Uno de los sectores que está teniendo mayor empuje en los últimos tiempos es el comercio online. El porcentaje de gente que cada vez compra más artículos por internet está creciendo año a año y esto lleva a que muchos se pregunten por las posibilidades que tienen a la hora de montar una tienda online. Existen alternativas de software libre que pueden ayudarnos a iniciar el camino de forma que no tengamos que asumir grandes costes. Por eso vamos a ver cinco alternativas de software libre para crear una tienda online.
Gestionar una tienda online no es una cuestión que requiere una buena planificación puesto que son muchos los factores que se deberán tener en cuenta a la hora de facilitar nuestra elección, como pueden ser la facilidad de medios de pago, el manejo del inventario de la tienda o las posibilidades de diseño que incorpora. Vamos a seguir las recomendaciones de nuestros compañeros de Tecnología Pyme que son los expertos del grupo en estas cuestiones.
-
Magento: Se trata de una solución basada en PHP, MySQL y Apache que podemos descargar y evaluar en nuestros equipos con unos mínimos conocimientos. También tenemos disponibles versiones Demos donde podemos ver el funcionamiento tanto de la parte del cliente como del administrador. Para un análisis más completo, lo podemos en Crea tu tienda online con Magento, donde tenemos todos los detalles de esta solución.
-
Prestashop: Es otro proyecto también basado en la misma tecnología que el anterior, pensado para implementar tiendas online sencillas, que no requieran un software demasiado complicado en la administración de la tienda. Sin embargo, nos ofrece toda una amplia gama de posibilidades, como podemos ver en PrestaShop: ideal para implementar la primer tienda online de la empresa donde podéis encontrar todo un análisis detallado de la aplicación.
-
OSCommerce: Para muchos la plataforma líder en el software libre para el comercio electrónico. Muchos piensan que es demasiado pesada y luego la tienda tarda demasiado en cargar. La verdad es que es una solución muy completa y flexible, muy interesante si vamos a empezar por algo pequeño, pero que tenga posibilidades de crecer. Entre otras cosas nos ofrece la posibilidad de tener un número de categorías y productos ilimitados y un buen número de medios de pago. Con un buen soporte por parte de la comunidad y tutoriales para facilitar su instalación no nos faltarán, como bien nos comentan en osCommerce: plataforma líder para implementar una tienda online.
-
VirtueMart: En si misma no es una opción de tienda online, sino que es un complemento que Joomla que nos implementa la tienda online dentro de este versátil gestor de contenido. Es una opción muy interesante puesto que nos facilita la versatilidad de tener un gestor de contenido donde añadir información de la empresa, la tienda, crear un blog o una sección de noticias, foros, etc. Todo esto además de la tienda online. Una de las opciones que más me gustan que implementa en la opción de ventas cruzadas como nos detallan en Virtuemart: el complemento de Joomla para crear una tienda online.
-
OpenCart: Esta es la opción más sencillas de todas para montar una pequeña tienda, que no tenga demasiados artículos ni secciones, y que nos permita mantener el negocio abierto 24 horas sin complicarnos excesivamente. Es una buena opción para empezar con el comercio online por cuenta propia, sin depender de terceros. La principal desventaja que tiene esta tienda, como nos comentaban en Opencart: sencillo y completo gestor de tienda online, es la falta de plantillas para personalizar la tienda.
Existen muchas más opciones dentro del software libre a la hora de comenzar con el comercio online, como Zen Car o Commersus, que también son válidas a la hora de crear vuestra tienda online. Los factores de elección entre una y otra serán como hemos comentado una opción que dependerá de los gustos y necesidades de cada uno. La facilidad de administración de la tienda, para mi es un factor fundamental a la hora de elegir entre una u otra opción. Si queremos tener éxito en el comercio online son muchos los aspectos que debemos considerar y por tanto es bueno siempre comparar varias opciones disponibles.
En Genbeta | Magento, Prestashop
En Tecnología Pyme | Consejos para mejorar las ventas de la pyme a través del comercio electrónico
Imagen | kahle
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Naveto
Empezar hoy día una tienda nueva con Oscommerce es un verdadero suicidio.
No tiene sistema de plantillas y su personalización es una tarea titánica. La tienda en bruto es muy básica y hay que añadirle un montón de módulos para que empiece a parecerse a una tienda moderna. Tuvo su momento pero yo creo que pasó.
Magento está muy bien pero para proyectos pequeños es demasiada compleja.
La elección ideal para alguien que quiera empezar es prestashop. Lo tiene casi todo y es muy sencilla de usar.
Su personalización es sencilla y es bastante rápida.
Makejo D
Un millon de gracias por el articulo y por los que recomentaron el prestashop, me parecio una gran tienda.
Yo generalmente uso Virtuemart porque trabajo cno joomla, pero para solo una tienda, sin website, me parecio muy adecuado el prestashop.
jpeeri
Tened en cuenta que a la hora de crear un comercio no sólo debes tener en cuenta la facilidad de uso de el CMS que estás tratando, sino de cumplir sobretodo la LOPD y LSSICE, ya que son bastante estrictas y de sanciones desde los 600 a 300.000€
Así que antes de hacer nada, informaros.
Jordi Riera
Yo puedo hablar desde la experiencia de 5 años usando osCommerce y puedo decir que pese a seguir y seguir añadiendo productos la tienda aguanta! Eso si internamente el código no es que esté muy muy depurado, al menos las versiones anteriores.
armando87
Gracias por este interesante articulo, y si el oscomerce es bastante bueno
José Manuel
Gracias, ahora solo me falta encontrar algo que vender xD
juengasa
Para mi Prestashop el mejor, pero el verdadero caballo de batalla de las tiendas online se encuentra en los procesadores de pago que te implementan el medio de pago en tu tienda y que entrelos bancos y las tarjetas es un verdadero quebradero de cabeza. A ver cuando vemos un reportaje sobre esos procesadores, estilo alertpay etc.
57838
La verdad es que a nosotros con Prestashop nos va de maravilla, es facil de instalar y configurar, y con opciones mas que suficientes para llevar el control de la tienda.
57843
alguno de los que habeis escrito comentarios tiene algo parecido a una tienda de electrodomesticos? me interesaria saber cual seria el mejor programa para mi proposito.
Gracias
giovanotti
Gracias por el aporte a mas de uno nos servira tener estas herrmientas a mano.
eruiz
Las soluciones SaaS son una muy buen alternativa si no quieres saber nada de la parte técnica, hay muy buenas soluciones en el mercado.
loopin
Yo tengo mi tienda en www.loopin.es que es una plataforma que te da una tienda totalmente gratis y es muy funcional e interactiva. www.loopin.es
Juan
Tengo un amigo que vende exclusivamente por correo electrónico, con una página de html puro y duro. Dice que así le resulta mucho más fácil, y siempre el trato es personalizado.
Vende pocos artículos, pero que le dejan un amplio márgen, así que puede permitírselo.
Victor Villalta
Nosotros podemos hablar de Prestashop. Lo instalamos hace ya más de dos años y realmente para empezar es un software estupendo tanto a nivel técnico como funcional. Y no se te queda corto si vas creciendo.
Técnicamente es sencillo de instalar y adaptar a tus necesidades, con una base de datos muy manejable y entendible (que te permite obtener informes fácilmente). Está optimizado para posicionamiento SEO, más aún en las últimas versiones.
Funcionalmente es bastante sencillo e intuitivo, con una guía básicas de las que uno se puede encontrar por los foros se puede configurar. En las últimas versiones ha ido incorporando mejoras funcionales que facilitan cambio como por ejemplo el ultimo del IVA.
Dentro de nuestro blog en el que hemos ido recopilando como crear una tienda online basado en nuestra experiencia, hemos incluido un post para la optimización y mejora en la seguridad de Prestashop. Esperamos que os pueda ser útil.
Un saludo
cdfotos
Hoy en día se habla del Software libre como la solución a todos los problemas, en nuestro caso a la de crear una tienda online. Para crear una tienda online con una solución open source se necesitan no pocos conocimientos, gestión de servidores, firewall si tu empresa empieza a ser importante para repeler ataques de terceros, gestion de un dominio, conocimientos altos de CSS, HTML, incluso PHP.... Todo si queremos una tienda online profesional.
Personalmente, somos 2 informáticos que siempre habíamos querido tener una tienda online para vender fotos, y la solución open source era más que viable, porque teníamos conocimientos suficientes para ello. Pero... que tiempo me cuesta hacerlo? ¿Cuanto cuesta mi hora de trabajo? O lo que es peor... ¿cuanto cuesta la hora de trabajo de otra persona que sea capaz de configurarme todo? ¿Que ocurrirá si necesito algo y ya no tengo contacto con dicha persona?
Bajo todas estas incógnitas nos encontramos hace casi 2 años a Palbin, aunque había unas cuantas más donde comparar, que nos dio un soporte técnico muy bueno y donde en pocos días pudimos crear una tienda online tanto en Internet como en fAcebook, una gozada. La verdad es que las veces que les hemos necesitado han sido pocas, pero han estado ahí. Y lo más importante, la plataforma mejora mes a mes, y sin que tengamos que instalar nada!! Esto es algo que tanto mi socio como yo valoramos con un valor incalculable.
Como conclusión, no siempre lo gratis, es "gratis".
manuel.borrayo.3
hola, si alguien necesita desarrollar un catálogo, tienda en línea o cualquier sistema personalizado y a su medida me pueden contactar, no es nada caro, al rededor de 500 dolares y tienen todo ya configurado y listo para usarse con conexión a paypal