En el mundo de los móviles, se ha extendido el uso de aplicaciones cliente en lugar de la interfaz de servicios web. En muchas ocasiones, estas aplicaciones brindan experiencia mejor o, por lo menos, más cómoda que la interfaz original. Bajo esta filosofía, Pokki pretende trasladar el modelo del móvil al escritorio.
Pokki pretende ser algo así como una tienda de aplicaciones cliente para el escritorio, por ahora sólo para Windows 7 (aunque Mac y Linux están en el horizonte). Por el momento, sólo cuentan con ocho: Gmail, Facebook, Living Social, Groupie, Headlines (un lector de feeds), Wall Street Journal, Ebay y Twitter.
La cosa va así: cada aplicación recibe el nombre de Pokki. Cuando instalamos la primera, se instala el framework completo (que ha sido creado a partir de Chromium). Desde ese momento, cada nueva aplicación que instalemos se colocará en la barra de tareas, junto al botón de inicio.
Cada icono soporta notificaciones que nos indican, por ejemplo, el número de actualizaciones o de mensajes pendientes. Cuando pulsamos uno de ellos, aparecerá una ventana mostrándonos el contenido del correspondiente servicio.
Todas las aplicaciones están desarrolladas en HTML5, CSS y Javascript. Pero, aunque las siete son plenamente funcionales y como usuarios podemos echar mano de ellas, en realidad son la carta de presentación para los desarrolladores. Se trata de animarles a usar el SDK, que está disponible desde hoy, para crear sus propios Pokkis.
En cuanto estas aplicaciones de prueba, hay que reconocer que no están nada mal. Sobre todo, son ligeras. He probado las de Twitter, Facebook y Gmail y resultan ideales para consultas rápidas. Por ejemplo, la de Twitter ofrece una alternativa muy liviana para aquellos que sólo necesitan un cliente sencillito (y multicuenta, por cierto).
Habrá que ver si la propuesta de SweetLabs, la compañía que está detrás de Pokki, se populariza y empezamos a ver nuevas aplicaciones que saquen partido de ella. Hay que reconocer que la idea es atractiva pero sin desarrolladores que le saquen provecho no puede ir muy lejos.
Vía | TechCrunch
Enlace | Pokki
Ver 20 comentarios
20 comentarios
alfsermar
Sabeis si en el Headlines se le puede agregar la cuenta de Google Reader??
sergio_alonso
Habrá que seguirlo de cerca, porque está muy bien. Lo he probado (sólo el de Twitter) y me gusta. La única pega que le veo es que te coloca un icono del programa (la bellota) que sería mejor que no lo hiciese.
alv4
Me llama mucho la atención :) Aunque el soporte de Vista y XP aún no está, pero dice que pronto si... Esperaré haber que sucede :)
migue.o.rebolloso
Promete, pero recién la instalé y el pokki de facebook no funciona. el de Gmail me agrado y mucho.
78544
El Facebook y Gmail me funcionan, el de Twitter no. La idea es genial y son bonitos estéticamente :)
ermac210
He probado la de Gmail, Tweeki e Ebay y hasta ahora va muy bien. La única duda que tengo es cada cuanto tiempo se actualiza cada "Pokki".
Ojalá que esto prenda, porque pinta muy bueno :D
darzor
Por cierto, la apli esta del pokki... va estupenda, muchas gracias a gembeta por hacernos descubrir estas cosas tan utiles... el blog que mas sigo de webslog sin lugar a dudas :).
88951
Esto la verdad es que no es nuevo. Hace ya 5 años estuve mirando unas aplicaciones de una empresa malageña que se llamaba BeOn que hace estos "widget" para el escritorio, personalizados y gratuitos para el usario... pero sabes por que lo descartamos como producto interesante: Por que el 90% de nuestros clientes no podían o no querían descargar aplicaciones en el escritorio de sus ordenadores. En todos los casos la empresa, el departamento de IT se negaba a hacerlo
Julian Lasso
Un Adobe AIR pero con corazón de Google Chrome ;)
zero_j55
El kaspersky Internet Security 2010 me lo detectó como:
virus HEUR.exploit.script.Generic
:(
mariedan
me encataria saber como puedo desintastalarlo, porque lo instale sin querer y sinceramente no lo quiero, como hago? ya probe todo y no me deja
enigmaxg2
Joder, por lo visto esa cosa ocupa mucho espacio, tanto así que hay que reducir el tamaño de los iconos de Windows hasta hacerlos casi invisibles XD