Qué páginas webs visitas, qué dices en las redes sociales, qué compras... Hay compañías que harían casi cualquier cosa por conseguir estos datos para luego venderlos a terceros (que, a su vez, pueden utilizarlos con fines de estudio de mercado o incluso para decidir si nos dan un crédito o no). ¿Cómo conseguir esta información? Hay distintas formas: cookies en Internet, las tarjetas de fidelización de algunos comercios y un largo etcétera.
Pero ¿por qué no saltarnos todos estos procesos de recolección? ¿Por qué no ir directamente a la fuente de estos datos, es decir, la propia persona, y pedírselos directamente? Eso es al menos lo que quiere intentar Datacoup. "Te mereces más por tus datos" es su lema. Así que, si decides ofrecérselos a ellos directamente (que a su vez los pondrán a la venta para otros), te pagarán sobre 8 dólares cada mes (casi 6 euros), aunque la cantidad puede variar en función de la información que les des y el comprador que esté interesado.
¿Cómo funciona? Actualmente Datacoup admite datos procedentes de las siguientes fuentes:
- Flickr
- Google+
- Tumblr
- Youtube
- Foursquare
- Tarjeta de crédito

El usuario simplemente conecta a Datacoup las cuentas en redes sociales de las que quiere ofrecer sus datos y la compañía se encarga del resto. En el caso de las tarjetas de crédito, se almacenan las transacciones. Con todo ello, a final de cada mes el usuario recibe un pago en su cuenta en función de los datos que haya decidido vender. Incluso generan infografías que facilitan la visualización de la información que se ha ido recogiendo.
Desde Datacoup aseguran que los datos no irán asociados a ningún perfil con nombre y apellidos, sino que serán anónimos. Además, el usuario tiene el control de quién puede comprar sus datos. De momento, este programa piloto ya ha conseguido más de 1.500 participantes aunque todavía ninguna compañía se ha acercado a ellos para comprar información.
"Los consumidores deberían poder vender sus datos a quien ellos quieran", asegura Matt Hogan, cofundador del servicio. Además, pronto podrían ofrecer aceptar más tipos de datos, como el historial de navegación web o los datos de dispositivos como FitBit.
¿Vender o no vender?
¿Vender o no vender? Ésa es la cuestión. El hecho de que nosotros podamos hacer lo que queramos con nuestros datos (como venderlos) suena extraño en un mundo en el que todo el que puede obtiene esta información personal nuestra sin preguntar. A pesar de todo, yo lo tengo claro: por mucho control que me ofrezcan, mi privacidad no está en venta. ¿Y tú? ¿Venderías tus datos personales por 6 euros al mes?
Enlace | "Datacoup":https://datacoup.com/ Vía | "MIT Technology review":http://www.technologyreview.com/news/524621/sell-your-personal-data-for-8-a-month/
Ver 27 comentarios
27 comentarios
DrivE ThrougH
Yo le haría la siguiente pregunta a los de Datacoup:
¿Me cederían los señores propietarios de esta maravillosa compañía a sus esposas durante una noche por cinco euros al mes?
Es que mi lema es : "Tu te mereces más por tu esposa" ( Y ella también)
unplugged
Si puedo elegir que datos vender y cuales no, si, sin duda los vendería. Google a través de todas sus aplicaciones ya sabe hasta cuando voy al baño. Así que si otro me paga por la misma información, por que no.
thealcaudon
Hombre yo creo que existe una grandisima diferencia entre que Facebook y Google recojan tus datos y hagan con ellos lo que les viene en gana. Y otra bien distinta que tu por dinero no es que lo consientas es que se lo ofrezcas.
No sé... para mi existe una gran diferencia, pero claro, no todo el mundo opina igual. Hay gente que en Facebook expone su vida completa. Y otros que no existimos en esa red. A gustos colores.
Lo que si es verdad, que al menos estos van con la verdad por delante diciéndote claramente que harán lo que quieran te pagan y chitón.
filex
¿La tarjeta de crédito? eso ya me parece demasiado.
Supongo que los paranoicos no las usan, dado que el dinero físico es realmente anónimo y no se registran las transacciones, pero de ahí a vender tales datos, me parece algo muy delicado.
Snok
6€ no me solucionan nada, minimo 500€
lookmeandnotouchme
Claramente NO.
150€ al mes es lo mínimo que acepto :)
Con 6 al mes no tengo ni para comprar pipas a plazos
antoniojoaquin
"A pesar de todo, yo lo tengo claro: por mucho control que me ofrezcan, mi privacidad no está en venta". ¿Seguro que lo tienes claro? ¿Acaso no está siendo vendida ya?
A ver, este tema es bastante delicado porque si lo pensamos detenidamente, ya tienen mucha más información de la que creemos y cuando hablamos de que nuestra privacidad no está en venta y que no estamos dispuestos a ofrecer nuestros datos en esa web, ¿acaso no se los ofrecemos ya a Google, por ejemplo?
Desde mi punto de vista, registrase en esta web nos permite ganar dinero (aunque poco) y, según se dice en el artículo, tener el control de quién puede comprar nuestros datos. Así que casi me atrevería a decir que hacer esto tiene casi más ventajas a lo que ya hacemos a diario en Google (Gmail, Chrome,...) , Twitter, Instagram,...
DrivE ThrougH
Yo si. Incluso se los regalaría. A condición de que no pudieran cederlos, ni venderlos a terceras compañías ni usarlos ellos mismos para nada que no fuese almacenarlos.
Que h.d. p.
Ratiosu
Ni por un millón tampoco.
juanolo2001
6€? pero que mierda es esa? minimo serian 50€ que te pueden hacer un apaño un mes pero 6€ y gratis es lo mismo.
Si fuera a partir de 50€ si siempre y cuando, sepa que tipo de datos estan recopilando de mi y a quien y por que se los van a vender.
Si van a compartir mi tarjeta de credito por ejemplo les pueden dar pomada. Al igual que si venden mis datos a terceras personas privadas que no sabes ni quienes son.
Ahora, si me dicen que datos concretamente van a vender y a que compañia o organizacion vale... pero a terceras personas privadas, no, por lo que he leido por ahi de suplantacion de identidad y problemas varios.
Y sera solo para mayores de edad, que como se cuelen datos de menores los pederastas se pueden poner las botas.
vesfoto
Está claro que sí. Actualmente los regalamos, conque si encima nos pagan.... al menos tienes para una batería pal movil al año :p
halin
6 euros al mes? Google por tus datos ofrece una burrada de servicios, Facebook una forma de comunicación... todo eso más de 6 euros.
r a g n o r
Lo gracioso del asunto es que ahora no sólo venden tus datos e información, si no que el "quién" es privado; mucho más que tus datos privados. Cuando os llamen ofreciéndoos publicidad, probad a preguntar quién les ha dado vuestros datos: es privado. Manda huevos.
dkam
¿No ha quedado claro con el caso de Snowden, que la NSA y las empresas privadas del sector nos tienen absolutamente fichados? pues puestos a ser indignos, al menos cobremos por ello... =)
jaimecruztriana2
Que me paguen por ver fotos de gatos en tumblr... hmmm
zero_j55
¿Donde firmo?...
gallifrey
Yo creo que actualmente se los estamos regalando en cuanto estemos en alguna red social. La única manera de que nuestros datos sigan siendo solo nuestros es ser un "autista" en la red.
orionftw
Voy corriendo a darle mis datos de tarjeta de crédito... [mode ironic: off]
quieljal
Muy bien, muchos dicen que los servicios que brinda Google seria lo que cobramos por brindarle nuestros datos (Es decir, ceder nuestros datos a Google es el costo de usar sus excelentes servicios). El problema es que yo no uso ningun servicio de Google, y aun asi continua enviandose informacion personal. Tanto es asi que bloquie todos los elementos de cualquier pagina que viniera de los servidores de Google y a cada rato saltan notificaciones de que se bloquearon elementos. Incluso cuando navego por genbeta. En este caso si le estaria brindando informacion a Google por nada, ni por dinero ni por servicios.
togepix
Rotundamente si , los vendería. ¿ Sabéis por qué ? Porque los estamos cediendo ya gratis a Google... Por lo menos sacarle rendimiento y pagar la tarifa de datos.