Estamos a menos de un día del lanzamiento de Mega (de hecho en Nueva Zelanda ya estamos a sábado), pero Kim DotCom ya ha dado acceso a algunos afortunados y por lo tanto ya podemos empezar a hablar de detalles más concretos del sucesor de Megaupload y lo que se nos ha prometido como una "revolución" en este mundillo de las descargas. No sabemos si han exagerado con este calificativo, pero desde luego es más de lo que nos esperábamos.
Mega: ¿servicio o plataforma completa?
Por lo visto Mega agrupa un gestor de archivos en la nube y además un procesador de textos, hojas de cálculo, un calendario y un servicio de mensajería instantánea entre otros. Parece que tendremos que referirnos a Megaupload no como un servicio, sino más bien como toda una plataforma. Y aún con todas estas funcionalidades, el aspecto le da una sensación de ser "algo más sencillo que Dropbox" según hemos podido saber. Desde la fuente incluso apuestan por un correo electrónico propio de Mega.
Hay una "mala" noticia: Mega quería ofrecer todos esos servicios desde el lanzamiento mañana pero los desarrolladores no han tenido tiempo de pulirlo. Así que veremos un lanzamiento con algunas funcionalidades básicas y a medida que pase el tiempo se irán añadiendo opciones poco a poco.
TechCrunch ha publicado una serie de funcionalidades desde una entrada privada en el blog de Mega, y aparte de funciones avanzadas de la interfaz web hemos visto cosas bastante interesantes:
- Capacidad para pausar y controlar a nuestro gusto las subidas y las descargas
- Mensajería privada con capacidad para traspasar archivos guardados en el servicio
- Protocolo de mensajería instantánea
- Acceso desde aplicaciones móviles y con aplicaciones que montan la carpeta en la nube de Mega dentro de nuestros sistemas OS X y Linux, con una versión Windows aún en pruebas.
Planes de pago a priori ventajosos respecto a la competencia

Por lo visto lo que se ha podido probar de la web todavía está un poco verde, así que lo mejor será que lo veamos todo con más calma en cuanto nosotros mismos tengamos acceso al portal. En cuanto a precios y monetización ya sabíamos que Mega ofrecería cuentas gratuitas con 50 GB de espacio, pero ahí van los planes de pago:
- 500 GB de espacio y 1 TB de ancho de banda por 9,99 dólares mensuales
- 2 TB de espacio y 4 TB de ancho de banda por 19,99 dólares mensuales
- 4 TB de espacio y 8 TB de ancho de banda por 29,99 dólares mensuales
Son ofertas bastante agresivas, teniendo en cuenta que Dropbox ofrece una quinta parte del espacio que ofrece Mega por 9,99 dólares al mes y Google Drive "sólo" dobla esa oferta. Estaremos atentos al lanzamiento para ver qué es lo que Kim DotCom tiene entre manos. Sólo por la garantía de privacidad con las llaves de cifrado privadas, esta nueva plataforma puede tener su interés.
Vía | TechCrunch Sitio oficial | Mega En Genbeta | ¿Qué debería tener el nuevo Mega para triunfar?
Ver 33 comentarios
33 comentarios
Oscar Bustos
Echo de menos la opción vitalicia...
Djinn Hache
CARISIMO!!! 9.99€ es lo que costaban antes 3 meses creo recordar y por 59.99€ tenías dos años... ahora dos meses. Pero que coño? Y encima con ancho de banda.... Que por otra parte, no lo explican. Es la cantidad de información que puede salir de nuestra cuenta o la cantidad que puedes descargar de otras cuentas?
darkyevon
Y lo mas interesante, la versión gratuita que limitaciones tiene de velocidad y ancho de banda? 9.99 dolares al mes me parece mucho.
josemzgz
Lo de comparar los servicios está bien pero no olvidéis que, al contrario de lo que ocurre con Megaupload, Google Drive no tiene límite de tráfico.
darthgeorge
Entiendo que poniendo limitación de ancho de banda, lo de compartir pelis y así como estaba montado antes... imposible, no?
Josemsar
Pero entonces, esto va todo a traves de la app propia de Mega, no? JDownloader, ya tienes rival... XD
josemzgz
Lo de comparar los servicios está bien pero no olvidéis que, al contrario de lo que ocurre con Megaupload, Google Drive no tiene límite de tráfico mensual.
alvsvq
Su éxito dependerá de su programa de afiliados, ya sean puntos (como era antes) o dinero. No creo que los uploaders suban a un servidor que no les renta.
astralog.15
Despues de un largo tiempo (Maldita S.O.P.A) podre subir archivos en MEGA :´)
polo96
¡I-M-P-R-E-S-I-O-N-A-N-T-E!
miguelpedregosa
Solo llegará lejos si acaba sirviendo para lo que servía Megaupload, compartir cualquier clase de contenidos sin limitaciones y remunerando a los que subían cosas.
Raul
No va a despegar a no ser que no lancen otro megavideo, que es por lo que más se viralizó el servicio (seriesyonkis, películasyonkis, etc). A día de hoy hay servicios muy buenos de exactamente lo mismo que nos viene a ofrecer mega.