La gran mayoría de usuarios visitan los artículos de la Wikipedia, pero pocos se atreven a pulsar en el botón de edición para colaborar en un artículo. Pensemos: son precisamente esos usuarios (y los que aportan dinero) los que ayudan a mantener actualizada la que ya es la mayor enciclopedia de la historia.
Uno de los motivos de ese miedo a editar es la sintaxis del lenguaje que usa la Wikipedia para sus artículos, ideado para que luego se transforme en lenguaje HTML sin tener que entenderlo. Podríamos dedicarle horas a aprender todas las abreviaturas, pero podéis empezar por esta lista básica.
- ''Dos comillas'' pondrán un texto en cursiva.
- '''Tres comillas''' lo pondrán en negrita.
- '''''Cinco comillas''''', como deduciréis, suma propiedades y deja un texto en negrita y cursiva.
- [[Un texto entre dos llaves]] se convetirá en un enlace al artículo de la Wikipedia que tenga ese mismo nombre. Si el artículo no existe, el enlace aparecerá de color rojo indicando que cualquiera puede empezar a editarlo con datos.
- [Una URL | seguida de un texto puesto de este modo] colocará un enlace web con el nombre que le pongamos, sin que se vea la dirección. Dicho de otro modo, es equivalente a la etiqueta "a href" en HTML.
- =El símbolo igual= equivale a una cabecera de tipo h1. Cuantos más símbolos pongamos, más "anidaremos" una cabecera. Por ejemplo, ===esto=== sería una cabecera h3 y =====esto===== una h5.
Por último, algo muy importante: en la Wikipedia hay que editar cuando estamos muy seguros de que los datos que utilizamos son correctos y contrastados: recordad que estamos hablando de un portal de referencia usado en todo el mundo y por lo tanto no puede ser objeto de bromas pesadas. Que las hay, y se localizan rápidamente. Pero si por otro lado queréis contribuir al crecimiento de la Wiki de Wikis, ¡no hay límites!
Imagen | jaaronfarr
En Genbeta | Y la próxima novedad de la Wikipedia será... un monumento en su honor desde Polonia
Ver 8 comentarios
8 comentarios
axelander
Gracias, yo creo que siempre es bueno animar a la gente a compartir su conocimiento y Wikipedia es una herramienta ya indispensable.
Juan Manuel
mi temor no es su sintaxis, sinó poner información incorrecta.
sonnycds
Y yo me pregunto, no podría tener un editor más amigable y damian como el tradicional Word o editor que traen los servicios de email? Tanta ingeniería y donaciones, no se puede simplificar eso???
scrappy
Yo inicié el artículo de Rock Band 3 en la wiki en español..
Lo hice traducido desde el ingles y la verdad es que era bastante básico. Una introducción al juego y luego la lista de la canciones.. Lo abandoné y cuento regrese al tiempo, vi que estaba evolucionado :'). Hace bastante que no lo visito ahí que un día de estos entro a ver que tal está
a.saezs
La Wikipedia es la mayor mafia que existe y una referencia a evitar en cualquier trabajo que se precie en estudios superiores. Y si no me cre
ncomanaelcatala
Como he dicho en una respuesta, algunas wikis (como la catalana) ya implementan un editor visual en fase beta. Asi que supongo que en breve lo implementaran el el resto.