En Facebook han decidido que es hora de empezar a responder algunas preguntas difíciles, o eso es lo que quieren dar a entender al menos. La empresa ha publicado en detalle exactamente qué información sobre nosotros conocen los anunciantes de Facebook.
En el anuncio se han dedicado a intentar desmentir de varias formas que para la empresa los usuarios sean el producto, pero solo basta con leer detalladamente y no caer en los juegos de palabras para darnos cuenta de lo ridículos que son algunos de sus argumentos, como que el negocio de Facebook es simplemente conectarnos con otras personas y servir de fuente de noticias e información, minimizando totalmente su negocio publicitario de miles de millones de dólares.
Si algo quedó claro después de que Mark Zuckerberg respondiera preguntas frente al congreso de los Estados Unidos, es que nadie tiene nada claro cuando se trata de la red social y cómo manejan nuestra información.
Zuckerberg ya se ha contradicho al intentar responder si venden o no datos a los anunciantes sobre los usuarios, diciendo que sus propios datos fueron vendidos a terceros. Sin embargo, Facebook sigue asegurando que no venden tu información a nadie.
"Nuestro negocio son las redes sociales"

Lo más ridículo de toda la nota es que respondan a la pregunta "¿Si no estoy pagando por Facebook, soy el producto?" con un rotundo "No". Afirman que su negocio son "las redes sociales y la habilidad de conectarte con la gente que te importa donde sea que estés en el mundo". Algo que suena un poco al que negocio de Facebook es principalmente ser buena gente y mejorar tu vida.
Luego continúan comparandose con un motor de búsquedas gratuito: "Nuestro producto base es leer noticias y encontrar información, los anuncios existen para financiar esa experiencia".
Facebook explica en detalle todas las formas en las que los anunciantes pueden llegar a ti a través de anuncios de Facebook. Aceptan claramente que la información sobre todo tu uso de Facebook se ofrece a anunciantes en reportes para que sepan quienes ven su publicidad.
Explican cómo comparan la información que ya tienen de ti con las que los mismos anunciantes les ofrecen, y explican cómo sitios webs que visitas y apps que usas que ni siquiera son de Facebook también envían información a Facebook para mejorar aún más la publicidad que ofrecen.
Facebook en todo momento intenta que parezca que nada de esto es problemático porque los anunciantes no pueden identificarte de forma individual ni tampoco venden o comparten directamente esa información con ellos. Pero obviamente hacen uso de todo para vender mejor publicidad y por ende atraer más anunciantes que saben que en Facebook es donde mejor conocen a la gente gracias a toda la información que recogen.
Puede que Facebook no haya vendido los datos como tal, pero el hecho de que pueden usar esos datos para atraer a los anunciantes y vender publicidad personalizada sigue siendo un mercadeo de información, tú información, su producto. Si el negocio de Facebook son las noticias, entonces están haciendo un terrible trabajo promoviendo noticias falsas.
"Hacemos lo mismo que hacen en la TV, la radio o los periódicos"

Facebook básicamente se comparó con un medio de comunicación que ofrece información y sobrevive a base de publicidad, algo que no es así. Facebook es una empresa de publicidad que en 2017 obtuvo un beneficio neto de casi 16.000 millones de dólares.
Facebook no genera información, sus usuarios lo hacen. Facebook no genera noticias, sus usuarios lo hacen y la red social utiliza sus algoritmos defectuosos y que nadie entiende muy bien cómo funcionan, para decidir quién ve esa información, a quién le interesa más, y cómo mantener al usuario enganchado en la plataforma invirtiendo más tiempo dentro.
Ya han intentado convencernos de que mientras más compartimos más felices seremos. Mientras más información dejemos voluntariamente en su red social, mejor será nuestra experiencia en Facebook. Es información será usada para vender la publicidad más personalizada posible y para que los anunciantes puedan llegar con más exactitud a los clientes con más potencial.

Facebook quiere dar a entender que venden publicidad igual que la venden en la televisión o en la prensa. Pero en Facebook ganan dinero vendiendo tu atención a anunciantes a base de lo que saben sobre ti, no a base de algún contenido que ellos generen y que tenga audiencia, como hacen la TV, la prensa y otros medios de comunicación.
Ya otras figuras prominentes del mundo de la tecnología lo han señalado, Steve Wozniak recientemente cerró su cuenta de Facebook precisamente porque piensa que tú eres el producto: los usuarios proporcionan cada detalle de su vida a Facebook y... Facebok gana mucho dinero publicitario con ello".
Tim Cook llegó a decir en relación de Facebook que en Apple hacían dinero con buenos productos y no con sus clientes. Y, el mismo Zuckerberg quizás haya abierto un poco la puerta a un Facebook de pago como precio por la privacidad.
Pero Facebook sigue queriendo pretender que su negocio multimillonario no se basa por completo en los enormes cantidades de información personal que ha recopilado de sus usuarios en sus 14 años de existencia. Que repitan esa mentira mil veces no la va a convertir en realidad.
En Genbeta | #DeleteFacebook es una ilusión, la red social tiene más usuarios que nunca y millones más se siguen registrando
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Lecquio
Creo que se dice contradicho
elusuarioadministrador
"La red social utiliza sus algoritmos defectuosos"
- Gabriela González, experta en algoritmos para WebLogs SL
atoi
Nunca me voy a fiar de alguien que sostenga que en Facebook no eres el producto, o que los algoritmos no están hechos para crear dependencia; pero esta gente siquiera se esfuerza en parecer convincente. Alguien distinto de Zuckerberg debería poner la cara; en teoría se necesita de argumentos para convencer a la gente, pero en la práctica el carisma es lo que más pesa. Zuckerberg es muy nerd, no está acostumbrado a socializar y por tanto a proyectar emociones congruentes con su discurso; así que todo lo que dice parece una burda mentira.
cyber555
En genbeta el usuario es el producto?
josxrv750
Lamentablemente eso es cierto, somos un producto y "seremos más felices" en cuanto más tiempo pasemos navegando por su servicio. La verdad es que en su comparecencia dió una imagen penosa de alguien que no sabe ni siquiera lo que está ofreciendo ni cual es su cometido exacto en la sociedad, como de un "arrepentido" por los errores cometidos pero incapaz de asumir su verdadera responsabilidad delante de millones de usuarios.
En cuanto a que es muy adictivo, pues ahí si que no podemos achacarle nada, todo lo que se produce hoy en día lo es y está creado para dar adicción, como si te quieres pasar 20 horas al día a la consola, o dejarte el sueldo en las tragaperras, o darle al alcohol, ahí es responsabilidad de cada uno lo que haga con las cosas que hace o utiliza, y como es evidente la adicción genera mucho negocio en todo. Esta gente siempre dirá que sus creaciones no están hechas para crear adicción sino para ser útiles a la gente.
marcvicente
Pos ese argumento de meh lleva años funcionando en las discotecas con las chicas. Que igual "gracias" a eso CARALIBRO sigue abierto 200 años mas.