Vamos con un pequeño juego. Voy a explicaros un algoritmo y hay que tratar de averiguar cual es. Se trata de un algoritmo que permite la descarga de ficheros desde un servidor, pero ahorrando ancho de banda a este servidor, ya que los clientes se pueden conectar entre ellos para compartir las partes del fichero que ya hayan descargado.
De este modo, además de evitar saturaciones del servidor, los clientes podrán descargarse mucho más rápido los ficheros. De hecho, al contrario que con el clásico FTP o HTTP, cuantos más clientes haya descargando más velocidad para todos ellos.
¿Estáis pensando en BitTorrent? Mmm, pues casi, aunque esa descripción encaje perfectamente. Este protocolo es el que usa Microsoft Secure Content Downloader, una de las últimas herramientas que Microsoft ha puesto al servicio de sus usuarios.
Claro que no pensemos que servirá para descargarnos ficheros de multitud de servidores, puesto que está pensado para descargas de productos de Microsoft desde su página. Por el momento es una Community Technology Preview, es decir, un especie de beta, y solo permite la descarga de la beta 2 de Visual Studio 2008.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Alekz
No puede ser, osea, hasta Ubuntu tiene su propio tracker para su distribución, qué ganas de fregar de Microsoft de querer tener el mérito y el crédito por cualquier cosa.
ICeman
Esta gente siempre reinventando la rueda. ¿Por qué no usan BitTorrent en vez de programar un nuevo protocolo? Ya todos tenemos cliente BitTorrent, inclusive en navegadores como Opera.
El protocolo es libre y abierto, lo pueden usar sin pagar patentes ni regalías.
¿Todo lo tienen que re-hacer propietario?
DiegoMP
Probablemente lo hacen para proteger el contenido que quieren "compartir", y después microsoft dice que el software libre infringe sus patentes…