A pesar de que últimamente las memorias RAM han bajado mucho de precio, siguen tratándose de un recurso limitado que más vale usar de forma eficiente. A principios del año pasado Alexliam ya nos mostró una aplicación para liberar RAM, llamada Instant Memory Cleaner. Y hoy os traemos una alternativa llamada MaxMem, que ofrece menos opciones que la anterior, pero que por eso mismo es bastante más liviana.
MaxMem nos permite liberar memoria usando tres “modos” distintos: agresivo, normal y periódico. Y en líneas generales, los 3 operan de la misma forma: buscando procesos y servicios inactivos que no estén utilizándose y cerrándolos. Lo que cambia con cada modo son los límites de cuanta memoria se puede liberar, y la “agresividad” con el que se cierran los procesos.
En las opciones podemos cambiar los límites de memoria RAM a liberar en cada modo. Por defecto, el modo “normal” puede liberar hasta 5%, el “periódico” hasta 20% y el “agresivo” hasta 70% (recordemos que se trata de límites, no es que la aplicación vaya a liberar un 70% de memoria de verdad). También se puede elegir cual es el modo predeterminado, es decir, cual es tipo de liberación de memoria que se hará cuando hagamos clic con el botón derecho en el icono de MaxMem. Otra cosa interesante es que nos permite saber la cantidad y porcentaje de memoria disponible simplemende poniendo el cursor encima del recién mencionado icono.
Vía | AddictiveTips
Enlace | MaxMem
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Manuel de la Fuente
Si me da un arranque me compro más memoria RAM, es que Safari es taaaan bonito... :D
Manuel de la Fuente
Creo que el Safari 4 es el navegador más bonito que haya existido, pero devora tanta RAM que no puedo usarlo por mucho tiempo, ¿crees que exista alguna herramienta como ésta que disminuya su consumo de recursos?
badjojo
Que chorrada de programa, encima en un articulo dicen que este tipo de programas son una mierda y acto seguido es crear otro articulo donde hablan de ellos...
Manuel de la Fuente
Pues a juzgar por el rendimiento de Safari 3 yo no esperaría que esta versión se vuelva usable al salir de beta. :(
Pastor Culión
Vamos a ver si me sirve para algo, en Windows 7 siempre tengo el problema que no puedo jugar porque hay aplicaciones como el Indexador y el Windows media center que siempre, todo el día esta indexando tooooda mi multimedia (que son como 300 gigas), pero, en vez de consumirme memoria me consumen es mucho procesador, vamos a jugar con esta aplicación a ver que tal
Pastor Culión
Bueno, aquí va mi respuesta, jajajaa
Lo descargue y le hice un pase periódico y no me elimino nada, así que decidí pasarle el agresivo, y fue HORRIBLE, pero, funciona, el itunes se me detuvo, el firefox no respondía y BLU pedía a gritos que lo cerraran, pero, cuando todo volvió a la normalidad la ram me bajo de 1,06 gb a 530 megas, al parecer funciona.
Con respecto a los indexados que nombre más arriba aun siguen apareciendo… ya mirare que hago con ellos
Lord Darkness
Los defragmentadores y liberadores de ram no son convenientes, descargan las librerías que usan los hilos y procesos, tendiendo a ralentizar el Sistema Operativo...
@El Pastor Culión: si deseas bajar el consumo de ram, desactiva el Superfetch en los servicios => ejecutar => services.msc
@Manuel de la Fuente: es beta, por ahora no creo se pueda hacer mucho....
Saludos
corrosion
Este tipo de programas son un timo, además es puro sentido común. Lo que se tiene que hacer es usar sistemas operativos y software EFICIENTES.
61883
Voy a probar a ver si sirve, porque tengo Win 7 con 2 Gigas de RAM y siempre quedan procesos activados que llenan la memoria y hacen trabajar el disco rígido a full. De arranque el Win 7 me consume 1GB de memoria, y me queda solamente 1GB libre para otros procesos.