En octubre, Microsoft anunciaba Windows 10 en una presentación bastante atípica: centrada en los entornos corporativos y sin Satya Nadella delante de las cámaras. En cierto modo tiene sentido, y es que desde Redmond aseguran que lo de ayer no fue realmente un anuncio, sino una demostración de lo que están anunciando y una llamada para que los usuarios que lo deseen les echen una mano con sus comentarios.
Por cómo fue el evento, lo cierto es que hubo algunos aspectos que se aclararon más tarde, tras la presentación. A continuación nos hacemos diez preguntas que mezclan varios temas y que, seguramente, muchos se habrán hecho tras escuchar hablar sobre el anuncio de ayer. Algunas tienen respuesta, otras de momento... no. Pasen y vean.
¿Por qué Windows 10?
Reconozcámoslo: a todos nos sorprendió el nombre. Después de Windows 8, lo esperable es que llegara Windows 9 o que optaran por un cambio radical y eligieran otra palabra. En su lugar, decidieron optar por Windows 10, saltándose por completo el número 9. ¿Por qué? Ayer mismo la compañía daba su versión oficial en la presentación.
Según Microsoft, la nueva versión de Windows es tan diferente que no tenía sentido pasar de Windows 8 a Windows 9
"Basándonos en el producto que va a venir, y con lo diferente que será nuestra aproximación, no sería correcto llamarlo Windows 9", según explicó el propio Terry Myerson justo antes de desvelar el nombre. Para él, lo lógico habría sido llamarlo Windows One (cosa que encajaría con One Drive, XBox One, One Note...) pero dicho nombre ya estaba cogido por el primer Windows que salió al mercado. Así que al final, para "definir este punto de inflexión en la historia de Windows", han optado por Windows 10.
Otra de las claves la desvelaba el propio Myerson pasando por encima muy deprisa: "No estamos construyendo un producto incremental". ¿Qué quiere decir esto? Que Windows 10 no es realmente una evolución de Windows 8, sino es un producto nuevo, con una nueva estrategia. Sin ser yo una especialista en marketing, tiene sentido: Microsoft se quita de encima la "mala fama" que Windows 8 tiene entre el consumidor medio y demuestra que su propuesta es muy distinta.
Vale, el nombre lo entiendo, pero ¿por qué Windows 10?

No es un secreto que Windows 8 nunca ha funcionado lo bien que Microsoft quería, tanto a nivel de usuarios domésticos como en entornos corporativos. Nuestros compañeros de Xataka Windows se hacían eco hoy mismo de unas estadísticas de NetMarketShare que le otorgaban a Windows 8 (contando 8.1) un 12.26%, mientras que Windows 7 sigue situándose con el 52.71% de cuota. Hasta Windows XP, sin soporte, se mantiene en 23.87%.
"No lo conseguimos demasiado bien", reconocía ayer Microsoft en referencia a Windows 8
Las cifras son preocupantes por tres motivos. En primer lugar, porque Windows 8 lleva ya dos años en el mercado. En segundo lugar, porque la cuota de Windows 8 ha bajado respecto a agosto (donde marcaba un 13,37%). Y, sobre todo, la tercera razón es que la cuota de mercado de Windows 7 no ha bajado, sino que ha subido en este mismo periodo. La evolución hasta agosto (sin contar septiembre) podemos verla representada en este gráfico:

De hecho, en la presentación los ejecutivos de Microsoft fueron muy claros: quieren que la gente con Windows 7 actualice a Windows 10. Y no solo los usuarios a nivel individual, sino las empresas e instituciones (como ejemplo, llegaron a mencionar un hospital). Lo que ofrecen a cambio es un sistema operativo adaptable y en el que no hay que pasar un periodo de adaptación. Es el mismo escritorio, el mismo Windows de siempre, pero revitalizado.
¿Cuál es la principal novedad?
Con Windows 8, Microsoft quería que la experiencia fuese común y apostaron por lo táctil, incluso también para los ordenadores tradicionales. Eso les costó la pérdida de muchos usuarios de teclado y ratón y, aunque luego con las sucesivas actualizaciones, quizás para muchos ya era tarde. La mala fama ya estaba ahí (ponte tú a explicarle a un usuario de la calle con conocimientos básicos que hay un Windows 8.1 Update 1...).
El gran cambio en Windows 10 es el vuelco en la estrategia: en lugar de utilizar un mismo sistema con una misma interfaz para todos los usuarios, ahora tenemos un mismo sistema que se adapta al dispositivo desde el que se esté utilizando. Los usuarios de ordenador de sobremesa o portátil recuperan su ansiado escritorio (y sí, con la vuelta del menú inicio), mientras que en tablets y en móviles seguirá la vista con las tiles o casillas.
"No estamos hablando de una interfaz del usuario para dominarlos a todos, sino que estamos hablando de una familia de productos con una experiencia personalizada para cada dispositivo", asegura Microsoft

Ya pero... ¿qué más?
¿Cosas más concretas? Bueno, llegan los escritorios virtuales, aparecen cambios en la funcionalidad de Snap y algunos detalles más. Eso que conozcamos, claro, y es que en la presentación de Windows 10 Microsoft insistió en que iban a mostrar algunas funcionalidades concretas para empresas pero que no mostrarían nada orientado al consumo. Ayer algún periodista decía que sólo habíamos visto el 10%.
Además, Windows 10 dista bastante de estar finalizado. Microsoft quiere que usuarios avanzados y profesionales del sector prueben su versión y participen con su opinión a darle la forma final que tendrá el sistema operativo.
¿Y entonces qué pasa con Windows Phone?
"¿Es Windows 10 la siguiente versión del sistema operativo móvil?", preguntaron durante la presentación. La respuesta de Microsoft fue un rotundo "Sí". Windows Phone, tal y como lo conocemos, desaparecerá. Su lugar lo ocupará Windows 10 en su versión adaptada a teléfonos móviles. Respecto a los teléfonos actuales, está por ver si son actualizables pero como bien indican nuestros compañeros de Xataka Windows, tendría sentido que sí lo fueran.
La unificación será total, pero no sólo en el propio sistema operativo sino también en la tienda de aplicaciones. Ya no habrá una para cada dispositivo sino que habrá una genérica y las aplicaciones podrán ser universales: esto es, la misma app funcionará en cualquier sitio (ordenador, tablet, móvil), adaptándose al entorno donde se encuentre.
¿Y en mi ordenador va a funcionar?
Todavía no hay un listado oficial con requisitos mínimos para la versión definitiva de Windows 10, pero ayer Fran Shaw (jefe de comunicación de Microsoft) explicó en Twitter que los requisitos serían los mismos que en Windows 8. Es decir: CPU 1 GHz, 1 o 2 GB de RAM (en función de si son versiones de 32 o de 64 bits), 16 o 20 GB de disco (lo mismo, depende 32 o 64 bits) y una gráfica con DirectX 9.
Tal y como explican en Xataka Windows, los requisitos son prácticamente idénticos a los que tuvo Windows Vista en su día. La gran mayoría de ordenadores, salvo los que sean muy viejos, podrán actualizarse si finalmente estas son las condiciones técnicas que pone Microsoft.
Quiero probarlo y quiero probarlo ya

Bueno, eso no es técnicamente una pregunta pero... buenas noticias, la technical preview ya está disponible para descargar. Eso sí, tal y como recuerdan desde Microsoft, sólo es recomendable su instalación para usuarios avanzados y expertos informáticos ya que se trata de una versión inacabada y va a tener fallos. Si te decides, evita hacerlo en tu ordenador principal y mejor opta por uno secundario para evitar poblemas.
¿Cómo se instala? Aquí tienes una guía paso a paso que han preparado en Xataka Windows, que explica todo el proceso: desde registrarse en el programa Insider hasta la instalación en sí.
¿Cómo de completa es esta preview?
Poco. Insisto en lo que dije justo arriba: hay funcionalidades en las que todavía no se han parado mucho. De hecho, van a esperar hasta comienzos de 2015 para comenzar a recibir feedback del apartado de consumo (como Internet Explorer u opciones multimedia). ¿Y para otros dispositivos? Para eso tendremos que esperar un poquito más.
Vale pero ¿cuánto me va a costar?
Todavía estamos lejos de saber el precio final. Es más, desconocemos cómo será el sistema operativo final... Lo que ha hecho Microsoft ha sido una pequeña demostración orientada a empresas y no el lanzamiento oficial de su esperado SO. Respecto a fechas, aseguraron que tendríamos más detalles sobre apps universales en la conferencia BUILD de abril de 2015 y que Windows 10 llegaría al consumidor más tarde durante ese mismo año.
El precio de Windows 10 para escritorio y otros detalles tendrán que esperar al lanzamiento oficial
¿Será gratis, como especulaban algunos? Los rumores apuntaban a que actualizar a Windows 9 sería gratis desde Windows 8 pero... no hay Windows 9, así que hay que tomarlo con pinzas. Lo que sí se mantiene es lo que anunciaron ya este año de ofrecer gratuitamente a los fabricantes los sistemas operativos Windows para dispositivos de menos 9 pulgadas. La decisión les está funcionando, y es que dicen haber conseguido que otros 50 fabricantes adicionales se animen con su sistema operativo en móviles y tablets.
¿Será el sistema operativo definitivo?
Me temo que todavía no tenemos respuesta a esta pregunta. Os recomiendo lo que ha escrito mi compañero Javier Pastor en Xataka repasando cómo de lejos estamos en realidad de esa experiencia convergente que en Microsoft quieren conseguir. ¿Será con Windows 10? ¿O todavía tendremos que esperar más? Parece que a lo largo de 2015 saldremos de dudas.
En Xataka Windows | Todo sobre Windows 10
Ver 46 comentarios
46 comentarios
mrfloppy
Algunas preguntas, al ser algo redundantes, las he unificado en una sola respuesta.
1.- Nombre: Cuestiones de marketing.
2.- Novedad: Windows 10 = Windows {8.1, 8, 7, XP} + Windows Phone {8, 8.1} + Botón de Inicio de toda la vida.
3.- Requisitos: Funcionará, los mismos que Windows 7 y 8.X.
4.- Prueba: Claro que sí, yo ya lo estoy descargando y lo probaré en máquina física.
5.- SO Definitivo: Aquí es donde vienen los negativos/positivos. Todo lo que he visto me gusta, rotundamente SI. Habrá que esperar a 2016 para ver los cambios en la cuota de uso.
underpray
he provado la preview en una maquina virtual y tengo que decir que es exactamente igual que windows 8.1 solo que tiene el menu de inicio, escritorios virtuales, ligero rediseño del explorer y lo de hacer distribuir las ventanas en la pantalla, tambien le quitaron la interface Metro pero conserva muchas partes de ella, continua estando basado en Apps y poco mas he visto.
sinceramente una vez mas pulido puede ser mucho mejor que el 8.1 PERO no tendra ninguna novedad que no tengan otros SO ( con lo que se sabe hasta ahora ).
martinciscap1
Teoría mía: Si le ponen Windows 9 en inglés sonaría como si en alemán dijeran "Windows nein", tal vez por eso evitan ese nombre.
jush 🍑
Os dais cuenta que la única novedad real (la de "unificar") es sólo que las aplicaciones modern van a poder correr en una ventana ¿no?
Bueno, eso y que han dado la razón a los que se quedaron en W7.
asdaeqwe
Pues yo lo siento, pero como el menú Inicio definitivo sea como el que se muestra en las capturas, le pueden dar mucho por detrás. Entre "eso" y la pantalla de inicio de Windows 8.1, me quedo con la de éste. La lista de programas recientes/más utilizados se la pueden ahorrar (en mi caso, se la podían haber ahorrado desde XP), y para los cuatro accesos directos "fijos" (equipo, documentos, panel de control, etc) prefiero que sean "tiles". Sinceramente, en lugar de volver al menú, yo lo que habría hecho es que el fondo de la pantalla de inicio fuera traslúcido, al estilo de Aero Glass. Con ello se habría eliminado esa poco agradable sensación de que pierdes los programas de vista.
miguelag
Y en su aviso de privacidad, te anuncian que el SO, podra transmitir alguna información tuya a los servidore de MS....Para no sentirnos solos,.....
Cuando usted adquiere, instala y utiliza el Programa, Microsoft recopila información sobre usted, sus dispositivos, aplicaciones y redes, así como sobre su uso de los dispositivos, las aplicaciones y las redes. Algunos ejemplos de los datos que recopilamos serían su nombre, dirección de correo electrónico, preferencias e intereses; el historial de exploración, búsqueda y archivos; datos de mensajes de texto y llamadas telefónicas; configuración del dispositivo y datos del sensor; y uso de la aplicación. Por ejemplo, cuando usted:
Instala el Programa, podemos recopilar información sobre su dispositivo y sus aplicaciones y utilizarla para fines como determinar o mejorar la compatibilidad.
Utiliza características de entrada de voz como la transcripción de habla, podemos recopilar información de la voz y utilizarla para fines como mejorar el procesamiento del discurso.
Abre un archivo, podemos recopilar información sobre el archivo, la aplicación que se utiliza para abrir el archivo y cuánto tiempo se dedica a cualquier uso, para fines como mejorar el rendimiento.
Introduce texto, podemos recopilar los caracteres escritos y utilizarlos para fines como mejorar las características de autocompletar y revisión ortográfica.
El Programa contiene funcionalidad social y características habilitadas para Internet. Cuando se utilizan estas características, transmiten determinada información del equipo estándar ("Datos del equipo estándar") a Microsoft. Los Datos del equipo estándar pueden incluir información sobre el entorno informático del Programa, como la dirección IP, el estado de la red, las condiciones operativas e información sobre dispositivos y software utilizados con el Programa.
Usuario desactivado
Muy bueno lo de regalar el 9 ... Y saltarselo. Ahora tocaria una trollface.
fakiebio
Soy usuario tanto de 7 como de 8 y la verdad, no puedo estar más contento. Mi apoyo incondicional a Microsoft por el gran trabajo que ha hecho tras la cagada de Vista (que a mi personalmente tampoco me dio problemas, afortunadamente).
Es una pena que 8 no haya llegado como esperaban, pienso yo que porque se han anticipado demasiado con el tema táctil, el usuario en casa no está a a ese nivel que esperaban. Aún así, funciona muy bien si tienes una máquina medio decente.
Can´t wait for Win10 :D
erzemi
Y la pregunta 11: ¿va a seguir siendo la misma mierda que sufro a diario con Windows 7, o la misma mierda que Windows 8 (que no hay forma humana de aclararse con él), o van a ir a mejor?
No voy a entrar en temas de rendimiento porque no termino hasta nochevieja.
roronoa
Windows 9, el sistema operativo de Microsoft gratuito, que nunca tuvo virus pero que nadie uso :(
Me pareció ver una Tablet con el Windows de los smartphones en una de esas imágenes. That suspicius.
radeoon
Creo que se llama Windows 10 porque el que realmente iba a ser windows 9 es el que han querido vender como parche (windows 8.1)
albertojeca1
El nombre no importa, lo que es relevante en el próximo sistema operativo de Windows es que toman lo mejor de Windows 7 y Windows 8, lo juntan y el resultado es un genial entorno en el cual trabajar / pasar horas de ocio. Me gusta, y mucho, no puedo esperar a que salga la versión final.
benten
A ver si esta vez es la buena, porque el 8 es un buen sistema pero con una interfaz pésima. Rendimiento Win 8 + interfaz Win 7 = win 10
260397
Vamos,a copiar a Canonical sin mencionar que la idea fue de ellos. Aún así no se va a poder convertir un teléfono en un escritorio y con Ubuntu sí, y antes de finales de año... con Abril como demo seguramente...
Juan Manuel
Quiero probarlo y quiero probarlo ya
-----------------
nahhh, la verdad no.
troll_police
A ver alguien que me ayude con esto que no me estado muy enterado estos dias xD
- Las aplicaciones universales serian las que desde ya se pudieran correr en todas las plataformas... o lo serian en parte la facil adaptacion de los programas ya existentes, de los distintos dispositivos compatibles entre y si es asi/si???
- Se podra instalar/correr foobar2000(x86-64, etc) en un nuevo lumia o los ya existentes con el nuevo sistema???
Las aplicaciones actuales de winpho correrán en el futuro w10???
- Si me descargo el fl studio lo podre instalar en todos los dispositivos con el mismo instala ble sin necesidad de descargar una versión especifica a cada uno???
- Si soy un desarrollador, y si subiere mi aplicación para pc automáticamente los servidores de la tienda se encargaran de compilar para cada plataforma o yo lo tendré que hacer manualmente y subir varios compilados por separado???
Gracias por las respuestas o aclaraciones de cualquier tipo??? :D
ignaciosykes
y la resolución? ya se podre en 1280x720?
overmik
Leido en reddit;
"Microsoft dev here, the internal rumours are that early testing revealed just how many third party products that had code of the form;
if(version.StartsWith("Windows9"))
{ /* 95 and 98 */
} else {
and that was the pragmatic solution to avoid that"
Aunque por esa lógica la siguiente debería ser Windows 20...
danielogarcia90
Bueno pues ayer me decidi a descargar e instalar la preview de windows 10 y tengo que decir que como han dicho mas arriba es windows 8.1 con un menu de inicio al que le puedes quitar todos los iconos metro y dejar como si fuera el menu de siempre, alguna cosa mas como los escritorios virtuales y tal. Supongo que todavia es pronto para sacar conclusiones porque tienen mucho tiempo para añadir novedades, va muy fluido como todos los windows recien instalados asi que el tiempo y la actualizaciones diran. Por cierto si alguien se anima ha probarlo adelante me funciona todo tanto aplicaciones como juegos hasta el fifa 15 :D .
Pero no quita que podais encontrar algun fallo, a mi de momento anoche y hoy 0 problemas con instalaciones y demas.