La orden judicial de bloquear el acceso a The Pirate Bay en España de hace diez días parece haber marcado un antes y un después en nuestra justicia. Y pese a que a los pocos minutos de la implantación de aquella medida ya todo el mundo sabía cómo saltársela, la Audiencia Nacional ha vuelto hoy a la carga ordenado el bloqueo de Goear, la popular web de streaming musical.
Pero como siempre suele pasar en estas situaciones, el cierre o bloqueo de una web no acaba con un problema, sino que lo acrecenta dándole alas a la competencia. Como ejemplo hoy os traemos una pequeña lista con nueve de las principales alternativas a Goear, páginas que a partir de ahora serán más visitadas que nunca desde nuestro país.
-
Grooveshark es otro de los viejos rockeros de la música en streaming. Como Goear ha tenido que vérselas con la justicia en más de una ocasión, pero se ha conseguido mantener a flote e incluso ha llegado a acuerdos con empresas como Sony para ofrecer su catálogo musical de forma legal.
-
SoundCloud es otra imprescindible alternativa que nos permite subir y reproducir todo tipo de música. Va un poco más allá de Goear y también ofrece ciertas características sociales. Entre sus muchos logros está el de haber conseguido que muchas discográficas y artistas apuesten por ella para promocionar sus últimos lanzamientos
-
La popular web Taringa también nos ofrece su propia alternativa para escuchar música de forma gratuita. Se llama Taringa Música, y sólo tenemos que buscar el autor o el título de la canción que queramos para empezar a escucharla al momento.
-
Atraci es el Popcorn Time de la música. Nacido de las cenizas de HipHop, utiliza el poder del P2P para ofrecernos un interminable catálogo de música en streaming.
-
Spotube es una alternativa en la que podremos encontrar toda la música del catálogo de vídeos subidos de YouTube y reproducirla a nuestro gusto.
-
A finales del año pasado también os hablamos de Bop.fm, un nuevo servicio que nació con la misión de intentar unificar los catálogos de todos los servicios musicales más utilizados de la red.
-
FMgem es otra curiosa alternativa que nos invita a beneficiarnos de las bases de datos de páginas de gran renombre como YouTube, SoundCloud o Vimeo para poder escuchar de forma gratuita cualquiera de los temas de su catálogo.
-
BeeMP3 es lo que parece, un sencillo buscador en el que lo único que tendremos que hacer es buscar una canción para poder escucharla.
-
Lo mismo hace Fildo aunque con una interfaz mucho más moderna y visual, una web en la que además de reproducir cualquiera de las canciones que busquemos, también tendremos la oportunidad de descargar el mp3 a nuestro ordenador.
Imagen | OpenClips
En Xataka | Tras The Pirate Bay, ahora le toca a Goear: las operadoras bloquearán el acceso desde España
Ver 23 comentarios
23 comentarios
260397
Como me toquen Grooveshark que es el que utilizo yo, el PP se las verá con mi dragón... es de pena que aún sea el partido más votado, así va España, llena de gilipollas, y se lo puedo decir a la cara: todos sus votantes lo son y lo tengo comprobado.
elcomentarista
Solución: Precios más bajos = más ventas, se acabó de vivir del viento señores "artistas", pagar 15-30€ por un disco no es la solución.
(Pero claro, ellos jamás lo harán porque quieren seguir cobrando un pastizal y así poder mantener sus mansiones)
mauricioperera
Me quedo con Bombabeat.com es gratis y tiene kilos de audios
kanete
Esperaba de este post alguna página en la que se inculcara un poco la necesidad de usar alternativas que retribuyeran de alguna manera a los creadores más que un compendio de páginas donde distribuyen la música de los creadores de forma ilícita.
segura2010
Yo prefiero exomusic.es :)
tercermundista
Ya les caera con sus amenazas de twitter la actrizilla esa por "fomentar la pirateria".
alejandroch1215
Vamos te hizo falta masmp3s.com