Uno de los problemas que tenemos hoy en día en la seguridad de nuestros equipos viene por los puertos USB. Las memorias USB se van conectando en todos los equipos que utilizamos normalmente y rara vez les pasamos el antivirus para comprobar que no contienen ningún archivo infectado. Una de las opciones que tenemos disponibles para comprobar que una unidad externa está limpia es con MX One, antivirus para dispositivos externos.
Se trata de una versión de antivirus que ya tiene unos años y muchos seguro que conocéis pero para otros será todo un descubrimiento. Es compatible con tu antivirus habitual, por lo que no tendrás que desinstalar nada, además es gratuito. Simplemente se ocupará de esta parcela de la seguridad que los antivirus tradicionales no suelen prestar la atención que deben. Detecta y elimina virus que de otra forma pasarían desapercibidos y nuestra memoria USB o nuestro disco duro externo sería un foco de infección masiva para todos los equipos en los que la conectáramos.
El análisis de las unidades puede hacerse en modo rápido o de forma exhaustiva, revisando archivo por archivo. En el modo rápido sólo comprobará los sectores de arranque de la unidad, que es donde suelen alojarse el malware para entrar posteriormente en nuestros equipos. para Para ello MX One cuenta con dos opciones de instalación:
-
MX One Módulo USB: se instala en el propio dispositivo de almacenamiento y nos permitirá en cualquier momento, estemos en nuestro ordenador habitual o no, analizarlas en busca de virus. Es como un antivirus de bolsillo y portable. Como novedad de la última versión incorpora el sistema Check and Destroy que comprueba mientras la unidad está conectada que no se cuela ningún archivo de virus y en el caso de detectarlo lo elimina.

-
MX OneMódulo Guardián: se instala en nuestro equipo como un antivirus tradicional. La ventaja que tiene es que no nos consume recursos y sólo entra en acción cuando conectamos una unidad de almacenamiento externa. En este caso revisa la unidad para controlar que no contiene virus. Aunque no es su propósito, también nos permitiría desde el menú de exploración seleccionar nuestro disco duro para su revisión.
Respecto a las actualizaciones de los ficheros de firmas podemos decir que lo realiza automáticamente, aunque siempre tendremos la posibilidad de actualizar bajo demanda, opción recomendable sobre todo cuando llevamos un tiempo sin utilizar un dispositivo de almacenamiento externo, pongamos un disco duro que utilizamos para hacer copias de seguridad.
En definitiva se trata de tener una medida de seguridad adicional para intentar que no se infecten nuestros equipos. En estos casos la prevención es fundamental para luego no tener que lamentarnos por problemas con infecciones que siempre llegan en los momentos más inoportunos. De las soluciones que existen específicas para dispositivos externos de almacenamiento, desde luego esta es la que mejor cumple con lo que le pido a un antivirus de estas características.
Más Información | MX One
En Genbeta | Adios a autorun.inf en Windows 7
Ver 27 comentarios
27 comentarios
Camelot
Me lo recomendaron pero la verdad es que nunca tuve oportunidad de usarlo porque mi antivirus siempre me ha detectado todos estos programitas molestos que intentan infectarte a través de las llaves o memorias USB. Incluído los relacionados con autorun.inf y otros similares.
Lo importante es tener presente que para que tu antivirus funcione, además de estar actualizado NO DEBE haber sido "modificado" para tener licencia por un millón de años. Por ejemplo, es conocido que el Nod32 crackeado pierde la efectividad de su motor heurístico, precisamente el que se encarga de detectar las variaciones y mutaciones del software malintencionado, lo cual es crítico en este caso, ya que estas infecciones tienden a sacar variantes constantemente para eludir la detección de las base de firmas de los antivirus.
Hoy en día cualquier antivirus que incluya un componente antispyware controla este tipo de infecciones. Y habiendo buenos antivirus gratuitos no hay excusa para andar por el camino peligroso del crackeo de licencias.
Al principio sí que eran una molestia, porque usualmente los antivirus no los detectaban, yo incluso en una época llegué a crearme una carpeta con el nombre de autorun.inf configurada para que sea de sólo lectura, me evitó varias molestias, pero de un tiempo a esta parte ya no he tenido que recurrir a estas medidas.
hollow_fox
D: lamentablemente ya habia probado esta solucion y la verdad me parecio inefectiva.
lo que me ha funcionado a mi en el cibercafé es el Panda USB Vaccine, el cual tambien es gratuito.
http://www.pandasecurity.com/spain/homeusers/downloads/usbvaccine/
Este crea un archivo Autorun.inf en la Memoria USB, el cual es beningno (bueno) y a la vez es ireemplazable e inamovible. el virus podria copiarse a la memoria pero cuando la abras se ejecutara siempre el autorun bueno, dejando la funcion de eliminacion de los virus al antivirus y evitando que lo pudiesen tomar por sorpresa con el archivo autorun malo de su lado.
éste, combinado con el kaspersky, Avast o cualquier otro antivirus el cual escanee la memoria USB inmediatamente despues de ser conectada son la solucion mas efectiva que he encontrado.
los de MxOne hacen un buen esfuerzo y les felicito, en especial por ser un esfuerzo latinoamericano gratuito por librarnos de los Virus de memorias USB (basados en autorun y similares), pero aun les hace falta mejorar muchas cosas.
Saludos.
Ivan Pacheco
Por Dios. ¿Todavía hay alguien que no conozca este MXOne pero sobretodo alguien que crea que realmente sirve?
Lo probé muchas veces y es completamente inútil. Sencillamente no sirve.
Camelot
@Alissa Stark En realidad con Nod32 es suficiente, hasta donde mi experiencia alcanza. Ya son varios los antivirus que incluyan un componente de antispyware, el Nod32 desde la versión 3 es uno de ellos, que ayudan específicamente para estos casos.
En algún tiempo he usado MxOne y también he visto en funcionamiento a USB Disk Security (he buscado por internet y lo reconocí por el logo), creo que ambos cumplen su papel que es servir de complemento de seguridad, aportando una capa de protección adicional, pero uno debe poner de su parte también. En resumen, no tengo nada en contra de estas herramientas y como apenas consumen recursos (casi nada) hasta diría que si uno usa llaves de USB en equipos que potencialmente están infectados debería usarlos.
Espero no ofender a nadie, pero como información general debo mencionar que para que Nod32 y cualquier otro antivirus sea plenamente efectivo no debe estar crackeado, debe estar original. Los malware que se transmiten por llaves de USB tienen muchas variantes y en consecuencia el motor heurístico del antivirus es clave para detectarlos. Si uno crackea un antivirus compromete su funcionamiento, en Nod32 al menos es sabido que corrompe el motor heurístico aunque la detección a partir de la base de firmas que se descarga periódicamente sigue funcionando. Eso puede dar una falsa y peligrosa sensación de que el antivirus funciona, pero como no lo hace al 100% pierde gran parte de su efectividad.
Habiendo tantos antivirus gratuitos con excelentes desempeños en detección y consumo de recursos no hay excusa para piratear antivirus. Piratear es una actividad peligrosa y controversial, y aunque cada uno es libre de hacer lo que quiera en su PC me permito afirmar que piratear software de seguridad es una torpeza de proporciones épicas.
david
me ha funcionado solo esta:
http://www.windowstecnico.com/archive/2010/03/31/como-proteger-pendrives-de-virus-usb.aspx
en mi caso lo virus bienen de la universidad y con este tipo de procedimiento no me ha pasado nada aun...0 virus, 0 malware, 0 cosas semejantes.
obviamente en los equipos que tengo el control tengo avira free o MSE
ikkipower1984
Muy interesante, la verdad, mejor no fiarte de que pcs metes el usb, así vas protegido siempre
noise_floriblu
cuando vengo de una compu infectada, solo conecto mi USB y elimino los ficheros .bat, desde el nautilus...... juas juas juas
ikkipower1984
Si usas linux, no lo necesitas, estamos hablando de entorno windows (decídmelo si voy errado)
zcullyx
Yo lo he usado de forma intensiva precisamente hace poco aunque lo conocía desde hace tiempo y si me resultó efectivo. La pega que tiene es su inestabilidad.... muchas veces se queda pillao y es imposible cerrarlo.
Alisa S.
De antivirus tengo a NOD32 y el "USB Disk Security" de Zbshareware, y mi ordenador no a sufrido ese tipo de infecciones. Alguien puede dar fé de que es más efectivo que Mx One?
Victor Sánchez
MX One, esta instalado en los Pc de mi escuela y todas las maquinas tienen centenares de virus, en alguna ocasión me detecto un virus me respondio que no podia eliminarlo
iagobasoa
hola esto Antivirus o como lo quieran llamar no hace nada de lo que dice. os recomiendo que utilicéis "vacune no se que de panda" se pone en el ordenador y en el dispositivo usb y ya no arranca mas automático ni el ordenador ni el usb . y arreglado la mayor parte de los problemas de virus del usb. es gratis y no consume recursos
zero_g
Más allá de todo lo que dijeron de este "antivirus", lo que nunca me gustó, ya que lo tuve un tiempo, era que cada vez que insertabas un pendrive se te abrían 3 ventanas del antivirus que tenías que cerrar, y que a la larga se volvía algo bastante molesto. Acabo de instalar esta nueva versión y lo sigue haciendo.....
45722
Usa Linux... no virus (momentaneamente). Puedo comentar que la aplicacion como tal no es un gran hallazgo, lo conosco desde hace como 4 años. El departamento de desarrollo es 100% Mexicano que cree en la filosofia del Software Libre como tal. Puede detectar algunos virus, mas no es el mas efectivo para casos extremos de Virus o de altas infecciones en nuestro equipo. Existen versiones mas completas para USB, como ClamWin o si lo que quieres es que tu USB trabaje adecuadamente con Window$ pues el Micro$oft Security Escenttials es bastante respetable. Ahora bien, si algo he visto que funciona en un 70% de los casos caseros, es tener un Sistema Operativo en x64
Sebastian Tellez
En general la verdad ningun antivirus funciona.. el que funciona mas omenos te consume muchos recursos del sistema.. y creo yo no es responsabilidad de empresas externas.. es una responsabilidad del mismo microsoft..