Google acaba de lanzar la versión beta de una nueva aplicación derivada de YouTube. Se llama YouTube Go, y su razón de ser es la de permitir que puedas descargar los vídeos de YouTube para verlos después sin conexión. Esto te permitirá, por ejemplo, descargarlos en casa con tu WiFi y verlos después en un viaje sin necesidad de gastar datos de tu tarifa móvil.
La idea es buena, y desde luego es una función que muchos usuarios agradeceremos. Pero hay un problema, y es que Google está empezando a acumular demasiadas aplicaciones llamadas YouTube. Por eso, nos preguntamos si YouTube Go era lo que necesitaba YouTube, o si está destinada a un eterno segundo plano como tantas otras de las que ha ido lanzando en los últimos meses.
Para sacar estas conclusiones vamos a repasar el problema de acumulación que sufre Google con algunos de sus servicios, aunque marcando las diferencias entre los de mensajería y YouTube. También hablaremos sobre las razones a favor y en contra de haber lanzado esta nueva aplicación con las características que tiene.
Google tiene un problema de acumulación

Admitamoslo, Google tiene un problema con su tendencia a acumular aplicaciones demasiado parecidas entre sí, y no sólo es cosa de YouTube. Por ejemplo, en su apartado de mensajería nos encontramos con Hangouts, Google Duo y Google Allo, y han tenido que tomar la decisión de sacrificar Hangouts y llevarlo al ámbito profesional para no confundir a los usuarios.
Con YouTube pasa algo parecido, sólo que no tanto por duplicar funciones como por sobreexplotar el nombre de su portal de vídeos. Tenemos por lo tanto a la principal de YouTube, y luego tenemos otras como YouTube Red, YouTube Gaming, YouTube Music, YouTube Kids, y ahora a este poblado elenco se une la beta de YouTube Go.
Todas estas aplicaciones tienen funciones bastante diferentes y específicas, por lo que aquí el problema no es tan pronunciado como en las plataformas de mensajería. Red es un servicio de pago a cambio de acceder a contenido exclusivo, Gaming es una plataforma de streaming y ahora Go es una herramienta para descargar los vídeos de la red principal.
Al final, hay demasiadas aplicaciones que se llaman "YouTube algo".
El problema está en la nomenclatura, en que al final todas se llaman "YouTube algo", y esto puede confundir bastante a los usuarios de a pie, a esos que no entran a informarse en los medios especializados y que lo único que ven es una acumulación enorme de aplicaciones de YouTube sin saber bien cual es cual.
Por lo tanto, aunque el problema no es exactamente el mismo que con las aplicaciones de mensajería, la solución sí que podría ser similar. Habría que empezar a poner un poco de orden en estas nomenclaturas, ya sea retirando algunas aplicaciones o unificándolas de alguna manera.
Y precisamente justo cuando han abierto las betas de YouTube Go han dado el primer paso en esta dirección de soltar lastre. Y es que esta noche hemos sabido que los equipos detrás de Google Play Music y YouTube Music van a combinarse, dos servicios que por cierto también son parecidos, lo que podría dar a una fusión entre las aplicaciones. Un YouTube menos... o no.
YouTube Go era necesario, pero quizá no así

En primer lugar, y aunque ahora os contaré por qué tengo mis reservas respecto a cómo han implantado la opción de descargas, hay que dejar claro que el poder descargar vídeos de YouTube era algo que los usuarios estaban pidiendo. Existen varios servicios online que te permiten hacerlo, un reflejo de que la gente busca esta funcionalidad.
Tampoco es una tendencia nueva, ya que en los últimos meses hemos visto cómo servicios musicales como Spotify o de series y películas como Netflix han ido añadiendo esta función. Por lo tanto, este movimiento es casi imperativo si YouTube quiere mantenerse a la par del resto de la competencia y dejar de tener una ventaja significativa.
Después de todo, cuando vamos en un viaje largo en el que no tenemos que conducir, a muchos usuarios nos gusta llevar nuestro contenido multimedia descargado para poder consumirlo sin necesidad de gastar datos. E incluir esta opción en YouTube es una manera de retener a sus usuarios y que ni vayan a otras plataformas ni opten por las descargas al margen de Google.
Por lo tanto, en ese sentido sí, YouTube necesitaba YouTube Go para mantenerse al día, pero dudo mucho de que la solución perfecta sea la de obligar a que los usuarios se descarguen otra aplicación más para poder hacerlo.
Me niego a creer que en Google no sean conscientes de que cada vez están cargando más aplicaciones por defecto en Android, y que por lo tanto obligar a bajar aún más para complementarlas es algo que puede enfadar a muchos usuarios. Por lo tanto, achaco el movimiento a razones económicas, cuanto más aplicaciones tienes más ganas por tener más fuentes de ingresos.
Google debería haberla incluido esta opción en la aplicación principal de YouTube
Google debería haberla incluido esta opción en la aplicación principal de YouTube en vez de crear otra app a parte. Es lo que están haciendo la mayoría de grandes servicios con sus aplicaciones, y no necesitas tener una segunda aplicación, simplemente puedes aprovechar la que ya tienes instalada en tu dispositivo.
La app oficial que ya está recibiendo retransmisiones en directo o pagos en los comentarios, o sea que tampoco sería una novedad incluir una función más. Y no creo que los usuarios no vayan a entender cómo funciona. Sería suficiente con poner un deslizable como los de Spotify en cada vídeo, sustituyendo o complementando el de las listas de continuar reproduciendo al acabar el vídeo.
Por lo tanto sí, YouTube Go presenta una funcionalidad que YouTube llevaba tiempo necesitando. Pero creo que han ejecutado la idea de una de las peores maneras posible, ya que lo han hecho molestando a los usuarios y obligándoles a descargar otra aplicación más. Aún así no hay que olvidar aún está en fase beta, o sea que habrá que ver qué incluyen en la app para que merezca un poco más la pena descargarla.
En Xataka Móvil | Cómo descargar vídeos de YouTube para verlos sin conexión con YouTube Go
Ver 15 comentarios
15 comentarios
shiro_himura
Es un absurdo implementar esto en una aplicación nueva mires por donde lo mires
kanete
O simplemente quieren tener la posibilidad en su servicio pero no quieren que sea visible para todo el mundo, simplemente para los que estén realmente interesados en ella, que la buscarán y se la descargarán.
Como bien decís, y decimos todos, un despropósito implementar la funcionalidad en una nueva aplicación. Ahora veremos si solo es para las pruebas y luego la llevan a la principal.
La capacidad de Google para tener aplicaciones solapadas es alarmante. Pasa con Gmail e Inbox, Hangouts, Allo y Duo, ahora esto de Youtube, luego veremos qué pasa con Youtube Music y Google Play Music...
Que bajen un poco el ritmo y se pongan a hacer un poco de limpieza unificando aplicaciones, porque van un poco como pollo sin cabeza.
exnhe
"Con YouTube pasa algo parecido, sólo que no tanto por duplicar funciones como por sobreexplotar el nombre de su portal de vídeos. Tenemos por lo tanto a la principal de YouTube, y luego tenemos otras como YouTube Red, YouTube Gaming, YouTube Music, YouTube Kids, y ahora a este poblado elenco se une la beta de YouTube Go."
Por más que busco no encuentro la app de YouTube Red.
Raijin
Lo raro es que no hayan sacado otra aplicación con la función nueva de rebobinar pulsando dos veces la pantalla.
filex
YouTube red ya guarda los videos para verlos después, así que esto me parece que esta enfocado donde no hay conexiones de buena calidad.
joondor
Que nota tan mal redactada...
marjuanmanuel
y todas esas aplicaciones son oficiales?
radelon
Menuda tonteria sacar una app distinta solo para guardar los videos, cuando ya podia hacerse en Youtube++ y en otras apps que google ha ido chapando.
normalago
En mi experiencia personal, y creo que también de varios, utilizamos Youtube como reproductor. Parece un poco anticuado esto, pero sencillamente ahÍ esta TODA la música que te puedas imaginar, incluyendo canciones en vivo que no se encuentran en aplicaciones dedicadas a la música, como Spotify. Además Por algo existen tantas paginas "Youtube to mp3". Lo único que le hacia falta era poder minimizar youtube y que siga sonando e incorporar descargas en formato mp3. No creo que haya tanta necesidad de descargar videos de Youtube,ni siquiera hay películas.
federicocaruso
Se podría haber implementado tranquilamente dentro de la aplicación principal, me parece que confunde mucho a los usuarios (por lo menos a mí) ver que hay 80 apps de "Youtube algo..." como bien dice el redactor.
alejandronoboa
No entiendo las quejas sobre los servicios, si no tiene funcionalidad alguna, todas las descargas dependen de los permisos de los bloguers, así que si te gusta un video y quieres verlo offline y el que lo publica no lo permite pues te jodes así que a seguir usando las opciones tradicionales de descarga independientes, de momento le falta mucho ya se vera en versiones superiores. y apoyo que debería ser una función de la aplicación oficial.