Hace unos días os hablamos de Strinkingly, una interesante herramienta de diseño web apta para todos los públicos cuyo funcionamiento decidimos explicar paso a paso con el fin de poneros las cosas más fáciles a la hora de desarrollar vuestra propia página. Una aplicación que, sin embargo, no es única en su especie.
Así, hoy nos decantamos por otro recurso alternativo: Weebly, una plataforma online dedicada a la creación de sitios gratuitos y de pago cuyos orígenes se remontan a 2006. Una aplicación que te permitirá conseguir resultados más que dignos sin demasiados quebraderos de cabeza.
Weebly primeros pasos

Para empezar a utilizarla no será necesario descargar software alguno, sino que bastará con acceder a su página web y registrarnos. Además de con el correspondiente formulario integrado –en el que deberán figurar nuestro correo electrónico, nombre completo y contraseña- podemos hacerlo a través de nuestras cuentas de Facebook y Google. Nosotros nos decantamos por esta penúltima opción.
Seguidamente, deberemos aceptar las condiciones de la aplicación y, automáticamente, se nos redirigirá a una página donde se ubican diferentes plantillas. Estas se agrupan por diferentes temáticas: negocios, tienda en línea, personal, eventos, blog y porfolio. Todas ellas son gratuitas y cuentan con ejemplos por los que podemos navegar con el fin de hacernos una idea de cómo se adaptaría a nuestras necesidades.

En esta ocasión, nos decantamos por Portfolio y la plantilla Cento, momento a partir del cual aparece una ventana emergente en la que se nos dice que elijamos el dominio de nuestro sitio. Al respecto, tenemos varias alternativas: utilizar los subdominios de Weebly, registrar un dominio nuevo, o utilizar uno que ya poseamos.
En todo caso, será esta opción la que determine si la aplicación continúa siendo gratuita o no. En todo caso, su precio no es caro, sino que puedes registrar tu propio dominio a partir de siete euros. Utilizar uno ya adquirido también es gratis.

Editando nuestra página web
Volviendo al tema que nos atañe, al diseño y una vez elegida la versión gratuita (con el nombre de Weebly en la extensión), se nos mostrará una página organizada como cualquier herramienta de edición de fotografía o similares: en el centro se ubica la plantilla general –que podremos cambiar en cualquier momento- y a la izquierda la caja de herramientas.
La parte central, asimismo, cuenta con diferentes cuadros predefinidos por el tema que hemos escogido, mientras que la caja pone a nuestra disposición un tutorial integrado, tal y como puedes ver en la imagen que adjuntamos sobre estas líneas.

Asimismo y si nos fijamos, en la parte superior de este panel observamos una pestaña bajo el nombre de aplicaciones, unas herramientas que puedes añadir al sitio y que incluyen métricas, calendarios y otras utilidades a la web. Para saber más sobre cada una de ellas solo tienes que hacer clic en las imágenes o acceder al centro de aplicaciones.
Empezamos editando el encabezado pinchando sobre él y modificando el texto y, a continuación, bajamos para cambiar el diseño de las imágenes y texto que vamos a colocar en el siguiente cuadro. También podríamos haber arrastrado los diferentes elementos que deseábamos colocar. Antes de cambiar, en todo caso, siempre nos aparecerá una vista previa.
Los objetos, por supuesto, se pueden personalizar. En el caso de los mapas (para determinar la ubicación), existe la posibilidad de cambiar el ancho, alto, la posición, espaciado, el zoom y, evidentemente, la dirección por defecto que aparece. Cuando editamos los textos, por otra parte, también podemos subrayar, cambiar el tamaño y color de la tipografía, etcétera.

Al subir imágenes, asimismo, observamos el proceso de carga en la parte inferior. Estas se adaptan automáticamente al espacio predefinido por la plantilla. También pueden editarse a posteriori, enlazarse, y otras. En el caso de que se trate de una galería, es posible reducir o ampliar el número de columnas, la distancia entre ellas, incluir un pie de foto, y otros parámetros similares. La pega es que estamos obligados a subirlas de manera individual.
Para los formularios de contacto, la propia página incluye por defecto el correo que le hemos facilitado, una dirección que podemos modificar si así lo deseamos. Todos estos objetos, en todo caso, es posible desplazarlos, ubicarlos en distintas zonas de la web, etcétera. ¿Cómo? Moviéndolas con el ratón como si estuviésemos en un Power Point.
Más allá de las opciones predefinidas y teniendo en cuenta el menú de herramientas citado, podemos incluir nuevos elementos. Basta con hacer clic sobre el icono que los representa y arrastrarlos a la zona central. Al respecto, encontramos cuadros de texto, imágenes, galerías, un pase de diapositivas, una localización, un formulario de suscripción, otro de contacto y botones.

El último de los dibujos del apartado Basic (en el que nos encontramos) corresponde a la opción de insertar código. Las opciones de estructura son más simples: añadir un espaciador o un divisor, mientras que la sección de medios incluye la posibilidad de insertar vídeos propios en HD, audios, vídeos de youtube, documentos para descargar, flash y otros archivos. Algunas de estas opciones dependen del plan que tengamos contratado (los podcasts y el video en alta definición).
Otros posibles añadidos son Google Adsense, productos concretos, la pestaña de compartir en otros sito web, citas, encuestas, incluir el sitio al agregador de contenidos, un cuadro de búsqueda e iconos de redes sociales. No obstante, estas secciones van cambiando para adaptarse a cada apartado (por ejemplo, si accedemos a la pestaña del blog, se incluye un icono de añadir “archivos del blog”.

Cuando terminemos –y tras hacer clic en Publicar-, además, observaremos que en el menú principal de nuestra cuenta aparece ya la página en cuestión, un resultado que podremos volver a editar cuando deseemos. En definitiva una herramienta muy interesante y completa perfecta para aquellos que disfrutan “toqueteando” pero que no quieren “morir en el intento” de crear su página web.
En Genbeta | Nueve herramientas y media para diseñar como un diseñador web sin serlo
Ver 8 comentarios
8 comentarios
l3x
Yo mismo he probado un poco esta herramienta y para mi gusto es muy limitada. Puesto a hacerlo tu mismo, instalar un wordpress y elegir un tema de los cientos de miles que hay es relativamente sencillo y el resultado es mucho mejor (a mi parecer).
Para los que instalar un wordpress es demasiado complicado, también suele serlo dar de alta un dominio o usar una herramienta nueva como webly por lo que sinceramente no le veo mucho sentido.
Y por lo de quitarle el trabajo a los programadores no estoy de acuerdo. En el competitivo mundo de internet, quien crea que con una web de webly va a posicionar o vender por encima de la competencia que use profesionales se equivoca de medio a medio. Para un proyecto de la escuela o iniciarse sin gastarse un duro puede valer pero si es un proyecto comercial... mejor consultar a un profesional.
jnavarrotf
Creo que para un uso básico es mejor usar WordPress.com que es cierto que está más limitado en cosas como no poder poner anuncios de Google, pero a quien no le interese eso, es perfecto y si el día de mañana te lo montas por tu cuenta y quieres más, te dan las herramientas necesarias para la migración.
diefartz
No me agrada eso de que nos estén quitando el trabajo a los diseñadores/programadores web