Ya haya sido en Navidad, Reyes o ahora en rebajas, cabe la posibilidad de que en las últimas semanas hayas aprovechado para comprarte un ordenador nuevo, y muy posiblemente si lo has hecho este te vendrá con el sistema operativo Windows 10. Si da la casualidad de que es tu primera vez con él es posible que quieras saber cuales son las primeras aplicaciones que deberías instalar para aprovecharlo al máximo.
Por eso, hoy vamos a proponerte algunas de las aplicaciones imprescindibles que todo ordenador con Windows 10 debería tener para sacarle el máximo rendimiento. Te vamos a proponer de todo un poco, desde navegadores hasta apps de edición, pasando por compresores y plataformas online.
Un nuevo navegador por si Edge no te convence

Microsoft Edge está siendo bastante mimado por los de Redmond para presentarse como un navegador de garantías, pero todavía le faltan algunas opciones que lo ponen un peldaño por debajo del resto de navegadores disponibles. Por eso, muchos somos los que, cuando iniciamos Windows 10 por primera vez, vamos directos a buscar un nuevo navegador.
En cuanto a cual utilizar, aquí dependerá de tus gustos personales. Si no quieres complicarte la vida posiblemente acabes tirando de Chrome, y si buscas alternativas podrías echarle un vistazo a Firefox y Opera. Otro proyecto interesante, sobre todo para quienes busquen personalizar al máximo su navegador es el de Vivaldi.
Spotify para amantes de la música

Spotify siempre es la segunda o tercera aplicación que instalo cuando inicio Windows por primera vez, y seas usuario Premium o no, es una de las aplicaciones imprescindible para cualquier amante de la música. Un tipo de aplicación las de streaming que, por cierto, ya han conseguido tener más clientes que la compra convencional de música digital.
Aunque también puedes disfrutar del servicio online, para conseguir el cliente nativo sólo tienes que ir a su web oficial. Si buscas alternativas siempre puedes tirar de Apple Music, que es el competidor que Spotify llevaba tiempo necesitando para que los usuarios nos aprovechemos de los piques entre ambos servicios en forma de rebajas de precios y planes.
Steam si te gustan los videojuegos

A estas alturas, cualquier usuario de Windows, macOS o GNU/Linux al que le guste echarse unas partidas de vez en cuando seguro que tiene una cuenta en Steam, la mayor plataforma online para la compra de videojuegos digitales. Por eso siegue siendo una de las aplicaciones imprescindibles para instalar en cualquier ordenador.
Pero si buscas alternativas, ya sea para ver qué ofrecen los demás o porque estás comprometido con el movimiento anti DRM que hace que sólo podamos jugar a los juegos que compramos en Steam en su plataforma, hay otras que tienes que tener en cuenta. La más popular es la de Good Old Games, muy centrada en el mundo indie, o en las ofertas de Humble Bundle.
VLC para tus archivos multimedia locales

Ya sea para tus vídeos grabados con tu móvil o cámara, o para toda esa música que has digitalizado en tu ordenador, es posible que busques un buen reproductor para los archivos multimedia que tienes en tu equipo. Aquí, aunque siempre hay alternativas, la aplicación más recomendada por todos sigue siendo la de VLC.
LibreOffice para tus necesidades ofimáticas

Aunque Google Drive y muchas otras alternativas ofrecen aplicaciones en la nube para poder cubrir las necesidades ofimáticas básicas de cada uno. Si sueles viajar, no tienes siempre Internet, o símplemente sigues prefiriendo la experiencia de las suites clásicas a lo Office, LibreOffice tiene que estar sí o sí en tu equipo.
Es una alternativa de código abierto a la suite de Microsoft, nacida a partir de OpenOffice, y totalmente gratuita. Su desarrollo no podría estar más activo, y ya están preparándose para renovar su interface para que puedes elegir la que más se ajuste a tus necesidades.
Telegram o Facebook Messenger para comunicarte

Aunque WhatsApp limita bastante su cliente para ordenadores obligándonos a utilizarlo en el navegador, no pasa lo mismo con otras grandes aplicaciones de mensajería como Telegram o Facebook Messenger. Estas dos sí que nos permiten instalar clientes en el PC que no necesiten tener el móvil cerca para poder jugar.
Telegram tiene un cliente multiplataforma que te puedes descargar de su página web, y tiene todas las funciones de sus clientes para dispositivos móviles. Facebook también cuida mucho a su Messenger, y tiene una aplicación universal en la tienda de apps que es mil veces mejor que utilizar su pobre chat nativo en la web.
B1 y otros descompresores

Vale, Windows 10 por fin incluye de forma nativa un descompresor de archivos, pero sus funciones (sobre todo en los menús contextuales de click derecho), siguen siendo bastante limitadas. Personalmente, la aplicación que siempre descargo para suplir estas carencias es B1, que es gratis y de código abierto.
Pero si no os termina de convencer, hace unos meses os propusimos una amplia lista de alternativas a WinRar con programas tan interesantes como 7-Zip, PeaZip o el veterano IZArc. Por lo tanto tienes para todos los gustos y colores, y ya sólo te queda decidirte por la que mejor se ajuste a tus necesidades.
Instagram, Twitter y otras redes sociales

Está muy bien poder navegar por tus redes sociales favoritas a través del navegador. Pero al aprovechando el centro de notificaciones de Windows 10, con sus aplicaciones universales les vas a sacar un poco más de jugo. Instagram la tiene, y también Twitter o Facebook, aunque esta última siempre funciona un poco mejor a través de la web.
qBittorrent, siempre viene bien un cliente P2P

Ya sea para descargar cualquier tipo de contenido que no puedes encontrar por ninguna otra vía o para hacerte con esas aplicaciones distribuidas mediante torrent por sus propios desarrolladores, siempre viene bien tener un buen cliente de P2P a mano. Y aquí, la que a mi lleva años convenciéndome es la de qBittorrent.
A tu disposición tienes una buena remesa con todo tipo de alternativas por si prefieres buscar otra aplicación. Además, si lo tuyo son las descargas directas también te vendrá bien tener otras aplicaciones a mano como la mítica jDownloader.
PhotoScape y Adobe Photoshop Express para editar fotos

Si eres un amante de la fotografía tienes varios editores potentes disponibles en el mercado para comprar, pero si sólo quieres hacer unos pequeños retoques las opciones no son tantas. Una de las mejores es Adobe Photoshop Express una aplicación gratuita con la que realizar ediciones básicas recortando, girando la foto y haciendo pequeños ajustes.
Otra buena herramienta para ediciones fotográficas básicas, que de hecho es la que suelo tener descargada yo siempre, es PhotoScape. Con ella puedes recortar, cambiar colores y realizar todo tipo de ajustes básicos.
Y más....
Evidentemente, las de este artículo son sólo algunas de las aplicaciones esenciales que cualquier usuario de Windows 10 debería tener. Pero más allá de las esenciales hay muchas otras que también merecen que le des una oportunidad. Por ejemplo, el mes pasado os contamos cuales habían sido los mejores servicios y aplicaciones de escritorio del 2016, y también te hemos sugerido las mejores aplicaciones diseñadas exclusivamente para Windows 10.
Además, seguro que en los comentarios muchos de nuestros lectores proponen algunas otras aplicaciones más, por lo tanto, si acabas de comprarte un ordenador con Windows 10 préstales también atención para coger ideas.
En Genbeta | 15 de las mejores aplicaciones diseñadas para Windows 10
Ver 39 comentarios
39 comentarios
sertin
De las 10 aplicaciones que nombraste, la mayoria la podes instalar en cualquier version del sistema.
Lo de "Windows 10" es basicamente para colarlo en el titulo, vamos, que vende mas no?
tremendas aplicaciones imprescindibles! XD
mabudife
Muchas de sus "imprescindibles" no son aplicaciones, son programas.
matdiag
Respecto a los compresores, no veo bien que se promocione un descompresor que se vende como open-source, pero no publican el código de su GUI, y por supuesto lo publicado esta con una licencia con restricciones. Creo que se merece mas estar en primer lugar 7-zip u otro con licencia GPL, que los hay bastante buenos.
El resto de aplicaciones, creo que al menos en imagenes se podria haber propuesto a Gimp y Krita.
Exia
Primero el pseudoartículo de la "diferencia" entre 32 y 64 bits, que no explicó nada, ahora esta lista de "imprescindibles". En Genbeta se están dando cuenta que es el usuario de a pie el que abunda y que pueden captar con títulos clickbait, quizá es porque ellos no tengan adblock instalado (?).
¿Alguna buena página especializada en web y tecnología? Ya me cansó este portal, donde la calidad ha descendido cada día más.
pesanur
Para imágenes podíais haber puesto el Gimp y el Paint.net
shengdi
Ehm... vamos por partes:
1. Navegador... pues tienes razón, Edge funciona bien, pero si quieren más, pueden usar cualquier otro. Hasta ahí, todo normal.
2. Spotify no ofrece app para Windows 10, en este caso creo que sería mejor recomendar Deezer, por ejemplo,que cuenta con una muy buena app universal, con versiones para smartphones con W10, también.
3. Steam... también pudiste recomendar Origin o uPlay, ahí hay juegos que en Steam no se encuentran, y con diferentes precios.
4. VLC. A mí personalmente no me gusta. VLC también cuenta con una app universal en la tienda de Windows 10, hubieras puesto esa en lugar del horrible (estéticamente hablando) VLC estándar. Por otro lado, Windows 10, por defecto, viene preparado para reproducir de todo, entonces VLC, más allá que por sus opciones raras, no tiene mucha justificación (ya que incluso reproduce mal muchos videos).
5. LibreOffice... alternativa libre de MS office.
6. Telegram y FB Messenger. FB Messenger es malísima, hablando de su app oficial para Windows 10. Es lenta para abrir. Por otro lado, Whatsapp sí tiene aplicación para Windows, aunque no está en la tienda.
7. Los decompresores están bien. Personalmente uso 7-Zip, el resto, ni los conocía.
8. qBitTorrent... la gente aún usa torrents? XD Una vez más, hay otras alternativas, como el famoso uTorrent, no tiene que ser ese.
9. También hay varios editores de fotos, como Fotor, por ejemplo, una vez más, disponible en la tienda.
Faltaron algunas también muy importantes para consumir contenidos, como Netflix, Crunchyroll (para los amantes del anime), Crackle (con pelis viejitas) etc.
elusuarioadministrador
LibreOffice lleva preparándose para renovar su interfaz desde antes incluso de que existiera, y lo que van a hacer es literalmente copiar el Ribbon de Microsoft... mucho peor implementado y 10 años después.
scrappy
Me agrada bastante la lista. Buenas aplicaciones y utiles. Bien por qBittorent! Y prefiero usar 7-zip; código abierto y funcional totalmente.
xgeriuz
Pues no se yo trate de instalar el B1 y el Avira me dijo que contiene virus, o es un falso positivo o en este articulo están recomendando aplicaciones de dudosa procedencia y desarrollo.
ricardomatiascastro
Garrafal error que se ha cometido y veo que nadie se dio cuenta. Esto es las App de mensajería en la que dices que WhatsApp se puede usar en el navegador solo. WRONG! Yo llevo usando el cliente para Windows oficial de WhatsApp desde hace varios meses sin errores.
masabalos
Nextgen Reader (RSS), mTalk (foros), Modern translator, Sway (presentaciones responsive)
gregorioparedes
y si sucede que sale pantalla azul y el error a que alude KERNEL SECURITY CHECK FAILURE ? Es constante , cierra el compu , y no nos deja comunicarnos con Mesenger ni Skype. Solución ? no se ve . Sólo alabanzas propias al programa WINDOWS 10