Desde hace algo de tiempo, mientras que Microsoft quiso gestionar las identidades de los usuarios utilizando su propio sistema de identificación que no terminó de conseguir con .Net Passport, existe un sistema libre (al igual que podemos considerar Jabber) que nos permite instalar un servidor de identidades abierto a cualquier tipo de aplicación, OpenID.
OpenID nos permite, a través de una URL proporcionada por el servidor de OpenID donde nos hayamos dado de alta o de la nuestra propia (luego veremos cómo), identificarnos inequívocamente en cualquier aplicación y/o servicio web que lo soporte.
Sin entrar en detalles, OpenID almacena nuestros datos (tras completarlos) que son accedidos por el servicio en el que nos identifiquemos, obteniendo los datos en cuestión. Por ejemplo, un blog con Wordpress y el plugin para OpenID consultaría al servidor cuál es nuestro nombre y nuestro correo, datos que automáticamente serían incluidos sin necesidad de teclearlos y sin que nos suplantasen. Cada vez que un sitio o aplicación pida nuestros datos al usar una OpenID, el propio servidor nos consultará si deseamos que tal sitio pueda acceder siempre, bajo petición o únicamente en la consulta actual, a nuestros datos.
La URL de OpenID varía según el servidor, pero por lo general suele ser del estilo
<usuario>.<servidoropenid>.com
<servidoropenid>.com/<usuario>
Así mismo, como he comentado antes, podemos asignar la URL del servidor de OpenID a la URL de nuestro sitio web o blog, para lo cual debemos incluir un código HTML en nuestro sitio por el que al utilizar la URL de nuestro sitio, la aplicación sabrá cuál es nuestra OpenID en realidad. El código sería:
<link rel="openid.server" href="DOMINIO" />
<link rel="openid.delegate" href="URL_DE_NUESTRA_OPENID" />
En el caso de utilizar el que se ha implantado en Blogs.es, deberá ser:
<link rel="openid.server" href="http://openid.blogs.es/index.php/serve" />
<link rel="openid.delegate" href="http://openid.blogs.es/NOMBREDEUSUARIO" />
En Weblogs SL, el servidor que se ha instalado en OpenID.Blogs.es, como comenta Antonio, anunció Julio o se informó en el blog de la red Weblogs SL, será incluido en cada uno de los blogs de la red, reduciendo el SPAM, la suplantación de usuarios y augurando muchas posibles funcionalidades construidas sobre el mismo.
Hasta entonces, ya podéis empezar a crear vuestra cuenta OpenID, ya sea en Blogs.es, MyOpenID o en cualquiera de la enorme lista de servidores disponibles que te permitirá identificarte en la red de Weblogs SL en poco tiempo, o en otra enorme lista de sitios que lo soportan.
Bienvenidos a la identificación 2.0.
Enlace | OpenID. OpenID de Weblogs SL | Blogs.es. Más info | Wikipedia.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
porque siempre traen mala onda contra Microsoft ¿? ¬¬
No funciona. Lo he intentado con varias webs de la lista que comentais y no funciona…¿?
No puedo entra a hotmail por: Iniciar sesión en Hotmail Ayuda
Windows Live ID no está disponible en este sitio por uno de los motivos siguientes:
Es posible que se haya producido algún problema en el sitio.
Es posible que el sitio no sea miembro de Windows Live ID.
Puede:
Puedes iniciar sesión o registrarte en otros sitios y servicios de Windows Live ID o intentarlo de nuevo más tarde en este sitio.
Windows Live ID
Funciona con sitios de Windows Live, MSN y Microsoft Passport.
Servicios de cuenta | Declaración de privacidad | Condiciones de uso
©2007 Microsoft
Me parece una excelente idea, aunque queda mucho por mejorar.
La seguridad es algo que me preocupa mucho. Me encanta que sea libre, que no pertenezca a una sola compañía o a un grupo reducido. Sin embargo, si quiero que mi información personal la maneje una compañía grande, en la cual pueda confiar. Hasta ahora la única que veo confiable es Verisign.
german
la verdad todo esto es un embole con todo eso de HTML#$%&/()?¿!!
Diox Corp.
Me parece una buena solucion
Diox Corp.
parece que funciona correctamente, almenos eso creo