Hoy os traemos un gráfico del tráfico en Internet en Estados Unidos. Así dicho, parece bastante aburrido, ¿verdad? Pues en realidad no: de este gráfico tan simple podemos sacar varias cosas muy interesantes.
La primera, y que supongo que os habrá llamado la atención a todos, es el tráfico de Netflix. Un 30%, el triple que YouTube o BitTorrent, 6 veces más que los vídeos Flash y muchísimo más que su competidor Hulu. ¿Por qué? ¿Por qué un servicio de pago tiene muchísimo más tráfico que las alternativas gratuitas, como BitTorrent o YouTube? En el gráfico veis perfectamente cómo ni sumando el tráfico de YouTube y BitTorrent superan a Netflix.
Bueno, no hay que ser un genio para saber la causa de esto. Los humanos somos vagos por naturaleza, nos va lo fácil. Y es muchísimo más fácil pagar una tarifa plana al mes y ver las series cómodamente desde tu sofá como quien ve la televisión que andar buscando en Internet, encontrar el que tenga mejor calidad, que si subtítulos, que si V.O., que si esperar a que se descargue (en el caso de BitTorrent)...
Es algo que parece que mucha gente no comprende: no nos importa tanto el precio como la comodidad. Somos capaces de pagar simplemente por ver las series sin complicarnos. Pagamos un poco más por tener la aplicación que más nos gusta, a pesar de que haya alguna un poco más barata.
No sólo es una lección para la industria cultural, también para otro actor: YouTube. Si quiere ser líder, tiene que procurar dar más comodidad a sus usuarios, integrándose en televisiones (como ya hace con Google TV) o creando canales específicos de películas o series.
Además del de Netflix, podemos sacar otros datos interesantes del gráfico. Por ejemplo, mirad la parte de Facebook. Un 2%, parece poco, ¿verdad?. Pues en realidad no. Comparando con todo el tráfico HTTP (de páginas web), Facebook se lleva un 10%. Un único sitio web se lleva la décima parte de todo el tráfico web en una red con miles de billones de páginas. Es muy impresionante, y nos da una idea de lo grande que es ya la red social.
También cabe destacar la supremacía de Youtube con respecto a otros sitios de vídeo Flash. El servicio de Google dobla al resto de sitios de vídeo juntos. Desde luego, YouTube es un monstruo del streaming.
Creo que estos son los datos más relevantes que podemos sacar del gráfico. Pero si vosotros veis alguno más, no dudéis en decirlo en los comentarios y lo discutiremos entre todos.
Vía | Error500
Ver 15 comentarios
15 comentarios
MeGA-ct
Totalmente de acuerdo, lo fácil y asequible puede reducir drásticamente lo que llaman piratería, pero no es más fácil insultar a los consumidores.
Porque sinceramente si es fácil pero cuesta un riñón que se lo guarden.
shotokan
Pero nada, la SGAE a llorar en lugar de proporcionar buenos servicios y bien publicitados a buenos precios. A llorar y a coger subvenciones y cánones. El que no llora no mama.
enigmaxg2
Pues yo sigo bajando de Bittorrent y -sabiendo buscar- me encuentro lo que quiero en 720p y 1080p.
lesan
Dentro de esos datos, aparece Skype como tercer servicio en subida de datos. Con un 3.8%, una cifra nada desdeñable.
xtremox1983
Die Hulu! motherfucker, die! jajajaj eso le pasa por racista a hulu
82052
y el 3% de iTunes que os parece ... la verdad es que me ha sorprendido bastante, no pensaba que pudiese tener tanto trafico pq ni de lejos llega al nivel de usuarios que por ejemplo facebook
Angel Custodio
Me parto, grandísimo gráfico comparando protocolos con servicios web y separándolos. El que lo haya hecho es más chulo que un ocho. Y tan ancho se habrá quedado. Bravo.