Poco a poco vemos como Bing va consolidando el terreno que ha ganado como alternativa competitiva frente a Google. Por un lado, tenemos el lento pero sostenido aumento en la cuota de mercado, que el mes pasado llegó a un _peak_ de 10,7% en los Estados Unidos. Y también nos encontramos con que en Redmond se han puesto las pilas, agregando novedades a su buscador con más frecuencia, para así ir fidelizando a sus nuevos usuarios.
Como muestra de ello está la última actualización que ha recibido Bing, la cual le añade nuevas funciones tanto al buscador principal, como a Bing Maps.
Para empezar, tenemos a la nueva versión de Bing Maps (completamente basada en Silverlight) ha salido de la fase Beta. Dentro de las ventajas que nos ofrece frente a la versión tradicional está el uso de la tecnología Deep Zoom (la misma que utiliza la "aplicación de Bing para el iPhone":https://www.genbeta.com/buscadores/ya-esta-disponible-la-aplicacion-de-bing-para-el-iphoneipod-touch) para así lograr transiciones más fluidas entre los mapas, y un renderizado más limpio.
Además, gracias a Silverlight no es necesario instalar Virtual Earth para acceder a los mapas 3D, y también se mejora la calidad de las "vistas de pájaro", ya que los edificios se despliegan como estructuras en 3D, dando mayor realismo a los mapas.
Junto a ello, disponemos de integración con PhotoSynth. Al activar esta opción, todos los "synths" geolocalizados que hayan subido los usuarios (y que cuenten con licencia Creative Commons) aparecerán ubicados en el mapa, y podremos visualizarlos directamente desde Bing Maps.

Pero PhotoSynth en realidad es sólo una de las muchas aplicaciones para Bing Maps que se nos ofrecen. Al activarlas o desactivarlas podemos determinar la información adicional que aparecerá en los mapas. Por ejemplo, activando la aplicación de Twitter, aparecerán en el mapa varios globos celestes señalando los tweets geolocalizados más recientes. Otras aplicaciones permiten encontrar información sobre lugares históricos, datos sobre hoteles cercanos, eventos locales, etc.
El nuevo Bing Maps también nos ofrece una función llamada "Street Side", que no es más que el equivalente del famoso Street View de Google Maps. Por ahora solo se ofrece para ciudades importantes de Estados Unidos, pero en Microsoft trabajan para ampliarlo a Canadá y algunos países de Europa. Al activarlo, veremos destacado con color azul todas las calles y ciudades donde StreetSide esté disponible. La navegación, por su parte, es igual de sencilla que en Street View, resulta muy fácil moverse por las calles y hacer zoom.

Eso sí, la versión en Silverlight de Bing Maps coexistirá con la "tradicional" basada en AJAX. Se nos redirigirá automáticamente a una u otra dependiendo de si tenemos Silverlight instalado en nuestro computador. Si abrimos la versión en AJAX, y contamos con Silverlight, se nos redirigirá a la otra versión; en caso contrario, aparecerá un mensaje recomendándonos instalar Silverlight. Y si no queremos hacerlo, podemos seguir usando la versión en AJAX sin problema, aunque no disfrutaremos de las nuevas funciones como PhotoSynth o StreetSide.
Pero también hay novedades con el buscador principal de Bing. En general, estas apuntan a potenciar su sello distintivo de "motor de decisiones". Por eso se han integrado un buscador vertical de recetas de cocina que obtiene información de sitios como delish.com o MyRecipes.com, para luego mostrarnos esos datos, ordenados y estructurados, en forma de resultados de búsqueda cada vez que consultemos por platos de comida. Además, podemos ordenar los resultados de acuerdo al costo y la cantidad de calorías de cada receta.

El antiguo Bing Health también se ha fusionado con el buscador principal. De este modo, cuando busquemos por enfermedades, síntomas, medicamentos, y otros tópicos relacionados con la salud, Bing nos arrojará resultados en forma de "cajas de información", provenientes sólo de fuentes confiables y certificadas (por ejemplo, "Loratadina":http://www.bing.com/search?q=loratadine&form=QBRE&qs=AS&pq=lorata&sp=1&sc=8-6).
Desgraciadamente, y como suele ser costumbre, la mayoría de estas funciones sólo están disponibles para los Estados Unidos. Aun así, si vivimos fuera de ese país podemos cambiar la "configuración regional de Bing":http://www.bing.com/worldwide.aspx?scope=web para probar estas novedades, pero sigue sin ser lo mismo que contar con las mejoras en nuestro idioma nativo.
Más información | "Blog de Bing 1":http://www.bing.com/community/blogs/search/archive/2010/01/20/bing-maps-adding-apps-dropping-beta.aspx, "Blog de Bing 2":http://www.bing.com/community/blogs/search/archive/2010/01/21/cooking-up-a-storm-with-bing-recipes.aspx, "Blog de Bing 3":http://www.bing.com/community/blogs/search/archive/2010/01/12/bringing-knowledge-into-health-search.aspx
Ver 26 comentarios
26 comentarios
pacharan
Celebro que en genbeta se escriban articulos a favor de otra cosa que no sea Google. Como dije en otro articulo por ahi, yo ya he dejado de usar Google y todos sus servicios. Me niego a seguir engordando la cartera de una empresa tan hipocrita como esa.
Por cierto, a los credulos que aun creen que Google dejara de estar en el mercado Chino y renunciara a una cuota de 250 millones de usuarios asi como asi, les dire que la unica forma de que lo hagan, es que el gobierno Chino les eche por incumplir sus leyes. Pero me temo que Google hara lo posible para que eso no ocurra y asi no tener que renunciar a parte de esos tremendos 6.000.000.000 de beneficios del 2009.
Ya se que sueno un poco radical, pero no soporto mas tanta manipulacion ni tanta campaña publicitaria falsa ni que Google se meta hasta en mi cocina.
Si Google quiere sacar beneficio de mis habitos de navegacion, que me de mi parte ;).
Yo ya me pase a Bing, de momento, y espero que vengan nuevas alternativas.
eastir
Pues yo os pongo un ejemplo de por que Bing no está a la altura, vamos ni de lejos de Google:
Supongamos que queremos ver el calendario de lanzamientos de KDE 4.4. Para ello buscamos en Google y en Bing sobre ello, de manera que, poniendo las palabras acertadas lleguemos lo más rápido posible a nuestro objetivo, ¿¿lógico no??. Manos a la obra. Lógicamente, yo lo busco poniendo:
kde 4.4 schedule http://www.google.es/#hl=es&source=hp&q=kde+4.4+schedule&btnG=Buscar+con+Google&meta=&aq=f&oq=kde+4.4+schedule&fp=21ca4cb4c0fea563
En Google, el primer resultado es el acertado, el calendario oficial de la página de kde, el que realmente me dice lo que busco, a partir del cual se basan todas las demás webs. Las demás webs son secundarias. Acierto y a la primera.
Sin embargo, pon lo mismo en Bing.
kde 4.4 schedule http://www.bing.com/search?q=kde+4.4+schedule&go=&form=QBLH&filt=all
Verás que te remite a páginas secundarias (kubuntu.org/...) y que, ni en la primera ni en la segunda página, ni en la tercera (no he mirado más) sale realmente lo que estoy buscando. Quizás te lleve a otras donde sí, pero no directamente que es lo que estas buscando. Y así con muchas otras busquedas.
james222
Por cierto, Yirá, gracias, gracias, gracias... por "atreverte" a publicar artículos sobre Microsoft y sus productos en los que no sean multados, acusados, vilipendiados, sobrepasados, insultados, despreciados, desacreditados, hackeados, etc, etc.
El día que publiques un artículo por cada colorín o casillita nueva al más puro estilo fangoogle, prometo raparme al cero, y hacerlo además con alegría, jeje. (Todos sabemos que hasta eso no llegaremos, menos mal, jeje)
Alexuny
Me gustan estas novedades y sin duda les daré una oportunidad. Señores, igual que no interesa que Microsoft (como si se llamara Apple o Cyberdine Systems) tenga demasiado la sartén por el mango, tampoco me hace ni pizca de gracia que lo sea Google.
Vale que son dos grandes, que ambas son grandes potencias empresariales y privadas, pero por el bien de Internet y de todos conviene que siempre tengan competencia mojándoles la oreja. Amén de que desde hace como seis meses, Google de forma aleatoria hace cosas raras que a mi juicio empañan su impecable funcionamiento. Al menos a mí me pasa. Así que haré por jugarme una temporada entre Bing y recompensar el esfuerzo de Microsoft y Cuil que también me gusta bastante. El gigantismo que está alcanzando Google tampoco nos interesa.
alvaro
@
alvaro
maldición, mandé el comentario anterior sin completarlo (ojalá algún día se pueda editar los comentarios)
@14 pejeno, a mi me da igual que me pida silverlight, flash, HTML5 o lo que sea con tal de que me brinde un mejor resultado.
aama-88
Lo probé hace unas semanas y me gustó. Tienen muy buena calidad esas imagenes, eso fue lo que mas me llamó la atención.
pacharan
#eastir
Tienes razon, el buscador de Google sigue siendo el mejor motor de busqueda de momento, y no lo discuto. Aunque te dire que tu pequeña prueba no es ni de lejos un metodo valido para llegar a conclusion alguna. haria falta mas, muchisimo mas para hacer una valoracion seria.
Pero la cuestion es: ¿es suficiente motivo para seguir usando Google? La mayor parte de nuestras busquedas son solventadas por casi cualquier buscador, asi que, ¿es algo razonado el uso preferente que hacemos de Google? ¿o es que nos dejamos llevar por la inercia, y hemos permitido que Google entre en nuestras vidas como unica opcion valida?
Por mi parte los de Google van a tener que ponerse mucho las pilas para que les siga engordando los bolsillos gracias a que yo hago "clic" entregandoles mis habitos de navegacion.
james222
Es Street Side es la caña!! :-D
A su lado, el de Google resulta como... demasiado ortopédico. La fluidez de movimientos es infinitamente mejor en Bing.
Cuando quieres explorar lejos de donde estás, el muñequito se te pone en plan Fitipaldi y las imágenes vienen hacia la pantalla como cuando las naves espaciales van al hiperespacio en las pelis antiguas, jeje. Muy chulo.
Lástima que a la hora de la verdad tan solo se pueda emplear lo de Google porque Bing, de momento, solo lo pueden disfrutar los yanquis, grrrrr!!!!
4030
#5 Eso eso, tú sal de la sartén para acabar en el cazo. ;)
Habrá que probar el "Streets View" de Microsoft.
pejeno
"tenemos a la nueva versión de Bing Maps (completamente basada en Silverlight)"
Quieren hacer en la web lo que han hecho con su sistema operativo: encerrarlo a uno con su tecnología propietaria. Pero Google no me pide Flash para que su servicio de mapas fucione.
"la versión en Silverlight de Bing Maps coexistirá con la “tradicional” basada en AJAX. "
Retiro lo dicho.
"podemos seguir usando la versión en AJAX sin problema, aunque no disfrutaremos de las nuevas funciones como PhotoSynth o StreetSide."
Mejor lo sostengo.
Mientras sigan con sus patrañas de querer imponer tecnología cerrada para tener acceso a sus servicios, no harán nada. La web apunta hacia algo abierto, no cerrado. El ejemplo más claro son sitios como Youtube y Vimeo, que están apuntando a pasarse a HTML5 y dejar Flash de lado para mostrar sus videos.
james222
#5 "...Por fin puedo decir que expulse a google de mi vida..."
Eso es lo triste... que no puedes. La multinacional americana es YA tan mastodóntica, tan omnipresente, que da igual que tú creas que su modelo de negocio, (basado en explotar comercialmente sin tu consentimento tus hábitos en internet), choca frontalmente contra tus más elementales creencias. Es lo mismo. YA no pintas nada. Google está YA por encima de tus deseos, de tus creencias y de tus decisiones.
Aunque renuncies a utilizar cualquier tipo de servicio de Google, es lo mismo. Cuando visites una web, lo más probable es que esté monitorizada por su servicio de estadísticas, o que anuncie su publicidad, o que de alguna manera esté vinculada a Google... con lo cual tu IP y tus movimientos acabarán en sus servidores, quieras o no, con o sin tu consentimiento. Por las brabas.
Eso ya no es el futuro. Es lo que tenemos, y lo que estamo alimentando con un servilismo que asusta bastante.
Jorge Siller
Yo también he cambiado desde hace tiempo a Bing, que aunque como dicen arriba que los resultados sale en el tercero en Bing y en Google en primero, yo no le veo ningun problema hacer clic dos resultados abajo a cambio de una mejor interfaz.
viuuuu
A dia de hoy y aunque bing ha mejorado muchísimo desde que no es live search, google hace búsquedas más clavadas que bing. Y como dicen en algún comentario con google vas a buscar algo y seguramente lo tienes como primera coincidencia, con bing muchísimas menos veces. Y o cambian la mona en microsoft o seguirá siendo una mona, vestida de seda, pero mona será... A día de hoy el motor de búsqueda de google me parece muchísimo mejor que ninguno de los que he probado. En microsoft podran dejar muy guapa a la mona vistiendola con muchas sedas, pero lo realmente importante que es la busqueda, le da mil vueltas en google. Y eso lo saben todas las empresas, que es el punto fuerte de google y la razón de que google esté donde esta. Es mi opinión.
microsoftblog
Hola a todos: Bing en España, permitidme el apunte, es a día de hoy una versión en pruebas y contínuo desarrollo. Os puedo asegurar que estamos trabajando con entusiasmo para que todas las aplicaciones que ya pueden disfrutarse en otros países, estén implementadas al 100% en España, su funcionalidad sea impecable, y os dejen a todos con la boca abierta. Pero en Microsoft no queremos repetir errores del pasado, y lanzarlo globalmente cuando no está preparado: el objetivo no es una fecha, sino un nivel de calidad.
mrapple
Yo soy un firme defensor de Google, no por alguna razón en concreto si no por costumbre, ya no se me ocurre tener otra página web como página principal. Sin embargo, todas las novedades del Bing son positivas para todos los usuarios, no sólo para los de Bing, si no también para los de Google, buscador que tendrá que renovarse para mantenerse al nivel de las novedades de Bing que, como siga así, seguirá subiendo su cuota. A ver como se desarrolla todo esto.
pensador
Puedes probar los servicios en español si lo configuras como Estados Unidos- Español
Yo ya he cambiado Google por Bing, para la mayor parte de las busquedas los resultados son casi iguales. y Bing, por lo menos a mi, me va mas rapido que google.
Ademas es mas gracisos ver una foto nueva cada dia que siempre el fondo blanco de Google.
sisa989
Llevaba tiempo queriendo pasarme a bing!, y dejar al monopolista google de lado, pero no tenia corrección ortográfica, pero parece que ya está solucionado.
Por fin puedo decir que expulse a google de mi vida
alexft
Bing todavía no está a la altura
pensador
Yo soy de la opinion de Pacharan. Ademas creo que cuanta mas gente use bing mas mejorara. Google ya sabe las preferencias de los usuarios. A Bing en ese sentido le queda mucho coamino.
eastir
#Pacharan Desde luego que harían falta más pruebas. Pero esto ya es una diferencia. Si este buscador (bing) no da preferencia a búsquedas con mayor número de palabras contenidas en la url, pues será igual para otras busquedas. Otro ejemplo: * Calendario ugr
Con tiempo voy encontrando más. Sin embargo, mira con yahoo con el del comentario anterior, http://es.search.yahoo.com/search?rd=r1&p=kde+4.4+schedule&toggle=1&cop=mss&ei=UTF-8&fr=yfp-t-705, sale la tercera. Lástima que se vaya a perder ese buscador.
A ver si te crees tu que no vas a seguir entregando tus hábitos de navegación. Si no se los entregas a google, se los entregarás a Microsoft.
Usuario desactivado
¿Que cuota de uso o mercado tiene Bing FUERA de EE.UU?
¿Que cuota tiene Binmg en Europa, por ejemplo?
Porque Bing se queda en EE.UU. Fuera su uso es cero.
¿Que cuatoa tiene Bing en España, por se concretos?
f9409
http://wp.me/pMkbJ-2d
[...]Vía Genbeta[...]
afgomez84
No soy muy amigo de los productos de Microsoft, pero es bueno que le aparezca algo de competencia a Google, no uso mucho bing, la verdad es que el omnipresente Google acapara todo, pero me parece excelente que se añadan mejoras a este producto.
cesarplatt
Es verdad que el motor de búsqueda de Google sigue siendo mejor, mejor que el de cualquier otro. Pero bing en general es mejor englobando todas sus caraterísticas, y no me refiero a las que mencionan aquí, sino en general. A veces llegas a lo que estás buscando por las sugerencias, cuando no estás seguro de lo que buscas. La interfaz es mucho mejor y eso de poder ver el contendio antes de hacer clic al enlace está muy bueno. La búsqueda de imágenes y de caras también las uso muy seguido. Ni que decir del apartado de videos y noticias del momento, están muy bien porque a veces uno también navega sin buscar algo en concreto, y todas esas cosas hacen la navegación más agradable que en Google.
Para búsquedas en inglés he tenido muy buenos resultados, en algunos casos mejor que en Google. Pero bueno, esa no es la tendencia. Si bing quiere ser un candidato serio debe ofrecer su buscador para todos de forma decente, ya que usar bing con un idioma que no sea USA - English no supone ningún atractivo.
Prefiero decir que MS ahí la lleva, va muy bien su buscador, y seguramente va a mejorar (con el acuerdo con Yahoo!). Yo todavía no abandono Google, no creo que lo haga a corto plazo. Uso los dos según convenga.
tiendaofertas
Pues, esto es uno de los casos extraordinarios donde se ve publicidad dentro de otra publicidad que es Google, me parece que Google también necesita una competencia legitima en su crecimiento, pero con el view y maps esta es una de las situaciones interesantes que se pueden encontrar. Articulos Cocina