Siempre es conveniente tener un software de mantenimiento en nuestro PC, para así resolver las mermas de rendimiento que ocurren ocasionalmente. En Genbeta ya hemos hablado algunas de alternativas más populares, como TuneUp Utilities, o CCleaner, que cuenta con la ventaja de ser gratuito, y que además fue elegido durante el 2009 como el mejor software de mantenimiento por los lectores de Genbeta.
Hoy queremos presentarles otra alternativa: se trata de System Mechanic, una suite de mantenimiento creada que ostenta la credencial de ser el software de su tipo más vendido en el mundo, aun por encima del famosísimo TuneUp Utilities. En este post le hacemos un análisis a fondo a System Mechanic, recorriendo tanto sus pros como sus contras, y comparándolo con TuneUp, para que así podáis tomar una decisión sobre si vale la pena invertir en él, o si es mejor quedarse con opciones gratuitas como CCleaner.

Al igual que TuneUp, System Mechanic no solo permite limpiar el PC de elementos innecesarios (archivos temporales, caché de navegadores, entradas del registro que ya no se usan), si no que también nos informe de aquellos programas que retrasan el inicio de Windows, o que generan “cuellos de botella”, e incluso se encarga de buscar agujeros de seguridad, o problemas con la conexión de Internet.
<h2>Interfaz coherente y fácil de usar</h2>
Al usarlo, lo primero con lo que nos encontramos es esta pantalla. Se trata del panel central desde donde accedemos a todas las características que nos ofrece: informes sobre el estado del PC, acciones recomendadas, y una lista de herramientas que podemos usar de forma independiente para corregir casi cualquier problema que creamos que exista. A mi juicio, la interfaz de este panel está muy bien lograda, ya que es fácil encontrar cada herramienta aun sin haber usado el software nunca.
Y mientras que en TuneUp la interfaz se divide según qué tipo de mantenimiento nos interese hacer (limpiar elementos inncesarios, optimizar el sistema, solucionar problemas, etc), en System Mechanic las herramientas se organizan según cuánto nos queremos involucrar en el mantenimiento.
Si somos usuarios poco experimentados, podemos dejar todo en piloto automático desde la dashboard, corrigiendo todos los posibles problemas que aparezcan con tan solo presionar el botón “Reparar Todo” (al hacer esto, se aplicará la solución predeterminada para todos los fallos que se encuentre). Incluso, si queremos despreocuparnos por completo, podemos establecer que tanto los análisis como las soluciones se hagan de forma automática. Pero si somos usuarios más avanzados, también tenemos un control granular de todo desde la pestaña Toolbox.

En general, System Mechanic tiene buen criterio para asignar soluciones predeterminadas, gracias a que usa información recolectada de otros PCs para así discernir entre programas necesarios, y programas prescindibles, y tomar decisiones “correctas” frente a otros problemas. Pero es bueno que también nos deje tomar el control de lo que se hace, en caso de que no nos guste que el PC quede a disposición de las soluciones por defecto. Incluso es posible evitar el “análisis general”, e ir directamente a las herramientas y análisis específicos que vienen incluidos.
<h2>Un vistazo a las herramientas específicas</h2>
Dentro de las herramientas más interesantes tenemos al CRUDD Remover, que detecta programas que cumplan la misma función y nos sugiere desinstalar aquellos que usemos menos (System Mechanic no desaprovecha esta oportunidad de eliminar la competencia: nos sugiere desinstalar las otras suites de mantenimiento que tengamos instaladas).
También está NetBooster, una herramienta que optimiza la configuración de la conexión a Internet para que así naveguemos a la máxima velocidad posible. Esta “configuración óptima” está en función de la conexión que estemos usando, por lo que si nos conectamos siempre desde diferentes lugares, NetBooster no será tan efectivo. Otra herramienta interesante es el Program Accelerator, una especie de desfragmentador, pero enfocado solamente en aplicaciones, para conseguir que arranquen en menos tiempo.
Permite crear un disco de recuperación “booteable”, para estar preparados en caso de accidentes, y también viene con una herramienta para reparar cualquier daño que exista en la estructura del disco duro. Además cuenta con un buscador de archivos innecesarios que destaca por ser muy personalizable, ya que nos deja especificar criterios de forma muy granular. Es posible pedir que se eliminen sólo los archivos con ciertas extensiones, cierta antiguedad, etc. Y por supuesto, también se pueden definir excepciones.
Asimismo, existe un sistema de reportes llamado IntelliStatus, que nos informa en todo momento del estado del sistema, monitoreando indicadores como el espacio disponible, la fragmentación de la RAM, la cantidad de programas que corren en segundo plano, etc. Incluso se ofrece un gadget para Windows Vista/Windows 7 que nos indica el estado desde el escritorio, y nos permite emprender acciones desde ahí mismo.

El resto de las herramientas son un poco más comunes: desfragmentador y optimizador de registro, desfragmentador de disco, limpiador de archivos innecesarios, etc.
En caso de que System Mechanic realice alguna acción que nos traiga problemas (un mal ajuste en el registro de Windows, desactivar un proceso importante, etc), contamos con la herramienta SafetyNet, una especie de “Restaurar Sistema” que permite deshacer las acciones recientes, dejando el PC como si nunca se hubieran hecho.
A diferencia de TuneUp, en System Mechanic no se ofrecen opciones para personalizar la apariencia de Windows. Es una suite 100% enfocada al rendimiento y la seguridad. Eso se nota dado que también ofrece un firewall y protección anti-malware. Como habría de esperarse, el programa detecta automáticamente si es que existe otro firewall o software anti-malware, y si es así, se desactiva a sí mismo para evitar problemas de compatibilidad (en mi caso detectó a Microsoft Security Essentials correctamente).
Otra ventaja es que, comprando la licencia, se nos permite instalarlo en todos los PCs de la casa que queramos (no existe el límite 3 de PCs que habitualmente imponen los programas de este tipo). El precio de System Mechanic es de 49.99 dólares, pero podemos conseguirlo por 39.99 dólares comprándolo online. En lo personal creo que es un precio razonable, considerando que TuneUp cuesta 39.99 euros y no incluye software antimalware. De todos modos, a pesar de ser una solución completa, no le encontré ninguna “killer-feature” como para decir que tenga una clara supremacía sobre TuneUp. No es así.
Aun así, en el mes que llevo probándolo me ha funcionado bastante bien, por lo que a título personal lo recomendaría como una alternativa a TuneUp. Si estáis entre ambos programas, os sugeriría probar los trials de los dos antes de tomar una decisión.
Sitio oficial | System Mechanic
Disclaimer: iolo nos facilitó una licencia completa de System Mechanic para probarlo, sin ningún otro compromiso.
Ver 70 comentarios
70 comentarios
Faroman
Yirá Albornoz dijo: " comparándolo con TuneUp," ;-)
Faroman
Yirá Albornoz dijo: "comparándolo con TuneUp," ;-)
arakiss
Es la primera vez que hago un comentario en genbeta,pero de verdad que no he podido evitarlo.¿Porque os desviáis tanto del thread original?
Se supone que deberíamos hablar de este software y os dedicáis a hablar de GNU/Linux que ni siquiera lo escribís bien (linux) ; esta claro que si seguís peleando por decidir que SO es mejor jamas vais a terminar , cada uno tiene sus gustos.
Al fin y acabo todo este tipo de software actúa de la misma manera ,cada vez que sacan una nueva versión le añaden tres tonterías nuevas y encima te cobran mas.
Salu2
lrefra
Vale aclarar que en "Windows 7 Forum" NO recomiendan limpiar el registro. Y generalmente es una de las utilidades que vienen con estas suite de mantenimiento.
Dicen que los tiempos de XP ya acabaron y Windows 7 no necesita de esas utilidades (limpiador y defragmentador de registro)
maverickg
Diskmax + Ccleaner = PC 0km
sakoda
mencionas que por 39.99 dólares comprándolo y no te limita a un numero de PC ?¿ es decir lo peudo comprar una vez e instalarlo en un laboratorio de computo con 40 PC ?¿ de ser asi lo compro ya que solo e probado latrial y si se nota los resultados en una pc con windows
cgtobio
Me extraña que no se hable de Argente Utilities. Es un software gratuito con muchas prestaciones y con la posibilidad de hacer mantenimiento con un solo clic.
jfykguk
No entiendo. Decis que es gratuito, tambien vi el post de la votacion, pero aqui piden 20 dolares
http://www.piriform.com/ccleaner/download
kevolution09
Es enfermiza la pelea entre windows y linux. Como si les pagaran a los usuarios para hacer de carne de cañon
Antonio
El SafetyNet me habría hecho falta hace años con este programa. Para un cliente lo pasé, y por motivos que ignoro, se cargó el XP tanto, que hubo que formatear y reinstalar.
Salvé los datos, sacando el disco y poniéndolo en una caja USB.
Desde entonces, nunca más lo he probado.
Rodolfo
Impresionante las cantidad de veces que mencionas a 'TuneUp', como si fuera el unico programa de mantenimiento decente.
Usuario desactivado
yo lo he usado desde su versión 5.x .tune up es nuevo en comparación con system mechanic y te digo que realmente system mechanic es mejor que tuneup.
75038
lo mejor de todo, a mi forma de ver, es que te cobren por algo q el sistema operativo por el que ya has desembolsado una importante suma de dinero, no implemente gratuitamente... Estamos acustombrados a pagar por software inacabados o con un mantenimiento pesimo...si no fuese por los juegos linux llevaria la delantera desde hace unos años. No dejan de engañarnos
Usuario desactivado
ohhhh algo mas que se me olvidaba : tune up lo puedes crackear meterle algun serial y listo !!! no tienes porque comprarlo :D , en cambio system mechanic no se puede crackear, asi que sorry for you! :(