Cuando Google empezó a aplicar el derecho al olvido en la Unión Europea, la intención era la de eliminar los enlaces irrelevantes o desactualizados sobre las personas en su buscador. Pero a veces, el hecho de que se sepa que una persona ha solicitado la eliminación de algún dato consigue el efecto contrario al deseado: que la gente empiece a curiosear sobre qué tiene que ocultar.
Es por eso que la Comisión de Información del Reino Unido quiere que el derecho al olvido se aplique de una manera más efectiva, y según leemos en The Verge le ha dado a Google un plazo de 35 días para que elimine de algunos resultados, sobre todo los que se refieren a personas "no públicas", los mensajes que informan sobre la posibilidad de que se hayan eliminado algunos resultados.
Google hasta ahora se ha negado a que deje de aparecer su mensaje al considerar que enlaza a información de interés público sobre la ley de protección de datos europea. En el Reino Unido están de acuerdo con eso, sobre todo cuando se trata de información que pueda estar intentando ser censurada, pero siempre y cuando no afecte a la reputación de figuras no públicas.
Estamos ante un tema delicado, ya que aunque la norma pretende proteger la intimidad del común de los mortales también puede utilizarse para que las personas públicas eliminen del buscador todos sus trapos sucios, censurando así la información que tenemos sobre ellas. ¿A vosotros qué os parece, debería Google dejar de informar sobre cuándo se ha eliminado información sobre alguien?
Vía | The Verge
En Genbeta | Derecho al olvido: así ha sido en estadísticas el primer año desde su aprobación
Ver 5 comentarios
5 comentarios
asdaeqwe
El derecho al olvido está mal planteado si lo que realmente se pretende es "desaparecer" de la web u ocultar información sensible sobre una persona. Se ataca al buscador pero no a la fuente, con lo que la información sigue siendo accesible para quien tenga el enlace a la fuente o tenga la suficiente paciencia de buscarla mediante otros métodos más "manuales".
El derecho al olvido, tal y como está planteado actualmente, es como pretender hacer desaparecer el capítulo de un libro tapando su correspondiente entrada en el índice.
bichomen
No
kl0x
Yo estoy de acuerdo en que el derecho al olvido no se aplique, ni en la fuente ni en el mediador. Algo ha ocurrido, si ese algo ha sido registrado, lo siento pero ahí se queda. En cuanto a delincuentes, ni lo dudo, en cuanto a victimas, es lo que hay.
Dónde sí eliminaría información es en casos de menores abusad@s, pero igualmente es imposible, así que...
derechoalolvido
Cuando un intento de censura se hace público o se viraliza haciendo que todo el mundo hable de él, se conoce como efecto Streisand. Yo soy partidario de que las noticias de personas no públicas se puedan borrar o en su defecto, impedir que se indexen.