propia tienda de aplicaciones, donde se podrán comprar y descargar aplicaciones al estilo del Android Market o la Apple App Store.
Las aplicaciones en Chrome OS estarán en la web, esto es, basadas en HTML, XML, CSS y Javascript. Estas tecnologías están muy desarrolladas y son muy maduras, pero hay un pequeño problema. No están enfocadas a Chrome OS. Son tecnologías de propósito general, que tienen que funcionar tanto en un navegador de escritorio como en un tablet o en un móvil.
Esto conlleva varios problemas: técnicos (tener un rendimiento óptimo en una aplicación web es más difícil que en una nativa, y se pueden controlar menos aspectos), de interfaz, explicados antes, y de integración con el sistema. No hay nada, absolutamente nada de integración con el sistema ni con el navegador. Una aplicación web no interactúa con Chrome OS como sí puede interactuar una nativa con Linux, Mac o Windows.

Otro problema que trae es el del mínimo común múltiplo. La versión tablet de una web no sólo funcionará en Chrome OS, sino también en Android e iPad. Por lo tanto no aprovechará características específicas ni aspectos importantes de Chrome OS que no estén incluidos en las otras dos plataformas. Poniendo ejemplos, no habría demasiada preocupación por hacer que las aplicaciones funcionen offline, ni por incluir notificaciones en el navegador. No será así con todas las aplicaciones, claro está, pero sí será bastante común.
La otra opción que tiene Chrome OS para las aplicaciones es el archiconocido Flash. No es una solución del todo mala teniendo en cuenta que Flash sí que podría aprovechar las características multitouch, aunque habría que ver el rendimiento que consigue.
Por último, también podremos utilizar en Chrome otras aplicaciones de Windows, Mac o Linux a través de escritorio remoto con Remoting, que os enseñamos cuando exploramos las características en desarrollo de Chrome. No es una opción cómoda, desde luego, y probablemente no será sencilla de poner en marcha, pero al menos da más alternativas para correr aplicaciones.
En resumen, las aplicaciones del sistema de Google tienen tres opciones. O bien usar unos estándares no específicos de Chrome OS y que no aprovechan todas las características del tablet, o bien usar una tecnología de un tercero sobre la que Google no tiene ningún control, o bien tratar de conectar a otros ordenadores y usar sus aplicaciones. No es el mejor panorama, desde luego.
Fiabilidad y seguridad, lo mejor de Chrome OS
Estar orientado a la nube tiene que tener también sus ventajas. La primera es la seguridad del sistema, basada principalmente en la sandbox de Chrome. Las aplicaciones tienen un acceso muy limitado al sistema, están aisladas entre sí y la mayor carga de proceso la soporta el servidor. Esto nos protege de forma muy efectiva frente a cualquier tipo de amenazas: ni los virus, ni los gusanos ni los troyanos tienen sentido en Chrome OS.
Además, un tablet con Chrome OS no sólo estaría protegido por su estructura, sino también por el bajo interés para un cracker. Nadie tendría como principal objetivo un terminal que prácticamente no almacena datos ni proporciona información. Está claro que el interés se traslada a los servidores, pero esto ya no es un problema de los sistemas sino de la propia concepción de la nube.
El otro punto fuerte de Chrome OS sería la fiabilidad. Las aplicaciones se basan en estándares ya definidos y establecidos (HTML, CSS, Javascript), confiables y con pocos fallos ya. Es decir, que si ya será raro que se cuelgue una aplicación, podríamos olvidarnos prácticamente de cuelgues del sistema entero.
Chrome OS, un sistema excelente en lo suyo

Chrome OS es un sistema que cumple a la perfección el propósito que tiene. Es un sistema rápido, ligero, seguro, estable y funcional desde el primer momento. No va a necesitar un hardware muy caro así que probablemente sea el más barato de los tablets que estamos viendo. Un tablet con Chrome OS va a ser la mejor manera de acceder a Internet rápidamente y sin complicaciones.
Ahora bien, Chrome OS se queda ahí. Ni las aplicaciones ni la interfaz van a ser su punto fuerte. Para tareas simples, como consulta rápida del correo o redes sociales, lectura de blogs y navegación general, es una alternativa muy buena. Si queremos tareas más complejas o un uso más intensivo de correo y redes sociales tendremos que irnos a otros tablets o incluso a un ordenador de escritorio.
Está claro entonces que Chrome OS puede llegar a los tablets, sí, pero no como competencia de Android, iPad o del BlackBerry Playbook. Crea un nuevo sector distinto a éstos, en el que el tablet es un sistema muy auxiliar o con limitaciones. Podría ser el sistema perfecto para ordenadores de bibliotecas o similares: es barato, estable y fácil de usar y mantener. Sin embargo, no creo que vaya a tener mucho éxito entre los usuarios normales de Internet cuando hay otras alternativas mejores. Todavía no estamos preparados para dar el salto final a la nube.
En Genbeta | Google Chrome OS ya tiene versión Release Candidate | Chrome Web Store, la tienda de aplicaciones de Google | Especial Sistemas Operativos para tablets
Vídeo | Youtube
Ver 33 comentarios
33 comentarios
maverickg
como pueden hacer un review de un S.O que ni siquiera está en beta y compararlo con otros
Ferk
Hombre, también hay que tener en cuenta que es mucho más sencillo adaptar una página para que se integre con Chrome OS y use las notificaciones/acceso offline, etc, que tener que desarrollar una aplicación nativa para un sistema nuevo.
Yo creo que así van a tener muchas más aplicaciones y le va a dar mucha más potencia a la web que si estuviera pensado para aplicaciones nativas y tuviera que empezar de cero haciendo aplicaciones. Ya hay borradores de html5 con funciones de acceso a archivos del disco duro, uso de la webcam, etc. Es un sistema de cara al futuro, y el futuro es la web.
68243
Mientras tenga kernel linux habrá formas de instalar programas. Seguro que algun desarrollador saca algo de esto, si no, usar este SO sin internet seria imposible.
oravlaa
Me extraña que hayan decidido hacer un especial de "SO para tablets" de Chrome OS cuando Google ya dijo que "Android para lo táctil, Chrome OS para los equipos con teclado", además, omitieron a una de las promesas de SO para tablets: HP webOS.
gordonfreeman
Este sistema operativo es para portatiles no para tablets, la entrada está completamente confundida.
Escapology
Quizás todas las apps de Chrome tengan obligado el modo offline...
Sobre tablets... Google ya dijo que en pantallas táctiles se usaría Android, y en tablets se rumorea Android con el navegador completo Chrome con sus web-apps, con lo que viene a ser lo mismo que Chrome OS, ya que en principio el navegador Chrome tendrá la misma funcionalidad que Chrome OS, con la diferencia que el navegador requiere de un S.O. mientras que Chrome OS es el S.O...
aama-88
Lo de internet creo que es para crear demanda y hacer que haya cobertura en cualquier sitio en cualquier momento...
61789
Soy de los que no le encuentra mucho sentido a Chrome OS. Me compraría un Ultraportátil con este sistema sólo para ahorrarme unos euros.
ale210
No me gusta para nada el concepto. Por lo siguiente: - Dependes de internet, en España va mal o peor, además las ofertas de 3G son pésimas. Sí habrá modo offline, que todo el mundo usará. - Yo quiero tener mis datos en mi ordenador y que solo tenga acceso yo, ni google ni Dios, ya me preocuparé de hacer una copia de seguiridad o llevar un pendrive encima. - Muchos delos ordenadores Asus llevan ExpressGate, y si tardas un minuto en encender un SO para ver un correo, que mas dá, tu vida no se juega en un e-mail.
zippy
OK, es un sistema operativo web: entonces es un sistema básico para acceder al hardware, con el navegador encima, que accede a las aplicaciones. Luego, del navegador para abajo se implementa todo lo de la interfaz — por favor, hasta el más básico tiene un botón "atrás".
Por ejemplo, en Chrome sobre Windows 7 (o sea, el mismo navegador sobre un SO tradicional) con un trackpad multitouch en mi portátil, funcionan los gestos como el "desplazamiento con dos dedos" o el archirepetido "zoom de pellizco"...
Luego, descartamos eso, dejando sólo el problema más grande: las aplicaciones, por supuesto, incluyendo el más obvio de qué hacer si estoy offline, si habrá opción de aplicaciones tradicionales, etc.
melibeotwin
Esta claro que mientras no despeguen las tarifas móviles a buen precio/velocidad este SO no tendrá mucho futuro, pero es de agradecer que los chicos de Google innoven y apuesten por algo diferente. Así hicieron con las búsquedas y revolucionaron el panorama web, ¿por que no lograrlo ahora?
asesorjuanmanuel.com
Este sistema operativo esta orientado a netbooks ya que es un SO muy liviano y no necesita de un procesador muy rapido para cargarlo, segun los videos que el mismo google a mostrado desde el momento en que enciendes tu netbook hasta el momento de la pantalla para loguearse son solo 7 seg. Muy rapido!
azaelhn
Maldita sea estamos hablando de un sistema que ni siquiera puedes poner una imagen de fondo de escritorio por que no tiene, abrir una carpeta, escuchar una cancion, ver un pelicula, correr un juego "Halo" por decir uno, tienes que estar ...en linea... para usar tu compu.. perdon pero q idiota es eso, tu información esta en la nube y si la quiero pasar a una memoria USB o grabar en un disco, tengo que bajar mi propia información de internet.. pruuu ridiculo... dejemos de hablar de apps y que de los verdaderos programas Adobe Photoshop, Autocad, Corel Drag, Tune Up, Messenger.. un simple reproductor Windows Media Player, Winamp, iTunes. Me estan diciendo que tengo que subir 200 Gb de musica 120gb dea imagenes a mas de 700gb entre videos y peliculas a la nube,creo que con Windows, Mac OS o Linux se puede hacer todo eso sin tener que estar viendo un navegador de internet todo el tiempo, abriedo y cerrando pestañas ni siquiera me gusta Google Chrome, ¿Que pasa si no tienes internet, se cae la red, te lo cortan o algo asi y tienes que prensentar un informe trimestral a tu jefe y no puedes usar tu compu...? ¿Que pasa si hackean todos tus datos personales de la nube? ¿Y los virus?
La computadora con Chrome OS sera asi:
Disco Duro: 0gb, tu datos tienes que subirlos a la nube RAM: 512mb, suficiente para abrir un navegador de internet Procesador: Cualquier Pentium o Amd Tarjeta de video: para que, si solo vas a usar un navegador de internet CD/DVD o Bluray: alguna aplicación se inventan para usarlos Puertos UBS: Ninguno baja tus archivos de la nube como sea...
Y si prefiero Internet Explorer o Mozilla Firefox, por que en Google Chrome no puede editar un simple Blog..
Al menos yo me quedo con mi información en mi poder y no necesito internet para poner una peliculas, un juego o solo poner mi musica favorita.