Y con el titular no me refiero a su disponibilidad gratuita únicamente para los poseedores de una licencia de Windows 7 Professional, Enterprise o Ultimate que comentábamos hace algo más de una semana. Lo digo porque el ordenador donde vayamos a instalar Windows 7 necesita cumplir otro requisito para poder ejecutar este agradecido modo de retrocompatibilidad con Windows XP.
Como bien explicaba mi compañero Victor, el Modo XP de Windows 7 empaqueta el motor de emulación de Virtual PC con una copia de Windows XP SP3 en una única aplicación. Sin embargo, para que dicha aplicación pueda correr en el ordenador, el procesador que lo gobierna necesita capacidad hardware para acelerar las instrucciones de emulación.
El problema es que no todos los procesadores del mercado poseen esta capacidad, ya sean de Intel o AMD, deben tener compatibilidad con las tecnologías Intel VT y AMD-V, respectivamente. De hecho, tener un equipo de última generación tampoco es sinónimo de que el Modo XP de Windows 7 puede funcionar en nuestro ordenador, por lo que será necesario comprobar si el modelo de procesador que monta nuestro ordenador está dentro de la lista de modelos soportados si estamos pensando en utilizar una de las características estrella de Windows 7.
Por ejemplo, en mi caso particular, mi Apple MacBook de hace 3 años es compatible con la tecnología de aceleración Intel VT, pero no ocurre lo mismo con todos los portátiles de consumo actuales de Apple, pues los dos modelos más baratos montan un procesador que no incluye esta tecnología. Con otras marcas también sucede lo mismo.
Así pues, mara comprobar la compatibilidad del Modo XP con los procesadores Intel, podéis acudir a las cómodas listas creadas por Ed Bott. Si poséis un procesador AMD, podéis comprobar si vuestro modelo está dentro de las familias que soportan AMD-V en este artículo de la Wikipedia.
Vía | cNet.
Imagen | WinSuperSite.
En Genbeta | Windows 7 incluirá una máquina Windows XP virtual.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
fishfuse
#1 Antonyet83: El concepto es que, partiendo de una idea similar como cualquier software de virtualización para windows, este modo incluido en Windows 7 se basa en hardware para ofrecerle prestaciones reales, y no prestaciones delimitadas por software como los demás sistemas, donde indicarías tanto de disco, tanto de memoria RAM, y una tarjeta de vídeo "creada". Con este Modo XP, se hace uso de la computadora al completo.
Lo que no se es a que viene esa "extrañeza" en que no sea para todos, si cuando en la página de descargar la RC de Microoft, te ponen un fragmento donde indica que se necesita hardware especial para virtualización; si bien no está de más recordarlo antes de que alguien comience a despotricar cosas sobre la build sin probarla con las condiciones necesarias.
#3 Nafrayu: No tuve ocasión de probar el WLM en Win7, pero para tu primera consulta, en XP/Vista, utilizaba una opción del Messenger Plus! que me ponía todas las conversaciones en la misma ventana, separadas por pestañas, a modo de navegador, para mi más práctico. De la segunda, ¿el Adobe flash le das a instalación web? Si lo haces por web, prueba bajándote el archivo aparte desde: http://get.adobe.com/es/flashplayer/otherversions/">versión diferente de Adobe Flash y ahí escoges el de Internet Explorer. Te dejo el enlace directo flash_player_ax.
fishfuse
Disculpas, el primer enlace no salió, era este: http://get.adobe.com/es/flashplayer/otherversions/
Salva Castro
No permitimos insultos en genbeta. Lo dejan bien claro las normas para escribir los comentarios así que respetad la opinión de los demás sin llegar al insulto por favor.
Carlos
Antes que nada, ¡Bienvenido a Genbeta!
Justo ayer estuve liado con este tema... cuando conseguí habilitar la virtualización por hardware es cuando funcionó el XP Mode, pero antes no.
Lo explicaré con detalle en mi blog, que es una característica muy interesante.
Saludos!
lesan
El que obligue a disponer de Intel VT y AMD-V es debido a que de esta forma se aprovecha muchisimo mejor la experiencia de uso.
Sin estas opciones la virtualización se hace a medio gas, quedando en una virtualización de segunda fila. La diferencia en tener esto y no es mucha.
lesan
30# No es un requirimiento tonto para nada. A nivel empresa se pide eficacia, y sin estas instrucciones la virtualización se realiza muy poco eficazmente.
Mira los grandes programas de virtualización que existe para empresa y veras que todos lo piden, por no decir exigir.
Y hay que recordar que este modo de virtualización es para EMPRESA no para USUARIO.
lesan
#32 Tienes razón en parte. Sin las instrucciones si puedes virtualizar, pero no tiene nada que ver, te lo aseguro. Es como emular RAM. Puedes emular con tu disco duro 10gb de ram y no quiere decir que se comporte de la misma forma.
Pues esto es similar. Con estras instrucciones tienes unas perdidas minimas a la hora de virtualizar. XEN utiliza en exclusiva esto y te aseguro que es la bomba. Ni notas que estas virtualizado.
zcullyx
Tipica estupidez que solo podria venir de microsoft. Requerimientos chorras hechos imprescindibles por ellos a la fuerza.
Manuel de la Fuente
Buen primer post, te felicito. :)
Antonyet83
¿Y desde cuando no se pueden virtualizar máquinas en un PC más o menos reciente? xD
Rekkeb
Lo raro sería que estuviera disponible para todo el mundo...
davalvrod
Hola!...he instalado el RC y encuentro un par de cosillas que quizás alguien me sepa contestar...
1.- El Windows Live Messenger...¿por qué no se integra como siempre junto al reloj? me resulta un poco molesto cambiar de una conversación a otra....
2.- En el Internet Explorer como se puede arreglar para instalar el plugin de Flash...lo he intentado y no soy capaz desde la web de Adobe.
Gracias de antemano...SALUDOS
ackob
Hay una manera que también te permite saber si tu procesador tiene dichas tecnologías. A los que nos gustan las máquinas virtuales y en especial Virtualbox. Si creamos una máquina virtual (las características y demás dan igual), en la pestaña de Detalles nos saldrá una característica que pone VT-x/AMD-V: Habilitado/Inhabilitado según nuestro procesador. Y ya está.
Bryan Téllez Morillo
bueno algo tenia que esconder, pero bueno no pasa nada tampoco, no todo el mundo tiene windows ultimate en su ordenador, que normalmente todo el mundo tiene windows home premium.... a veer... ajajaja seamos realistas, que nadie se gasta tanto si no es que sea pirata, de igualmanera mi procesador entra en los que tienen esa tecnologia así que genial!...yo toy con la beta y de verdad me encanta, es el mejor windows que he visto, lo de la superbarra esta a mi gusto y gednial sin tanta letra y solo iconos.... ai me ha enamorao el windows 7 lo se! xD y sobre el WLM de que no te gusta cambiar asi de conversacion... no se, es como cuando las tenias agrupadas, pero asta con una vista previa, de igualmanera, sabes que se puede cambiar eso en las propiedades de la superbarra? en las propiedades te deja ponerlo como en los anteriores windows, que pone botones de la barra de tareas, pones no combinar y ya ta... vamos yo le doy no solo un olé sino dos a windows porque chapó! me siento un poco estafado por la beta llamada windows vista, que utilizaron como SO pero bueno.. al menos el windows vista también me iba de coña... supongo porque ya me pillé el ordenador con idea...ale saludos!
rigo1971
Para mi concepto eso son pataleatas de ahogado de microsoft, la virtualizar un windows xp. Porque las empresa no le tienen mucha confianza ha un windows nuevos despues el fracaso mas grande de la microsoft que fue el vista, las pequeña y grande empresa segun escuentas realizada prefieren xp, como dice un dicho pefieren un viejo conocido que un malo por conocer, por eso implementaron una virtualizacion de windows xp para gana adeptos. Ademas para virtualiza según ellos necesita mucha mas requisito de hardware, cosa que no van hace las empresa porque incremetaria su gasta. Como se mensiono ante a mucho software de maquina virtuales que son mejores que el de la microsoft , vitualbox, vmware etc. y no necesita de tanta cosa. Ademas deberia orientase a mejorar la seguridad y estabilidad del windows que cada dia deja mucho que decir.
ying
es un problema pero weno almenos la virtualizacion lo ase a nivel hardware
weno para los ke no sepan si su prosesador lo soporta o no aki tienen la utilidad oficial de intel ke te indica si tu cpu tiene o no virtualizacion
http://downloadcenter.intel.com/confirm.aspx?httpD... Operating Systems〈=eng
ying
una ves en el programa le dan a la pestaña tecnologias de la cpu
morph
Utilidades para saber si nuestra CPU soporta AMD-V o Intel-VT.
Procesadores AMD
http://support.amd.com/us/Processor_TechDownloads/...
Procesadores Intel
http://www.intel.com/support/processors/tools/piu/
Un saludo !!!
John McKlain
Pa esto te instalas el Virtual Box y a correr...
Vamos, es que en mi XP tengo el Windows 7 instalado dentro del Virtual Box. Y mi procesador es un Athlon XP +3200... XD
viator
Estoy con #13, es una tontería. Ya existe VBox y Wine, que hacen lo mismo y cualquier pc.
petepan
Que esto no es retro-beta, cualquier procesadore de 90€ para arriba tiene esas caracteristicas.
Adan Enrique
Niños. Esto no sólo se aplica en la virtualización de Windows XP sino también las características de integración de programas de Windows XP para que corran nativamente en Windows 7 (pero que lástima que esto signifique tomar la interfaz de Windows, jujuju). Veo mucho que lo están confundiendo.
Por eso ese requerimiento, para que luego la integración de programas para Windows XP no se sature por software, pero igual esto ya es opcional.
http://www.winsupersite.com/images/win7/xpmode_707...
Adan Enrique
Jejeje, creo que escribí mal el comentario #19
rigo1971
Señores la mayorias de windows se venden para trabajar en empresa y no para jugar, los usuarios casero son una minoria en comparacion a empresa, y ha confudido el tema de la virtualizacion con juego de pc que se puede jugar mejor en una consola como una xbox 360, play statio 3 o nintendo. la mayoria de windows casero son pirata y no significa ganacia para microsoft, necesita conquitar el terreno empresaria y por eso le colocan nueva tecnologia a los windows.
Ezequiel Aristan
Esta mal la lista, esos son los procesadores Athlon solamente. Yo tengo un PhenomX4, no aparece en la lista, pero es compatible con la tecnologia AMD-V.