¿Alguna vez has tenido la necesidad de sincronizar dos carpetas diferentes entre si? Si la respuesta es que si esta entrada te gustará. Yo personalmente sólo tuve que hacerlo en una ocasión y finalmente tuve que usar métodos bastante rústicos, pero vosotros, lectores de Genbeta, ya no tendréis que hacerlo a la antigua usanza, gracias a Pathsync.
Pathsync es, básicamente, una aplicación para Windows que nos permitirá sincronizar dos carpetas entre si. Parece sencillo pero esta aplicación va mucho más allá ofreciéndonos varios modos de sincronización y el uso de mascaras para sincronizar sólo lo que nos interesa.
Lo primero que deberemos hacer es indicarle una carpeta que hará de origen y otra que hará de destino. Ahora deberemos seleccionar el método de sincronización que más de adapte a nuestras necesidades, en total tenemos cinco:
Bidireccional. Lo que tenemos en un lado estará en el otro. Si copiamos un archivo en el origen se copia también en la carpeta de destino. Si borramos un archivo en el destino se borrará en el origen, y así con cualquier modificación que hagamos en cualquiera de los dos lados.
Local a Remoto (sin borrar archivos ni carpetas). Todo lo que haya en el origen estará en el destino. Si borramos el destino dará igual porque en la siguiente sincronización lo que haya en el origen volverá a estar en el destino. Eso si, si borramos un archivo en el origen no se borrará en el destino sólo sincronizará los archivos nuevos.
Remoto a Local (sin borrar archivos ni carpetas). Exactamente igual que el anterior pero a la inversa.
Local a Remoto. Idéntico a Local a Remoto (sin borrar archivos ni carpetas) pero en esta ocasión si que se sincronizará los archivos borrados. Osea, que cada vez que eliminemos un archivo o carpeta en el origen se eliminará automaticamente en el destino.
Remoto a Local. Exactamente igual que el anterior pero a la inversa.
Con esto ya podríamos ejecutar una sincronización aunque tenemos más opciones. Por un lado podemos usar mascaras. Con las mascaras podremos indicarle que copie solo archivos de un tipo (MP3, AVI) o que obvie lo que le indiquemos.
También podremos indicarle que a la hora de hacer la sincronización obvie las fechas de los archivos o su tamaño. Esto hará que solo se base en los nombres de los archivos y si ya están sincronizados (aunque tengan direfente fecha o tamaño) no los vuelva a sincronizar. También podremos hacer lo mismo con archivos inexistentes en el destino o el origen.
Finalmente podremos habilitar un log donde se guardará todo el proceso de sincronización para poder revisarlo una vez terminado y comprobar que todo ha salido correctamente.
PathSync está en inglés, tiene licencia freeware, funciona con Windows y requiere instalación.
Vía | Freeware Genius Descarga | PathSync
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Pi
Muy muy útil… antes usaba SyncBackSE pero es de pago, y este realiza su tarea a las mil maravillas…
Un pequeño tip, para crear una tarea programada en windows, entráis al programa, configuráis la sincronización que necesitéis y guardáis el archivo pss. Luego creáis una tarea programada de esta forma:
"C:\Archivos de programa\PathSync\pathsync.exe" -loadpss "G:\Archivos de programa\PathSync\sync.pss" -autorun
NostromoADF
Yo he usado hasta ahora el Total Commander para sincronizar directorios. Una de las muchas utilidades que tienes.
Maikelfield
Tiene buena pinta, tendre que probarlo.
Aunque por el momento estoy contento con la version gratuita de "Alway Sync", lo veo muy recomendable.
Enlace: AlwaySync.com