A la hora de eliminar datos, datos importantes que queremos que desaparezcan para siempre, no nos vale simplemente con mandarlos a la papelera de reciclaje. Esto ya lo hemos dicho más de una vez por Genbeta, pero para esos casos hay que recurrir a otras aplicaciones para que no deje ningún rastro.
Si además somos de los que van usando ordenadores ajenos, ya sea en el trabajo, en un locutorio o los ordenadores de amigos, quizás nos venga bien llevar en nuestra unidad USB una aplicación que nos ayude a eliminar los datos que generamos de una manera segura y permanente. En ese momento es cuando entra en escena Freeraser.
Esta aplicación consta de dos versiones, una instalable y otra portable. La versión portable requiere también de una pequeña instalación en nuestra unidad USB, pero una vez hecho esto ya podemos usarla sin problemas allá a donde vayamos.
El funcionamiento no puede ser más sencillo, se nos abrirá una especie de papelera de reciclaje en el escritorio y al arrastras y soltar cualquier archivo encima del mismo desaparecerá para siempre. No tiene nada más.
La aplicación funciona con Windows y es completamente gratuita.
Vía | Visual Beta Descarga | Freeraser
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Alexliam
Gohaninengland, no, eso simplemente eliminaría el archivo, que sería fácilmente recuperable con un software de recuperación de archivos. De esta manera se elimina de verdad.
Gohaninengland
¿Y no es lo mismo Shift+Supr?
renemen
lástima que solo sea para windows
Kimston Black
Sin duda alguna es una interesante herramienta! Si algo yo le critico a los sistemas operativos es la posibilidad de que se puedan recuperar los archivos eliminados de la papelera de reciclaje, sobre todo en el sistema operativo de windows. Me parece una falta de respeto hacia la privacidad del usuario. Hablo sobre todo por windows, aunque también trabajo con linux y la verdad no se si se pueda hacer esto en este último.
Pero recordemos también que los softwares de recuperación de datos no son 100% seguros, todo depende de muchas variables como por ejemplo el seguir utilizando la pc, desfragmentar el disco duro, apagar y encender la pc, seguir creando y borrando archivos, formatear la pc, seguir instalando y eliminando programas, el tipo y tamaño del archivo, el tiempo transcurrido desde que se borro el archivo, etc... todas estas variables pueden disminuir sustancialmente la posibilidad de recuperar un archivo de manera eficaz, ya que puede ser que dicho elemento se haya sobreescrito por otro. Pero nunca esta demás tener esta herramienta al alcance siempre y cuando se actúe de forma inmediata.
Recordemos muy bien lo que dice el artículo, si tu compartes tu pc personal con familiares, amigos, etc... estos pueden aplicar algún software de recuperación de archivos ya que tienen acceso físico a tu ordenador. Aplicar estos softwares de forma remota desde una pc en cualquier parte del mundo hacia otra lo veo extremadamente dificil, además, ¿Quién estaría interesado en eso? Hay que estar más atentos con las personas que estan a tu alrededor. je je je... Bueno, y dejemos de ser también un poco paranoicos!
Bionicle31
Es como las fotos en la papelera de reciclaje,sóloq eu aquí no hay anda de archivo(en la papelera al recuperarse no s eve)