La primera opción con la que deberíamos poder interactuar con una app de streaming una vez hayamos elegido el perfil debería ser "Seguir viendo", siempre que tengamos algo en marcha. A día de hoy, ese pensamiento no puede estar más alejado de la realidad de las plataformas
No existe un decálogo de lo que debe ser una aplicación de streaming. Lo más parecido a una guía genérica de buenas prácticas que he encontrado por Internet es este interesante artículo de Jonh Siracusa, un histórico editor de Ars Technica y desarrollador.
Siracusa repasa todo lo que debe presentar una plataforma, comenzando por la pantalla que se muestra cuando abrimos la aplicación. Sobre este momento, dice "debe ser inmediatamente obvio cómo reanudar la visualización de lo que el usuario estaba viendo anteriormente. Esta puede ser la característica más importante fuera del propio reproductor de vídeo".
No puedo estar más de acuerdo. Las que no parecen estarlo son Netflix, Disney+ y Amazon y HBO en otros momentos de su existencia. El usuario, cuando entra a una aplicación o web de su plataforma de elección puede querer descubrir nuevo contenido. Saber qué está viendo el resto del país puede ser interesante. Pero, por encima de todo, quiere continuar la visualización de la serie que estaba viendo ayer a la misma hora que hoy.
Pulsa siete veces en el mando para encontrar el capítulo que seguías viendo ayer

Tradicionalmente, en el streaming ha sido complicado encontrar el contenido que estábamos viendo. Por momentos, en la vieja aplicación de HBO España era imposible. El problema es que, en cierto sentido, Netflix, que es la que empujó en el buen sentido, ahora va complicando las cosas.
Al entrar en su web, como vemos en la imagen superior, no encontramos lo que estábamos viendo de un vistazo. Se nos recomienda 'Las Chicas Gilmore', vemos "Las 10 series más populares en España hoy", vemos "Solo en Netflix", vemos "Tendencias", y vemos "Series ganadoras del Emmy". Por el camino hay contenido que me interesa, de cierta calidad. Hay incluso contenido que ya he visto hace poco en la plataforma, como 'After Life', cosa que no entiendo.
Muy bien, pero ¿dónde está "Seguir viendo"? En el navegador, en la séptima fila, lo que me obliga a hacer un buen scroll ante el tamaño de los contenidos de su web. En la aplicación de Smart TV repite posición en mi caso, séptima fila. Si hago scroll hacia arriba en vez de hacia abajo, me encuentro con "Mi lista", que está bien porque es contenido seleccionado por mí, pero no es el prioritario.

En Disney+ ocurre algo similar. Tanto en aplicación como en web tengo que bajar a la sexta fila para encontrar el contenido. En la web es algo más obvio, porque sí aparece el "Seguir viendo" de un vistazo, aunque es así en una pantalla 4K. Si utilizo la pantalla del portátil sí que tengo que hacer scroll para encontrar esa fila.

Frente al pasado, dos buenos ejemplos recientes son HBO Max y Amazon Prime Video, con la aplicación renovada. En ambos casos, aunque en la cabecera se presenta contenido destacado que las plataformas quieren promocionar, en la primera fila está un "Seguir viendo" que no da lugar a error.
Medidas para aumentar la retención en la plataforma

Nada de lo que hemos repasado ocurre así por error. Las plataformas de streaming cuentan con enormes estudios de interacción en sus interfaces, por lo que algo tan básico como lo que hemos repasado es evidente. Netflix sabe que cada noche cuando abro la aplicación, lo que busco es "Seguir viendo". Pero también sabe que, para sus intereses, para que me quede en la plataforma, ofrecerme otros contenidos que me enganchen es algo vital. Porque no compiten con HBO, compiten por nuestro tiempo.
La lucha en el streaming cada vez está más complicada, ante la subida constante de precios y el aumento de la competencia. A muchos, los que nos llevará a cancelar en algún momento no será que no haya buen contenido, sino su involución. Tienen una capacidad tecnológica envidiable, pero el algoritmo no deja de recomendarte lo que ellos quieren que veas. Incluso cuando ya estás viendo algo en su plataforma.
En Genbeta | He probado el plan barato con anuncios de Netflix y no se lo recomiendo a nadie: esto es todo lo que te pierdes
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Cifra
A mi lo que me irrita de HBO y Disney+ es que cada vez que entro en la web me sale siempre lo mismo, tienen un catalogo enorme, miles de títulos, pero siempre salen las mismas cosas, sus títulos mas conocidos, cosas ya vistas, que sí HBO, que ya se que tienes Joker y Matrix y Batman y Friends y Dune y...¡pero que ya lo he visto! ponme esas cosas que tienes escondidas y que no sé que tienes, te lo agradecería mucho, pero nada, siempre lo mismo en el menú.
zizou_cr
sip, están desesperados....
Me quedo con esta ultima línea:
"Tienen una capacidad tecnológica envidiable, pero el algoritmo no deja de recomendarte lo que ellos quieren que veas. Incluso cuando ya estás viendo algo en su plataforma."....
jush 🍑
Yo por unas cosas y por otras tengo todos los servicios de streaming, y aún así lo que más uso es Plex con Infuse. Estos me dan lo que quiero siempre, sin tonterías.
Antonio
Estoy viendo una serie en Prime y me sale tanto en Seguir viendo como en Hacer un maratón de series, y en ambos sitios puedo darle al play y seguir viendo. ¿Para qué sirve Seguir viendo?
Wal
Muy cierto, es insufrible retomar cosas que estabas viendo en estas plataformas. Casi que parece que lo esconden adrede para que solo veas lo que ellos quieren. Otra tontería en Netflix es que terminás una serie y lo primero que hace al otro día es sugerirte volver a verla. Así nomás. No pasan ni 24 horas que les parece buena idea que veas lo mismo inmediatamente. Malísimo.
Sergio
Aplicaciones diseñadas para desesperarte, que no encuentres lo que buscas y que veas lo que ellos quieren que veas y pagando cada vez más, obviamente.
ttalonso
No he leído el artículo pero me siento super identificado con el titular...
natal_dreamer
A mi Netflix me hartó de recomendarme cosas que ya había visto ¡En la misma plataforma! Y de decidir que en función del contenido que me gusta podía recomendarme películas que resultaron ser las peores castañas que he visto nunca. Ya cuando subieron precios y se pusieron a perseguir el compartir que habían promocionado me despedí de ellos y no tengo intención de volver. TPB tiene mucho mejor contenido.
supercrash10
Sabéis siquiera lo que significa "estar roto"?
VanDGe
Consejo:
Dejar de pagar por todas ellas se han convertido en miserables rastreros... no se salva ningún servicio de streaming...
Come back to torrent!!
Uno a intentado ser legal por muchos años y te das cuenta, que en vez de ser mejor... es peor!!... mas caro + mas contenido de categoría B y C + ahora con publi....
Conmigo no bicho.
kanete
Hace tiempo que pasa y no queda otra que sacar la conclusión de que simplemente deciden faltar al respeto de sus usuarios.
amfortas
Ahora comprendo el por qué me costaba más cada vez el encontrar mi lista de reproducción... vamos que lo hacen aposta para que te tragues lo que a ellos les interesa.
Esto también es como en los supermercados, que te ponen golosinas en la zona de cajas para que "piques" mientras esperas la cola.
muvejo
Llevaba percatándome de esto desde hacía varias semanas: primero con Disney+, donde cada día me cuesta más encontrar el próximo capítulo de las temporadas clásicas de Los Simpson para la hora de comer; exactamente lo mismo con HBO Max, donde encontrar el siguiente capítulo de The Middle cuesta horrores.
Al final volveré a la mula: mi lista, sin desplazamientos infinitos, sin exclusividades de plataformas ni mierdas.
xagaroo
Exactamente lo mismo con Movistar Lite Plus o como demonios se llame ahora.
Entro cada día para ver UN programa en concreto que emiten diariamente en su canal. Pues casi cada día tengo que usar el buscador para encontrarlo.
ifness
No se que tiene de raro, los supermercados lo llevan haciendo desde siempre, pones las cosas más comunes al fondo y separadas, la leche en una punta y los huevos en la otra, y tienes que cruzar casi todos los pasillos con cosas menos necesarias pero más vistosas. Te salvas que ponen tu lista en el sexto scroll y no justo al final de la pagina 😁