El Gobierno ya tiene listo su plan de inteligencia artificial. Y ya sabemos lo que va a costar: 1.500 millones de euros

El plan contempla 'Alia', un gran modelo de lenguaje en el que el peso del español será mucho más grande que en los modelos más populares

Ia Espana
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail

Durante el MWC 2024 de Barcelona, Pedro Sánchez anunció que España iba a desarrollar su propia inteligencia artificial. En aquel momento no conocimos muchos detalles, más allá de que el Barcelona Supercomputing Center lideraría el desarrollo junto a la Real Academia Española de la Lengua.

El anuncio sonó un poco a lo de siempre que los distintos gobiernos quieren sumarse a la ola de una nueva tecnología: a humo. De hecho, el conocido hacker Jaime Gómez-Obregón contestó al Gobierno de forma tajante:

"Usted y todos sabemos que cualquier esfuerzo institucional por desarrollar un modelo de inteligencia artificial público va a ser, como siempre, flor de un día.
Así que, por favor, denos acceso a los datos. Y ya construiremos nosotros los modelos y le aseguro que muchos van a ser libres".

Ahora, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, ha informado de que el Gobierno ha aprobado una estrategia nacional de inteligencia artificial. Y frente al anuncio del MWC, ahora sí tenemos una cifra de inversión: más de 1.500 millones de euros.

Un vistazo a…
Cómo solicitar el CERTIFICADO DIGITAL de PERSONA FÍSICA de la FNMT

Las distintas patas del plan: desde Alia hasta nuevas ayudas a pequeñas empresas

Una parte esencial del plan, y en la que ha tenido más protagonismo la RAE es 'Alia', un modelo de inteligencia artificial desarrollado en España y entrenado en español. Frente a otros modelos grandes de lenguaje como GPT-4, el ejecutivo tiene el objetivo de dar más peso al entrenamiento en español y lenguas cooficiales. Para ello, el modelo se está alimentando de documentos oficiales en nuestra lengua, revistas científicas, etc.

El desarrollo de Alia estará dotado de 10 millones de euros, una cifra que a priori resulta pequeña viendo lo que gastan en entrenamiento gigantes como Meta, Alphabet, OpenAI o Microsoft, y de forma más cercana Mistral. Tecnológicamente, el objetivo que tiene el Gobierno es conseguir un modelo de hasta 175.000 millones de parámetros, la misma cifra de GPT-3, que fue el modelo que sentó las bases para ChatGPT.

El Gobierno también espera invertir 90 millones en el MareNostrum 5 del Barcelona Supercomputing Center, con los que pretende actualizar su capacidad computacional y contribuir al desarrollo de una nueva iteración, el MareNostrum Plus.

El gran monto de los 1.500 millones se lo llevará una inversión de 760 millones en becas en inteligencia artificial, otros proyectos formativos, formación al funcionariado y creación de especialidades de Formación Profesional. Centrándonos en el kit digital vigente, habrá una inversión extra de hasta 350 millones en él para adopción de inteligencia artificial en las empresas. Hasta 300 millones irán destinados a Kit Consulting, un programa centrado en asesoría a pymes. Para aquellas empresas que usen y creen inteligencia artificial, el Gobierno ha previsto una inversión de 400 millones del fondo Next Tech.

Vía | El País

Portada | Generada con Bing Image Creator por José Alberto Lizana

En Genbeta | OpenAI presenta GPT-4o, su nuevo modelo de IA gratis con respuestas en tiempo real y capaz de entender audio y vídeo

Inicio