Los desarrolladores de Windows 7 están que no paran. Por eso han publicado un nuevo post anunciando un “segundo lote” de novedades que se incorporarán en la Release Candidate con respecto a la beta pública. La gran mayoría de estos cambios ya se pueden ver en la build 7057 (que ya se puede descargar por torrent) y en la build 7063, que bien podría ser la última que veremos antes de que se libere la Release Candidate.
En esta ocasión, en vez de entrar en detalles sobre todos los “micro-cambios” que se han hecho, profundizaremos sólo en las 3 novedades más interesantes desde el punto de vista de la experiencia de usuario.
En primer lugar, está la introducción de un “Device Stage genérico”, y la utilización de este para PCs e impresoras. Recordemos que el Device Stage es una interfaz especial, que puede ser personalizada por los fabricantes, y que le permite a la gente interactuar con dispositivos como móviles, MP3s y MP4s, cámaras digitales, etc. de forma amigable e intuitiva. El problema de esto es que requiere que los fabricantes se den el trabajo de personalizar esta interfaz y agregar accesos directos a elementos propios de cada dispositivo (tienda de aplicaciones, tareas de sincronización, etc). Como consecuencia, era de esperarse que el Device Stage solo terminara funcionando con dispositivos relativamente nuevos. Por eso se ha introducido una especie de “Device Stage” básico (o genérico) que los fabricantes podrán usar para gadgets antiguos sin tener que invertir tiempo en personalizar la interfaz o agregar tareas personalizadas.
¿Porqué es tan interesante lo del “Device Stage genérico”? Pues porque en la mayoría de los casos nos permitirá prescindir de las sangrantes aplicaciones de sincronización que los fabricantes nos ofrecen para teléfonos móviles, cámaras, y reproductores multimedia. Y no queda duda que es mucho más cómodo usar una herramienta que solo requiere descargar unos cuantos archivos de Windows Update antes que darse el trabajo de buscar una aplicación específica para sincronizar un gadget específico, y luego descargarla e instalarla.
Otra cosa importante es que ahora los PCs y las impresoras también podrán tener un “Device Stage”. Si nuestro modelo es soportado, bastará con que vayamos a “Devices and Printers” y hagamos doble clic en el icono de nuestro ordenador o impresora para que nos aparezca la famosa interfaz del “Device Stage”.
En segundo lugar, esta el uso más intensivo de las Jump Lists. Ahora tanto el Panel de Control, como la consola PowerShell y la utilidad de Escritorio Remoto contarán con sus respectivas Jump Lists para permitirnos acceder rápidamente a tareas frecuentes. Además, los dispositivos que se valgan del Device Stage básico tendrán una Jump List con tareas “genéricas”, y también podremos sincronizarlos directamente desde las miniaturas de la barra de tareas.
Y en tercer lugar esta la posibilidad de cambiar el Fondo de la pantalla de inicio de sesión sin recurrir a software de terceros. Para ello primero habrá que cerciorarse de que la opción este activada yendo a la siguiente ruta del registro de Windows
<pre style="margin-left:20px; border: solid 1px black; padding: 5px; color: white; background-color: #444444; white-pace:pre;overflow:auto;font-size:0.9em;">HKLM\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Authentication\LogonUI\Background</pre>
Una vez ahí chequeamos que existe un valor DWORD llamado OEM Background y que tenga asginado el número 1. Eso significa que la característica esta activada. Luego, en el directorio %windir%\system32\oobe\info\backgrounds podremos encontrar el fondo de pantalla que se utiliza para la pantalla de inicio de sesión. Bastará con guardar ahí la imagen deseada bajo el nombre de backgroundDefault.jpg para que se convierta en el fondo de Inicio de Sesión. Eso sí, la imagen debe pesar menos de 256 KB, porque en caso contrario, Windows pasará por alto la imagen que hemos elegido y cargará el fondo por defecto (que tampoco es feo, claro está).

Como el procedimiento para hacer esto involucra el registro de Windows y la gestión de carpetas de sistema, es obvio que esta opción no esta pensada para usuarios finales, sino para fabricantes. Solo esperemos que estos tengan un mínimo de sentido común al hacer uso de esta herramienta, y no nos torturen con fondos de mal gusto alusivos a la imagen corporativa de cada uno. No creo que sea mucho pedir.
Esos 3 son los cambios “importantes” de estas últimas builds, desde mi punto de vista. También hay otros cambios de menor relevancia, pero que siguen afectando la experiencia de usuario. Por ejemplo, se ha cambiado el comportamiento de los headcumbs del Explorador de Windows para que la carpeta superior al directorio donde nos encontramos sea siempre visible y accesible mediante un sólo clic (en Vista a veces aparecía oculta y el procedimiento para “subir de directorio” resultaba un poco engorroso y requería de muchos clics). Además, cada vez que instalemos una aplicación que sirva para leer los metadatos de cierto tipo de archivos, Windows Search re-indexará los ficheros que puedan ser leídos por ella (hasta ahora, en un escenario como ese, había que reconstruir todo el índice para indexar esos archivos).
El resto de las novedades son correcciones de bugs, modificaciones mínimas en la interfaz y mejoras de rendimiento. Si tenéis curiosidad, en el blog Engineering Windows 7 podéis encontrar más información sobre esos cambios menores.
Primera imagen | Flickr de atmasphere
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Malqpor
Lo del idioma español, poner como ejemplo a los charnegos de Ubuntu, que tienen las man en ingles, tienes que bajarte tu los manpages en español. En que distro se a visto eso. Un usuario avanzado necesita tirar muchísimo de man, si al menos se actualizara cuando integras el soporte de idioma... pero tienes que buscarte la vida tu.
Lo de las MUI en español...estar están, desde Windows Update la gente se las ha conseguido bajar, y sino están filtradas en todas partes. Otra cosa es el hecho de que quedan muchísimas cosas por traducir. La RC vendrá con las MUI integradas (esperemos que con los Workgroup también).
Windows 7 será un gran SO, os lo dice alguien que probo tanto las betas de Vista como esta probando las betas de 7. Las betas de Vista daban ASCO, de ahí que sus salida al mercado fuera tan desastrosa, porque dieron una patada a los early-adopters, los primeros que van a hablar de su producto. Que luego resultara ser un sistema operativo muy correcto es otra historia.
Tanto Snow Leopard, como 7, como la 9.04 de Ubuntu, tienen como objetivos troncales una mayor velocidad de trabajo y arranque; y el primero nose, pero los otros dos ya lo creo que lo están consiguiendo. Y volviendo a 7, esta acoplando una serie de mejoras de interfaz y velociadad, así como facilidad de uso, muy reseñables.
Saludos
PD: he escrito un mini-artículo xDDDD
Malqpor
@badjojo, no es exactamente la misma que en Vista, pues tiene mas cosas, y si es "oficial", pero para que nos vamos a engañar, es una mierda.
@Tifossi, comparto esa visión. En informática el lenguaje por defecto es el inglés. Aunque eso no quita que el español es un lenguaje "wave 0", como el Aleman o el Japones (me olvido de un idioma que también es wave 0, creo que el francés).
Saludos
Malqpor
@Cabanur. Teóricamente, mas que se haga oficialmente pública o no es irrelevante, pues se filtrará. Le conviene a Microsoft mas que a tí (sino no se filtrarían con tanta asiduidad).
Saludos
zcullyx
A ver si es verdad que crean por fin un Sistema Operativo BUENO DE VERDAD desde el principio. Aunque Windows XP dicen que al principio tuvo mala fama, a mi me pareció bueno tambien desde el principio, pero despues de la gran cagada de Vista es que toda la imagen de Microsoft se te va al suelo. Espero que se ganen de nuevo el respeto con Windows 7.... Hablo desde Ubuntu, gran sistema operativo en el que tengo pensado quedarme si Windows 7 no llega a ser un buen SO y no nos olvidemos, que no vigile al usuario con drms basura. Como incorpore restricciones de tipo drm adios.
zcullyx
Por cierto, lo que no traen las ultimas builds es algo importantisimo: el idioma español. ¿Alguien se explica esto?
badjojo
zcullyx, no creo que a Microsoft le preocupe que tu te quedes en Ubuntu, si compraras el Windows igual les importaría...
"importantisimo: el idioma español" deja que me ría un rato, importantisimo dice... ¿desde cuando una beta se hace en un idioma que no sea el de los fabricantes de ese programa o sistema operativo?
zcullyx
@ badjojo
La primera beta de Windows 7 salió con español, sepalo usted.
badjojo
Pues que yo sepa la build 7000 también era en ingles, la traducción creo que no era oficial, o bien era una cutre-traducción o era la traducción de Vista portada a Windows 7, no la he visto prefiero el Windows tal cual, sin mierda típica de novatos.
Milton Diaz
Para actualizar a estas versiones tengo que instalar desde cero los nuevos builds o hay forma de hacerlo con la instalacion ya hecha?
sisa989
@zcullyx
La primera y única beta pública venía en español, esta solo es para des arrolladores y fue filtrada en p2p's y como demás betas privadas vienen en el idioma de los desarroladores como dice Mickeley, sépalo usted
rakamajaka
Esto me recuerda al vista cuando salio que correegia errores que era mejor que era mas rapido bla bla bla.!! y miren lo que salio..!! definitivamente no dejo mi ubuntu por nada del mundo no no.! saludos mis panas socialistas jeje xD
silver
ubuntu es feo e inaccesible para un usuario novato
gato
lindo el post y muy informativo ahora me dio ganas de instalar.. alguien tiene alguna direccion donde descargar el win7 siendo que microsoft quito el link y ya a esta altura debe estar circulando por la red gracias avisen
minty
ohh... otra razon mas para tener 7... solo falta que al salir windows 7 no cause estragos como fue en windows vista... ya me gustaria tener la money para que cundo salga haga una actualizacion a mi lindo pc... que "camina rapido" en vista... como sera en 7 si dicen que son casi los mismos requerimientos?? yo tengo windows vista starter (si, sera liviano pero es muuuy lento) con 2Ghz de Velocidad y 1GB de ram. ojala pudiera actualizarme de la manera legal a un sistema que por fin a mi gusto combina con mis gustos, un sistema muy bello y con novedades que a mi me intrigan. Y eso que es solo una beta recien... ya no puedo esperar a la Relase Candidate a ver si sorprende en lo que falla Vista, la seguridad.
dtp!
¿Jugosas novedades? Sincronización con dispositivos de terceros sin instalar aplicación, fácil acceso a tareas comunes y cambio de background de inicio de sesión. Waaaaaw...(¡clap, clap, clap!)
Cabanur
Mi duda es si la release candidate también se hará pública al igual que lo hicieron con la build 7000
Adan Enrique
#16, @stra: Lo que el usuario se refiere es las novedades de todas las build no nomás de la 7057. Igual yo espero mas novedades y Español sin errores.
Por cierto, esas tres novedades las aprovecho al máximo (como las JumpList del panel de Control y el fondo del Logon)