Hace pocos días teníamos el agrado de contarles que en la build más reciente de Windows 7 se había incorporado la posibilidad de “desinstalar” Internet Explorer 8. Desinstalar entre comillas porque solo se eliminaba el ejecutable de Internet Explorer para así evitar que sea usado como navegador, pero se conservaban todos los otros archivos de IE ya que son necesarios tanto para Windows como para muchas aplicaciones de terceros.
Pero parece que en Microsoft realmente se tomaron en serio el asunto, y por eso ahora, cuando todos esperábamos simplemente una confirmación de que lo del “IE desinstalable” iba a estar presente en el Windows 7 final, han comunicado que Windows Media Player, Media Center, Windows Search y otras aplicaciones y herramientas de Windows también podrán “desinstalarse” (o más bien dicho, desactivarse).
Las aplicaciones/características de Windows 7 que podremos “desinstalar” (o desactivar) son las siguientes:
-
Windows Media Player
-
Windows Media Center
-
Windows DVD Maker
-
Internet Explorer 8
-
Windows Search
-
Reconocimiento de escritura
-
Gadgets de Windows
-
Fax y Scan
-
Visor XPS (incluye la impresora virtual de documentos XPS)
Pero, ¿a qué nos referimos con “desactivar” estas características? En el blog de los desarrolladores de Windows 7 explican que la idea es que el usuario pueda volver a “activarlas” sin necesidad del DVD de instalación, y además mantener intactos todos los componentes necesarios para la ejecución de aplicaciones de terceros (APIs y dependencias). Por eso, no se trata estrictamente de una “desinstalación”, sino que simplemente se busca que esos programas ya no puedan ser ejecutados por el usuario final (desaparecen del Menú programas, desaparecen de la lista de programas predeterminados, pero no desaparecen del disco duro).
En lo personal creo que es obvio que estos cambios buscan principalmente complacer a los organismos antimonopolio de la Unión Europea, ya que entre los usuarios de Windows nunca se ha observado un clamor generalizado que exija a Microsoft la posibilidad de desinstalar las utilidades de sistema (al menos no entre los “usuarios promedio”).
Vía | Engineering Windows 7
Ver 30 comentarios
30 comentarios
gsardou
Buenos Días a todos :)
A ver Yirá, que no lo termino de entender... Entonces, los programas se desinstalan o se desactivan? Si solo se desactivan (como me parece deducir de lo que comentas en la entrada); entonces no creo que le alcanse a la Union Europea.
El problema, es que las bibliotecas, engines y demás parafernalia seguiría instalada; y sería necesaria para el funcionamiento correcto del sistema.
Lo que la Union Europea busca, es que puedan desinstalarse... y borrar solo el ejecutable no es suficiente (desde su punto de vista).
De todos modos, parece que esta vez MS esta escuchando un poco mas a sus usuarios.
Rafael
#5 Desde que la UE puso el grito en el cielo, MSFT ha hecho ediciones especiales para Europa, en Vista no iba el WMP, y las ediciones se llamaban igual, pero le agregaban la letra N al final (i.e. Win Vista Business N), ahora, supongo que harán lo mismo, ediciones especiales sin IE (aunque esto no sería lo mejor, pues dejaría al "usuario de a pie" (quien no sabe instalar nada) sin un navegador de internet, una no muy buena medida).
Volviendo al tema principal, la entrada de E7 dice TURN ON-OFF, lo que a traducción de castellano es encender-apagar (o habilitar-deshabilitar, #2, esto contesta tu respuesta), ahora el problema sería, que para quienes usamos la edición Ultimate, todos los servicios y programas se "instalarían" (más bien, se alojarían en el HD), a la espera de ser activados (digo Ultimate, por el IIS, BitLocker, y demás), creo que no sería una buena medida, pues sería un gasto de disco innecesario (yo actualmente cuando necesito activar alguna función, voy al DVD).
Espero que si esto se hace de esto modo (ojala sólo sea para la ediciones europeas), salga alguna forma de poder eliminar toda esa "basura".
Argentavis
Puede que Internet Explorer sea malo pero no dudo que Windows Media Player sea uno de los mejores reproductores que existen, más con un paquete de codecs como el K-Lite Mega Codec Pack. No creo que muchas personas vean la necesidad de desinstalarlo, a excepción quizás de los fans de iTunes o del software libre.
niwfait
#jijopita: no se pueden leer mas tonterías en un solo comentario...
jijopita
#9 de Power Shell veremos, yo creo que eso es una facilidad más para que se añadan nuevos virus de scripting (tipo WSH).
#6, no hay mayor desprecio que no hacer aprecio. Usa tu cerebro.
Pastor Culión
Una pregunta así como salida del tema ¿y porque la Union europea no demanda a Apple por llenar a los Mac de su Software? ¿no es acaso lo mismo que hace Microsoft en Windows? iChat, Safari, el kit completo de iLife…
Pastor Culión
Apoyo también la idea de R&C, Yo cuando por casualidad instalo Windows en mi PC o en alguno de los computadores de mis Clientes lo PRIMERO QUE HAGO es abrir el Internet Explorer para descargar Firefox o algún otro navegador, y si la versión europea viene sin Internet Explorer ¿entonces como putas uno descarga Firefox? ¿cargarlo en una Memoria USB pa arriba y pa abajo (siempre desactualizado)?...
Que pereza, una completa tonteria
Peter´s
Y luegos se podra desinstalar la calculadora, el bloc de notas, wordpad, el Explorador de Windows, Paint, el Administrador de Tareas, El Editor del Registro.... xD
RedHerring
jijopita lo que se pide no es que el SO venga al desnudo sino que todo lo que traiga se pueda desinstalar y eliminar completamente del sistema. También sería justo que Microsoft utilizase programas de terceros en vez de los suyos propios, pero eso sería otro tema a discutir, pues al fin y al cabo es su producto y puede incluir lo que ellos quieran. Pero, al menos si traen algo instalado pues que menos que poder quitarlo cuando quieras, ¿no?
Y en cuanto a lo que Linux trae por defecto. Sí, trae muchos programas, todos de terceros, libres, y totalmente desinstalables en el momento que desees.
Ya que has citado el navegador Opera..., te diré que si no se incluye este en concreto es porque no encaja con la filosofía de Linux, ya que es un programa privativo; sería ilógico traerlo por defecto teniendo alternativas libres y buenas, ¿no crees?
Y el Firefox,por cierto, que parece que no lo incluyas en la lista de terceros, también lo es, pues Linux no es de nadie; de ahí la gracia del SO.
Y volviendo al tema, es una buena noticia que Microsoft de esa posibilidad. Pero tendría que dar la posibilidad de eliminar los programas completamente, creo yo. Pero bueno, al menos van entrando en razón con el Windows 7, porque entre que el IE 8 cumplira estándars (por fin!), que consume menos, que han quitado los estorbos de Vista y demás... Parece otra empresa.
eclank
Que conste que uso Firefox, pero pedir que IE no venga con Windows es una soberana tontería, porque si no tienes un navegador para poder descargar el que te gusta (llámese Firefos, Opera, Safari o el que sea), ¿cómo se supone que te conectas a Internet para conseguirlo? Y aunque en vez de venir desinstalado venga desactivado, teniendo en cuenta que la mayoría de los que usan el ordenador no tienen ni idea de configuraciones ni nada así, ¿os imágináis la de millones de quejas a las tiendas que habrá porque con su PC "no" se puede ver Internet? Que se pueda desinstalar o desactivar voluntariamente me parece muy bien, pero no por defecto.
Francisco Yira
La "sutil" diferencia que hace que Apple pueda hacer eso y Microsoft no es que Apple es fabricante y desarrollador a la vez.
Mac OS X no viene con iLife preinstalado (es decir, si vas y compras Mac OS X Leopard, no va a venir con la última version de iLife). Son desarrollados como 2 productos distintos, porque... son 2 productos distintos (es como lo mismo que esta haciendo MS con Windows 7 + Windows Live Essentials).
Luego, Apple en su rol de FABRICANTE preinstala iLife, iWork, y demás (así como muchos fabricantes de PC preinstalan WL Essentials, MS Office Trial, etc). Además, Safari se puede desinstalar sin problemas de Mac OS X (pero no tengo idea de qué sucede internamente cuando se desinstala, a lo mejor es algo parecido a la "desactivación" que propone MS en Windows 7).
Con el iPhone, simplemente sucede que el mercado de los móviles esta demasiado fragmentado como para que las autoridades antimonopolio se fijen en él (Windows Mobile viene con mucho software Microsoft preinstalado, vinculado a servicios web, y tampoco se les ha amonestado).
catalania
XD que cosa más hipócrita!!!
gsardou
A ver, que parece que tenemos una pequeña confusión.
Lo que la Union Europea exige, no tiene nada que ver con los usuarios. La exigencia surge de una demanda presentada por los desarrolladores de varios productos de software que quieren ser incorporados por los ensambladores antes de la venta de las computadoras. Esta práctica muy extendida por las empresas (es lo hace la propia MS) se vuelve imposible si Microsoft integra productos que cubren los mismos nichos.
Uno puede pensar... bueno.. que dejen los dos productos y que el usuario elija...
El problema es que la denuncia demostró que MS utiliza para sus programas partes del sistema no documentadas para mejorar el rendimiento y funcionalidad (cosa que logicamente no puede hacer la competencia), por lo que es imposible competir con ellos.
Aqui uno puede decir... bueno, ellos son libres de hacer lo que quieran; es su SO!
Y nuevamente tenemos un problema, porque las leyes en la mayoría de los paises consideran ilegal utilizar los recursos que ingresan en una actividad (vender el SO) para inyectarlos en otra actividad a fin de matar la competencia (vender navegadores o reproductores multimedia).
Todo esto no tiene nada que ver con la seguridad o con el usuario... y por supuesto esta medida de "desactivar" las aplicaciones probablemente no le alcanse a la UE...
gsardou
Con respecto a la seguridad...
Los fallos en los productos de MS suelen ser mas graves solo por diseño e integración (por ejemplo, el engine de IE, se usa para otras tareas críticas del sistema, y es parte de la API).
Algunos recordarán un par de exploits sufridos por Opera y FF el año pasado, que estaban relacionados con IE. Los exploits no afectaban a IE, pero uno de sus componentes tenía la habilidad de afectar a estos otros navegadores... el problema es que ni los chicos de FF ni los de Opera podían arreglarlo facilmente al no disponer del código (igual lo arreglaron) Esto se hubiera solucionado enseguida si se pudiese desinstalar IE, pero como no se puede, este tipo de situaciones pueden afectar los programas más variados (el problema no esta limitado a IE).
De más está decir que las otras plataformas no sufrian de ese bug.
Resumiendo... todavia no se pueden desinstalar IE o WMP (habría que arreglar el titulo de la entrada, porque está mal), pero quien sabe; quizas algún día lo chicos de MS entren en razón y diseñen algo más modular :D
gsardou
Estimado badjojo:
Con todo respeto, tu razonamiento carece de sentido. Es muy común que un software resuelva problemas/fallos de terceros. Pongamos el caso de un antivirus. Los antivirus tienen la capacidad de resolver los fallos de criterio de algunos usuarios a la hora de ejecutar ciertos archivos... Según tu razonamiento, automaticamente los fabricantes de antivirus estan admitiendo que la culpa de esos fallos son suyos (se entiende lo absurdo, no?).
De todos modos nos estamos alejando del tema central...
Y por cierto, MS terminó resolviendo el problema con un parche, pero un mes después....
Malqpor
¿!Meter MS-DOS como núcleo del sistema?! No jodas, el resto del post muy bien, me ha hecho mucha gracia recordar la basura de las paginas web; y es verdad que explorer no es muy genial que digamos, pero ahora a mejorado y muchas cosas dependen de el; eso sí, que lo use su padre xD.
Pero en Seven, ya no se usa como shell primaria cmd (el ligeramente deficiente sustituto de MS-DOS), se usa la segunda versión de Power Shell, del que muy poco se a hablado pero da mucho de que hablar. Es una herramienta de scripting y administración poderosísima, que manda Visual Basic Script y cmd a tomar por culo, siendo muy similar a una shell de linux en muchos aspectos.
Por otro lado, el núcleo NT y sus tecnologías son de sobra maduras como para funcionar perfectamente, cosa que esta demostrada en Seven.
Aprobecho para avisar de que hay MUCHAS mejoras importantes de Seven que se están pasando tácitamente por alto; los cambios de funcionamiento en las cuentas de usuario por ejemplo.
Saludos
Malqpor
Respecto a lo de desistalar aplicaciones, se debería poder, no solo desactivarlas. Aunque algo me dice que eso vendrá pronto. Algo es algo...
Saludos
jayjayjay_92
El sistema es de microsoft, por lo tanto ms está en su derecho de hacer lo que le plazca con su sistema. Otros programas como el visor de ayuda dependen de IE si luego no funcionan no nos quejemos. La gente se queja de que otros programas dependan de IE pero IE acorta tiempos de produccion a microsoft y a otros programadores
Resumiendo, IE es una puta mierda, pero en un producto que desarrolla MS debería ser MS quien decide lo que entra y lo que no y si no les gusta que no lo compre
Ahora tiene que gastar MS más tiempo y dinero para que se pueda desinstalar su navegador que mide unos pocos miseros megas (ponle 30 o 40 como muchisimo)y que le puedes borrar todos los accesos directos?
Dan ganas de mandarlos a cagar y decirles que o dejan la tonteria esa o no ven nunca mas una copia de windows en la union europea
Malqpor
Cuando un programa o cualquier otro tipo de bien, tiene una penetración TAN alta en un mercado, deja de ser solo un bien propio de la compañía, la cual pasa a tener otras responsabilidades.
En este caso antimonopolísiticas, y son correctas y positivas para todos. Cada cual que elija, yo no he quitado el IE8, pero me alegra saber que puedo hacerlo. Porque porque la plataforma pertenezca a Microsoft, este no puede importunar al resto de competidores con la ventaja que esto le ofrece.
Saludos
jayjayjay_92
@27 Nadie critica que ms ponga la opción, lo que critiicamos es que las anormalidades de la UE obliguen a MS a dar la opcion, si yo hago un programa, quien hostias es nadie pa decirme lo que tengo que hacer?
jayjayjay_92
Hombre, a parte de que es diferente cada vez que thepiratebay gana un juicio soy de los que se llevan una alegria.
david
Creo que estan un poco despistados con lo de que el IE es inseguro, Firefox en el 2008 tiene 115 errores de seguridad,IE 31 Safari 32 y opera 30, asi que me hacen el favor no omitan estas cifras. Una cosa que si hay que apuntarle al FF es que soluciono los problemas muy rapido.
jayjayjay_92
@darmfreak, cuantas estan activas ahora? y cual es su gravedad? de donde sacaste los datos?
david
@jayjayjay_92 Secunia literalmente dije: "Una cosa que si hay que apuntarle al FF es que soluciono los problemas muy rapido."
david
Pd: Sin la www secunia.com/gfx/Secunia2008Report.pdf
Ahora sobre el post, aunque no utilizo normalmente el IE o el FF la el escandalo de la que le estan montando al IE es aburridor e ilogico , por que se utiliza tanto el FF ¡por que es un buen producto! y por que tiene publicidad en todas partes.
jayjayjay_92
Darmfreak: Mi comentario no fue para defender a firefox directamente... Sobre los datos, no se como de fiable será secunia, pero security focus le da bastantes más de los que dices http://www.securityfocus.com/cgi-bin/index.cgi?o=0...
Malqpor
#41 No es parte del núcleo, es parte de la API; y si les saliera de los mismísimos, se podría desinstalar perfectamente.
Decir que IE es parte del núcleo es un fallo tal como obviar a GNU en el camino de linux; ambos van juntos, pero no son lo mismo por ello.
No permiten desinstalarlo porque son unos mamones y esta mejora no va dirigida a usuarios sino a OEMs (y así de paso ni modifican APIs, ni molestan a desarrolladores desactualizados...).
Saludos
jayjayjay_92
@44 El nucleo y el api no son lo mismo, estan relacionados pero no son lo mismo, y windows si tiene nucleo, si no era sarcasmo es bastante grave
Malqpor
#44 Creo que voy a necesitar asistencia médica. O hay mucho sarcasmo o tus conocimientos de sistemas operativos son muy limitados.
Claro que Windows tiene kernel, y la API no es el núcleo, solo están relacionados. Las API son un conjunto de librerias y de mas milongas que pone en este caso Microsoft para que los desarrolladores hagan lo propio con su sistema operativo; el núcleo da prioridades y se comunica con el hardware, entre otro montón de funciones. Son totalmente distintos, podría haber un SO con núcleo pero sin APIs perfectamente, y sobre un SO se pueden agregar o quitar APIs.
Saludos
badjojo
"el problema es que ni los chicos de FF ni los de Opera podían arreglarlo facilmente al no disponer del código (igual lo arreglaron) Esto se hubiera solucionado enseguida si se pudiese desinstalar IE"
Osea que si lo han solucionado en realidad era problema suyo no del navegador de Microsoft. Y la solución no es que Microsoft despedace su sistema operativo para que unos desarrolladores vagos no tengan que hacer su trabajo.