Antes del día de Navidad el equipo de Red Hat lanzó una nueva versión de Cygwin. Esta herramienta permite disponer de la API de un sistema POSIX, como Linux o Unix en ordenadores con Windows.
Indudablemente, se trata de un software muy potente, que facilita el desarrollo de aplicaciones multiplataforma, sobretodo desde los sistemas POSIX a Windows.
Cygwin se estructura en tres partes: una libreria DLL con la API POSIX (a través de llamadas a la API nativa de Windows) pequeñas aplicaciones de desarrollo GNU como GCC o GDB y por último algunas aplicaciones portadas desde entornos Unix, como un entorno de ventanas.
Aunque en principio, el conjunto de aplicaciones que componen Cygwin, estén pensadas para el desarrollo, existen algunos programas de Windows que requieren el uso de la API POSIX que proporciona.
La última versión de Cygwin ha dejado de dar soporte a sistemas Windows antiguos como Windows 98 o Me, pero ha añadido Windows 7 y Windows Server 2008 RC2. El listado completo de novedades es bastante extenso y puede consultarse en el siguiente enlace.
Enlace | Cygwin
Ver 3 comentarios
3 comentarios
rafael1193
La verdad es que este programa puede ser bastante util, aunque para aplicaciones POSIX sencillas es posible que ni siquiera sea necesario Cygwin. Algo que casi nadie sabe es que los windows derivados de NT son capaces de ejecutar aplicaciones de Unix aunque solo las que cumplan el estandar POSIX 1
Nota: es posible que haya un error en el articulo ya que dice "...pero ha añadido Windows 7 y Windows 2008 RC2..." cuando creo que quiere decir Windows Server 2008 R2
radl
Eso iba decir yo mismo #1. Windows ya implementa POSIX desde NT4, aun que de una manera tan limitada que casi como si no lo soportara.
guascast
Es verdad puede ser muy util , tengo un blog y pongo cosas que no son de las normales, noticias exclusivas , www.iskdetot.wordpress.com