La desaparición de Google Reader marcó un antes y un después en los lectores de feeds RSS, ya que supuso el final del que por aquel entonces era le lector de referencia. Su sucesor desde los primeros meses fue un Feedly que a día de hoy está asentado como el nuevo rey de los feeds, aunque eso no quiere decir que no existan alternativas.
Hoy de hecho vamos a ofreceros siete de ellas, las que hemos considerado que mejores funciones tienen para ser un rival a tener en cuenta para Feedly, el auténtico rival a batir. Tenemos de todo, desde las freemium hasta las que ofrecen todas sus características gratis, algunas que llevan el apellido de una gran empresa e incluso una que podrás instalarte en tu propio servidor.
Inoreader, posiblemente la mejor alternativa

A día de hoy Inoreader es una de las mejores alternativas a Feedly que podemos encontrarnos. Se utiliza mediante su página web, tiene una interfaz fácil de entender, una opción de read it later para guardar los artículos más interesantes, soporte para OPML, y nos permite compartirlos a través de nuestras redes sociales. También tendremos todos nuestros feeds sincronizados gracias a sus aplicaciones para Android, iOS y Windows Phone.
Utilizarlo es tan fácil como crearnos una cuenta gratuita e identificarnos con ella. Podremos crear un feed automatizado eligiendo nuestros temas de interés o crearlo nosotros mismos añadiendo las páginas en el menú de suscripción. También tiene una versión de pago que por 15 dólares al año nos quita la publicidad, nos permite hacer copias de seguridad, añade filtros y el que podamos buscar artículos a través de la red.
NewsBlur, sencilla y con varios modos de lectura

Aun no siendo tan potente y flexible como la anterior, NewsBlur es también una alternativa a tener en cuenta si buscamos un nuevo lector de feeds. Tiene una buena variedad de temas con feeds pregenerados, nos permite crear nuestras propias listas, ofrece varios modos de lectura y nos permite compartir los artículos más interesantes en nuestras redes sociales.
También nos permite leer las historias compartidas por nuestros amigos, añadir tags a los artículos y entrenar su algoritmo interno diciéndole qué es lo que queremos que nos oculte. Además de su web, tiene aplicaciones para Android, iOS y apps de terceros para otras plataformas. La cuenta gratuita no permite realizar búsquedas públicas y limita a 64 el número de webs guardadas, por lo que si queremos más tendremos que pagar los 24 dólares anuales que cuesta la versión PRO.
G2Reader, perfecto para compartir en redes sociales

G2Reader es otra potente alternativa Freemium con una opción de pago con opciones avanzadas por unos 30 dólares al mes, aunque tiene la pega de que además de su versión web sólo tiene aplicaciones para Android dejando a iOS fuera de juego. Estéticamente es muy parecido a Feedly, con dos columnas para organizar el contenido a la izquierda y mostrárnoslo a la derecha.
Podemos añadir contenido mediante su botón para añadir suscripciones o su opción de importar feeds mediante archivos OPML. El contenido se muestra mediante cajas con botones para leer más o compartir en Twitter, Google+, Bugger o Pocket. También tiene un botón de búsqueda de textos y una sección Trending en la que encontrar el contenido más interesante de la red. En la versión gratuita, el número de feeds e items por feed es de 100.
AOL Reader, proponiéndonos lecturas de interés

Pero si no te importa tener un lector un poco menos potente a cambio de que puedas deshacerte del Freemium para tener todas las opciones desbloqueadas con una cuenta gratuita, AOL Reader es otro a tener en cuenta. Como los otros, además de una versión web que utilizar en tu equipo de sobremesa tiene apps oficiales para Android e iOS, y varias de terceros con las que acceder desde otras plataformas.
Por lo demás, tiene una interfaz visual y fácil de utilizar, y no tardaremos demasiado en poder añadir todos los feeds y ajustarlo a nuestro gusto. También tiene una opción Discover con lecturas recomendada, múltiples modos de lectura y un robusto buscador con el que navegar entre nuestro contenido. También podremos añadir tags, guardar artículos o compartirlos en webs y redes sociales como Facebook, LinkedIn, Instapaper o Readability.
Digg Reader, pequeña pero matona

Basado en la web, con extensiones para Chrome, y aplicaciones para Android e iOS, Digg Reader es otra alternativa pequeña pero a la que no le falta ningún básico. Con una interfaz sencilla de dos columnas podremos navegar en nuestras secciones y subsecciones como las noticias más populares o los artículos que tenemos guardados.
Tiene dos modos de lectura, el de lista y el detallado, y nos permite compartir los artículos en Digg, Facebook y Twitter o guardarlos para leerlos despues. También tiene un modo que explora nuestro timeline de Twitter para encontrarnos los tuits más relevantes. También se puede sincronizar con otros servicios "Read Later" como Instapaper y Pocket.
CommaFeed, servicio básico a tener en cuenta

Tan básico que sólo tiene versión web dejando fuera de juego a la sincronización de dispositivos móviles. CommaFeed es otra buena alternativa si buscamos que no falte lo básico, nos permite importar archivos OPML, guardar noticias para leerlas después y compartir las que más nos interesen en nuestras redes sociales.
Selfoss, para no depender de servidores de terceros

Vale, pero pongamos que no quieres tener que depender de servidores de terceros y prefieres montarte un lector de Feeds RSS tú mismo. En ese caso Selfoss es una alternativa a tener en cuenta. Es gratuita, de código abierto, y tras subirlo a nuestro servidor nos ofrecerá múltiples opciones de personalización para que podamos adaptarla a nuestro gusto.
Además de permitir agregar los feeds RSS de nuestras páginas favoritas, con este servicio también podremos incluir el de nuestras cuentas favoritas en Twitter, unificando y simplificando la experiencia de lectura. Al ser de código abierto nos permitirá hacer todas las modificaciones que queramos. Incluye de hecho una sección de extras para instalarle los addons hechos por la comunidad.
Imagen de cabecera | Robert Scoble
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Alber
Lo siento, pero sigo sin moverme de feedly... Y menos con publicidad.
fians4k
Después de probar las alternativas, me pasé de Feedly a Inoreader, simplemente porque tiene BÚSQUEDAS. Eso ya me hace toda la diferencia del mundo. Hay que acomodar un poco la interfaz, pero experimentando un poco queda muy similar en funcionamiento y estilo a Feedly, con el añadido de un montón de features extra.
Gran recomendación!
eldannyjames
pues yo uso inoreader desde hace 1 año, me atrevo a decir que es mucho mejor que feedly. Hace poco tuvieron un problema del lado del servidor, pero fueron muy transparentes explicando todo lo que había pasado y regalaron 2 meses de premium a todos. La publicidad es entendible, pero aparece solo un banner y se actualiza de vez en cuando, no es muy intrusiva. Tiene muchísimas opciones para usar que en cambio en Feedly son de pago. La web móvil de inoreader es muy buena también, en fin, que todo son ventajas, pero como siempre en estos mundillos, la mejor opción no es siempre la más usada
miguelarmenta
Si quieren probar un cliente nativo para Windows/Linux, recomiendo RSSOwl, es altamente configurable.
errepunto
Otra opción interesante para instalarte en tu propio servidor (o en tu "nube privada", que suena más cool) es tt-rss: https://tt-rss.org/gitlab/fox/tt-rss/wikis/home
Yo lo llevo usando desde hace meses y la verdad es que está muy bien, y con una interfaz que recuerda bastante al difunto Google Reader. El cliente para Android es de pago, pero merece mucho la pena.
Dasoman
Yo uso Inoreader, pero es imprescindible combinarlo con un bloqueador de publicidad (uBlock Origin en mi caso). De lo contrario, al cabo de unas horas abierta la página resulta prácticamente innavegable porque muchos banners e imágenes publicitarias permanecen en memoria.
CharlesX
Yo uso Nextgen Reader en Windows 10/Móvil y es genial. Interfaz limpia, oscura, teclas para accesos, muy chula. De esas que con gusto pagas.
Aniol
Por si no lo sabíais Netvibes sigue existiendo y funcionando.
Javier Acisclo
Desde que encontré esta (Miboo Noticias), no he visto nada parecido, me parece realmente cómoda, os dejo el enlace por si os interesa. Es solo para android pero merece la pena
Un saludo
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.panokr
@renearturus
Las features de innoreader no tienen rival. Pasé de Google Reader a Feedly que me gustaba pero de un momento a otro comenzó a hacerse pesado y funcionar mal por lo que migre a Innoreader después de probar varias alternativas y estoy más que contento.