Poco a poco se va filtrando al público más información sobre el antivirus gratuito que Microsoft planea lanzar para reemplazar a OneCare (anteriormente conocido como Morro). Fuentes al interior de Redmond indican que este antivirus ya está siendo testeado por los empleados de la empresa, y que el público general podría descargar la beta a partir de “los próximos días” (no se ha comunicado la fecha exacta).
Microsoft también ha dado más detalles acerca de los plazos que tienen sacar del mercado a OneCare. Según informan, la suite de seguridad dejará de ser vendida a través de retailers a partir del próximo 30 de junio. Pero OneCare podrá seguir siendo comprado a través del sitio web de Microsoft hasta que el nuevo antivirus gratuito este disponible. De ello se deduce que el servicio de OneCare seguirá funcionando hasta mediados del 2010, ya que las suscripciones de OneCare son anuales, y se seguirán vendiendo hasta mediados de este año.
Hasta el momento, los rumores dicen que el nuevo antivirus de Microsoft debería ver la luz en su versión final hacia septiembre-octubre de este año, es decir, más o menos en la misma fecha en que se lanzará Windows 7.
Vía | LiveSide
En Genbeta | Más información sobre Morro, el antivirus gratuito de Microsoft
Ver 28 comentarios
28 comentarios
Angello Toro Ojeda
Si se llamara Linux seria inestable, difícil de usar, probablemente habría que usar una especie de terminal para abrirlo minimizarlo y seria lanzado como versión definitiva apenas siendo una pre pre pre alpha :/.
gsardou
Fanatismos aparte, creo que esta decisión de MS les traerá problemas.
Primero. Como justificar la inclusión de un antivirus por parte de los propios desarrolladores del S.O.? Es que son incapaces de crear algo medianamente seguro? No aseguraron los chicos de Redmond, que Vista (y por lógica 7) es el sistema mas seguro del mundo? (incluso por encima de Linux y MacOs)? Me parece poco serio.
Segundo. Como tomarán esto las empresas de antivirus? Supongo que el truco estará en no incluir "Morro" (o como termine llamandose) por defecto en la instalación, ya que tendrían una denuncia por monopolio asegurada. De todos modos siempre quedará la suspicacia sobre si su antivirus podrá acceder a partes del sistema que otros no podrán.
En resumen...
Siempre es bueno que los usuarios de Windows cuenten con herramientas para controlar el malware. Menos virus, generan menos trafico y basura en la red (lo que nos beneficia a todos).
Eso si... Despues que no se quejen si ponemos en duda la seguridad de esta familia de S.O.
Dacedoga
El nombre de ese antivirus no será Snow Leopard, o quizás se llame Linux???
gsardou
@Camelot X:
Es verdad, a veces uno habla por hablar si revisar las fuentes, pero... De la wikipedia (parche de seguridad):
"Los parches de seguridad solucionan agujeros de seguridad y, siempre que es posible, no modifican la funcionalidad del programa. Los parches de seguridad son especialmente frecuentes en aplicaciones que utilizan la red."
Hummm... pues sip.... @Narf tiene razón, esto es un parche. En lugar de mejorar el diseño del S.O. para conseguir intrinsecamente más seguridad (que sería lo lógico y razonable), prefieren tener un proceso paralelo (consumiendo recursos) para mantener las brechas de seguridad bajo control.
Respecto a una posible denuncia por monopolio (o competencia desleal), digamos que no sería la primera vez que Microsoft termina pagando multas millonarias.Así que la duda es perfectamente razonable. Por Cierto, me da la sensación de que las criticas han sido bastante educadas (sin entrar en el intento de descalificación personal) asi que no entiendo el pataleo.
Por último. Es casi inevitable sentir cierta tendencia a criticar a los chicos de Microsoft. Reitero los comentarios hechos por Jeff Jones (director de estrategia de seguridad de Microsoft): http://blogs.csoonline.com/windows_vista_6_month_v...
Después sorprende que nos cueste creerles?
Narf
Genial ahora windows vendrá con un antivirus, microsoft se lo meterá por los ojitos de los q no ven a otro lado, más tarde le denunciaran por monopolio y siempre ocurren las mismas cosas. (#3 tiene razón, es mas de lo mismo) pero esto es un parche, NO una mejora del sistema operativo.
#2 Necesitas reciclaje de cultura de informática ya, muchas cosas han cambiado.
Miguel Branco
Al parecer Microsoft no está en absoluto interesado en arreglar los defectos de su UAC: http://www.osnews.com/story/21653/Microsoft_Won_t_...
y ahora ellos mismos incluyen antivirus.
No sería mejor que pensaran de verdad en ofrecer un sistema realmente seguro? No será horas que de los usuarios por defecto no tengan capacidades de administrador? No deberían considerar hacer de Windows un sistema realmente multiusuario... y modular? y lo de que sigan un modelo RPC? No deberían considerar métodos de actualización de software de 3º centralizado? Oye, que no me hagáis caso, que igual son tonterías que se me pasan a mi por la cabeza y es mejor mantener retrocompatibilidad y todo eso
Pero con estas cosas es difícil no pensar en teorías conspirativas y que se venga a uno a la cabeza aquella frase : "follow the money!"
Miguel Branco
@19 Lo que comentas de Ubuntu es cierto. Pero es un problema propio de Ubuntu que se debe a una mala política de empaquetado de software. En otros linux eso no pasa. Puedes actualizar todo es sistema de golpe a la versión que se quieras sin modificar el sistema base. Por ejemplo, ayer renové en todos los programas de mi sistema (Opensuse) con solo dos clics y 2 en horas (eran como 1GB a actualizar) y sin necesidad de instalar nada que afecte al "núcleo del sistema".
Creo que lo que dices de W7 se refiere a software de Windows, no?. Es un buen paso. Lo importante de actualizar es que, ademas de corregir errores, introduces correcciones de errores de seguridad y es de hecho lo más efectivo.
La UAC, y si no lo corrigen, solo sirve para decirte "espera, va a hacer esto, desea continuar?", pero nada más. No se solicita contraseña y sigue sin haber una separación del espacio del usuario y de los programas... la UAC es facilmente franqueable ( http://www.pretentiousname.com/misc/win7_uac_white... ) así que el sistema sigue siendo susceptible de infección sin que lo perciba el usuario. La UAC y el antivirus... no cambian demasiado el panorama de seguridad en windows.
Luego, por aí comentan (lesan), que Linux. MacOSX... no tienen (tantos) virus et al. como Windows por el número de usuarios. Bien, un ejemplo que refuta esto. En servidores Apache domina sobre servidores windows y si esa lógica de que a más usuarios más ataques, deberíamos ver que los servidores con Apache son los que más ataques reciben y son infectados con más éxito. Sin embargo no es así, los servidores Windows, con una fracción de share bastante menor son los más atacados y los más infectados.
gsardou
No entiendo por qué todo termina siendo una guerra Linux vs. Windows.
@mglbranco: Lo que dices de Linux en los servidores es cierto (es decir, que la cuota del mercado no está relacionada con la posibilidad de ser vulnerable al ataque). Peeeero... Como lo de la cuota ya está medio quemado, la nueva (me tienta decir excusa), razón para justificar las vulnerabilidades en los S.O. de Microsoft, es apuntar al usuario. Si el sistema es vulnerable, es porque el usuario es un zoquete (como si los que usamos otros sistemas no lo fueramos), y todo usuario con conocimientos puede, tomando los recaudos necesarios; ir por la vida sin tener ningún problema.
Bien. Realmente los recaudos deben ser importantes, porque en lo personal nunca pude evitar terminar con basura correteando por mi sistema.
Soy un tipo bastante viejito, con unos 15 años de experiencia con los sistemas de MS y solo 7 u 8 años de usar Linux en forma intensiva. Sin embargo sigo teniendo problemas de seguridad solo con Windows (No intento apelar al "principio de autoridad", solo quiero dejar claro que se supone que tengo mas experiencia con Windows).
Pero bueno muchachos, insisto que la entrada era sobre el nuevo antivirus, no sobre comparativas entre sistemas.
lesan
Me pregunto que ocurrirá el día en el que Linux empiece a ser usado por la "masa", reciban correos de "Mira que fotos de esta zorra" y para verlas te pida identificarte como root. Y como la masa es así, meterá la contraseña tan feliz sin saber que puede ser algún programa para borrarle todo :P
Los virus en Windows son en su mayoría culpa de los usuarios con su afán de ejecutar todo lo que pasa por sus manos. Y dará igual el SO que se utilice, seguirán pasando desastres naturales.
lesan
17# Lo de software de terceros me recuerda a Ubuntu. Que despues tiene siempre todo desactualizado y cuando quieres bajarte alguna actualización de algo, tienes que hacer números para instalar, perdiendo mas tiempo en la propia instalación que en el uso dado al programa.
Actualmente W7 tiene un sistema similar a lo que tu mencionas. UAC funciona bastante bien. Siempre que vayas hacer algo que pueda implicar peligrosidad para el sistema, te pregunta. De hecho puedes configurar el nivel de seguridad. En Linux esto es igual, te pregunta la contraseña de root y listo.
Al final es el propio usuario el que decide que hacer o que no hacer, y si piensa que algo no-seguro es seguro, entonces no importa el SO que se tenga.
david
Tan facil que es Windows y hasta los mas conocedores de linux ignoran el trabajar en windows con usuarios de permisos limitados, el problema no es de flecha, es de indio!
lesan
22# Llevo usando bastante W7 en modo RC y te puedo asegurar que Windows XP parece un juguete a su lado.
Lo de que UAC pregunte unicamente me parece lo justo, porque de igual forma que en otros sistema te piden contraseña, al final sera el usuario el que de el paso de aceptar o no. Un usuario normal ha de tener nivel Admin para ciertas cosas que vayas a instalar, así que al final sigue siendo necesario el paso del usuario.
Si hago un script para linux que borre todo cuando se ejecute y se lo paso a algun amigo, lo ejecutará sin pensarlo sin saber que le va a borrar todo. Esto es un ejemplo tonto de que cualquier sistema es vulnerable. Mas o menos, todos tienen problemas.
Y los servidores no son menos. Los sistemas Linux y demas, tienes agujeros de seguridad que si no se atienden con rapidez, pueden ser un coladero para cualquier hacker o cracker. A ver si ahora Linux es libre de hackers y no me he enterado :P
hectogz
Bueno, es gratis :)
Además creo que es mejor tener esto a no tener nada o tenerlo pirateado :s
Camelot
A algunos nos sorprende que hasta en OS X estén tratando de vender un antivirus, a pesar de ser un sistema operativo *nix (derivado de Unix) y no tener virus (aunque más exacto sería malware). A medida que los sistemas operativos se masifican los peligros se incrementan proporcionalmente.
Un antivirus es una herramienta de apoyo a la seguridad, pero creer que la solución está en el software es bastante ingenuo y me sorprende que gente supuestamente enterada parta de este supuesto equivocado.
Existe gente que ni siquiera usa antivirus en Windows porque sus conocimientos y experiencia se lo permiten. En mi caso el antivirus apenas es un complemento de precaución pero no es algo inprescindible. Llevo años sin infecciones sin necesidad de tener 2 antivirus instalados (como los exagerados) o andar probando aqui y allá hasta encontrar "el más potente" o algo así. Porque la seguridad depende del usuario.
Apuntes finales ¿Morro tendrá acceso a partes que la competencia no? Si Microsoft hiciera eso OneCare, donde seguro también habría hecho lo mismo, sería la mejor solución antivirus, que no es el caso. Pero cuando se trata de sembrar sospechas somos campeones.
¿Morro es un parche? Por favor, aprendan un poquito de jerga tecnológica, al menos antes de intentar construir un comentario sarcástico. Cuando uno pretende ser sarcástico es porque asume que "sabe un poco más" que el resto, pero cuando lee un comentario donde se confunde algo tan básico que cualquiera podría aprender en la wikipedia se da uno cuenta que intentar ser sarcástico es una tarea difícil, porque puede terminar haciendo el ridículo. Como en el caso presente. Lo siento.
Muy interesante la entrada, creo que es bueno que existan más alternativas para los usuarios. Ya veremos si llega a demostrar una calidad suficiente para hacerse de un lugar en medio de tanta competencia.
Saludos.
Camelot
@gsardou No hagas de abogado del diablo :D Te pongo un ejemplo, me disculpo si alguien estima que insulto su inteligencia con algo tan obvio. Digamos que las vulnerabilidades son agujeros en el casco de un barco. Estos agujeros dependiendo de su tamaño y ubicación pueden permitir el ingreso del agua, si están ubicados por debajo del nivel del agua el riesgo de hundir la embarcación es enorme. Aquí hay dos caminos distintos para enfrentar esta circunstancia, y no incompatibles sino complementarios: El primero es tapar los agujeros para eliminar su peligro; el segundo es drenar el agua que ingresa y pone en riesgo el barco.
En el primer caso hablamos obviamente de parches de seguridad. En el segundo de antivirus (e incluyo a los antispyware también) que eliminan los malware que se colan por las vulnerabilidades. Aplicar parches de seguridad y utilizar antivirus sirven para un mismo propósito y lo que quieras pero no son sinónimos.
Y no me extrañan estas "confusiones", las leo muy seguido, lo sintomático es que usualmente caen en ellas los que quieren hacerse los irónicos o sarcásticos con las consecuencias ya mencionadas en mi anterior comentario.
Vergüenza ajena me da responder a cuestiones donde una mediana comprensión de lectura debería ser suficiente. Pero lo hago de buen talante, que errores podemos cometerlos cualquiera.
Camelot
Paso a contestar la segunda parte de tu comentario, sobre lo que dice Jeff Jones, supuestamente demostrando en su artículo que Windows tuvo menos problemas de seguridad que Linux.
En primer lugar, hay que entender que Microsoft es una empresa comercial y actúa como tal. ¿Estoy justificando las "medias verdades" o incluso la mentira descarada? Por supuesto que no. Pero miro la TV todos los días y allí cada minuto aparece alguien diciéndome que tal detergente es mejor que el de la competencia, que hay estudios de 3 universidades famosas (no dicen cuales) han demostrado que usando X equipo bajaré 20 kg de peso... por favor, hay que usar el sentido común y no ser ingenuos. Microsoft, Apple, Coca Cola, Pepsi siempre dirán "su verdad" y esta debe ser analizada de manera inteligente para desechar las exageraciones, autobombos, medias verdades y hasta intentar leer entre líneas. Y aunque no con fines comerciales, los promotores del software libre también hace algo parecido. Nomás mira la cantidad de gente que asegura que Linux "es fácil y hasta mi abuelita puede hacerlo". Medias verdades porque cuando defiendes una causa, sea por la razón que sea, siempre tiendes a inclinar la balanza para el lado que te favorezca.
Mi consejo: Revisa muchas fuentes, nútrete de todas las opiniones, mira las dos caras (versiones) de las cosas. Entonces, forma tu propia opinión. No repitas lo que otros salvo que realmente hayas analizado objetivamente el asunto. En un mundo sobrecargado de gente que quiere que pienses como ellos no es fácil, pero es posible.
Camelot
De hecho, lesan, si quitas las principales causas para que un usuario se infecte: bajarse cracks y seriales infectados, buscar porno gratis, hacer click en los famosos engaña-bobos ("mira las fotos de Megan Fox ¡¡desnuda!!", "necesitas este driver para ver nuestras películas ¡¡gratis!!", y cosas por el estilo, la mayoría acompañadas de la palabra mágica "FREE"), no bajarse nada no solicitado del messenger (peor si misteriosamente están redactados en OTRO idioma) y pensarlo dos veces antes de hacer click en un archivo ejecutable, revisar las llaves de USB antes de abrirlas (nada de reproducciones automáticas) te bajas de plano como el 70-80% de las infecciones y quizás más. ¿Está esto al alcance de una persona mediatamente inteligente y disciplinada? Por supuesto que sí. Pero adquirir buenos hábitos de seguridad siempre cuesta, además ¿quién no ha tenido 15 segundos de extrema torpeza?, a veces sólo eso basta para arruinarte el día.
Y para redondear la idea sobre las confusiones de términos, aprovecho para hablar del famoso slogan: Linux es el mejor antivirus. Lo he leído muchas veces y no puedo evitar una sonrisa como me ocurrió ahora con la confusión entre parche y antivirus.
Si Linux no se infecta con virus de Windows (notan el importante detalle que agrego "de Windows") es porque los ejecutables de Windows no funciona en este este sistema operativo. Técnicamente, no se trata de ninguna virtud de Linux sino que las rutinas de infección no fueron escritas para este sistema operativo. Así como no se ejecutan los virus tampoco se ejecutan otros programas útiles como Office, CorelDraw, Photoshop y un larguísimo etcétera, para disgusto de todos aquellos que están acostumbrados a estos familiares programas.
Linux tiene increíbles ventajas y un potencial que apenas está siendo explotado en los últimos tiempos, pero también hay todavía muchas cosas por mejorar y numerosos mitos que derribar, algunos creados por sus propios promotores.
Saludos.
Camelot
@gsardou
Lo siento amigo, mi experiencia es sencilla: hace años que no tengo infecciones importantes en Windows, algo he aprendido. No soy programador ni mi IQ está por encima de lo normal, supongo que alguien más talentoso habría aprendido lo que yo en menos tiempo.
El tiempo de uso no implica "autoridad", a veces es todo lo contrario, sino ¿qué decir de alguien que tiene años y años en Windows y sigue cometiendo los mismos errores? Tengo conocidos que empezaron a usar Windows incluso antes que yo y a ellos también se les llena la PC de basura y andan formateando sus discos mientras que yo no. Sin ánimo de ofender, pero al que le calze el guante que se lo chante como dicen los viejitos jejejeje.
Kui
Fua ya se van a poner con la discusion Windows Linux... bueno, el primero ya lo tuvo que nombrar... tan dificil es ceñirse a comentar la noticia?
cesarplatt
La idea en Windows 7 es incluír todas las "features" posibles, según parece, y eso a la gente está gustando. Y sí, Vista ya era un SO seguro por las modificaciones que se hicieron en las políticas de seguridad y permisos para usuarios... ahora 7 debe mejorar respecto a eso.
melis
Me parece bueno. Y a diferencia de muchos de mis predecesores, no atacaré a la empresa Windows con anticipación, en desmedro de los muchos prejuicios que puedan existir en su contra, y que son solo eso, prejuicios, pues sin una versión estable los comentarios críticos no hacen más que mostrar su deficiencia argumentativa y constante pasión injustificada en pro de sus afiliados!!... dejemos de lado POR FAVOR las opiniones previas y tenaces!
cesarplatt
Tienes mucha razón en tus señalamientos, Camelot X. Uso avast! antivirus, y también he usado Vista sin antivirus por un gran tiempo, así como también utilicé diferentes soluciones contra estos bichos simplemente por probar y ver cual resultaba mejor.
Ahora uso avast! nomás porque sí... pero si este Morro consume menos recursos o ya de por sí resulta tener cierto nivel de efectividad, me cambio.
fmvpuntcc
Aunque el márketing -este nombre tiene otros significados en la mayoría de comunidades hispanas- no funcione, a ver si windows empieza a levantar el vuelo y pone en su sitio los pedantes de apple!
Aún así, debemos dar el paso definitivo hacia el software libre! Ubuntu es el camino! hehe
http://fmv.cc
gustozo
camelotx:totalmente de acuerdo contigo,debo decirte que como siempre tus comentarios son los mejores y tambien hay que dejar a estos fanaticos linuxeros que sigan creyendo que son los mejores,sin pensar que lo que hace seguro a linux es el pauperrimo porcentaje de usuarios con que cuenta
EmMag
A mi me podran decir que tal o cual SO es el más seguro, pero de todas formas voy a querer instalar un antivirus, por si las re-cochinas dudas. Creo que este es el motivo por el que el fabricante del SO, toma la decisión de entrarle al mercado de los antivirus... al fin de cuentas, no importa que tan seguro logres hacer un sistema... siempre va a existir la desconfianza de que alguien puede dañartelo.
Wfox
"En servidores Apache domina sobre servidores windows y si esa lógica de que a más usuarios más ataques, deberíamos ver que los servidores con Apache son los que más ataques reciben y son infectados con más éxito. Sin embargo no es así, los servidores Windows, con una fracción de share bastante menor son los más atacados y los más infectados".
Jajajaja, vaya basura. En estos momentos se joden más fácil los sistemas que usan Linux + Apache que los que usan Windows + IIS. Por supuesto, lo que hay que mirar es si es culpa de Linux o de Apache...
cesarplatt
@mglbranco: "La UAC, y si no lo corrigen, solo sirve para decirte "espera, va a hacer esto, desea continuar?", pero nada más. No se solicita contraseña y sigue sin haber una separación del espacio del usuario y de los programas... la UAC es facilmente franqueable ( http://www.pretentiousname.com/misc/win7_uac_white... ) así que el sistema sigue siendo susceptible de infección sin que lo perciba el usuario. La UAC y el antivirus... no cambian demasiado el panorama de seguridad en windows."
Windows Vista y 7 nos recortan muchos privilegios aún siendo Administradores. El UAC en Windows 7 viene por defecto un poco "relajado" (el problema que mencionas no afecta a Vista) y bueno, la solución por ahora es configurar al UAC exactamente como venía en Vista, al máximo nivel de seguridad.
Sí has configurado una cuenta como usuario estándar, te podrás dar cuenta que no solo el UAC te pide una credencial de usuario y con su contraseña, sino que además cambian las políticas de seguridad haciendo el SO todavía más seguro.
Saludos
Yevon
es ridículo, hay mejores manera de evitar virus y demás mierdas. Si hiciesen la cosas bien desde un principio podrias intalar pefectamente el so en una unidad en la que no pueda escribirse.