Que Windows 8 traería novedades en cuanto al sistema de archivos era algo que ya sabíamos desde junio, cuando aquel misterioso Protogon apareció de entre las sombras resucitando la figura de WinFS. Más adelante se nos habló de ReFS, un sistema de archivos que poco tenía que ver con WinFS pero que también prometía bastante. Todo seguía en medio de una nube de rumores, dado que aún no se había confirmado nada.
Hasta hoy, que Microsoft ha publicado la información preliminar acerca de lo que llaman Storage Pools. Este tipo de entes (totalmente virtuales) estarán formadas no por uno, sino por varios discos duros, cuya capacidad combinaremos para crear una mayor, o una con redundancia de datos a través de varios (para aumentar la tolerancia a fallos de estos sistemas). A partir de esas storage pools crearemos espacios, que serán lo que nosotros podremos ver como “unidades”.
Podremos crear espacios de mayor capacidad a la del storage pool que la posee (por ejemplo, yo combino en una storage tres discos duros: un disco duro interno de 2TB, un disco duro externo de 1TB y otro disco duro externo, en esta ocasión por USB 3.0, de 320GB; es posible hacerlo, al igual que sería posible crear un espacio de 15TB con esos discos). ¿Por qué? Porque podríamos disponer de un mayor almacenamiento virtual sin tenerlo, e ir añadiendo los discos a medida que vayan siendo necesarios.
La verdadera gracia no es solo que podamos crear estos espacios virtuales con toda la capacidad que queramos, sino que además podremos configurarlos en las piscinas de almacenaje (ignoro cómo van a traducir ese concepto a nuestro idioma) con varios patrones de redundancia distintos, que elegiremos cuando lo creemos.
Es decir, por poner un ejemplo, podemos tener un espacio duplicado (existirán siempre al menos dos copias de todos los archivos de ese espacio) con documentos, y otro espacio “combinado” (el espacio combinado entre varios discos, con menos grado de redundacia) para almacenar, por ejemplo, vídeos o descargas. Y si un disco falla bastará con reemplazarlo y añadirlo a la storage pool: cuando Windows lo detecte hará todo lo que tiene que hacer.
La configuración de estos storage pools podría hacerse de dos formas: vía Powershell introduciendo unos determinados comandos, o bien vía Panel de Control de Windows, utilizando un asistente de los que estamos acostumbrados a ver. Es importante decir que no podemos añadir discos con datos a un storage pool sin perder los datos que contenía previamente.
También es importante decir que un disco que forme parte de una storage pool no podrá ser utilizado por otra versión de Windows ni por otros sistemas operativos, a pesar de que esta feature parece funcionar por encima de NTFS. Sí que podríamos, por otra parte, mover una storage pool de un PC a otro: sólo sería necesario mover todos los discos de un PC al nuevo.
Estos espacios en principio estarán disponibles en algunas ediciones de consumidor de Windows 8 (y no sólo en versiones de servidor), y podremos empezar a probarlos a partir de la beta. Este tipo de features son las que van a dar verdadera vida a un sistema operativo que, como vamos a ver, va a traer bastantes novedades interesantes.
Más información | Building Windows 8
En Genbeta | Microsoft da detalles acerca del “refresh” y el “reset” de Windows 8
Ver 61 comentarios
61 comentarios
lrefra
Esto si es interesante. No como las noticias que solo muestran un numero de build que salen en otros lugares.
Resta ver que versiones de Windows 8 lo trae.
aitrus20
No entiendo por qué a los que usan Linux les molesta tanto que Microsoft implemente esta opción por mucho que ellos la lleven usando mucho tiempo. Yo soy de los que siempre ha querido aprender a usar Linux, y más de una vez ha hecho un par de intentos, pero nunca me he puesto en serio; pero no tengo nada en contra de que coja Microsoft e implemente cosas que los usuarios dice que son buenas, de otros sistems operativos...de eso se trata, no??
Es que siempre andamos quejándonos de que Microsoft era la peste por no hacer esto y esto, y teníamos que buscar otras opciones. Ahora, implementan cosas nuevas, se buscan las habichuelas, y también nos parece mal porque esto ya lo tenían otros montados.
Pues bueno, que cada uno sea feliz con sus sistema operativo, el que le sea más amigable, útil, práctico, etc. pero siempre que el desarrollo tecnológico vaya hacia delante, más estamos ganando los usuarios, así que no seáis tan cerrados.
Ni unos son tan buenos ni otros tan malos. Ni unos lo han inventado todo, ni los otros no han inventado nada (a ver si Linux resulta que ha surgido de la nada, también habrá cogido conceptos y cosas de otras fuentes). Pues hurra por Microsoft por mirar a otros que saben más o llevan más tiempo haciéndolo y aprender de ello. En otro tiempo, habrían actuado muy diferentes y posiblemente perjudicando al usuario final. Parece que os molesta que la gente al tener en Windows cosas que antes había en Linux, se fueran a dejar de pasar en masa a Linux (como si eso fuera a pasar realmente).
Es lo mismo que con los navegadores. Yo uso Opera y estoy contento con él y ha implementado muchas cosas antes que otros. Pero él también ha copiado en su momento de otros navegadores y no me molesta en absoluto que la gente crea que Chrome ha inventado la mitad de las cosas. Pero si al final lo que resulta, es que tenemos otros buen producto, pues genial, todos ganamos. Yo también uso Chrome y Opera y todos contentos.
DrivE ThrougH
He leído el artículo 2 veces y ne me he enterado de nada. Desde luego como difundidor de conocimientos no tenéis precio. Os explicáis como un libro abierto. Abierto, pero en blanco
danreylop
Dios mío, han inventado el RAID! Alguien debería darles un premio a estos ingenieros!
¿A alguien más le sangran los ojos al imaginarse la interfaz Metro mezclada con la "clásica" de Windows 7?
dr0ale
Con Windows 7 nos trajeron algo poco innovador pero que funcionaba mejor que nunca, y parece que con Windows 8 se están dedicando a desarrollar nuevas ideas. Bien por Microsoft.
david.dag23
Básicamentete han implementado un Administrador de volúmenes lógicos con una buena (supongo, habrá que verla en funcionamiento) interfaz de usuario. Está bien, pero de innovación 0, eso existe en linux desde hace tiempo LVM.
pakiten
Por lo que dice el artículo de Microsoft vendría a ser como el LVM de unix, se crean grupos de discos y a partir de ahí se pueden crear volúmenes (unidades) que puedes ampliar añadiendo más discos. La verdad que será una gran opción.
Manu, la traducción de pool en este caso sería "grupo", no piscina.
Adri.
Si lo he entendido bien, es lo mismo que DFS (Distribuited File System, que le llaman ellos) o NFS (Network File System) de Unix, no? Esto junto a RAIDs virtuales (por software), algo que se lleva haciendo desde Windows 2000 o implementan algunos fabricantes en la BIOS (HP por ejemplo en su gama ProLiant sin ir más lejos) y el NFS ni me acuerdo en Unix...
aitorosuna1
Bufff... Me empiezan a meter cosas por encima del sistema de archivos y ademas diferentes discos... Gestionar particiones se va a convertir en un caos, mas aún cuando solo puedes ver las pools esas desde el propio Windows 8.
66293
Pues sí, suena interesantísimo. Yo creo que Windows 8 es la apuesta de Microsoft. Se van a jugar todo con este SO. Enhorabuena que los usuarios somos los que saldremos ganando.
Mauricio
Me confundieron la vida aún más.
Rodrigo
"Este tipo de entes (totalmente virtuales)"
Me alegraste la mañana...
tiku
Por favor, que alguien cambie eso de "features" a "características", que tenemos un idioma muy rico y alimentado como para usar anglicisimos de forma innecesaria que nos hacen hablar un "Spanglish" horrible xD
tatalos
Esto existe en linux hace tiempo y acá lo pintan como si fuera la novedad de la vida.