Casi una semana ha pasado ya desde que "Microsoft lanzó Bing":https://www.genbeta.com/web/bing-el-nuevo-buscador-de-microsoft, su última intento para lograr introducirse de una vez por todas en ese mercado de los buscadores que tan esquivo le ha sido desde años. Y es un tiempo más que suficiente para hacer un análisis preliminar sobre cómo han recibido los usuarios esta propuesta de Redmond.
De momento solo contamos con "las cifras de Net Applications":http://marketshare.hitslink.com/report.aspx?qprid=64&qpcustom=Bing&sample=41, que solo nos informan de lo que sucedido en las horas próximas al lanzamiento de Bing, y las de StatCounter, que son menos confiables, pero ofrecen un panorama más completo al actualizarse diariamente. Estas últimas nos indican que la cuota de mercado de Bing aumentó hasta un 16% a apenas 2 días de ser presentado, principalmente a costa de Google, obteniendo el puesto del 2° buscador más usado... por un día. Según las mismas cifras de StatCounter, al día siguiente el _decision engine_ de Redmond empezó a perder participación casi tan rápido como la había ganado los días anteriores.

Si bien es cierto que las cifras de Statcounter no deben ser consideradas al pie de la letra, también es verdad que nos muestran una clara tendencia: el tráfico de Bing aumentó explosivamente después de su lanzamiento, a causa de la enorme cantidad de usuarios que le estaban "dando una oportunidad" a esta nueva propuesta de Microsoft; y que luego, cuando la gente no encontró en Bing un servicio de la calidad a la que estaban acostumbrados, volvieron a los buscadores que usaban antes. En otras palabras, Microsoft no fue capaz de retener a los nuevos usuarios, ni de ofrecerles ninguna _feature_ que les fuera útil, o de la que no dispusieran ya en Google.
Claro que aún es demasiado pronto para dar a Bing por fracasado. Todavía nos queda ver el efecto que tendrá la campaña publicitaria de 100 millones de dólares (un tercio de lo gastado en la campaña de "Life Without Walls":https://www.genbeta.com/actualidad/la-campana-publicitaria-de-microsoft-avanza-y-ahora-si-la-entendemos) que se llevará a cabo a lo largo de los próximos meses. En una de esas el marketing consigue que los usuarios "de a pie", quienes probablemente todavía no han probado Bing, le terminen dando una oportunidad también.
h2. Las "nuevas" características que le gustan a los usuarios
Algo en lo queda de manifiesto que las buenas impresiones que muchos usuarios han tenido de Bing son producto de una buena campaña de marketing antes que de una mejora real respecto a lo que había antes es que muchas de las mejoras que "tantas alabanzas han recibido":http://www.techflash.com/microsoft/Bing_goes_live_and_people_like_it_46620047.html ya estaban disponibles desde hace casi 2 años en Live Search (!).

Por ejemplo, los buscadores de imágenes y vídeo con "filtros inteligentes" fueron agregados a mediados del 2007 a Live Search. Desde ese momento el buscador de Microsoft empezó a ofrecer detección de rostros, categorización de fotos de acuerdo a su tamaño, color, y estilo, junto a una interfaz mucho más eficiente y fácil de usar que la de Google Images. En este aspecto hay que reconocerle el mérito de la innovación a los de Redmond, porque los de Google recién incorporaron estas prestaciones un año después.
Y lo mismo pasa con el buscador de vídeo, en el que Microsoft sigue llevando la delantera, con _killer-features_ como el poder reproducir un fragmento de los vídeos con tan solo poner el mouse encima de las miniaturas, o incluir una categorización de resultados parecida a la del buscador de imágenes.

Otras herramientas de Bing que han sido del agrado de los usuarios son "Bing Shopping":http://shopping.bing.com y "Bing Travel":http://travel.bing.com. El primero no es más que una actualización menor de Live Search Products, un servicio disponible desde el año 2006, mientras que Bing Travel tan solo es una fusión de los servicios MSN Travel y "Live Search Farecast":https://www.genbeta.com/web/live-search-farecast-buscador-de-vuelos-y-hoteles (que a su vez es una adaptación de Farecast, una herramienta "comprada por Microsoft el 2007":http://www.error500.net/farecast). El resultado a su vez ha sido integrado en el buscador principal "mediante la tecnología de Powerset":http://www.error500.net/powerset-busqueda-lenguaje-natural cosa que podamos hacer consultas sobre vuelos y hoteles en lenguaje natural.
h2. Todavía no es un buscador internacional
Uno de los principales problemas de los que adolece el buscador de Microsoft es que casi todas sus _killer-features_ solo están disponibles en el mercado estadounidense, o a lo sumo en algunos países europeos. A causa de esto, las versiones para España y Latinoamérica de Bing ofrecen resultados de una calidad bastante deplorable en comparación con los que entrega la versión de EEUU, y en ellas tampoco funcionan los buscadores verticales y otras características (y lo que es peor, algunos países de Latinoamérica como Bolivia y Perú ni siquiera disponen de una versión local de Bing), por lo que el "motor de decisiones" de Redmond pierde todo atractivo para los usuarios de esas regiones.
El programa de fidelización "Bing cashback" solo está disponible en EEUU, a pesar de que se había anunciado que "llegaría a Europa a lo largo de este año":https://www.genbeta.com/web/live-search-cashback-pronto-llegara-a-europa, y para empeorar más las cosas, las funciones semánticas importadas desde Powerset solamente están optimizadas para el idioma inglés.
En resumen, no sólo de buscadores verticales puede vivir Bing. Su índice todavía es muy pequeño comparado con el de Google, y en la relevancia de los resultados de búsquedas más complejas (con 3 o más palabras clave) también deja que desear. Esto conlleva a que ofrezca mejores respuestas que Google solo en situaciones específicas y en búsquedas populares o navegacionales. Mientras no corrijan esto y la poca calidad del servicio fuera de los EEEUU, les será completamente imposible obtener más de 15% de cuota de mercado global.
En todo caso, tampoco podemos dejar de reconocer que han tenido avances en la relevancia de los resultados. Algo que queda de manifiesto en "un experimento llamado BlindSearch":http://www.istartedsomething.com/20090607/bing-vs-google-vs-yahoo-blind-search-engine-test/ (búsqueda ciega), llevado a cabo por "Michael Kordahi":http://delicategeniusblog.com/, en el que se invita a los usuarios a hacer una búsqueda con las palabras clave que quieran, para luego arrojarles 3 columnas de resultados (cada una de un buscador distinto) y pedirles que voten por la mejor lista de resultados pero sin saber que de cual buscador proviene cada una. Las votaciones le dieron la ventaja a Google por sobre Bing, pero sólo por un mísero 3% (40% para Google, y 37% para Bing).
Evidentemente, este corresponde a un experimento hecho _solo por diversión_ al que no se le puede atribuir demasiada validez estadística, especialmente por el hecho de que la mayoría de las palabras clave que los usuarios ingresan en BlindSearch corresponden a búsquedas sencillas, en las que Bing se desempeña relativamente bien. Pero aun así, queda patente que Bing es una "alternativa decente" a Google, al menos en el mercado anglosajón (tomando con pinzas la palabra _decente_).
En mi opinión, ya tienen en sus manos un producto mucho mejor que Yahoo Search, por lo que con las estrategias de promoción adecuada deberían conseguir el segundo lugar del mercado de los buscadores sin mucha dificultad. Pero de ahí a convertirse en el nuevo líder de las búsquedas... lo veo difícil.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
einar
#4 y #6 Toda la razon
Solo por hacer la prueba, y los resultados de google siguen siendo mucho pero mucho mejor, hice la prueba con la palabra "motor" en google si sales fotos de motores mientras que en Bing, mas salen motos, autos y hasta una persona partida por la mitad.
http://img191.imageshack.us/img191/9224/gvsb.jpg
Sivious
Venga los comentarios antimicrosoft a punta pala... en fin.
Es un buscador mediocre, ciertamente, no ofrece nada nuevo ni especial en un mundo de gran competencia. Pero imagino que a los de redmond no creo que les haya costado mucho dinero, ni hay excesiva publicidad ni tiene un motor de años de desarrollo... por intentarlo no pieden nada.
Camelot
No sé, creo que si hace unos días, cuando Bing tenía buenos indicadores, era prematuro cantar victoria, también ahora es demasiado pronto para descartarlo.
Muchos lo hemos probado por curiosidad, es cierto, y por costumbre regresamos a Google, que tenemos como buscador predeterminado; pero eso no quiere decir que cuando Bing complete su implementación no podamos volver a echarle una mirada y darle otra oportunidad.
Siempre es bueno tener alternativas, al menos en mi caso, al usar Bing he obtenido algunos resultados interesantes.
Camelot
@gashcr ¿Estás seguro? Entonces, ¿por qué el servicio sólo está disponible para EEUU? Si tu suposición tuviera algún asidero entonces no habría necesidad de recortar el servicio a nivel internacional.
Creo que la posición de EmMag parece lógica y reitero la mía, es muy temprano para sacar conclusión, pero evidentemente para quienes NUNCA iban a darle una oportunidad SIEMPRE será oportuno hablar mal de un producto de Microsoft.
En fin, tiempo al tiempo.
gashcr
Si en algo no puedo estar mas de acuerdo es en la internacionalizacion... (que palabra...) En mi pais, bing es completamente irrelevante.
Maximiliano Gonzalez
No sé si lo sabian, pero la versión Argentina del buscador fue hackeada. Pueden leerlo en éste post del blog de Fabio: http://www.fabio.com.ar/verpost.php?id_noticia=332... y en ésta noticia, publicada en Yahoo!: http://ar.news.yahoo.com/s/04062009/24/n-technolog... Por el resto, impresentable, como todo lo que Micro$oft viene presentando ultimamente =)
fonso619
A mi me gustaba este navegador hasta que vi que buscando imagenes de algo tan normal como motor te aparecen imagenes explicitas aun teniendo el filtro moderador activado.Vamos el buscador si que tiene bastantes funciones nuevas y utiles(solo la version americana esta completa)pero que sigue teniendo eses errores tontos y sin explicacion.
Saludos
marquitecto
La verdad es que lo estuve probando y no ofrece nada del otro mundo, ademas al realizar una busqueda y luego hacer la misma en el Google la diferencia fue mucho mayor.
Deben mejorar las busquedas para latinoamerica...
fonso619
#7 Esa es la foto que digo yo,joder yo solo buscaba una foto de un coche para mi proyecto no una persona partida por la mitad.
Aunque ms cambie todo el codigo de bing y lo haga lo mejor de lo mejor(era un chiste)no pienso usarlo nunca,antes prefiero hacer busquedas manuales.
EmMag
Pues habran de disulpar, pero yo si tengo memoria. Cuando recien salió Google, recuerdo que decían que era el mejor buscador (y ahora lo es), muy potente y demás cosas. En aquel entonces yo utilizaba uno llamado Altavista (no sé si haya sido famoso), y cuando probé el Google, recuerdo que los resultados no me parecieron acertados. Es decir, supongo que entre más tiempo tenga un buscador, mayor indice tendrá. Creo que los buscadores utilizan un dato estadistico al momento de dar sus primeros resultados (los de la primera página). Para tener una mejor estadistica, creo que requiere más de tres semanas recolectandola.
gashcr
#9, estaria de acuerdo contigo si no fuera porque bing seguramente heredo todo el indice de live search que lleva ya su tiempo en el mercado...
Vida MRR
Pues como no le va a ir tal mal si sólo los gringos tienen un buscador completo, así todo el resto del mundo, que somos más, menos van a querer usar el buscador, van a pensar que es como discriminación a todo el mundo, que sólo en EU tengan lo mejor, pero no es cierto
Makejo D
Tener opciones es bueno, yo tambien usaba altavista, hasta que prove google... Lo que me incomoda de MS es que muchas veces quiere meternos las vainas por donde sea. Instale el messenger de MS y sin preguntarme, me puso a bing como navegador predeterminado enla barra de busqueda de Firefox... Tuve queentrar About:config para poder poner a google otra ves. Esas son las cosas que no me agradan.
dsjr
He leído el Post y me ha decepcionado completamente, no es a lo que estoy acostumbrado en este feed, lo leo todos los días, la información que ahí describen no esta comprobada y se eso ya que dicen que no esta o estaba disponible para mi país, para Perú, nose el otro pero aca esta desde hace tiempo y vino normal como todos, tampoco nos han hackeado el servidor, ni ha sido baneado, menos betado ni nada parecido, esta funcionando perfectamente, solo que, lo cierto del post y en eso no hay duda, es que seguramente, gracias a las limitaciones internacionales que a diferencia de EE.UU, Latinoamerica tiene, y a la mala experiencia buscando a la que a mi parecer Microsoft nos tiene acostumbrados, muchos nisiquiera tuvimos la curiosidad natural de estrenarlo, no se hizo bien la tarea esta vez, pero espero que se tomen mas enserio la informacion que brindan ya que esta es vital y de mucha importancia para muchos de los lectores de GenBeta, gracias.
Feliz de Ayudar XD!