Daniel Glazman, co-presidente del grupo de trabajo de CSS en el W3C ha publicado una artículo en su blog alertando de que el dominio de WebKit está está amenazando la web abierta. El motivo es que los navegadores con este motor de renderizado, como Chrome y Safari, dominan el mercado y por ello, muchos diseñadores web no contemplen otros navegadores cuando escriben sus hojas de estilo.
La proliferación de los terminales móviles y el dominio de este mercado por parte de Apple y Google, cuyos navegadores se basan en WebKit, está conduciendo a una situación que Glazman compara con la que se produjo con Internet Explorer 6: Sitios diseñados sólo para IE-6… ha costado diez años superar aquel error, y ahora va a ser más difícil.
El problema
El problema está en las propiedades CSS3 experimentales que están marcadas con el prefijo del proveedor (moz, ms, o y webkit), que se han establecido así para asegurar que no hay problemas a la hora de implementar éstas. Cuando la propiedad experimental se estandariza, el prefijo debe mantenerse sólo por compatibilidad hacia atrás.

Por un lado están los propios sitios web, analizando la cadena User-Agent para filtrar los navegadores no basados en WebKit, por otro los diseñadores, que no han contemplado otras opciones distintas de WebKit aunque los otros navegadores soporten las mismas propiedades.
Finalmente los fabricantes de navegadores con motores alternativos, que están implementando soluciones para hacerse pasar por “WebKit compatible“. El resultado es la vuelta a una situación de monopolio y no por falta de innovación de éstos precisamente. Glazman no se cuestiona si la ruptura con los estándares va a pasar, sino cuándo.
La solución
Daniel apela a la conciencia de los implicados en todos los frentes. Los diseñadores, a los que —en teoría— no les cuesta mucho más esfuerzo añadir unas cuantas líneas, para garantizar la compatibilidad con un arco amplio de productos.

A los sitios, para que no discriminen navegadores que no utilicen el motor WebKit. A los fabricantes, para que definan de una vez por todas cómo quieren implementar sus soluciones y no se alejen de los estándares del W3C.
Y por último, a los usuarios, para que si no vemos correctamente en nuestro navegador favorito los degradados, transformaciones, transiciones o animaciones, nos quejemos de forma activa ante los sitios web, notificando los problemas.
Una reflexión personal
Daniel Glazman tiene toda la razón en lo que dice referente a las causas y los efectos, y os aconsejo leer la entrada completa en su blog. Lo que sí me parece algo más utópico son algunas de las propuestas. Como diseñador recuerdo los tiempos duros del dominio de Internet Explorer, cuando otros productos como Firefox estaban abriéndose paso en el mercado y aportaban un aire de frescura en un ambiente enrarecido.
La representación de los documentos web es un arte, casi tan importante como los contenidos en mi opinión. Preparabas un diseño muy trabajado con GIMP o Photoshop, y a la hora de implementarlo era una pesadilla. Hacks para esto, ajustes y correcciones para lo otro…
Un día, tras comprobar que un documento se representaba de forma distinta en IE-6 para XP y la misma versión para Windows 2000, decidí que abrazaba los estándares del W3C, tanto si se veía bien en IE-6 como si no. Pero esto es una opción personal, y cuando trabajas para otros no te complicas la vida y te adaptas a la tecnología dominante.

Como usuarios, nos queda el recurso denominado en economía “votación con los pies”, y siempre podemos “huir” de aquellos productos que no satisfacen determinadas especificaciones. Claro que en la época del “escritorio only“ teníamos unas posibilidades que en los dispositivos móviles no tenemos, siendo cautivos de una tecnología.
¿Quién tiene de verdad la llave de la solución? Los fabricantes, que deben apoyar y seguir las directrices del W3C. Con la conquista del mercado aparece la soberbia y para qué cambiar si ya dominamos el mundo. No olvidemos que Microsoft no se plegó a las propuestas del W3C hasta que no empezó a ver las orejas al lobo, perdiendo cuota de mercado en barrena. ¿Van a enmendar Google y Apple su conducta actual? La respuesta os la dejo a vosotros.
Vía | Glazblog
Imagen | Daniel Juliá Lundgren, W3C
Ver 38 comentarios
38 comentarios
92563
Se te está escapando el 99% de la historia que hay en este asunto. El problema no es webkit, y ni siquiera lo son los diseñadores web. El problema aquí es que no hay estándares.
CSS3 y HTML5 son borradores de una especificación, están incompletos, y lo que hay, es insuficiente o está lleno de inconsistencias y errores. Baste con ejemplificar el famosísimo caso de los WebSockets, que permiten conexiones persistentes bidireccionales cliente-servidor sin necesidad de una alta latencia para conservar vivo el enlace. Este borrador de especificación contenía errores reportados por varios implementadores, como Microsoft, Mozilla y Google. Hace varios meses Microsfot y Mozilla dejaron de implementar WebSockets en sus navegadores porque la W3C no se dignó a arreglar el borrador de especificación. Google por su parte, realizó adaptaciones necesarias que corregían los errores de la especificación para poder incluir esta tecnología.
Otro relajo que armó la W3C fue con la carga automática de video para la nueva tag de HTML5, tuvieron que ser los implementadores quienes a su modo encontraran diversas soluciones a este problema, porque la W3C no ha prestado atención al asunto.
El problema de todo esto es que la W3C no trabaja rápido y no trabaja en conjunto con los desarrolladores de implementaciones de navegadores web. Hay que leer las quejas amargas de los desarrolladores de Firefox y Chrome en cuanto a que los comités de W3C ni siquiera acusan recibo de los avisos de problemas o inconsistencias con los borradores de especificación.
Otro agravante son las constantes amenazas de demandas por violación de patentes que Apple hace cada vez que se quiere aprobar una especificación de W3C (como ya se reportó hasta el cansancio, los falsos avisos de Apple de violación de patente son sólo para retardar más la salida de estándares).
pauletico
Ahora va a ser hasta bueno usar IE y malo usar chrome.Que ironía...
ssanzol
Solución que propongo: que las empresas programen siguiendo únicamente los estándares del W3C, y si algún cliente quiere filigranas, que se preparen aparte y las paguen a precio de oro.
75135
Por suerte hay herramientas como esta: http://leaverou.github.com/prefixfree/ Para quienes no queremos estar escribiendo una y otra vez -webkit-, -o-, etc etc...
Usuario desactivado
Que horror con las etiquetas que funcionaban o no para IE6, con haz todo el codigo para todos, pero añade esto para IE6. Yo tampoco quiero que esto se repita y por muy contento que este con Chrome si la cosa sigue asi vuelvo a Firefox y punto. Y en el movil aunque sea Android tiro de Opera o Firefox también.
Rodrigo
Muy buen artículo, Glazman tiene toda la razón, aunque no creo que la solución sea que, al crear una página web, tengamos que poner todos los prefijos para cada navegador (que muchas veces son completamente diferentes unos y otros, no basta con copiar y pegar y poner un prefijo diferente). Yo creo que la solución es crear un estándar como se ha hecho siempre desde los inicios de la W3C, aunque no siempre se han respetado. Y de hecho, el estándar existe, pero no todos los navegadores lo interpretan, así que como bien dices, eso ya es responsabilidad de los fabricantes.
Espero que lo que está pasando con WebKit no alcance las dimensiones de lo que llegó a ser la "dictadura" de IE 6, porque no creo que implantar las últimas tecnologías HTML5 tenga que significar el sacrificio de la web abierta.
JuanAR
No le veo ningún problema, la cosa es que el diseñador ponga todos los prefijos en la hoja de estilos. Yo como programador no me arriesgaría a que mi web no se viera en IE, o firefox, ni siquiera en Opera, que tiene muchos menos usuarios. Si fuera algo complicado puede, que me lo pensara pero es copiar-pegar y cambiar el prefijo.
Y a las malas, aunque todos los diseñadores sean mala gente pagada por las empresas que usan webkit, la solución es sencilla, ya que con el tiempo se estandariza y no hace falta el prefijo. Me parece ver problemas donde no los hay.
irongraywolf
Este Glazman flipa que da gusto, aparte que se nota su ansia de protagonismo. Es la primera vez que veo que alguien etiqueta de "peligro" una tecnología Open Source.
Si WebKit está acaparando mucha cuota es porque ha demostrado ser mejor que sus competidores, es igual que Google, ¿por qué la compañía de la G ha ganado tanto en tantos campos?, porque sus productos son muy buenos, díganme que buscador es mejor que Google o a ver quien no reconoce la calidad de Gmail, incluso el denostado Google Plus es un gran producto. Google ha creado un imperio a base de hacer las cosas bien, no de un marketing exagerado, aunque ahora gracias a su dominio su nombre si que es una buena baza para el marketing.
WebKit si domina es porque ha demostrado ser superior al resto, no como Internet Explorer en su día, que dominaba en base al monopolio de Windows, no porque fuese mejor navegador, entre ajustarte a lo que dicía Microsft y ajustarte a los estándares estaba claro que los más conveniente era ajustarte a lo que decía Microsoft, hasta que un tal Firefox empezó a amenazar en serio el monopolio de Internet Explorer.
Curiosamente en CSS hay una propiedad para hacer esquinas redondeadas sin tirar de una imagen de fondo, ¿adivinan cuáles son los navegadores que los soportan?, pues los navegadores con WebKit, curiosamente.
Si WebKit domina no es porque tenga un "demonio" como Microsoft detrás, sino porque ha demostrado de verdad ser mejor que el resto con hechos, punto y pelota.
La W3C ve a WebKit como un peligro porque por una vez tienen una tecnología Open Source que le quita el puesto y pone un estándar abierto de verdad, no un montón de palabras que a la hora de la verdad nadie pone en práctica. De hecho que WebKit tenga el apoyo de una empresa anti-Open Source como Apple y otra con más tendencia a apoyarlo como Google ya dice mucho de la CALIDAD de Webkit.
Lloren señores de la W3C, los estándares web ya no os necesitan, así que sigan llorando.
Para los que no los sabían, WebKit fue desarrollado por Apple en basket al motor KHTML, desarrollado por el equipo de KDE para Konqueror.
s_48k
Safari solo domina el mercado de las visitas a animales en África. Espero que no volvamos a meternos en un pozo sin fondo como con el IE6.
Oyagum
Pero amenaza de que? 0_o el problema principal es que no hay standares válidos lo que tienen que hacer es apretarse en el proyecto de html5 y definir ya unos standars.
Si la gente solo diseña y maqueta para webkit, el problema es más suyo que mio, ya que no llegarán al 100% de los posibles usuarios.
Es igual de malo hacer algo exclusivo para webkit, como hacerlo exclusivo para firefox, internet explorer o opera. La cosa es, que una página web, debe poderse acceder desde cualquier parte y con cualquier navegador.
Yo lo único que veo en españa son excusas de la gente que no quiere hacer las cosas bien y por eso mucha gente se lanzó a flash, porque era más fácil hacer las cosas y no tener que preocuparse obligando a la gente a instalarse un plugin y tener máquinas más potentes, en algunos casos. Da igual quien tenga la hegemonía, lo que importa es hacer bien las cosas y demostrar que no somos un país de paletos.
martinciscap1
No estoy a favor ni en contra, lo que si se es que es MUY fastidioso tener que estar codificando para cada tipo de motor.
coolxeo2
si los otros navegadores implementan las mismas propiedades no tengo problema en usarlas, por ejemplo degradado en texto, imposible hacerlo sin webkit
archermsx
Esta bueno que hayas escrito este párrafo al comienzo del artículo:
" El motivo es que los navegadores con este motor de renderizado, como Chrome y Safari, dominan el mercado y por ello, muchos diseñadores web no contemplen otros navegadores cuando escriben sus hojas de estilo."
De esta forma queda bien claro que por más "demonios" que existan la culpa la tienen los que producen dichas páginas web.
Si los diseñadores se ciñen exclusivamente a los estándares abiertos de la W3C entonces no tiene por que haber ningún problema de compatibilidad; por el contrario si deciden innovar y hacerse los loquitos e incorporan características no estandarizadas entonces que se arreglen para que su trabajo se vea bien en todos los navegadores.
En todo caso la culpa es de ellos, no de WebKit.
61963
Yo sólo pienso que el monopolio en cualquier campo es muy malo. Por eso apoyo a Mozilla Firefox, además que va muy bien. Por otro lado, creo que es inevitable que Chrome sea el más usado, está creado por una de las empresas más potentes de internet o del mundo, con su marketing, y funciona muy rápido. Sólo confío en que Google, con el buen hacer que nos ha mostrado hasta ahora en base a los estándares, no deje que la web abierta siga su justo curso. Lo necesitamos todos.
apolon
Mi postura sobre este tema la he dicho con abundancia, pero esta olla que se destapa no es otra cosa que FUD.
Está mal lo que voy a decir, pero éste sujeto es un empleado de Mozilla de toda la vida y quizás eso explica porqué sorprendentemente ve problemas ahora y no antes y sobretodo focaliza el problema en la competencia y no dónde realmente está.
Ahora sobre las argumentaciones, ciertamente es verdad que el actuar de usar características no estándares y usar prefijos va contra la "web abierta", el problema es que eso no es nada nuevo y el que lo hace son los "desarrolladores" que hacen uso de esas características por dárselas de modernos, los ha habido siempre, como siempre han existido características con prefijos en los navegadores, de hecho yo el primero que vi en mi vida fue el -moz, y siempre también de toda la vida ha sido el hacer sitios sólo para determinados navegadores, nunca se ha dejado de hacer, sólo han cambiado los nombres, y esos nombres antes eran Netscape, luego IE y luego Firefox, me entero que ahora es (según éste sujeto) Chrome.
Ahora la parte ilógica es decir que "el dominio de Chrome" es una amenaza para la web abierta, pero vamos, si es el tercer navegador según las estadísticas ¿acaso el segundo navegador no es una amenaza para la web abierta, por el hecho de tener más cuota, durante más tiempo, también usar características no estándar con sus prefijos y sobretodo por tener una legión de desarrolladores que hacen sitios "para Firefox"?, parece que éste sujeto no se enteró de eso porque estaba muy ocupado invernando en su oficina en MozCo, y que raro que ahora se despierta y lanza la frase "la web abierta está en peligro" para enlodar a su competencia.
Es FUD porque la amenaza real son las malas práctica de los desarrolladores, problema que ha existido siempre, problema en el que participan todos los principales navegadores (el que no haga uso de prefijos y no añada características que no están aprobadas y haga alarde de ellas para mostrar que son los más modernos, que lance la primera piedra); sin embargo el sujeto lo focaliza en el navegador de su competencia.
Es FUD porque desde hace mucho se vienen haciendo sitios "para Firefox" (y antes para IE, y antes para Netscape), de hecho es peor porque es un dogma hacerlo, porque los navegadores que no muestran los sitios como lo muestra Firefox es porque son malos, sin embargo éste sujeto muestra que ése problema es algo como nuevo que aparece "de nuevo" por "el dominio" de Chrome.
Y es FUD porque Chrome es apenas el tercer navegador del mercado, si Chrome es una amenaza "por su dominio en la web" los otros dos también porque "dominan" más y yo al menos ya he dicho muchas veces que esos otros sí vienen siendo un daño para la web, cosa que creo le ha dolido ha algunos.
Además no sé qué sitios ha visto este sujeto que "sólo sean para Chrome", por lo que comenta parece que es algo ya medio generalizado en la web. Claro que creo que no ha visto cuando esa misma medicina se aplica con otros navegadores. Yo sí he visto, mucho, desde hace años sitios "optimizados para Firefox" y en ocasiones también para IE. Los que usan navegadores minoritarios como Opera sabrán que ése problema es viejo y que los otros navegadores (y los que se hacen llamar desarrolladores web) son un cáncer para la web.
Pero en fin, si alguien se preocupa por esto y quiere "luchar" por la "web abierta" que use Opera, con un discreto ~2% no es amenaza para la web, pero es que además es la única opción que queda porque las otras con sus grandes porcentajes SON una amenaza para la web. Chrome, el más pequeño de todos ellos ya lo es, según éste sujeto.
stranno
Pues si un navegador logra unificar ese puto infierno que es el CSS3 y el HTML5 ... por mi genial
Está bien eso de la "web abierta" y tal, pero cuando el consenso en cuanto a estándares no se logra por estúpidas rencillas entre los navegadores más importantes yo apuesto por "que le den al resto". Que lleguen a unos acuerdos mínimos sería lo suyo pero como jamás ocurrirá ...
arkangelnxx
por eso uso firefox fuck_YEAH
xgeriuz
Solución simple que Firefox y Internet Explorer se pasen a WEBKit.