Continuamos con esta serie de artículos rememorando nuestros clásicos del software, esos productos viejunos que todos hemos toqueteado de jóvenes. Vamos a dar un pequeño salto temporal respecto al artículo anterior, en el que mi compañero Miguel López os hablaba de los inicios de OS X.
Nos vamos a situar, concretamente, en abril de 1998. Microsoft estaba de fiesta: estaba enseñando al mundo lo que internamente había estado llamando Memphis. Windows 98 venía para sustituir a Windows 95 y tenía razones de peso para hacerlo.
Por fuera: casi todo igual, casi todo en el mismo sitio, pero todo mejor

El primer PC que entró en mi casa fue un Pentium de los que dividían bien, funcionando a 150Mhz, con 32MB de RAM, un disco duro de 3GB y Windows 98, junto con Office 97. Recuerdo haber pasado horas trasteando con él y recordando todo lo que aprendí en la biblioteca. Aunque en la biblioteca lo que existían eran PC con Windows 95.
Y es que Windows 98, cuando lo encendíamos, parecía Windows 95. La interfaz es básicamente la misma, el combo barra de tareas-botón de inicio sigue en el mismo lugar y con la misma funcionalidad que en la versión anterior, y todo está prácticamente en el mismo sitio.
No obstante esta versión de Windows incluyó numerosos cambios en la interfaz de usuario. El más llamativo fue que el explorador de archivos y el de Internet se encontraban unidos, juntos y revueltos. Esto permitía que pudiéramos personalizar la vista de ciertas carpetas mediante plantillas HTML, o que pudiéramos insertar widgets HTML en nuestro escritorio. Incluso podíamos poner una página Web como fondo de pantalla.
Y a estas alturas de la película todos conocemos los problemas de seguridad que acarreó este cambio y por qué Microsoft acabó por desecharlo. Originalmente Windows 98 incluía por defecto Internet Explorer 4.01 y estaba preparado para funcionar en Internet, incluyendo herramientas como Outlook Express o Frontpage (en algunas versiones).
Por dentro: muchas mejoras pero poco conocidas
Windows 98, por fuera, era prácticamente igual a Windows 95 (con las enormes salvedades que hemos tratado en el apartado anterior). Pero por dentro incluía mejoras técnicas que bien hacían valer la actualización. Aunque los early adopters tuvieran que pagar dos veces (luego explicaré por qué).
Por ejemplo, esta versión de Windows ya soportaba el nuevo modelo de drivers, WDM (Windows Driver Model), si bien fue un hecho poco conocido y provocó que los fabricantes continuaran desarrollando drivers VxD (como habían estado haciendo hasta entonces). Esto desembocó en algo muy curioso: hardware más moderno y que teóricamente no funcionaba en Windows 98 sí que funcionaba en este sistema operativo instalando drivers para Windows 2000 o XP.
Windows 98 también tuvo un soporte mucho mejor para dispositivos USB. Incluía por defecto drivers para escáners, hubs, teclados y ratones USB (el soporte para impresoras y discos USB no venía por defecto: otros fabricantes desarrollaron sus propios drivers).
También había soporte Plug’n‘play, que teóricamente nos permitía poder conectar un dispositivo al ordenador sin necesidad de reiniciarlo. En el vídeo superior, perteneciente a la presentación de esta característica de Windows 98, podemos ver… bueno, que la característica estaba pero que muchas veces no funcionaba tan fina como debería.
Otras mejoras estaban relacionadas con ACPI (Windows 98 fue la primera versión de Windows en soportarlo), siendo capaz de suspenderse e hibernar (si bien confieso que en mi viejo Pentium nunca fui capaz de hacerlo), así como mejoras de rendimiento bastante importantes. En ordenadores portátiles también hubo mejoras relacionadas con la gestión de energía.
Y es interesante mencionar que todavía arrastraba bastante código de Windows 3.1, por lo que su núcleo seguía siendo híbrido 16/32 bits, aunque requería obligatoriamente de un procesador con coprocesador matemático (el 386 barato, sin unidad de coma flotante no era capaz de ejecutar Windows 98).
La segunda edición: la que casi todos conocimos

Windows 98, como podemos imaginar, tuvo actualizaciones. Y la más importante fue Windows 98SE, una segunda versión de Windows 98 con numerosas mejoras respecto a su predecesora. Lanzada un año más tarde que la original, su principal problema para los early adopters es que éstos tuvieron que pagar dos veces por Windows 98, dado que la actualización no fue gratuita.
Windows 98SE incluía por defecto Internet Explorer 5 y un gritón de mejoras, como la posibilidad de compartir una conexión a Internet vía NAT, mejoras en DirectX, Wake-on-LAN si la placa base y la BIOS lo soportan y están presentes los drivers necesarios, compatibilidad con WebDAV (lo que se llamaron “Web folders”) y el parche que permitía que el sistema no se petara si lo manteníamos encendido por más de 2³² milisegundos.
Windows 98: también tardó en desaparecer

Windows 98 ha sido proclamado por muchos como uno de los productos más robustos y estables de Microsoft, sobre todo si miramos a los primeros tiempos (es decir, a los anteriores al segundo Service Pack) de Windows XP. Y ha podido funcionar realmente bien y con software relativamente actualizado hasta hace relativamente poco tiempo.
Por ejemplo, era posible instalar Office XP (lanzado en 2002) en ordenadores con ese sistema operativo. Las primeras versiones del framework .NET también estaban preparadas para funcionar en él, así como Internet Explorer 6 y Windows Media Player 9. Si estoy seguro de que permanece instalado y funcional en alguno de los ordenadores de los que tenemos en nuestros trasteros.
Windows 98 fue la base para Windows Me, sistema operativo que muchos odian y que fue el último de la rama de Windows que funcionaba por encima de MS-DOS. A partir de ahí todo es historia: Windows XP como fusión de ambas ramas, etcétera.
Sin más que decir sobre Windows 98, comentaros que en pocos días veréis una nueva entrega de este especial Clásicos del Software, aunque no lo dedicaremos a un sistema operativo, sino a una aplicación. Os invito a que intentéis adivinar de cuál se trata.
Imagen | Marcin Wichary | Thawt Hawthje | Iain Farrell | Azfar Ismail
Ver 26 comentarios
26 comentarios
108847
Yo no tuve tiempo de tener 136 años (2³² segundos) encendido de forma indefinida mi pc.
lordofthecoffee
Si que es verdad que tardó mucho en desaparecer el Windows 98. En parte porque el sustituto natural, el Windows ME
rde, iba a pedales, cuando iba. Pero también era curioso ver que al principio del Windows XP, SO que hoy todo el mundo parece que adora, no era precisamente tan amado, fuese porqué las primeras versiones no fuesen precisamente estables o compatibles (léase controladores), o fuese por resistencia al cambio, etcétera. Al final, cuando Win XP fue más sólido, ya nadie dudo de el. De hecho, ni tan siquiera ahora dudan de XP.PS: ¿Una aplicación mítica para la próxima entrega? Yo me atrevo con el MS Word, que nació el 1983 con version de MS-DOS (evidentemente de MS Office...)
irongraywolf
Windows 98 fue mi primer sistema operativo, sin mucha idea de informática, cosa que fui mejorando en los ciclos formativos a los que fui.
Windows 98 no empezó nada bien, pero con la segunda edición la cosa mejoró bastante y se convirtió en un buen sistema operativo, tanto que el fantástico Windows 2000 no pudo derrocarlo y Windows XP le costó bastante.
Recuerdo con cariño aquel Windows 98, con él me pasé Half Life 1 e hice algunos trabajos de clase, lo gracioso es que justo un par de años después de comprar mi ordenador (un Pentium II a 400MHz) en mi instituto no aceptaban trabajos hechos a ordenador, obligando a hacer valer mi pésima caligrafía :( .
Mi siguiente ordenador sería un Pentium IV con un Giga de RAM y con Windows XP SP2 de sistema operativo y a raíz de ahí empezó mi picada con mutar el ordenador.
De aquel ordenador solo quedan la caja (modificada por problemas de espacio) y la lectora de DVD y la grabrabador de DVD, ambas IDE que aun funcionan aunque tiro más de la grabadora SATA, mucho más rápida.
Actualmente mi sobremesa es una Asus P5K con un Intel Core 2 Quad de 2.5GHz, 6 Gigas de RAM y una Radeon HD3870 de 512megas. Uso Fedora con KDE de sistema operativo principal, con una pequeña partición con Windows 7 que uso como consola de videojuegos.
Sobre el soporte de hardware de Windows 98, ¿os acordáis la pesadilla que era XP con los discos duros SATA?, probad un Windows 98, vais a flipar.
Tiene gracia que Microsoft, que con Windows Vista abrazó el movimiento del inmovilismo tecnológico, creara un sistema operativo muy adelantado para su época como fue Windows 98, de hecho este sistema operativo si estaba preparado para algunos saltos tecnológicos para los que XP no lo estaba, como los ya mencionados discos duros SATA e incluso saltos tecnológicos en los procesadores, usar Windows 98 en un Pentium IV no era ningún disparate, sin embargo instalar XP en un Core 2 Duo era ya casi un desperdicio y en los procesadores de cuatro núcleos ni cuento, porque el rendimiento de XP es realmente lamentable, probado por mi mismo.
maverick
Deberian hacerlo de las ofimáticas clásicas de ese entonces, que tal la dupla Lotus 1-2-3/WordStar?
Jhonatan Palencia
Leyendo algunos comentarios me doy cuenta que debo ser el mas suertudo del planeta, porque estuve manejando Windows ME por casi 1 año y nunca tuve problemas :/
GuilloooAR
En mi opinion no fue un excelente OS, pero era lo que había... yo recuerdo muchos pantallas azules. pero al menos era un poco mas estable que 95, pero recién en xp note una mejora considerable en la estabilidad
nando377
R.I.P Botón de Inicio de Windows 24 de Agosto de 1995 - 29 de Febrero 2012
s22
Este fue el primer s.o donde utilicé internet, a mediados del 99 me lo incluyeron en un pentium III que me compré, como habeis dicho exteriormente era muy parecido al 95, creo recordar que estuve 2 años y medio solamente con este windows, enseguida me pasaron el ME que lo desintalé para ponerme el 2000 profressional, que me encantó por cierto.
c_sar007
Recuerdo aquella tarde del 99, mi padre llegó a casa con ese PC. Yo tenia 7 años en ese momento, no sabia mucho de informatica pero recuerdo que luego de que mi padre conectara todo, tuvimos que esperar que los del soporte tecnico Microsoft vinieran a casa a instalar este pedazo de SO.
Era increible como fluia todo. Si mal no recuerdo, creo que aquel clon trajo un CPU AMDK6 @ 400mhz y 128 MB de memoria y un magnifico monitor CTR de 15 pulgadas. Aquel CPU era tan potente que podia jugar cualquier cosa de la epoca (incluso juegos de Super Nintendo) con todo al maximo (Resolución 800x600 con sombras incluidas) sin ninguna tarjeta grafica.
Siempre me causa gracia el hecho de que lo primero que hicimos fue deleitarnos viendo los protectores de pantalla, que al apagar el cpu no era necesario darle al boton y que cada componente del computador (Monitor, CPU, Printer, etc.) tenian unos covers plasticos para que no le callera polvo.
¡Que tiempos aqueyos!
enrique.gonzalezcorr
WordPerfect!!!!!
Mario M
Windows 98 duro bastante en uso... todavia recuerdo mi primer trabajo alla por 2005 donde aun se lo usaba por costumbre y porque usaban software que necesitaba del modo DOS (viejas ediciones de Norton Ghost). Tambien tenia otra forma de manejar las carpetas de red mas facil pero menos segura... podian haber carpetas con contraseñas y otras no (en windows XP y posteriores no se pone contraseñas a carpetas sino a los usuarios de red) WinXP se consolido aumentando su seguridad despues del SP2 y su nuevo firewall... tambien influyo el tema del hardware, con las nuevas pcs en esa epoca con pentium 4 y memorias DDR1, windows XP puedo encontar hardware para funcionar estable.
zerdrakon
Yo recuerdo haberlo visto por primera vez (aunque mi Win95 OSR2 estaba "tuneado" con el IE 4.0, el Plus! y mil parches que habia que ponerle) en una beta, que aun tengo el disco por alli, que trajo la revista PC Magazine y que instale de forma inmediata, aunque duraba solo 30 dias pero no importa me gusto mucho y funcionaba mucho mejor que el Win95 y debo admitir que esa beta funciono mejor que incluso el Win98SE... Con Win98SE pase grandes momentos y jugue innumerables cosas, un gran sistema sin duda que termino de colocar a Microsoft en la cuspide. Ahora con el Windows ME si que la pusieron porque ese si que no servia para nada yo hasta lo llamaba Windows MES porque habia que formatear cada MES y eso si la instalacion te salia bien porque sino habia que empezar desde el mismo momento que se instalaba a sufrir!!!
102360
Snif, aun extraño mi win98, también duré años para pasar a windows xp ya que sencillamente no me gustaba, creo que win98 tuvo muchas cosas buenas que me gustaria volver a ver en xp/7 como son la personalizacion de carpetas (existe en xp pero es mucho problema), en 98 era super sencillo, me gusto mucho lo de pagina web como fondo, aunque lastima que solo era una vista, me gusto mucho la integracion del navegador como el administrador, recuerdo que escribia en la barra de direcciones del administrador la ruta de un archivo html y este se transformaba en el navegador, aunque tuviera sus problemas en lo personal me encanto esa caracteristica, por ahi encontre los salvapantallas de win98 que desaparecieron en xp, no entiendo porque si eran muy buenos, tampoco se retomo la idea de temas tipo 98 en xp, en fin, para mi fue el mejor sistema que halla salido, eso si, con muchos pantallazos azules a cada rato jeje, saludos a todos.
Lecquio
Todavía este año trabaje con un Pentium 3 que funcionaba con Windows 98 y era increible ver lo rápido que iba. Aunque finalmente tuve que actualizar el equipo a uno con XP por problemas de hardware, aun podría seguir funcionando perfectamente
playasguest
Pesa mucho el componente nostálgico a la hora de valorar estas cosas. La mayoría usamos windows 98 durante unos determinados años y si, era inestable de cojones y era una pesadez los archivos.dll que desaparecían cada dos por tres. Pero también ha supuesto el primer contacto con la informática para muchos y eso fue descubrir todo un mundo.
94338
En ese pedorro de sistema ponía un cd rayado y se trababa todo mal es un asco...
galaxyes
Netscape
zak451
Quita quita. Pantallas azules... Hay que ver como nos estafaban. Es lo que tiene querer separar el software del hardware para forrarte.