Cuando Microsoft nos hablaba de Windows 8, las tabletas que lo incluirían y de las diferencias entre Windows 8 y Windows RT (en Surface Pro y Surface RT), muchos nos dimos cuenta de que Microsoft estaba haciendo "algo mal", sobre todo con la versión de Windows que se ejecutaría en procesadores ARM.
Microsoft entraba tarde a la revolución tablet (porque su apuesta de principios de siglo pasó totalmente desapercibida entre los consumidores), con un producto que a nivel de hardware es exquisito pero con un software que en ese momento no estaba a la altura, y con una etiqueta de precio que haría que muchos se decidieran por un iPad, aunque tuviera una memoria con la mitad de capacidad. Microsoft anuncia pérdidas de novecientos millones de dólares debido a Surface RT, y no me sorprende.
Problemas de branding: ¿RT? ¿Qué es eso de RT?
Windows, para consumidores, tiene ahora mismo dos ramas: Windows 8 y Windows RT. Windows 8 es para ordenadores, Windows RT para tabletas ARM, que a su vez acaban pareciendo ordenadores, porque hay usos que no son nada cómodos sin un teclado y un ratón. Como extra, ambos tienen la misma apariencia, y ejecutan las mismas aplicaciones (siempre que sean aplicaciones para Windows 8; las aplicaciones para el escritorio antiguo no pueden ejecutarse, como hemos repetido decenas de veces).

Nadie ha sabido explicar esto en condiciones. Prácticamente nadie se ha encargado de explicar con claridad qué diferencias hay entre ambas ediciones, prácticamente nadie se ha encargado de explicar las verdaderas diferencias entre ambos productos. Os prometo que más de un comercial de más de un fabricante me ha contado que con una tableta ARM y Windows RT podría usar Eclipse y Visual Studio perfectamente "porque son cuatro núcleos y esto no deja de ser Windows".
Además, que el runtime que se encarga de ejecutar las aplicaciones de Windows 8 y Windows RT se llame WinRT no ayuda lo más mínimo. ¿Qué demonios es eso de RT? Teóricamente la RT del runtime proviene, precisamente, de esa palabra. ¿Y en Windows RT?
Más de una vez he pensado que si lo llamaran Windows 8 Light o algo similar se arreglarían de un plumazo estos problemas. No abandonan la marca Windows bien conocida por todos, como ya se planteó en un pasado, pero se encargan de decir que Windows 8 Light sería para dispositivos más ligeros y quizá algo menos capaces que el hermano Pro.
Software inmaduro, producto prematuro

Cuando probé Windows 8.1, lo hice en un dispositivo táctil con toda la intención. Ya dije en esa pequeña revisión que Windows 8.1 es todo lo que debió ser Windows 8 cuando fue lanzado, y ahora que he desinstalado 8.1, desde luego no retiro mi afirmación.
Windows 8 RT tiene muchas carencias muy difíciles de subsanar, dado que el ecosistema de aplicaciones tampoco está tan maduro como debería. ¿Quieres utilizar tus archivos alojados en SkyDrive cuando no tengas conexión a Internet? Descarga los archivos manualmente usando el navegador, o si tienes suerte, busca en la caché de Office.
Tampoco podemos olvidar que el ecosistema de aplicaciones de terceros no está para nada maduro. Cuando fue lanzado apenas había aplicaciones "de verdad". Hoy podemos decir que la cosa ha mejorado un poco, y Windows 8 cuenta con grandes en su tienda. Aunque todavía hay algunas ausencias importantes, como Facebook.
Windows RT tiene fortalezas innegables, como Office, sin ir más lejos, o el detalle de que podamos utilizar las mismas aplicaciones en nuestra tableta y nuestro ordenador (siempre que funcionen por encima de WinRT, el runtime). Pero necesita mucha cocina todavía para ser un producto totalmente maduro. Y 8.1 no es más que un comienzo: todavía falta más.
Pocos dispositivos, nada baratos, y mal vendidos

Microsoft no podía esperar colocar muchas licencias de Windows RT en el mercado con dispositivos que tengan idéntica etiqueta de precio a un iPad (aunque tengan especificaciones superiores). Eso es un hecho. Los consumidores muchas veces asocian Windows a "portátiles desde baratos hasta caros" y Apple con "máquinas caras pero de prestigio". Y, si se van a gastar 500 euros en una tableta, muchos elegirán un iPad a una Surface RT, a pesar de que la segunda pueda ser mejor para sus necesidades que la primera.
Bajar el precio de Surface RT era un primer paso (deberían rebajar también un poco el de la Surface Pro, o lanzar otro modelo más modesto en el rango de los 500-600€); el segundo es que los fabricantes reaccionen y lancen al mercado dispositivos más baratos. La tableta de ocho pulgadas de Acer es un primer acercamiento bastante prometedor. El tercer paso es que los retailers aprendan a vender Windows 8. A partir de ahí, quien elegirá será el consumidor.
Lo que sí está claro es que Surface RT no era un experimento: es el primer paso de la nueva Microsoft, la de servicios y dispositivos. No va a dejar de lado un nicho de mercado así por las buenas. Si desaparece Windows RT será porque se ha unificado del todo con Windows 8; en ese momento dejará de importar la arquitectura del procesador que dé vida a nuestro ordenador o tableta.
En Xataka Windows | Microsoft reduce ingresos y beneficios, en parte por los ajustes en el inventario de Surface RT
Ver 42 comentarios
42 comentarios
tala2000
Android es gratis y maduro.
Apple vende hardware con su software y es maduro.
Microsot pretende vender hardware y ganar dinero con su software, por que en caso contrario no se en que esta y presenta un producto totalmente inmaduro, confuso y ademas a un precio quizas adecuado pero no lo suficiente para romper la seguridad que aportan los otros.
No se que tiene que hacer microsoft pero viendo las caracteristicas tecnicas de algunos tables chinos junto a el precio y la funcionalidad que a dia de hoy tiene android muy dificil esta la cosa para penetrar en este mercado, otra cosa es x86 ahi si creo que todabia pueden marcar la diferencia pero para eso necesitan el apoyo de los fabricantes de chips x86, que den autonomia y potencia donde solo windows 7 u 8 pueden ofrecer una propuesta realmente completa y para nada limitada.
asdaeqwe
Lo que le ha pasado a Microsoft se puede resumir en una frase: la avaricia rompe el saco. Si se hubieran centrado exclusivamente en lanzar un sistema operativo para tabletas ARM (y no haberlo llamado Windows, para evitar confundir a la gente) y seguir con Windows 7 en PC (el 8 lo podrían haber sacado este año o el siguiente, o ni haberlo sacado y haber distribuido las contadas mejoras a nivel interno del sistema operativo como Service Pack y que le hubieran dado por saco a la interfaz ModernUI en PC), les habría ido mejor, primero porque se habrían evitado todo este lío que hay entorno a Windows 8 y Windows RT y, segundo, porque podrían haber enfocado todas sus campañas publicitarias a tablets ARM con su sistema. Pero estos señores, no contentos con el dinero que les habría dado eso, querían más y más, así que decidieron liarse la manta a la cabeza y hacer lo que finalmente han hecho, sembrando el caos entre la población sin conocimientos técnicos suficientes.
j0seant
Es el karma vengándose por quitar el menú de inicio del escritorio y empeñarse en reducir a tablet un PC de escritorio con muchísimas más posibilidades que una tablet que por mucho que nos quieran convencer de lo contrario es un complemento ;-) cuando nivelen su karma comenzaran a vender sus tablets con Windows RT.. mientras es bueno que les pase esto porque es la única manera de sacarles de su sordera profunda.
ruben.gonzalezhernan
Coincido con la idea general del artículo.
Me gustaría recordar que a Android también le costó despegar en ventas en sus primeras incursiones en tablet, pero parece que ya nadie lo recuerda. Hay que dar más tiempo a Microsoft.
http://androtalk.es/2011/05/las-ventas-de-tablets-con-android-3-0-mas-bajas-de-lo-esperado-2/
PabloMIngles
"Lo que sí está claro es que Surface RT no era un experimento: es el primer paso de la nueva Microsoft, la de servicios y dispositivos. No va a dejar de lado un nicho de mercado así por las buenas."
Muy de acuerdo con este punto. Un artículo genial.
dacotinho
Precio precio precio.
Hay tablets con android desde 50€, y la Tablet con Windows más barata que he visto rondaba los 300€.
scrappy
Pues de los errores y los huecos en el bolsillo se aprende.
Kitune
El enésimo iPad killer, y van...
tenderodigital
Como bien dicen en el artículo, no han sabido venderlo. Pero es que son increibles. Han decidido que los Surfaces no se podían vender en tiendas espcializadas. Pues que les den, que ahora mismo en las grandes superficies se va a vender sin gente, a que los clientes, miren, toquen y compren. Explicar lo menos, porque hay poca gente para ello, están mal pagados y peor formados.
Y claro en las tiendas especializadas, pues no podemos vender, porque no sabemos. A mi Microsoft me llama todas las semanas a ver como va el tema de los Server... y no me deja vender una tableta porque no estoy preparado.
Tienen lo que se han buscado
jurrabi
Para mi, el nombre natural y lógico para el RT hubiera sido... A ver si podéis seguir mi razonamiento y llegar a mi conclusión:
Si nn PC lo llamo -> Windows 8
y en teléfono -> Windows "Phone" 8
Pues en tablets... -> Windows "Tablet" 8
La gente lo entendería a la primera. Cosas como:
Puede correr programas de windows? No, sólo programas de "tablet".
Pero microsoft nunca se ha caracterizado por su inteligencia a la hora de gestionar y extender sus marcas. Todavía recuerdo los Windows CE, los Pocket PC, los Handheld PC, Windows mobile...
Y resulta gracioso que la única marca que mantienen inmutable ("Windows") haya perdido casi todo su sentido en su última iteración... ¿Dónde están las ventanas en los teléfonos, tablets y casi hasta en los PCs Windows?
Miguel Díaz
Desde luego a Microsoft le hace falta hacer un buen repaso a su estrategia de Marketing.
De nada les sirve hacer anuncios graciosos si luego tiene una estrategia pésima y es que entre XBOX que es una consola superior y un sistema novedoso que a base de malvender le ha hecho recular, pasando por Windows RT, desde luego no están haciendo las cosas bien.
Pilar Arguiñáriz -PALEL-
A mí me parece una gran Tablet.
Los archivos de SkyDrive se pueden configurar, desde el Explorador, para que estén disponibles sin conexión.
Para mí que la mayor pega de las tablets es el solo poder conectar vía WiFi.
ale210
Es que la palabra iPad hizo mucho daño.
abrahan.ramirez.543
lo que pienso es que el Windows 8 nunca ubiera salido y mejor ubieran segido dándole mantenimiento a Windows 7 y que el señor BILL GATES REGRESARA A MICROSOFT Y LE PUSIERA ORDEN AL PENDEJO DE BALLMER