Un empleado de Microsoft usuario anónimo les ha enviado a los chicos de Neowin varias capturas de pantalla del nuevo antivirus gratuito de Microsoft, hasta ahora conocido como “Morro”, y del que ya hemos hablado anteriormente en Genbeta.
Lo que vemos en las imágenes es una interfaz en la que se ha puesto énfasis en la simplicidad y la facilidad de uso, muy similar a la del actual Windows Defender, pero que también integra algunos elementos provenientes de OneCare, tales como las alertas de colores rojo, amarillo y verde para definir el estado de seguridad del ordenador. Fuera de eso, no hay nada interesante que reseñar.
Por otro lado, Paul Thurrott, quien al parecer dispone de más información sobre Morro, pero no puede revelar nada debido a que está bajo un NDA (Non-disclosure agreement, a.k.a. acuerdo de confidencialidad), señala que las capturas corresponden a una versión antigua del antivirus de Microsoft, por lo que es casi seguro que la interfaz de la Beta de Morro, que saldrá en las próximas semanas, será un poco diferente de lo que vemos en las capturas.
Aun así, estas imágenes nos dejan en claro lo que podemos esperar de Morro: una herramienta de seguridad muy parecida a Windows Defender, pero basada en la tecnología Forefront y que también ofrece protección antivirus.
Pueden ver más imágenes después del salto.


Vía | Neowin
Ver 22 comentarios
22 comentarios
Camelot
#2 ¿Destinar 5 a 7 gigas a seguridad? Lo que hay que leer hasta daña los ojos y ofende la inteligencia.
Veamos, hoy en día podemos usar un antivirus gratuito, el Avast o el Avira son buenas opciones, incluso éste último tiene promociones donde te regalan su licencia Premium (y de la Suite) por 3 hasta 6 meses. Y lo que consumen estos antivirus no sobrepasa los 50-60Mb de RAM y generalmente ya incorporan antispyware y firewall cuando se trata de las suites. Creo que en total no te gastas ni 100Mb en cuestiones de seguridad.
Más memoria te consume el Firefox, en promedio siempre ronda los 160-200Mb, que por cierto yo uso como mi navegador favorito. El Opera anda por ahí también pero consume en general menos, alrededor de 90Mb. Bueno, en general depende de cuantos sitios tengas abiertos simultáneamente.
Hoy en día, si no eres un jugón, con 1Gb de RAM deberías ir tranquilo por la vida. Incluso con Vista esta cantidad es aceptable. Con lo barata que es la memoria RAM hoy en día comparada con la que podías comprar hace 5 años. De hecho la primera lección del comprador de hardware es que la manera más segura de potenciar tu PC es comprar RAM.
Volviendo al tema del antivirus, espero que le vaya bien, para poder tener alternativas. Por el momento yo sigo contento en la PC de mi cuarto con Nod32, en las demás (en total tenemos 4 PCs en casa) uso Avira Antivir Security Suite en español y con licencia Premium, cortesía de la promoción que hablé más arriba.
Saludos.
Alekz
"Microsoft Chilpayate"
ancafe
Maximiliano Gonzalez, Avast! no es libre. Es software privativo
gordolaya
Llegan tarde yo ya uso el mejor antivirus de todos..... Linux, de hecho me cambie a el para olvidar todos esos problemas, te hacen comprar un coche con un buen maletero, pero luego te obligan a llenarlo con cierto equipaje..... al final resulta que tu coche no tiene tanto maletero, en fin perdon por la metafora pero no me he podido resistir. :-)
Camelot
#8 @ancafe Avast! es software propietario, "privativo" es un término despectivo que utiliza Richard Stallman. Y claramente en el caso de Avast!, Avira, Opera y otros programas de software es sumamente injusto porque las empresas detrás de ellas ofrecen programas excelentes, potentes e innovadores, que en conjunto han hecho progresar muchísimo el mundo del software.
En el mundo del software hay especio para muchas maneras de desarrollar aplicaciones, pero insultar a quienes no hacen las cosas "a nuestro modo" es intolerante y es una de las razones porque el movimiento del software libre de Richard Stallman tenga tantos detractores. No por los aspectos positivos de su propuesta, que son muchos, sino por esa tendencia a mirar despectivamente a los que no comparten "su visión" seudo-filosófica.
Y sobre la entrada, creo que ya es hora que la actualicen con una nueva porque, como han aclarado antes, el antivirus de Microsoft ya tiene nombre definitivo y es Microsoft Security Essentials.
Saludos.
Camelot
@chuso Al fin alguien se atreve a contestar. El software fue escrito en función del usuario que en absoluta generalidad no lee código, de manera que considerar una libertad esencial y básica poder leer el código de un software es absurdo.
Además, es revelador que creas que para saber si un programa es "de calidad" tenga que examinar el código, si eres un programador vale que pienses así, de manera que asumiré que eres programador porque si no es el caso considera lo ridículo que es pedir cosas que no entiendes.
Entiendo que uno pueda inspirarse en otros productos y copiar algunas características, no por nada los productos van pareciéndose más y más entre sí con el tiempo, pero de ahí a copiarse descaradamente el código de otros hay una diferencia abismal. Si tu quieres compartir el código, hazlo, se te agradece, pero si otras personas no quieren compartir no las acuses de "privarte" de no hacerlo. Me recuerda a la actitud del chico que durante el examen mira por encima del hombro del compañero para copiarle las respuestas y cuando éste no se deja copiar lo insulta "por egoísta".
El movimiento del software libre tiene muchos aciertos y ha cambiado para bien muchas cosas pero si lo evaluaras con un poco más de espíritu crítico encontrarías que tiene muchos fallos, reconocerlo no significa que lo abandones, pero al menos hará de ti una persona más abierta, humilde y tolerante.
Saludos.
ltsmaketechnologythingsbetter
Morro....
Tal vez sea el reemplazante seguro a el antivirus que tengo ahora en mi PC, aunque lo haya criticado por el nombre (no me lo soportaba :) )
Con tal de que no me llene de virus conociendo a Microsoft ...
guraaru
sinceramente seria el colmo que cobran por el antivirus , ellos llenan de fallas al sistema , cobran muchísimo por la licencia (que es lo que importa el cd de instalación lo consigues en la esquina) y tienes que aguantarte que el computador se vuelva cada vez mas lento gracias a programas que instalas para permanecer seguro destinado las 5 a 7 gigas promedio a programas de seguridad que no te ofrecen el 100% de seguridad
Maximiliano Gonzalez
¡Hay por dios, cambienle el nombre!, yo sin dudas seguiré con Avast!, sean libres :)
cesarplatt
#2 no sabe que existen Windows Vista y 7... ¿cuales falls? ¿se hace más lento? Los Windows modernos no son lo mismo que los de antes... ya esos cuentos/mitos no cuelan a estas alturas.
weirdo
jajaja con lo facil q parece filtrarse estas cosas no me extrañaria q ya se esten preparando los primeros ataques a esta herramienta
UnlimiteD
Menudo nombrecito le han puesto...
blaugranamarti
#4 El windows vista quizas no se hace mas lento porque es tan lento al principio que es dificil empeorar-lo. En cuanto al 7 la cosa ha mejorado un poco, pero donde haya un buen mac...
pauletico
Tiene razon Paul Thurrott porque he visto en Muycomputer.com unas capturas de pantalla más avanzadas
cesarplatt
Windows Morro pasa a llamarse Microsoft Security Essentials y ya están disponibles un par de capturas en donde se ve que han mejorado la interfaz, sin olvidarse de la simplicidad que debe tener el AV. http://www.neowin.net/news/main/09/06/17/morro-to-...
fonso619
Yo lo estoy probando y es muy ligero consume tan solo 4mb de ram.
saludos
Iván Vázquez
Ya no se llama Microsoft Morro, ahora se llama Microsoft Security Essentials y su interfaz ha cambiado. Ya existen varias capturas de pantalla desde su instalación hasta el escaneo de la computadora por virus informáticos. Su instalación requiere que Windows sea genuino.
Referencia: Microsoft Security Essentials
daree
Anda perfecto en Windows 7 RC / Vista y XP.
Pueden probar la versión alpha ahora:
LINK A: http://nexobit.com/2009/06/18/proba-la-version-alpha-de-microsoft-security-essentials-morro/
LINK B: http://www.socialtech.com.ar/index.php/2009/06/18/proba-la-version-alpha-de-microsoft-security-essentials-morro/
chuso
#19 El término "privativo" se usa para indicar que te "priva" (que te quita) alguna de las libertades básicas, no es para nada despectivo, es tan solo la realidad. Todo el software que has puesto es privativo, y lo trataré como tal, sea de la calidad que tu crees que tenga (ya que no lo sabes a ciencia cierta, ya que no puedes examinar el código en la mayoría de los casos)
chuso
@Cameltox está claro, que hoy en día nadie, o casi nadie, se pararía a "descifrar" el código de alguna aplicación, no obstante, debemos empezar a concienciar que es importante conocer qué hace algún software (en un mundo lleno de intentos de proteger la privacidad, no se como no se llega a esta conclusión), ya que es posible que alguien, con su mente perversa escriba un programa "malicioso" (para mi gusto puede llegar a ser malicioso un programa que ocupe gran cantidad de recursos) que te intente quitar esa privacidad, es por esto que necesitas conocer qué funciones realiza dicho software, ¿no te parece?
Sí, has dado en el blanco, soy estudiante de informática (ya queda poco). Solo te puse una característica que me parece esencial para saber si un software es de calidad, pero para mi gusto existen otras, por ejemplo, que se le puedan añadir algunas funcionalidades "a medida", y, por qué no, compatir dichas funcionalidades con los demás.
Yo no acuso a nadie de privarme de nada, ya que no las uso ^^, solo aviso a las demás personas, que para cumplir con la licencia, no están autorizados a compartir el software privativo con los demás, que si necesitan alguna funcionalidad a medida y los desarrolladores del software privativo no te la desean hacer entonces no la tendrás jamás.
Para que no haya egoistas estan las licencias GPL, ya que protegen al desarrollador para que nadie se apropie de su trabajo.
Está claro que no soy ningún "gurú" en el tema, así que seguramente cuando me adentre más en el software libre veré, o no, los problemas que me comentas.
Saludos
ltsmaketechnologythingsbetter
Menos mal que le cambiaron el nombre... (por que no visite el weblog el mismo dia que sacaron "Morro", lo hubiera testeado en mi PC con 7 (mi PC principal), a ver si consume tan poco como Dicen..... Por mientras tengo el G Data Internet Security 2010...
jahXP
Ya se ha filtrado, y está disponible para descargar la primera versión beta. Yo ya lo he hecho y va bien, además consume poco. La interfaz ha cambiado ligeramente.
Versión Windows 7 32 bits: http://depositfiles.com/es/files/5ri5wc2rs
Versión Windows 7 64 bits: http://depositfiles.com/es/files/z3nogppgz