El otro día estaba leyendo como cada día la tira que Mauro Entrialgo publica en su blog del diario Público y una pregunta me vino rápidamente a la cabeza: ¿Nos estamos pasando? Al cabo de un rato encontré la respuesta. Sí, nos estamos pasando, pero, ¿es tan grave?
Soy usuario de Twitter casi desde que salió el servicio. Al principio ni yo ni nadie sabíamos de que iba la cosa realmente. ¿Microblogging? Pues bueno, pues vale, pues me alegro. Finalmente han pasado los años y lo único que he sacado en claro es que cada uno lo usa como le da la gana, aunque hay un uso que gana a todos, contar las cosas nimias de la vida diaria.
Si sigues a un grupo medianamente grande de gente no es raro leer a diario lo que se compra uno u otro, los sitios a lo que van, donde comen, a que hora salen de casa, a que hora entran. Las redes sociales en general se han convertido en una forma ideal de compartir absolutamente toda nuestra información con el resto.
Quizás parezca que no hay mayor problema en esto pero, ¿realmente controlamos quien lee lo que ponemos en estas redes sociales? Creo que la respuesta claramente es que no. A no ser que le pongamos candado nuestra cuenta de Twitter y le dediquemos unas cuantas horas a Facebook estaremos realmente expuestos a cualquiera.
Si a esto le sumamos los, cada vez más habituales, bugs que se encuentran en las redes sociales y que dejan nuestra privacidad como se suele decir con el culo al aire o los cambios en política de privacidad que nos meten sin que nos enteremos, lo cierto es que la cosa quizás sea para preocuparse.

Ahora se ha puesto de moda servicios como Foursquare y Gowalla. Estos servicios sirven para hacer checking cuando llegamos a un sitio, y poder compartirlo con nuestros contactos. Además permiten compartir con nuestros amigos de Twitter y Facebook nuestra posición exacta en un mapa y podremos ver que otros usuarios están en el mismo sitio.
Está claro que es decisión de cada uno compartir o no con los demás que hacemos, cuando lo hacemos y donde lo hacemos. El problema que veo es que la sociedad en la que vivimos prácticamente nos obliga a usar estas herramientas si no queremos convertirnos en un paria tecnológico. Necesitamos compartir en todo momento lo que hacemos con el mundo, queremos vivir nuestro pequeño Show de Truman.

El punto bueno de esto es que tantos usuarios compartiendo información a nivel global hacen de internet una base de datos genial e inmensa al alcance de cualquiera en tiempo real. Voy a comer a un restaurante, hago checking en mi cuenta de Foursquare y me encuentro el comentario de un tipo que estuvo la semana pasada y que me recomienda que pida caracoles en su salsa, que son los mejores que ha probado. A eso me refiero.
El punto malo es que cada vez la publicidad será más personalizada y agresiva. No se si habéis visto Minority Report, pero hay una escena en la que Tom Cruise entra en un establecimiento y por la lectura de su retina una voz le da la bienvenida y le invita a comprar ciertos productos que están en oferta y son perfectos para él.
Nos quejamos de que nos llaman a deshora para ofrecernos un cambio de línea en nuestro móvil o un crédito fácil y rápido, y sin embargo le estamos proporcionando a las empresas que se dedican a la publicidad millones de gigas de información nuestra gratis y casi dando las gracias. Es cuestión de tiempo que la publicidad sea cada vez más agresiva y personalizada, al fin y al cabo le estamos abriendo las puertas de nuestra casa.
Por otro lado pensemos en esas películas en las que los ladrones son gente que controla la tecnología. Un ladrón de tres al cuarto con un ordenador y tres dedos de frente solo tendría que darse un paseo por Twitter para saber que el tipo que se compró el otro día un iPad de 64 Gigas ha salido de casa y ha dejado los miles de dólares que se ha gastado en tecnología solos en casa.
¿Sueno alarmante? Quizás si, pero apostaría que no soy el único que piensa esto. No voy a entrar en absurdas teorías conspiranóicas ni tampoco quiero que se piense que estoy en contra de las redes sociales, pues soy el primero que las usa todos los días. Simplemente quiero que reflexionemos, que nos lo pensemos dos veces antes de hacer alardes en la red.
Tengamos en cuenta que, por ejemplo, Google indiza, casi en tiempo real, los tweets que mandamos a nuestra cuenta de Twitter. Que cualquiera puede leer que nuestro jefe es un cretino o que vamos para casa en la línea 3 de metro con la paga extra recién cobrada en el bolsillo trasero del pantalón mientras en la otra mano llevamos nuestra nueva HTC Desire que nos ha costado 350 euros.
Reflexión, es lo único que pido.
Vía de la imagen | Plétora de piñatas
Vía gráfica de Facebook | The Evolution of Privacy on Facebook
En Genbeta | PleaseRobMe: ¿Se nos está yendo la privacidad de las manos?
Ver 37 comentarios
37 comentarios
La Muerte
Quizás el problema de las redes sociales sea el mal uso que mucha gente hace de ella. Se hacen 5mil fotos suyas en cualquier momento y las suben al Facebook o a el Tuenti, ¿Que privacidad quieren tener con eso?
flunxone
Mirad este capítulo de "que vida más triste" sobre Facebook http://www.youtube.com/watch?v=yYm9HvWtJe8
46800
la verda es que las personas que mas se pasan son las que menos quieren dejar de hacerlo, en colombia ha muerto ya varias personas citadas por facebook y esto es verdaderamente alarmante, como usuario de un monton de redes sociales lo mejor sera tener en cuenta esto y darnos cuenta que no todos los usuarios de las ya mensionadas son buenos ciudadanos
Chris
Antes, las redes sociales servían para publicar pensamientos a amigos. A día de hoy, publicamos nuestros pensamientos en 3D. Amigos. Desconocidos. Multinacionales.
La privacidad hoy en día creo que ha perdido su valor. Me da miedo, por otra parte, que hagan la "Publicidad" nuestro pan de cada día, antes eran comerciales absurdos (véase Cillit Bang) ahora, creo que el principal objetivo de los creativos es que el cliente vea la publicidad como algo "guay, algo, que la peta" no nos dirán "Ven a El restaurante, el mejor restaurante de pollos de Barcelona, sinó que te dirán "Te debería gustar El restaurante, el 93,2% de tus amigos van, y un 23,4% de tus vecinos, deja de dormir fuera, y vuelve a donde vives, antes, pásate por nuestro sitio, te molará". (x)He ido (x)Iré
ancafe
El problema de las redes sociales no es la información que tu decides compartir de ti, si no la que los demás pueden decidir compartir de ti.
Es decir, yo me he dado de baja del Facebook (lo odio a muerte) pero no tengo la tranquilidad (ni la puedo tener) de no salir en una foto haciendo el tonto porque un amigo mio la puede subir.
Para mi, ese es el gran riesgo de las redes sociales, el perder el control de tu privacidad y no por hacer NADA por ello.
ccd
Permitanme dar un comentario friki, pero con cierto gr4ado de verdad...
Desde la aparicion del termino "GEEK" todo esto ha salido mal, geek a mi entender es un fanatico de los gadgets de tecnologia por impresionar a sus amigos y de mostrar cada detalle de su vida frente a una red social de la pc...
Si alguien es viejo aqui, y ha vivido la etapa de pre web. 2.0 en los foros de la internet recordaran que se podian hacer amistades de verdad y duraderas en estas paginas hechas tan esmeradamente en PHP, eran personales y en algunos casos uno se sentia especial... eramos "NERDS"...
pues asi termina este comentario, estableciendo que el tiempo pasado es mejor... y que un nerd vale por dos geeks.. (sinceridad) ;)
pues a que no lo has encontrado ni pies ni cabeza al comment? quizas algunos si... pero necesitas ser nerd para entenderlo...
y nop... no tengo facebook ;) no lo necesito si deseo hablar con algun amigo de verdad por lo menos se donde vive y su numero, y los amigos de la web usualmente nos juntamnos a charlar por IRC... como buenos camaradas...no podria exponer a una red social y mis queridos cofrades n___n
Christopher Castro
Solamente hay que saber que estamos en una época donde la información es mucho muy valiosa, es la riqueza de las grandes industrias de internet (facebook, google, servicios de pishing, etc).
Es todo mi comentario y reflexionemos.
PD: Tu eres dueño de tu información por favor no se la entregues a cualquiera.
amj
No hay nada malo ni bueno, todo depende del uso que nosotros le demos.
jose.l.moreno.94
¿indiza? será indexa ¿no?
Escapology
Internet de más facilidades a todos, para hacer el mal o el bien...
Antes para enterarse de tus horarios solo tenían que llamar al fijo cada X horas, y si lo cogían hacer la típica encuesta de que programas ves, que marca de yogures comes, que gel duchas, donde compras, cuantos televisores tienes, cuantos ordenadores, si tienes televisión de pago, que marca de coche tienes, donde guardas las joyas, si tienes alarma o no, cual es el pin, cuando te vas de vacaciones...
pastoreo
Las redes sociales no son privadas, son públicas. Las personas que usan el servicio les acomoda la exposición de sus hábitos, y es precisamente esto lo que envicia a sus usuarios, no se imaginan perder su presencia en el mundo virtual, es su sentido de pertenencia que no equiparan en su vida real, llena de secretos confidentes, como si recrearan el amigo imaginario clásico en la infancia.
¿ Cuantos de estos podrían ejecutar delete/account o que tan efectivo sería ? si ya vivimos en un sistema de recolección de datos, con Windows reportándose a la central como buen vigilante (Se ha preguntado cuantos servicios de Windows hacen esto), o Google con sus hábitos de navegación, o Itunes con sus catálogos de música, app y videos, etc. Eso si, Facebook y Twitter son mas directos, pero con tanto red social dependiente es difícil que esto cambie, puede ser reemplazado pero seguirá existiendo y con ello los riesgos subyacentes.
Y no, no tengo Facebook ni Twitter ni MSN.
noise_floriblu
llamenme antisocial, pero nunca me gusto eso de las redes sociales, siempre lo asocio con gente que no sabe ni abrir una pagina en word, ademas tengo traumas con ese sonido de la gente tecleando rapido por messenger T_T, y el hecho de haber tanta gente...... TANTA GENTE que QUIERE SABER DE TI, eso no es para mi, lo acepto, es una terrible descision, pero para eso tengo amigos de verdad =)
alcaparra
La mejor función de facebook es "ocultar", va fantástico para esas personas logorreicas que tienen la necesidad de contar cada cosa que hacen durante el día.
carambolas
Yo tengo facebook y lo único que comparto con el mundo es mi foto de perfil que estoy de espaldas. Tengo twitter para ver noticias de otros, ni un solo tweet mío hay. Tengo foursquare para ver como funciona, sin nombre, sin foto de perfil. Lo mas lógico es usar todo así.
Nahuel Siviero
para cuando los ladrones tengan cabeza como para hacer eso, ya va a estar plagado de gadgets con dispositivos de rastreo...
ironic/on
luego vas, le sacas lo que te robo y le quebras las piernas, fácil
no, le sacas los ojos, que es lo peor que le podes hacer xD
ironic/off
sganeomaster
Me parece bueno esto. Ahora para los que dudan que los ladrones puedan hacer esto, aqui en mexico ya se hacen secuestros por redes sociales, con ellas se enteran de quien eres y que haces, entonces te investigan y practicamente les facilitas el secuestro, no dudo que los ladrones hagan lo mismo, recordemos que la necesidad es la madre del ingenio, es por eso que yo estoy en contra de las redes sociales, disculpenme pero se me hace absurdo que todos sepan quien eres, que haces, si ya dormiste, si ya hiciste tu tarea, si fuiste al baño, si te peleaste con novia, si la se la mentaste al taxista etc...sin mencionar las absurdeces que he oido (visita mi pagina de internet y es un facebook o ve mi blog y es twitter)
64958
Seamos sinceros... El ladrón ordinario de casas no cuenta ni con un plan de datos 3G como para estar atento al Twitter o al Facebook (es más, seguramente en su vida ha entrado a internet).
Isma
Pues esto de las redes sociales siempre ha sido muy discutido, el poder no solo de empresas monopolicas de internet para tener acceso total a tus datos sino de practicamente cualquier persona, pero hasta el momento ¿saben de alguien conocido (personalmente) que haya sido robado, secuestrado, o traficado con sus organos todo gracias al uso de una red social? al menos yo no, tal vez suerte o dicha de Dios
46978
http://www.youtube.com/watch?v=K-vPcAo_Fm8 un relato, pero... pienso en ello por el momento, solo por el momento
javierzap
Completamente de acuerdo con el artículo. Aunque regularmente me entran ganas de participar en grupos con mi careto y todo eso, por aquello de no ser antisocial... pero resisto y sigo poniendo un alias, sin foto, fecha de nacimiento y lugar de residencia falsos, etc... pero entonces me digo: si ni dios va a saber quien soy, ¿para qué leches me meto aquí?... por cierto...¡350 € la Desire, joer, mi Desi me ha costao casi 500 en ebay! Un saludo.
chifo
jiji veo que la mayoria estamos de acuerdo en que no se le debe dar demasiada informacion a las redes sociales a menos que aparesca una que no brinde estos datos osea algo asi como un poco mas privada que solo coja algunos datos de nosotros como la edad,pais, y cosas sencillas asi pero. no los gustos . y cosas asi como que Facebook sabe hasta de que celular uno entra a la red.. jij
este comentario lo ago para que un editor de Genbeta aga una encuesta si se puede:
de como es mejor la publicidad ? sabiendo nuestros datos (algunos) edad..(para asi saber que nos pueden mostrar) o que pongan cualquier cosa? (como pasa con google ads.) . estaria interezante saber que pensamos los lectores.
PD: saludos
hector.gardella
http://i25.tinypic.com/2vvozkk.jpg
morrisjrl
La verdad es que hace medio año que me quite tuenti, nunca he subido ninguna foto, utilizaba un alias y siempre mostraba que era menor de edad... al final el único uso que le daba era para quedar con mis amigos de la universidad, ahora si realmente quieren quedar conmigo me avisan y punto. Supongo que soy un old school, pero me va lo de la privacidad en la red, no me gusta dejar ningún dato privado simplemente soy consumidor de información, no creador. La información que creo la tengo en mi HDD y yo decido que hacer con ella. Estudio telecomunicaciones, pero me parece enfermizo que la gente publique su vida porque no tienen otra cosa mejor que hacer.
Toni M
Un poco de sentido común: un ladrón no irá a casa del 'señor X' para robar materiales valorados en 4.000 euros con los inconvenientes que pueden llegar a suceder al cometer tal delito.
Toni M
Alexliam por favor, no seas crío. ¿Allanamiento de morada por mil euros? ¿En qué mundo vives? Si el ladrón supiera con certeza que en esa casa encontraría mucho, mucho dinero, claro que lo haría. Pero con los ejemplos que pones te luces macho.