Hace 2 semanas les adelantamos que Microsoft planeaba eliminar el absurdo límite de 3 aplicaciones abiertas de la edición Starter de Windows 7. Ahora hemos recibido la confirmación oficial de esa decisión. En el Windows Blog se publicó un artículo hablando sobre las limitaciones de Win7 Starter, en el que se dice que “el feedback de las empresas y los usuarios los ha llevado a cambiar de opinión y eliminar esta restricción“.
Pero a pesar de que por un momento hayamos tenido la esperanza de que Microsoft también renunciara a sus diabólicos planes de impedirle a los usuarios de esta edición el cambiar su fondo de pantalla, al final los de Redmond han sido más siniestros de lo que pensábamos, y han confirmado oficialmente que en Windows 7 Starter será imposible todo tipo de personalización del escritorio.
En el artículo además se mencionan las otras características que serán excluidas de la edición Starter, tales como el Aero Glass, soporte para varios monitores, soporte nativo para reproducir DVDs, DivX y H.264, Windows Media Center, XP Mode, etc. Ninguna de ellas son características demasiado importantes cuando hablamos de notebooks baratos de menos de 10 pulgadas y sin unidad óptica. Pero el que impidan cambiar el wallpaper es algo que no tiene razón de ser.
Aprovechamos este post para aclarar que Windows 7 Starter no es una edición de Windows “optimizada” para netbooks, como se ha dicho en muchos blogs, ya que todas las ediciones de Windows 7 correrán exactamente de la misma manera en la mayoría de los PCs (lo que marca la diferencia es si activamos o no los efectos visuales).
La razón de por qué la versión Starter esta enfocada a los netbooks es simplemente económica. Como se trata de equipos cuyos precios bordean los 300 dólares, es necesario que haya una edición de Windows cuyo costo guarde una proporción con el costo de hardware. Es por eso que Microsoft ha impuesto ciertas reglas para evitar que los fabricantes instalen la edición Starter en netbooks más caros y potentes, en cuyo caso tendrán que optar por Windows 7 Home Premium.
Más información | Windows Blog
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Emilio R.
Hola a todos.
Bueno, Hay gente que le gusta ser maltratada y no conforme con eso encima paga.
Suerte.
xas
Creo que he oido que la version win 7 starter tampoco te dejará usar la vocales en los textos... Para eso habrá que hacer un upgrade.... $$$$$$
Alexuny
Pero ¿esta versión la piensan cobrar o será que la lanzarán vía torrent para su descarga libre y gratuita?
Porque debería. Menudo robo hoygan. XD Ni películas, ni DVD, ni el simple cambio del fondo de pantalla (si no te gusta el pez combatiente sobre ese fondo tan soso te joXXX) ni modo compatibilidad... ¿a qué juega M$?
Y encima seguro que no será ni barata la licencia. Menos de 150 pavos ni de coña. Pero es que con ésta pinta hasta 30 euros sería caro. ¡Están locos! Con ese plantel, cualquier distro de Linux será preferible a este cutre sacacuartos.
lost-perdidos
Qué caldeado está hoy el ambiente, cuán diabólico es ese ser llamado Microsoft! PD: Cómo se nota en Genbeta que Linux no pasa del 2%. :)
OberonKing
Cada ves dejan hacer menos cosas, en cualquier momento no podrás ni prender la maquina...
Menos mal que uso Linux hace años jejeje
jayjayjay_92
Pues yo no le veo problema, si quieres otras funcionalidades te compras otra versión.
lesan
Windows Vista Starter es el modo más accesible de disfrutar de la experiencia básica de Windows Vista. La edición Starter, disponible sólo en mercados emergentes, fue diseñada específicamente para usuarios de PC sin experiencia, e incluye tutoriales y herramientas adicionales que facilitan el uso del sistema operativo. Aunque no ofrece tantas ventajas como Windows Vista Home Basic, es muy útil para los principiantes que deseen realizar tareas básicas.
lesan
#34 / 37
Windows Starter se ha diseñado para paises donde el comprar una versión superior de Windows X no le suponga un esfuerzo monetario. Y para personas de estos países este windows sobra, ya que tendrá lo indispensable para conectarte a Internet, chatear, ver películas, etc.
Lo que ocurre es la obsesión por tener la versión COMPLETA con todas las cosas, y eso tiene un precio. ¿Que lo quieres? Pues lo pagas. Pero seguramente a mucha gente este windows le sobrará.
El comentarlo por aquí no tiene sentido alguno, ya que es un windows capado en prestaciones y en precio por una razón que parece que nadie entiende.
Linux esta muy bien por todo lo que aportal, pero hay algo que no llego a comprender. Porque se compara con Windows/Microsoft. Son filosofias diferentes.
En igualdad de condiciones, windows es mas sencillo. Buscas un driver, doble click y se instala. En linux si no viene de serie, mal asunto. Y si quieres otro distinto, mal asunto. Para instalar programas es mas de lo mismo. Windows doble click, en linux si no esta compilado para una de las mil distribuciones que hay, mal asunto. Y así un etc etc.
Lo que esta claro es que si alguien no quiere windows/linux/mac, que pruebe una de las alternativas, que gracias a dios que hay muchas y seguro que encontramos la mas adecuada
lesan
41# En los paises en desarrollo comprar un INTEL QUAD no es igual que si lo compra alguien de España. El nivel de vida difiere una barbaridad. Cuando hago referencia a que sobra, es porque el nivel de vida es muy inferior y las personas necesitarán un SO "básico". Habrá personas con renta alta, pero ya se encargaran de adquirir el SO que les convenga. Y los ordenadores de los que disponen estarán mas limitados que en otros países de per capita superior.
No es por despreciar ni nada, pero las cosas son así.
En cuanto a Ubuntu, lo tengo instalado en un PC como servidor y lo conozco bien. Por mucho que hables de sus virtudes, no te olvides de los defectos.
Porque por mucho buscador de programas, por muchos programas equivalentes, en cuanto tengas cualquier problemita tendrás que rezar a todos los dioses conocidos y sin conocer. Yo he tenido problemas al desinstalar Openoffice y al final decidí volver a instalar Ubuntu 9.04.
Y volvemos a comparar cosas que no tienen que ver. Linux es un SO empresarial y no para usuarios. No hay mas que ver le sistema de comandos, siempre necesario para realizar alguna función "especial".
P.D lo que usan las empresas grandes grandes no es Linux, no te equivoques Existen otros SO superiores, pero no por ello son mejores para el usuario común.
lesan
#42 Ya esta contestado. Si no entendeis el contexto global del mundo, no es culpa mia. España tiene el per capita 3 veces superior al de Costa Rica, lo que quiere decir que necesitais 3 veces mas desembolso a la hora de adquirir un ordenador. Y Bolivia, 9 veces inferior al de España, etc etc.
Lo que no se puede hacer es la casa por el tejado. Si te sientes ofendido porque haya dicho la verdad, ya no es problema mio, sino porque no quieras entenderlo. Alquien que tenga que comprar un Ordenador con lo que le pagan en 4 meses a ver como le explicas que por tener un SO que no le ira bien en su pc, le supondría desembolsar otro mes de sueldo. Y total para hacer lo mismo...
Y vamos a ver, que es eso de que esta capado, ¿porque no puedes cambiar el escritorio? ¿Tanto supone el cambiar el escritorio? Pues si piensas que un SO se basa en el escritorio, mal vamos.
Por favor, lee de nuevo la noticia que veo que no lo has comprendido bien. Windows Starter funciona perfectamente, pero se han eliminado programas que fácilmente se pueden rellenar con algo llamado "google", donde encuentras lo que quieras y gratis. Pero si el no cambiar el escritorio es tan vitar para un chaval de 12 años, pues entonces es que las prioridades las tendrá erráticas.
lesan
#45 Es imposible ser imparcial como humanos que somos, pero yo he tenido y tengo experiencias con Ubuntu porque lo utilizo habitualmente. No suelo tener problemas a la hora de hacer uso del mismo salvo contadas ocasiones, como el mencionado.
En Ubuntu puedo hacer "casi" lo mismo que en Windows, pero sigue dando la sensación de ser un CLON. Lo que si debería haber es mayor implantación en educación y para la administración de gobiernos igual, ya que implicaría ahorro de dinero que puede ser destinado para otros menesteres. En casa que se utilice lo que cada uno quiera.
49# Si miras los requisitos mínimos de Windows Starter, verás que sus requisitos son menores a los hermanos superiores. Entendemos así que son para equipos de menor potencia.
Creo que dejo ya la guerra W vs L, porque no se llega a ningún lado. Tenemos la elección y nosotros somos el que tiene la última palabra.
lesan
#53 ¿También eres de los que no pueden vivir sin cambiar el tema del escritorio? La verdad es que no entiendo esa obsesión en la tontería esa. Si aun se protestara porque no vienen algunas de los buenos programas que se han eliminado en esta versión... pero lo del escritorio resume lo que los usuarios quieren de un SO. APARIENCIA
Si no entiendes el concepto Starter, es mejor que no des una opinión sin fundamente alguno. Te invito a que vayas a la página de Microsoft y leas para que son cada versión de W7 y lo que tiene y lo que no tiene.
4030
Tranquilos, ya saldrá algún patch para forzar el cambio, del mismo modo que ya han salido decenas de maneras para activar indefinidamente Windows 7 sin tener el beneplácito de Microsoft.
Pero eso sí, mira que son cutres, eh...
Camelot
Cuando uno lee artículos como éste se pregunta cuán inconsistente puede ser la gente. Por un lado critican a Windows que sólo es apariencia y un montón de chorradas visuales... y luego se rasgan las vestiduras porque no pueden cambiar algo tan irrelevante como el fondo de pantalla.
Lo cierto es que Windows 7 es superior y por mucho a Vista, eso es innegable para quien lo ha usado. Es gracioso oir que las críticas más ácidas vienen de gente que también escribe: "hace tiempo dejé de usar Windows", "desde diciembre que me pasé a Linux" como dicen por ahí, a confesión de parte, relevo de pruebas... son gente que no ha usado Windows 7, quizás ni siquiera Vista pero hay que leer como los critican, lo hacen como si fueran expertos en la materia.
Algunas personas han intentado explicar las razones para que existan estas limitaciones en la versión Starter, pero lamentablemente sus comentarios se pierden en medio de tanta crítica sin fundamento. Encima, parece que la mayoría desconoce lo que es el capitalismo... ya con eso, avisados vamos.
Saludos.
4octavio4
Por suerte los movimientos de Microsoft dejaron de afectarme en cuanto me pasé a Linux. No he probado aún el windows 7, y espero que por fin sea un SO decente, pero tampoco pagaría por él, la verdad. Prefiero seguir con un SO gratuito y de calidad.
mcmlxxix
Pues estoy escribiendo este comentario desde mi ultraportátil con Ubuntu 9.04 y me va todo muy bien, cambio el fondo de pantalla y lo que haga falta. Y encima no he pagado un duro por ello aunque sí les he donado algunos dineros porque el trabajo bien hecho hay que recompensarlo, tampoco tanto como vale una licencia de Windows, que soy pobre. Besos a los fanáticos de Microsoft.
zcullyx
Microsoft es lamentable. Ya saldrá algún crack que permita hacerlo, demostrando que no es algo imposible tecnicamente, sino que es asi por las ganas de dar por culo de microsoft y punto.
zcullyx
@ Camelot X
Como se nota que no eres de miras muy amplias. Te crees que todo el mundo piensa simple como tu y no... tras muchas criticas de esas va no solo la ideologia, sino hacer obvio que a Microsoft se la sudan sus propios usuarios €uro a €uro por decirlo de algun modo.
Camelot
@zculliyx Como a toda empresa que vive del capitalismo... revisa tus libros que seguro en el colegio (como sea que le llamen a los estudios básicos en tu país) y verás que la cosa es muy simple, las empresas están para ganar dinero. Si quieres caridad toca otras puertas amigo.
Camelot
@lesan Al fin, alguien más que aporta ideas y no resentimientos. La verdad es que en muchos países emergentes han vendido versiones de Windows Starter en notebooks que no deberían... en Chile creo que lo han hecho incluso como parte de una campaña de popularización de las computadoras a sectores que hasta ahora no había podido comprar una. Cosa que no era el propósito original de estas versiones de Windows. Por supuesto, la gente se siente estafada, pero debería quejarse con el proveedor de hardware que ha hecho "la jugada".
Para popularizar y a bajo costo mejor que lo hagan con Linux, aunque en mi país lo intentaron pero con malos resultados para Linux. La mayoría regresó a Windows, si me dejo llevar por los casos que han llegado a mis oídos (principalmente profesores de educación secundaria), supongo que el resto debió seguir la misma tendencia. Pero claro, seguro es gente que no quiere aprender y etcétera, etcétera...
Finalmente he visto un Starter hace unos días y en una dependencia del Estado, vamos que tampoco es el sector al cual va destinada esta versión... es decir, los que quieren hacerse los vivos (no cumplen las condiciones) son los primeros que se quejan... y el resto, ya sabemos quiénes, les hacen coro que para eso están dispuestos siempre.
lmxcraft
Pues para mi Linux simplemente no funciona, no me ha gustado ninguna distribución, el soporte es horrible (Debian, Ubuntu, Fedora) nunca encuentro las respuestas a mis preguntas pues casi siempre las ayudas son foros y no son oficiales como las de microsoft por ejemplo y en cuanto a MacOSX muy bonito pero si no te gusta el modelo externo que ellos te dan (el blanco me parece muy gay) entonces te quedaste joXXXX sigo con windows que se instala en cualquier lugar y más mal o más bien NUNCA he tenido limitaciones, en cuanto al código abierto NO ME INTERESA. ;D
Camelot
Veo que hay nuevos comentarios con relación a Linux que me parecen interesantes. Como he mencionado anteriormente yo soy usuario de Ubuntu pero no lo uso intensamente porque prefiero Windows.
Todo está muy bien pero creo que caos30 patina tremendamente cuando se trata de entender segmentación de mercado. Si no dominas un tema es mejor abstenerse amigo. En serio.
Te anoto sólo una perla en tus comentarios: que uno tenga menos dinero para comprar no significa que no tenga las mismas necesidades que otro que tenga más dinero Es cierto pero eso no modifica que la gente sin ingresos debe comprar productos inferiores en calidad y cantidad. Y no hablemos de una notebook sino de cosas más importantes como la comida. No necesitas consultar estadísticas para suponer que en Bolivia se come menos en calidad y cantidad que España, por ejemplo. ¿Injusto? sí ¿ocurre en la realidad? también. Negar la realidad de que el dinero divide el acceso a ciertos productos es iluso. Necesitar, todos necesitamos, pero comprar eso es otra cosa. Y no me digas que con Linux se podría que todos hemos comprobado que las notebooks con Linux no necesariamente son más baratas que las que vienen con Windows (por costos de soporte y otras cuestiones).
Starter NO fue diseñado para programas de "computadoras baratas" de manera que el comentario de lesan por supuesto no tiene mucho fundamento así que continuar insistiendo en este punto no nos lleva a ninguna parte.
Por supuesto no es mi intención desanimar a la gente que use Linux, de hecho me gustaría que lo hagan muchos más. Pero tampoco soy de los que dicen que todo saldrá bien con Linux ni que se adaptará a todas las personas. No es así. Hay gente a la que no le gusta Linux y otras tantas a las que no les conviene. Contra los gustos no vale discutir, pero en cuanto a conveniencia hay margen para ofrecer alternativas. Y lo mismo pasa con Windows o Mac OSX.
Me encanta discutir con la mayoría de nosotros, se siente un buen nivel de conversación en estos días.
zcullyx
@ Camelot X
No, me conformo con usar Linux XD
Y una cosa es ganar dinero, y otra cosa es haciendolo escupiendo en la cara a tus usuarios, porque medidas como esa son totalmente estupidas y rastreras. Ofrecen un producto que tecnicamente podria cambiar el escritorio, pero ellos dicen NO y lo bloquean PA JODER no pa otra cosa. No es que hayan fabricado algo mas barato ¿sabes? ahi esta la cosa.... que si fabricas algo tan barato que realmente no es posible que haga tal cosa pues OK, pero si es algo CAPADO APOSTA, es cuando hay que darles una patada en el culo. Y si tu apollas ese tipo de practicas.... mal vamos.
lmxcraft
Linux antes no funcionaba, ahora funciona medianamente, pero sigue "inspirandose" en Windows. Para mi cuando trabajo en Linux (obligaciones de la oficina) me parece que siempre estoy en una versión Beta, algo inconcluso. Caos30 en Microsoft Support, resuelvo TODOS mis problemas sin aplicaciones de terceros, para eso Windows cuenta con un registro de sucesos y Id para cada incidencia, con esa Id tienes la rspuesta que esperas. Pruébalo cuando quieras.
Camelot
@caos30 En esencia hemos tenido experiencias similares pero con resultados opuestos. En mi caso también he instalado Ubuntu en su momento, comencé con la 6.10 (si mal no recuerdo) y luego descargué la 8.10 y ahora la 9.04... también he probado Suse, Mandriva (incluso me he bajado la última)... es decir, nadie puede decir que no conozco varias distribuciones de Linux.
Mi aprecio por Windows tampoco depende de los juegos, yo que quedé en StartCraft así que puedes darte una idea... y en diseño si uso Photoshop, pero más programas sencillos como Photoscape o PhotoFiltre. Cuando tengo que trabajar con OpenOffice no me hago dramas excepto cuando se trata de presentaciones ya que Impress me saca de mis casillas.
Quizás el factor clave sea que mi PC no ha sufrido infecciones de virus por años, soy de los que creen que la mayoría de gente migra a Linux por causa del miedo a los virus. Por no poder lidiar con este problema. No es mi caso pero entiendo que muchos no puedan hacer lo mismo porque no pueden resistirse a ciertas tentaciones en internet. Es decir, yo no busco cracks (programas gratis por piratería), no busco porno gratis (esas fotos de Pamela Anderson, o Megan Fox para la nueva generación, desnuda que se ofrecen aquí o allá si haces click...) y tengo cuidado con lo que descargo en mi disco duro. Nada del otro mundo.
En resumen, las ventajas de Linux, algo real y demostrable, no son convincentes en mi caso para dar el salto. Las desventajas de Windows las he superado hasta el punto que prácticamente no las noto. El resultado es que uso Windows el 90% del tiempo y Ubuntu una fracción muy pequeña, para juguetear con él, para mantenerme al día en su evolución, actualizar algunas cosas, navegar... y no mucho más. Hasta el punto que estoy considerando ya no dedicarle una partición sino tenerlo virtualizado para lanzarlo desde Windows sólo cuando lo necesite, mucha más rápido que reiniciar mi PC.
Saludos.
Camelot
@caos30 Podría agregar que también en mi caso existe una cuestión ideológica: cuando tengo un problema intento resolverlo, no me doy por vencido fácilmente. Por eso prefiero lidiar con los virus, con buenos resultados como anoté arriba, que "huir" al entorno Linux. Incluso participo en un foro donde, entre muchos otros, ofrecemos ayuda a quienes tienen problemas con Windows.
No soy seguidor de Richard Stallman, pero le respeto por su contribución al mundo de la informática. Considero que su filosofía tiene mucho de idealismo lo cual es algo bueno y malo al mismo tiempo. Bueno porque crea valores positivos en mucha gente, pero también tiene un lado negativo que empuja a muchos a posiciones dogmáticas con las cuales no concuerdo.
Me recuerdas la metáfora de las recetas de cocina, yo te digo que intentar leer el código de otros es como pretender mirar por encima del hombre del compañero durante un examen.
Si alguien no desea compartir sus hallazgos es una elección tan válida como cualquier otra. Mira, todos sabemos que tener el código abierto ofrece beneficios, como conseguir un código más pulido y libre de fallas. Si alguien no quiere compartir es su decisión prescindir de esta ventaja con la esperanza de aprovechar otras, porque tampoco vamos a negar que cerrar el código te ofrece la posibilidad, si no hay fugas de información, de contar con la ventaja de "ser el primero".
Al final el conocimiento NO se detiene como argumenta Stallman, porque una vez hecho público un programa otros pueden tomar ideas de la aplicación para crear sus propias versiones. Pero claro, con un código propio.
Yo apuesto más a una convivencia entre el software libre (yo prefiero llamarlo software GPL) y el software propietario (prefiero esta forma al mote de "privativo" que le pone Stallman).
Por lo mismo estoy a favor que se use software libre en la administración pública pero creo que el público en general debería ser libre de elegir cuál de las opciones queremos usar y hasta pagar.
Camelot
Quizás debi aclarar algo amigo, a mi también me cosas gratis y fáciles. Pero mi ética me dice que debo respetar el trabajo de otros. Si alguien quiere compartir su conocimiento conmigo bienvenido sea. Si alguien me dice, lo siento, no quiero hacerlo, respeto su postura aunque no me guste. Eso se llama respetar el derecho de los demás y no imponer mis valores, por buenas que sean mis intenciones.
Yo nunca he dicho que no entiendo la filosofía del software libre, de hecho creo que la entiendo mejor que muchos que se dicen seguidores de este movimiento pero nunca se han tomado la molestia de leer las 4 libertades de las que habla Stallman ni considerar verdaderamente sus implicancias y contradicciones.
El modelo filosófico es atractivo, en serio. Hasta diría que es demasiado bonito para ser cierto, jejeje. Pero cuando llega el momento de "pisar tierra" comienzan los problemas, nomás toma nota de algunos casos reveladores recientes:
Sun, empresa que apostó por el software libre es comprada por Oracle que vive de vender licencias (y caras por si me lo preguntas). OpenOffice languidece con pocos programadores (leí que actualmente apenas son 40 activos), la mayoría eran pagados por Sun ¿y dónde quedó la comunidad?
Ubuntu, distribución estrella de Linux, jamás habría tenido éxito sin los millones de Mark Shuttleworth. Recién este año parece que Canonical será autosostenible. Mozilla, creadora de Firefox ¿habría sobrevivido sin los aportes financieros de Google? ¿Sobrevivirá cuando Google Chrome (que toma mucho del código de firefox) tome vuelo y comience a competir con Firefox?
Pero la pregunta es ¿por qué grandes empresas apoyan el software libre? IBM, Oracle, Google, etcétera. Y cada vez que aparece una nueva los seguidores del movimiento se congratulan. Pero la verdad es que estas empresas apoyan el software libre sólo para ganar dinero y conseguir código del bueno y gratis aportado por miles de idealistas alrededor del mundo.
Eso sin contar a los miles de programadores que quieren crear una empresa alrededor de su conocimiento para ganarse la vida como lo haría un abogado o un doctor. No, ellos deben regalar su código en bien de la humanidad y conformarse con dar soporte técnico aunque IBM, por dar un ejemplo, ofrezca mejores precios y respaldo.
Pero, para no ser dramático, en realidad quien pretenda hacer negocio con el software libre puede cerrar el código en cualquier momento y venderlo como producto "a un precio justo" como dice Stallman. Total, mientras cumplas las 4 libertades.... pero pocos lo saben y asumen que debe ser gratuito.
Saludos.
Camelot
Errata: Quizás debi aclarar algo amigo, a mi también me gustan cosas gratis y fáciles.
Camelot
No podemos negar que nuestras economías de países "emergentes" (qué bonita forma de evitar decirnos subdesarrollados) no pueden compararse con las de EEUU, España u otros países. Es la simple verdad. Si miramos las estadísticas veremos que mientras allá las PC son comunes como electrodomésticos por aquí contar con al menos una PC en casa es un privilegio que pocas familias pueden darse.
Tener el mismo derecho a aprovechar la tecnología poco vale cuando no se dispone de los recursos para comprar una PC. A menos que esperes que te la regalen, cosa que yo particularmente no quiero, prefiero ganármela con mi trabajo.
Pero yo ya había mencionado que lesan comete un error al suponer que las Starter están dirigidas a mercados pobres sólo por ir a mercados emergentes. Las Starter están dirigidas, si la memoria no me falla, a sectores de necesidades específicas, léase personas que no personalizan su PC porque son principiantes o de avanzada edad, o lo que es lo mismo , personas que usan la PC con fines educativos o hacen su estreno con estas tecnologías.
La confusión es cuando vemos que algunas empresas deciden aprovechar los descuentos que hace Microsoft a estas licencias (al tener fines educativos y de promoción) para ofrecer PC de menor precio incluso a gente a la cual no está destinado Starter.
El engaño se completa cuando también las instalan en equipos medianamente potentes cuando las Starter están destinadas a PC (ultraportátiles) con configuraciones modestas de hardware.
Esta combinación de equipos medianamente potentes + precios atractivos son una oferta difícil de resistir. Lo malo es que cuando el público supone que está adquiriendo un sistema 100% funcional y por supuesto luego se siente defraudado. Pero repito, los descuentos de las licencias Starter no están dados para crear ofertas de "equipos de bajo costo".
Pero digamos que no hacemos tanto lío con esto de las licencias la pregunta es: ¿Cambiar el fondo de pantalla vale el descuento que consigues? Si lo vale, aguántate, quizás hasta consigas como cambiar el fondo con aplicaciones de terceros. Si no lo vale y no deseas esperar adquiere una licencia comercial, o sea la Home, porque si no lo vale, quiere decir que tienes el dinero para cubrir la diferencia.
Saludos.
luis lara
jajaja la imagen es divertida