Microsoft acaba de desvelar su última sorpresa para Windows 7: un modo de compatibilidad con Windows XP que, por su funcionamiento, le permitirá ejecutar prácticamente el 100% de los programas desarrollados o compatibles con XP. ¿Cómo? Muy sencillo, añadiendo una máquina virtual de Windows XP ejecutándose encima del sistema operativo. En cristiano, un Windows dentro de otro Windows.
Esta funcionalidad no vendrá por defecto, sino que se ofrecerá como una descarga opcional (como los Live Essentials) sin coste añadido para las versiones profesionales de Windows 7: Professional, Enterprise y Ultimate. En la descarga se incluye el propio programa basado en Virtual PC, una copia de Windows XP SP3 con su licencia, sin incrementar el precio de Windows 7. Vamos, un dos por uno.
En las versiones para usuarios domésticos, Home Premium, Home Basic (risas) y Starter (más risas), todavía no se sabe si será posible tener esta funcionalidad pervio pago, o si, lo más probable, no será posible de ninguna manera. Es lógico en el sentido de que las empresas son las más propensas a tener software antiguo, pero por el otro lado eso implica que las versiones más básicas tendrán una cartera de aplicaciones compatibles mucho más reducida.

El funcionamiento de este Windows XP Mode (o Virtual Windows XP) se asemeja mucho a cualquier máquina virtual comercial (VMWare, VirtualBox, etc…), con la notable ventaja de que las ventanas se pueden tratar como si fueran nativas. Siguiendo el estilo que popularizó Parallels en Mac, las ventanas virtualizadas aparecerían en la barra de tareas con sus iconos y miniaturas, y salvo por el estilo de las ventanas (tipo XP en vez de transparentes), serían indistinguibles de las ventanas nativas normales.
Sin duda, es una mejora muy buena que puede aliviar el desarrollo de Windows 7, soltar todo el lastre de retrocompatibilidad que venían añadiendo desde MS-DOS y desarrollar por fin un SO que esté centrado 100% en el hardware del mañana. Un aplauso para Microsoft por esta decisión, que sería perfecta sino fuera por un pero: es tan básico que debería aplicarse a todas las versiones, sobre todo a la Home Premium. Añadir retrocompatibilidad solo a los productos más caros no es la idea más óptima.
A primera vista y valiéndome en las capturas que ha publicado Paul Thurrott, un pero muy gordo es que su ejecución no es transparente al usuario, que debe lidiar con, por ejemplo, cuántos recursos asigna a la máquina virtual. Está bien que el usuario (sobre todo el empresarial) pueda decidir los parámetros, pero el producto en sí debería haberse integrado mucho más. Un ejemplo a seguir fue la transición que realizó Apple hacia los procesadores Intel: el sistema Rossetta simplemente saltaba si la aplicación era para PowerPC, el usuario no debía hacer nada y ni siquiera se enteraba de lo que estaba pasando. Con este Windows XP Mode, Microsoft está regalando una máquina virtual con XP, nada más. Se agradece esa licencia extra, pero podría haberse implementado mejor.

Mi última puntualización es una pregunta: ¿en qué se diferencia con otros SO virtualizando Windows XP? Si nos paramos a pensar, Microsoft se posiciona con esta decisión al lado de sus competidores: existirá la misma compatibilidad con XP en Windows 7 que con un Mac o un Linux si instalamos una máquina virtual equivalente. Y para más inri, la experiencia será muy similar.
Hasta que no lo pruebe con mis propias manos esta es mi opinión, pero no dejo de repetir que me parece una buena idea, un paso adelante. Particularmente me interesa comprobar si puede con los juegos antiguos, es decir, si permitirá aceleración por Hardware y hasta qué punto. ¿Qué os parece a vosotros la noticia? ¿Lo preferís como componente opcional o integrado en las tripas del sistema?
Enlace | Paul Thurrott’s Supersite
Capturas de pantalla | Windows XP Mode
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Víctor Pimentel
Para Jorge y para los siguientes comentarios que digan que todo lo que hace Microsoft se le critica por ser de Microsoft: sí, es cierto. Microsoft es tan malo que si inventaran la cura contra el cáncer los criticaría por monopolio. Ay, qué malo es Microsoft.
jayjayjay_92
@29 Tu comentario: 0 argumentos y acusarnos de ser tontos, me gustaria saber cual es tu cultura informatica porque tu edad (mental) ya la se. El 90% del mercado que usamos windows semos gelipollas, hoyga.
@26 Eso es lo ideal y tambien lo harán pero no siempre se consigue 100% de efectividad, supongo que irá destinado a casos MUY concretos.
Víctor Pimentel
Zilex7: Las conversaciones en Internet se deben llevar con perspectiva. No sabes si un comentario está escrito por un chaval de 13 años o si es un señor de 50 y pico. No sabes si es de un nivel educativo normal (hablo de Educación, con mayúsculas) o no, si tiene mucha experiencia o no, si ha probado todas las alternativas o no, incluso ni siquiera puedes saber con exactitud si son de tu continente. En estos comentarios y en el Internet en general, hay muchas chorradas escritas. Pero como te decía al principio, hay que saber leerlas con perspectiva.
Sobre lo que me comentas, precisamente estoy escribiendo esto desde el nuevo Ubuntu, que antes de ayer instalé sobreescribiendo la copia de Windows 7 que tenía y que ahora mismo se ha quedado con una partición con Leopard y otra para Ubuntu. Así que no me tienes que convencer :P Es más, Windows Live Messenger no es una maravilla, me es imposible usar un programa así con tanta publicidad, habiendo un millón de alternativas.
lluevert
Francamente me dan el mismo asco los que critican a microsoft por criticar que los atontados que critican a linux sin tener ni puta idea de que significa Linux a dia de hoy, que facilidades tiene, quan sencillo de usar es, y que se puede utilizar perfectamente como sustituto de windows. A pardillos como #6, les diré, que es muy triste ver como tienen que estar criticando SIEMPRE POR LO MISMO a Linux,para correrse de gusto con windows, pues quien en realidad entiende de informática, y no como la inmensa mayoria de por aquí, saber perfectamente que tanto linux como MAC son sistemas muy superiores a windows, pero es muy fácil vomitar aquí tonterias porque como es lo único que se sabe utilizar, mucho pardin de por aquí necesita consolar su penoasa ignorancia. A estos que espetan la misma mierda siempre contra Linux, les pediria que actualicen su única neurona al año 2009, que instalen alguna distro, y que me digan para que coño han tenido que estar 24 horas para entenderlo, porque si les pasa el problema seguramente no es informático.
ajbazalo
Yo creo que la tecnología Rosetta de Mac OS X es muy superior a esto.
borimol
Hay un detalle que es importante: este sistema de virtualización sólo es válido para procesadores (AMD e Intel) que tengan tecnología de virtualización, es decir, que la virtualización se hace en base a hardware y no es simulada.
Parece una cosa sin importancia pero muchos de nuestros procesadores carece de esta capacidad.
kr105
@29: ++
@Todos: es divertido ver todos los comentarios xD
gashcr
¿hay alguien que nos pueda hacer el favor a toda la comunidad y cerrarle la cuenta a este niño badjojo que solo sabe insultar los comentarios de los demas?
Gobi
Pues a mi no me gusta esa idea, esto demuestra que Windows seguira siendo el mismo disparate de siempre y de que Windows XP ha sido el unico S.O. que sirve de Microsoft.
Yo no me pienso cambiar a Windows Vista ni a Windows 7 hasta que tenga algo que valga la pena, que hasta ahora solo una cosa se puede ver y es la apariencia, despues para mi nada sirve.
Esta es mi humilde opinion.
GodDralion
Pues hay que ser realistas lo quieran o no, siempre terminamos con algo de microsoft, ya sea MSN, WINDOWS, o HOTMAIL.
He visto ciento de linuxeros que juran odiar Windows y si les preguntas cual es su correo dicen: amoalinux@hotmail.com QUE????
Yo pienso que mas que odio a Microsoft es envidia a Microsoft, deberiamos alegrarnos de los existos de los demas, no criticarlos, o a caso... si linux Tovalds hubiera creado Linux antes de windows y se hubiera vuelto multimillonario, lo amarian tanto?
No, Microsoft hace cosas buenas aceptemoslo, ya sea un Windows Bonito o un Windows funcional y como dijeron arriba, hay agunas personas que con nada se les da gusto, si crean un windows seguro dicen "pero se ve horrible" y si crean un Windows que se vea bien dicen: "Windows no funciona", Linux es un sistema operativo seguro y pero para los mortales normales que no se la pasan las 24 horas en la pc, Linux es como la teoria de la relatividad, nadie le entiende.
aama-88
A partir de que Build se podra testear esto?
jayjayjay_92
@36 el problema es que hay muchos linuxeros sin sentido del ridiculo que critican porque si todo lo que venga de microsoft solo por venir de ahi
jayjayjay_92
Envie el comentario sin querer sigo escribiendo:
y a veces se las dan de superiores como el comentario #29 de un tio que se cree que todos los que usan windows son gilipollas.
Esa moda absurda acaba por provocar una moda (aunque menos popular) anti antimicrosoft que suele (no siempre) ser igual o mas absurda que pone por los cielos todo lo que venga de microsoft solo por venir de ahi. (criticar que se critique sin razón no me parece un sin sentido).
Si la gente se cabrea, tiene un mal día o escribe mal por lo que sea se puede generalizar accidentalmente (no digo que sea el caso de todos los que escriben)... en fin es mi punto de vista.
Malqpor
Yo uso ambos sistemas indiferentemente, es mas, soy de los poquísimos por lo que veo, que laboralmente uso Linux.
Y para alguien que no lo a tocado en la vida pues bien, pero yo que lo uso (y disfruto de ello) se que no se llevan tanto.
Sinceramente, he puesto Ubuntu a bastante gente, y al 90% les a gustado. Pero Windows 7 viene MUY fuerte, y a nivel de desarrollo se pide mucho mas software a medida para Windows que para Linux (Visual Studio a tope...).
No es ni blanco ni negro, es cuestión de preferencias, pero algo os digo seguro. Todos los linuxeros que tanto predican son con ventaja los que mas alejan del mundo de linux. Dan unas ganas de borrar la partición de linux y tatuarse un símbolo de Windows en el brazo... xDDDD.
Es como leer al maligno (no se si sabreís quién es) que a veces se pasa tanto que raya con el Windows y da mala gana.
Saludos
jayjayjay_92
@badjojo deja que en españa vamaos sobraos, te suena el infome pisa?
Víctor Pimentel
geekzero: Las tecnologías que se han usado para conseguir mayor integración entre el SO residente y el virtualizado son diversas. En este caso la aplicación virtualiza todo un Windows XP, como lo haría cualquier solución de virtualización y como está indicado en la última captura del post.
Luego, si activamos el modo "Integración", cada una de esas ventanas/aplicaciones se renderizarán por separado y serán enviadas mediante los protocolos que comentas al gestor de aplicaciones de Windows 7, que las integrará en el sistema.
El resultado final es muy similar a otras aproximaciones donde la aplicación hace todo el trabajo y apenas se basa en el SO residente. Sin ir más lejos, en VirtualBox se puede desde 2007 conseguir tener en Linux aplicaciones de Windows ejecutándose como si fueran nativas. En Mac lo mismo con Parallels y con VMware desde hace varios años.
De hecho, VirtualPC no tiene esta opción. Solo en las versiones empresariales y gracias a la inclusión de las APIs que comentas, han podido desarrollar esta integración.
black_ice
Precisamente siendo ellos mismos los desarrolladores de WinXP deberían ofrecer una EXCELENTE experiencia de usuario al ejecutar programas de Win XP. Debería ser absolutamente transparente y funcionar bastante bien. Como bien muchos mencionáis está Rosetta de Mac OS X, que es aún mas complicado que lo que habría que hacer con Windows 7 y XP, pues Rosetta es un emulador de arquitectura PowerPC sobre x86, es ABSOLUTAMENTE transparente, y aunque si bien es cierto que la compatibilidad no es del 100%, es bastante alta, y cumple su función mucho mejor de lo que cabría esperar.
Es decir, no es suficiente que ellos igualen lo que ofrece VMWare o parallels, se supone que ellos tienen ventaja. La decisión no es buena, sino absolutamente necesaria, pues el mayor rival de Windows Vista, y en el futuro de Windows 7, es y seguirá siendo Win XP.
Y otro asunto: se supone que el hardware evoluciona, así como también lo hace el software, y el objetivo final debería ser MEJORAR la experiencia de usuario, y en la mayoría de los casos AUMENTAR la PRODUCTIVIDAD. Si nos paramos a pensar en lo que está ofreciendo Microsoft ahora tengo una máquina mas potente que hace 5 o 6 años, sin embargo para hacer lo mismo que hacía hace 5 o 6 años tengo MAS problemas,necesito una máquina MAS POTENTE, y me toma mucho mas TIEMPO terminar la misma tarea que hace 5 años.
Así que estamos en las mismas. (si estás leyendo esto gracias por leerte todo el texto) Y es que el 80% de los ordenadores de sobremesa de las empresas están enfocados en tareas de ofimática, correo electrónico, e internet. Y sólo el porcentaje restante se utilizan para tareas que necesitan potencia como edición de video, o trabajo en 3D.
Un saludo
SilverJM
Yo no pienso pagar una licencia de Windows y para los que no les gusta y dicen que es una mierda, bien, no lo usem y punto.
Linux para usuarios de a pie es todavía poco amigable y lo comprobé con mas de 10 personas.
David Carrero Fernandez-Baillo
Sin duda puede ser un paso para vender su sistema de máquinas virtuales en detrimento de la competencia vmware, parallels, virtualbox, ... ya que lo incluirá de serie :(
badjojo
#38, Pimientitos (y sabes que te lo digo con cariño, por cierto ¿ahora lo he escrito bien?), para el WLMessenger te recomiendo el A-Patch, en 4 clics desaparece la publicidad, veras que limpio y bonito queda.
black_ice
Yo insisto, (en entornos empresariales) para qué quieres windows 7 con una máquina virtual de Win XP, si directamente puedes tener WinXP, en una máquina mas barata y en cuyo caso ejecutar la aplicación X.exe te cuesta un doble click, mientras que en Win7 necesitas una máquina mas potente y moderna, configurar una máquina virtual, y consumir el doble de recursos para hacer LO MISMO PERO EN MAS TIEMPO. Eso sin contar con el costo de las licencias de Win7.
Una máquina virtual es una solución facilista, que es apropiado cuando estás en un S.O. diferente a Windows, pero es una absoluta cutrez tener que virtualizar windows en windows. Es que simplemente no me explico como una compañía de millones de dólares no es capaz de hacer una capa de abstracción que disimule el comportamiento real de la ejecución de programas para WinXP...
Si estáis de acuerdo conmigo opinad, sino hacedlo aún mas.
Un saludo
SilverJM
Es una solución facilista, si.. y al que no le gusta que busque otra, yo lo veo muy simple.
No me gusta muchas cosas de muchas empresas pero no me gasto en criticarlas si al fin lo voy a terminar usando.
badjojo
black_ice ¿y porque cojones no usas Windows XP directamente, quien coño te lo prohibe?
SilverJM
@gashcr
Salvo los dos primeros puntos, las demás son cosas personales.
SilverJM
Creo que es Microsoft... o sea, es horrible, está mal lo que hacen, todo mal. ES MICROSOFT! ESTÁ MAL!
friki sin sentido del ridículo mode: OFF
Si no se ofreciera nada de esto en windows 7 ninguno iba a saltar con boludeces.. ¡¡pero si es tan fácil no usarlo!!!!
Camelot
Se ahorraban el 90% de la discusión sin sentido de Linux vs. Windows si leían con atención la respuesta de darster (#24). El problema no la compatibilidad con aplicaciones comerciales que uno mira y prácticamente todas tienen versiones que soportan Vista. Incluso algunas con el tiempo se han vuelto GPL o freeware como es el caso de EASEUS Partition Magic (#23 borimol, atención si quieres reemplazar tu viejo Partition Magic).
Como decía, darster acierta cuando menciona que el verdadero problema para las empresas, y siempre lo ha sido, pasa por la compatibilidad del software diseñado a medida. Ya saben, programas contables, bases de datos de clientes y un largo etcétera. Claro, estos programas se pueden modificar porque cuando tú encargas un programa de éstos al final te quedas con el código fuente (típico de contratos de programación). Pero hacer este proceso toma su tiempo y muchas se resisten a hacerlo.
Esto también explica por qué la opción sólo estaría disponible para el sector corporativo. Nosotros, los usuarios domésticos en principio no deberíamos necesitarlo porque usamos programas más difundidos y que, como dije, la gran mayoría ya tienen versiones para Vista (y que sería compatible con Win7 al usar el mismo núcleo).
En realidad si leyéramos las noticias con la misma atención como buscamos confrontación posiblemente descubriríamos que no todo en la vida tiene oscuras intenciones.
badjojo
#49, gashcr, sobre el punto 4, personalización, te recomiendo entrar en la pagina deviantART (solo una pequeña muestra) y verás que no te lo crees ni tu lo que has dicho, si no personalizas un Windows es porque no quieres, tiene miles de posibilidades más de ser personalizado que un Linux. Simplemente no sabes lo que dices.
badjojo
Punto 6, las comunidades, nunca ayudan, ya puedes esperar años porque de lo básico no se salen, si les preguntas algo un poco más avanzado nadie tiene respuesta y ni se te ocurra preguntar como se quita el GRUB (es parte de Linux) para volver a usar Windows porque te insultan y todo. En cambio si pagas los ciento y pico euros de la licencia de Windows tienes soporte en todo momento, y lo que es más importante, soporte oficial, no esperar días a que con suerte te conteste alguien tus dudas.
black_ice
@46 bionicman: Estos comportamientos que describes son propios tanto de XP como de Vista. Y tampoco definiría como "gigantesco" el paso en cuanto a seguridad. (Con otra mala solución como UAC).
Claro que es mas lento ejecutar algo virtualizado que nativo, necesitas mas RAM procesador y TIEMPO, pues has de iniciar Win 7 y posteriormente Win XP, y su trabajas con herramientas que consuman muchos recursos como CADs, definitivamente harás todo mas lento.
Y lee bien mi comentario anterior, no digo que una sea mas rápida que otra, digo que es mejor ejecutar una aplicación sobre un S.O. funcionando nativamente en la máquina, que funcionando sobre una máquina virtual. Y definitivamente NO es lo mismo usar un S.O. que otro, y definitivamente las personas serían menos productivas en sus puestos de trabajo usando win98 que Win Vista.
No era mi intención como ves, decir las cosas que mencionas, pues no estoy comparando los S.O. directamente.
@48 badjojo:
Lamento que tu falta de cultura te impida comunicarte adecuadamente con los demás. No hace falta usar malas palabras. Sólo vuelve a leer lo que escribí. Y vuelve a leer el artículo. Y por si quieres saberlo Windows no es mi S.O. principal, y la solución de virtualizar XP está pensada para usuarios empresariales y no domésticos, por lo que mi caso personal está al margen de la discusión. Venga si respondes no sueltes tacos ok?
De igual manera, aquí tienes la respuesta a ¿quién te prohibe usar Windows XP?href>
badjojo
#63, si tengo que elegir entre comprar Linux o Windows no lo dudaria ningun momento, creo que nadie lo haria y la seleccion seria Windows.
#62, ¿a si, la virtualizacion es para usuarios empresariales? pues debo de ser empresario de mi casa, porque hace tiempo que uso sistemas virtualizados, para hacer pruebas, para usar la impresora antigua, para hacer alguna que otra prueba, algun programa, y un largo etc. lo siento, has querido hacerte el interesante guay y no lo has conseguido... y hablo como me salga de los cojones, hablaré con respeto a quien se gane mi respeto y te aseguro que uno cualquiera no lo hará tan facilmente y menos en Internet, aunque para algunos sea el unico sitio donde se socializan (si se le puede llamar conversar desde detras de una pantalla)