Firefox Quantum hizo su llegada ayer a la versión beta y para desarrolladores, el último paso antes de que aterrice como versión estable el próximo 14 de noviembre. Quienes hemos estado probando desde las versiones Nightly tenemos la certeza de que se trata de uno de los mejores lanzamientos de su historia, no son solo palabras que tira Mozilla al aire.
Es que Firefox se ha puesto bueno. Gracias a Project Quantum, el motor Servo, y el uso de Electrolysis para dividir Firefox en múltiples procesos, estamos frente a un navegador listo para plantarse de frente a Chrome y decir "he vuelto por lo mío". Pero, no todo es perfecto, y quizás sufren especialmente las extensiones con esta transición.
En efecto, estamos viviendo una nueva era dorada de Firefox, como la de la televisión, y quizás el mejor momento de todos para volver a darle una oportunidad al navegador de Mozilla, o de regodearte porque le fuiste fiel y nunca lo dejaste de usar incluso cuando pasó por sus peores momentos.
El único problema parece ser que dependiendo de los complementos que uses, es probable que te quedes huérfano.
La nueva era de las extensiones para Firefox

Con la llegada de Firefox 57 las extensiones legacy, esas que se creaban especialmente para Firefox, serán abandonadas. El nuevo modelo, el de las WebExtensions se convierte en la forma recomendada para desarrollar los complementos del navegador.
Gracias a esto podríamos tener extensiones de Firefox mucho más poderosas que las de Chrome, el detalle está en que las tengamos del todo.
Actualmente, a menos de un mes para el lanzamiento de Firefox Quantum, menos del 25% del total de todos los complementos han sido actualizados para ser compatibles con Firefox 57. Solo 4,625 de casi 19.000 al momento de escribir este artículo.
No podemos culpar precisamente a Mozilla, que avisó de estos cambios hace dos años. Además las WebExtensions son un sistema _cross-browser_, es decir, que usan una API compatible con la API de extensión de otros navegadores. Básicamente haciendo más fácil que las extensiones escritas para Chrome o Opera puedan ejecutarse en Firefox con muy pocos cambios.
Las WebExtensions son algo bueno, en teoría enriquecerían más el ecosistema de complementos para Firefox por las facilidades que dan a los desarrolladores para traer sus plugins al navegador de Mozilla, sin tener que trabajar de forma distinta a cuando crean una extensión para Chrome, que sabemos, tiene extensiones para tirar al techo.

Pero, lamentablemente el 75% de los complementos siguen siendo incompatibles, y muchos quizás nunca se actualicen. La buena noticia aquí es que si usas complementos muy populares o de empresas grandes, lo más probable es que se encuentren entre ese 25% que se puso las pilas a tiempo.
La mala noticia es que si usas algunos complementos "oscuros" y, especialmente viejos, el Firefox más rápido de la historia no podrá aprovecharlos más.
Al final de cuentas y siendo optimistas, este problema no afectará a demasiados usuarios. Según los datos de telemetería anónimos que recoge el navegador, el 40% de los usuarios de Firefox no usa complementos.
Así que, este es solo un problema si formas parte del 60% restante que usa alguna de las casi 15.000 extensiones que aún no se actualizan. Oops. Dije que había que ser optimistas.
En Xataka | Firefox Quantum, primeras impresiones: Firefox es más rápido y distinto por fuera y por dentro
Ver 19 comentarios
19 comentarios
GuilloooAR
Sin dudas será dramático el cambio al nuevo sistema, en especial cuando uno de mis complementos favoritos "DownThemAll" desaparecerá... Pero creo que era un cambio necesario, ojala esto le de a firefox el empuje que necesita para no caer en la irrelevancia.
atoi
Vengo a regodearme.
felipetiza
Uso Firefox Nightly v58 con estas extensiones:
- I don't care about cookies
- uBlock Origin
- Stylus
- Hover Zoom+
- No-Script Suit Lite
- Instant Translate
kanete
Pues el fallo que le encuentro es la forma de sincronizar los favoritos y el historial del navegador entre dispositivos, me gusta mucho esa funcionalidad de Chrome entre los ordenadores que uso y el móvil, cosa que no me parece tan sencilla en Firefox...
dani3po
Exactamente lo que dice el titular. Yo sin LastPass no puedo vivir; de hecho me extraña que desde Mozilla no se hayan asegurado de que fuera de las primeras compatibles. Aparte de esto, tiene muy buena pinta el navegador.
Adri
puff, hay una extension que uso y no se actualiza desde 2008... Y me molesta mucho por que no hay ninguna extension que funcione de forma similar en ningun navegador.
Me refiero a Fast Dial. Que si, que diales de estos hay muchos, pero Fast Dial es el mas personalizable, permite dejar huecos en blanco (cosa muy importante para mi, asi hago "subgrupos" sin tener que crear otra carpeta) y no tiene publicidad ni nada.
jorge5433
¿Problema menor? De las extensiones que tengo ni Adblock Plus, ni DownThemAll, ni Stylish son compatibles. Stylish la utilizo para cambiar el aspecto al navegador y creo que ahora ya no será posible. Y DownThemAll ya ha anunciado que cesa el desarrollo ante la imposibilidad de portar su extensión.
No es un tema del coste de volver a implementar estas extensiones, sino de lo limitado que es el nuevo sistema. Cuando llegue Firefox 57 creo que me pasaré a la versión LTS que aún funcione con estas extensiones. Me alegra ver que Firefox va haciendo su navegador cada vez más ágil, pero abandonar XUL cuando Web Extensions ellos mismos dicen que aún no está terminado me parece un tremendo error.
elunefistadelanoche
voy a preguntar esto, que no tiene nada que ver, pero en el post de cómo actualizar el navegador a 64 bits cerraron los comentarios, y quiero saber cómo puedo pasar a la versión "nigthly" sin tener que borrar ni desinstalar nada.
echuc
Yo siempre he sido fiel a Firefox, y me da gusto que con el firefox 57, recupere su cuota en el mercado.
luismuro1
lo estoy probando y si .... mejoró bastante pero me quedé sin las extensiones favorita; downthemall , flashgot , download media. pero bue... supongo que saldrán nuevas alternativas...