Últimamente, estamos viendo como nuestra actividad tecnológica se va desplazando cada vez más a la nube. Correo en la nube, ofimática en la nube, fotos en la nube, documentos en la nube... incluso tenemos un sistema operativo sólo para la nube. Pero tanta nube, provoca una desconfianza en los usuarios. ¿Dónde están almacenados mis datos? ¿Quién tiene el control real sobre ellos?
Intentando solucionar estas cuestiones, KDE propone su nuevo proyecto de la "nube libre": ownCloud. Se plantea como un proyecto libre bajo licencia AGPL, que se pueda instalar en cualquier servidor, extensible y segura. Una de las características que destacan es la compatibilidad entre las diferentes instalaciones en distintos servidores, permitiéndonos cambiar así de uno a otro y mantenerlos sincronizados con facilidad.
¿Ventajas sobre la nube convencional? Para mí, todas. La principal, es que se retoma el control sobre tus datos, al poder almacenarlos donde tú quieras, sin depender de una empresa si no quieres. Así, tenemos todas las ventajas de la nube (no hace falta instalar software ni actualizarlo, es accesible desde cualquier parte y es interactiva) con el añadido de tener el control sobre nuestros datos y la capacidad de conocer su funcionamiento.
Desde luego, un proyecto a vigilar y a tener en cuenta, y que, si se hace bien, puede llegar a tener un gran éxito pudiendo sobrepasar incluso el de la nube cerrada convencional.
Vía | Barrapunto Más información | Presentación en PDF, KDE Dot News Sitio Oficial | ownCloud
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Zarovich
#7 tranquilo, que si no te gusta la nube que tu no controlas, pués tendrás la alternativa de contratar un hosting e instalar tu propia nube para ti solito. Ideal verdad?... una nube tuya solamente tuya en donde nadie pueda controlar lo que tu tienes ahí metido.
nemilk
La "nube" es parte del futuro, sin duda, pero no TODO será la nube. En el futuro habrá cosas en la nube y otras que no. La música podría estar en la nube, como lo hace la radio y sus ondas electromagnéticas, y nuestros trabajos y proyectos en nuetros ordenador y "nube privada".
Quizás no haya una sola nube, sino muchas nubes privadas que compartiran ALGUNOS documentos de información.
zcullyx
La nube es lo peor que nos podia pasar... es el principio del fin del control sobre nuestros ordenadores (en caso de que acabe convirtiendose en un standar) y como suele suceder con todo lo cutre y malo, a muchisima gente le gusta y lo apoya. Asi va el mundo.
Guillermo Julian
#3, el concepto de libertad de esta nube es que puede ser tu nube. Puedes descargarte la nube, conseguir un servidor y usarlo como, por ejemplo, tus propios "Google Docs". Así serías tú realmente quien tiene el control sobre los datos.
Alexuny
Cuando se juntan demasiadas nubes sabéis que es lo que suele venir después ¿no?
No no es una ironía. Es lo que yo también veo con este tema de la nube. Creo que Internet y los que anhelan controlarla para posteriormente dominar el mundo está todavía muy verde para estas cosas.
Manuel
Estos de KDE, cada vez nos sorprenden más.
Hace nada anunciaron la RC2 de KDE4.4, hace un par de días también anunciaron la última actualización para el escritorio de la rama 4.3 (4.3.5), y ahora esto.
Si este proyecto se lleva a cabo, será una buena opción a tomar en cuenta en un futuro.
Manuel
#10
En tu caso no, pero llevar un netbook "basado en la nube" para la facultad me sería de gran utilidad para revisar documentos y demás (y olvidarme de la clásica frase "se me ha olvidado meterlo en el servidor"). Actualmente, para eso uso Dropbox.
Otro ejemplo que se me ocurre, sería para mis padres. Cada uno tendría su netbook y gracias a una "nube hogareña" pudieran acceder a los mismos archivos (música, audio, fotografías) desde cualquier parte de la casa y usar las mismas aplicaciones de una forma rápida y sencilla (al más puro estilo ChromeOS) y sin necesidad de depender de Google para eso. (Que creo que es lo que @James222 no ha entendido).
Zarovich
Es el mejor escritorio y el más lento. Porque si yo te dijera la diferencia de rendimiento que noto en mi xps m1530 entre gnome 2.28 y kde 4.3... bffff.
Pero en fin, me encanta en general el planteamiento del escritorio. Lo que más me gusta de la comunidad de KDE son las ganas y la capacidad de innovación y de revolucionar. Hay que decir que Aaron Seigo está haciendo mucho bien a la comunidad de KDE y a la comunidad del Software Libre en general.
A ver que sale de Gnome con la revolución que nos quieren traer con el Gnome-Shell de Gnome ToPaZ.
lesan
Gnome por defecto consume pocos recursos. Pero si quieres aplicarle una imagen "futurista", puedes hacerlo con Compiz + Emerald. Absolutamente nada que envidiar a KDE / Plasma. El límite esta en tu imaginación.
Christopher Castro
@5 KDE consume los mismos recursos que gnome cuando llega a cierto limite de memoria ya que reutiliza todas las librerias. Gnome al principio consume poca memoria pero poco a poco se va llenando. Son conseptos distintos de gestion de memoria.
@3 Eso de los datos cifrados me gusta, es como mi cuenta de firefox weave, tengo weave en todas las pc que utilizo y estoy encantado.
zcullyx
@ 8
Me gusta tener mis archivos en mis DVDs, Discos duros, en mis estuches. Si necesito algo "en la nube" como mi curriculum para tenerlo siempre disponible esté donde esté, para eso ya lo tengo subido a mi cuenta de correo de Yahoo como documento adjunto. Realmente no veo que se necesite mas.
james222
"La nube" es un invento de Google. Google vive de explotar la información que obtiene de nosotros. Cada vez que nos conectamos a internet, Google gana dinero.
Si para consultar un archivo debemos surfear por internet, eso significa que la caja registradora de Google suena. Si lo consultamos en nuestro ordenador, no.
Así que Google nos tratará de convencer, vía las infinitas voces de las que dispone, que "erfuturo" está en la nube. Sobre todo el suyo, jeje.
james222
"La nube" es un invento de Google. Google vive de explotar la información que obtiene de nosotros. Cada vez que nos conectamos a internet, Google gana dinero.
Si para consultar un archivo debemos surfear por internet, eso significa que la caja registradora de Google suena. Si lo consultamos en nuestro ordenador, no.
Así que Google nos tratará de convencer, vía las infinitas voces de las que dispone, que "erfuturo" está en la nube. Sobre todo el suyo, jeje.
iyanmv
Pues me gustaría mucho que sacaran algo así. De momento, ni Dropbox ni Ubuntu One se integran bien en este escritorio... una pena, dropbox va de lujo en gnome.
Mi blog de GNU/Linux y Software libre aquí.
angel3071
Me recago en los que no les gusta kde o creen que es "lento", AGUANTE KDE!!!
nekmo
Quien haya probado KDE en Ubuntu tendrá una imagen muy distorsionada de lo que en realidad es KDE, porque mientras que en Ubuntu se arrastra, en mi Arch simplemente vuela, y me acaba yendo mucho mejor que Gnome :)
¡¡Ánimo al equipo de KDE!! ^^
Gobi
Muchas felicitaciones para KDE es el mejor escritorio libre actualmente, pero no me convence la computación en la nube a gran escala.
lluevert
#12 pero vamos a ver campeón. Apple tiene su nube. Microsoft tiene su nube. Apple puede meterse si le sale las pelotas en tu macbook, y robarte información. Microsoft puede meterse en tu windows y robarte información si le sale de las pelotas, Tanto Apple como Microsoft se meten a menudo para cada update. El argumento que esgrimes contra google no tiene por donde sostenerse. Ninguna empresa creo que vaya a coger y meter todos sus archivos en la nube, pero eso no quiere decir que a nivel doméstico incluso para trabajo particular la nube no tenga su utilidad, y hoy en día para mucha gente el poder disponer de documentos o correo electrónico en cualquier sitio es imprescindible. A veces me llegan a sangrar los ojos de las tonterías que tengo que leer. NO soy fanboy de google ni nada por el estilo, en todo caso defensor de la nube para muchas cosas.
La Muerte
no es por nada, pero ubuntu no es libre del todo, ya que tiene drivers privativos. a partir de estos drivers yo puedo estar siendo controlado como si usara windows o mac???