Cada vez queda menos tiempo para que Microsoft ponga en marcha toda la maquinaria de Windows 8 para el público, y una de esas partes es la tienda de aplicaciones. Microsoft al fin ha desvelado todos los detalles de esa tienda, incluyendo precios, versiones de prueba y otras características adicionales.
Vamos primero con lo más importante: el rango de precios. Microsoft ha establecido un rango bastante amplio: desde el dólar y medio hasta los mil dólares. Partiendo de 1.49 dólares, los precios aumentarán de 0.50 en 0.50 (esto es, 1.99, 2.49…) hasta llegar a los cinco dólares. A partir de ahí, Microsoft no dice cuáles serán los precios exactos que podrán elegir los desarrolladores.

De todo el dinero procedente de la venta de aplicaciones, Microsoft se quedará con un 30%. Eso sí: cuando las ganancias totales de la aplicación superan los 25.000 dólares, la comisión pasará a ser del 20%. Un buen incentivo frente al resto de tiendas, que se quedan normalmente con un 30% independientemente de la facturación.
Microsoft también permitirá ofrecer aplicaciones en período de prueba, de forma que los usuarios tendrán hasta 7 días para probar la aplicación. Toda la funcionalidad de prueba se gestiona a través de APIs del sistema: cuando se pasa el período de prueba, es Windows quien impide abrir la aplicación, dificultando así la aparición de cracks. También incluirán estadísticas sobre los usuarios que prueben la aplicación y después la compren.
La Windows Store también estará en el carro de las compras in-app, o integradas en la aplicación. De esta forma podremos comprar contenido dentro de las aplicaciones (por ejemplo, un nuevo coche en un juego de carreras o una suscripción más amplia en la aplicación de un periódico) usando el sistema de pago de Windows Store.
A pesar de que Microsoft ha hecho un buen trabajo, con una Store ventajosa para los desarrolladores, hay ciertas cosas que no me acaban de gustar. Por ejemplo, no me gusta que no se puedan poner precios de 0.99 dólares. La diferencia son 50 centavos, sí, pero es sobre todo la barrera psicológica de “es menos de un dólar”.
También me llama la atención el sistema de pruebas. Sí, está bien para que los desarrolladores no se tengan que preocupar de blindar su aplicación contra cracks… Pero, ¿qué pasa si alguien consigue reventar el sistema de períodos de prueba de Windows? Sería un crack universal, un desastre completo. Esperemos que Microsoft haya trabajado bien este tema.
Y, por último, me faltan los detalles de cómo podremos pagar. Doy por supuesto que el método principal será por tarjeta, aunque no estaría nada mal que se pudiesen usar cupones regalo, similares a los que ofrece Apple para sus tiendas, u otros servicios como PayPal.
Vía | MSDN
Ver 18 comentarios
18 comentarios
dornop
Yo he empezado a preparar una aplicación para el Market. Por ahora me estoy peleando con Metro y sus características.
Seguramente la ofrezca gratis, aunque me toque pagar 37 euros cada año. Veremos a ver como va la experiencia.
Meteoro
Lo que no se menciona, y me parece muy interesante, es que el cliente podrá tener instalada la misma aplicación hasta en cinco equipos de su propiedad, con un solo pago.
pastoreo
Lo de reventar el sistema dalo por hecho, ya que será un objetivo de muchos cracker contra unos pocos ingenieros de software.
Usuario desactivado
¡¡1000 dolares!! ¡¡¡¿¿Dólares??!!!
Adan Enrique
Pues si el sandboxing de los programas trial que aplique Windows, es efectivo (me refiero a no hackeable con los ojos vendados -ejemeplo, activación de Windows Vista/7-) y contiene publicidad agresiva que atriga al usuario final, pues bajaría un poco más la piratería sobre su plataforma.
Veamos que pasa, pero eso de las 25,000 descargas y menos comisión se vé prometedor.
WaxiMxi
Otro ejemplo es la Suite de Autodek Entertainment que cuesta $4,995.00 :D, La tienda de windows 8 sera de pesos pesados y no solo apps de para retocar fotos.
risaobando
Por favor compras en aplicación no!, son los DLC del software que tanto detestamos
114573
Me parece bien la ayuda a los desarrolladores con el Store de windows, ya solo hay que preocuparse en desarrollar las aplicaciones, en cuanto al problema de que alguien logre vulnerar el sistema de pruebas o crear un crack general, !hasta ahora no conozco ningún programa o sistema operativo que sea invulnerable! si te crean un crack es por que es muy bueno y has vendido lo suficiente para vivir bien, si no pregúntenle al tío Bill!!!