Zorin OS es una distribución GNU/Linux basada de Ubuntu/Debian, pensada para usuarios que se inician en Linux. Con este fin ofrece la posibilidad de simular el aspecto de Windows XP o Windows 7 con un toque de ratón. Puede configurarse también como un escritorio Gnome clásico ya que se basa en este gestor de ventanas.
Existen varias versiones, unas gratuitas y otras de pago aunque su precio es bajo. Empecemos con las primeras. Zorin OS Core, disponible para arquitecturas de 32 y 64 bit. Zorin OS Lite, una versión aligerada x32 con escritorio LXDE y Zorin OS Educational, basada en Core de 32 bits y por tanto con gestor Gnome, con una selección de software orientada a la educación.

Respecto de las versiones de pago, en todas se puede elegir x32 o x64. Zorin OS 4 Gaming, que añade a la versión Core 40 juegos tales como Nexuiz, Alien, Super Tux Kart, y otros desarrollos originales de la distribución. Precio: 10 €. Zorin OS 4 Multimedia, que como su nombre sugiere, trae configurados por defecto una serie de paquetes multimedia y de diseño gráfico. Precio: 10 €.
La más alta de gama es Zorin OS 4 Ultimate, que incorpora todos los paquetes de las versiones anteriores y su precio es de 15 €. Existen versiones LTS (Long Term Support) en paralelo con las homónimas de Ubuntu, y que corresponden a la versión 3 de Zorin OS para todas las que hemos mencionado de pago con el mismo precio.
Esta distribución es algo más que un lavado de cara de su correspondiente versión de Ubuntu. Para escribir esta entrada he realizado dos instalaciones. Una en modo Live sobre máquina virtual con Virtualbox 4 en arquitectura de 64 bits, tanto anfitrión como huésped y otra completa sobre arquitectura de 32 bits. En ambas con el criterio de un usuario inexperto.

Leyendo la publicidad de la página oficial me ha llamado la atención una afirmación que parece algo triunfalista: es cuatro veces más rápida que Windows 7. No dice bajo qué condiciones ni los criterios de la comparación. Por esta razón he querido realizar las dos pruebas y si bien no sirven para verificar tal aserto, la impresión es muy positiva, es realmente rápida.
En el primer caso, aun siendo la versión Live, el funcionamiento es fluido e impecable. Grata primera impresión. La prueba sobre 32 bits es algo malévola ya que la maquina donde la he instalado tiene componentes especiales que hacen fracasar muchas distribuciones. Y para mi sorpresa funcionó, siendo la primera distribución probada que en primera instancia y sin ningún ajuste ha detectado la configuración de doble monitor con la resolución máxima: 1280 × 1024 pixel en ambas pantallas. Sobresaliente.

La versión Core del disco de instalación está en inglés por defecto y como en teoría soporta 55 idiomas, el primer paso ha sido ponerla en español. Primer obstáculo para un usuario novel, no es intuitivo hacerlo, debería estar mejor resuelto. Una vez bajas el conjunto de paquetes y lo aplicas, la traducción no es uniforme para todos los programas. Esta es una asignatura pendiente de Linux en general y de esta distribución en particular. Peor que Ubuntu sin duda.
Las distintas versiones de Zorin OS tienen su razón de ser dentro de la filosofía llave en mano para usuarios inexpertos, pero las carencias de Core se pueden suplir instalando lo necesario con una herramienta propia que suministra la distribución. En cualquier caso la selección mínima de programas de Core es más que suficiente para empezar.

El siguiente paso ha sido instalar un paquete que no viene por defecto en Core. Tampoco es tan inmediato como debería a mi entender, aun así no resulta complicada la instalación. En cualquier caso, si te gusta y no sabes mucho, por 15 € tienes la versión Ultimate que trae todo y sin complicaciones.
Respecto de la simulación de las versiones mencionadas de Windows es un buen intento aunque se queda algo corto. La organización del menú principal y su acceso sí resultan familiares. Al menos no suponen una ruptura brusca con el entorno al que un usuario de Windows está acostumbrado. Como primera distribución GNU/Linux es una opción a considerar.

La impresión general es que estamos delante de un trabajo esmerado respecto de la presentación, selección de paquetes y optimización del sistema. La elección de una distribución es algo muy personal. Probar el entorno Live es una buena aproximación, si quieres conocerla mejor puedes recurrir a un entorno virtual. En mi caso, para la máquina donde la he probado… se va a quedar una buena temporada.
Descarga | Página oficial
En Genbeta | Ubuntu 10.10
Ver 127 comentarios
127 comentarios
Misósofos Misosofía
¿Y qué tiene de malo el propio Ubuntu? A mí me parece que son ganas de rizar el rizo.
ButterySAM777
Hay algo mas fácil de usar, que la última distro de Ubuntu? Hace 10 años, Linux era matrix para algunos, ya que todo era manual; actualmente ubuntu cada vez soporta mas hardware y es mas intuitivo instalar software.
¿Cuántas distribuciones harán falta para que nos contentemos?
Con esta distro damos un paso desde Windows hacia Linux. Pero si nos pasamos a Linux... ¿no es para buscar algo diferente a Windows?
gothmog
¿Por qué os molesta tanto esta distribución cuando puede ayudar a iniciar a más gente y por ejemplo de Linux Mint habláis maravillas cuando viene a ser lo mismo, una distro basada en Ubuntu y Debian?
jdeb
que cada quien instale lo que le de la gana .. total para eso se invento el libre albedrio ... sino soy informatico para que quiero yo saber como soy como compilar un kernel cuando solo quiero ver videos, escuchar musica y usar un editor de texto.. todos los que manejan autos son mecanicos ? cuando algo se daña en casa siempre lo arreglamos nostros ? igual pasa en linux .. habra quien no sepa nada ..poco o mucho pero para gustos colores .. o para quien programa un desarrollador ? pues facil .. para un usuario final ..
45664
Yo creo que todo lo que facilite la transición a los usuarios menos expertos es positivo. Aquí cabemos todos, desde los más puristas a los que buscan la sencillez o un entorno que ya conocen.
Refresco Fanta
Yo no creo que esta sea la forma de atraer nueva gente, buscar interfaces que parezcan windows me parece que es algo que ya se ha intentado muchas veces sin mucho éxito y es que la gente que quiera algo parecido a windows se quedará en windows y si prueba algo parecido pues volverá a windows pues no es lo mismo.
A mi parece el camino que necesitan para atraer nuevos públicos es que el esta siguiendo Android y más ahora con su versión para tablets, pues lejos de buscar parecer algo ya demasiado visto intenta mostrarse como algo verdaderamente novedoso y más intuitivo que lo de siempre.
irongraywolf
Como se ha desviado el tema de la noticia, la verdad es que me han entrado ganas de "trollear" un poquito.
¿Es Windows más inseguro que GNU/Linux?, si, muchísimo más y os puedo asegurar que he tenido problema que me han dado más de un susto.
Aun recuerdo cuando en mi Windows el Steam no sincronizaba mi cuenta, me volví loco y estuve a punto de desinstalar cosas hastas que se me ocurrió que antes de hacer cualquier tontería sería mejor darle una pasada con el SuperAntiSpyware. Que gracioso que encontró un spyware que impedía la sincronización, fue eliminar y todo normal.
Si me preguntáis donde me he metido para coger el spyware os diré que solo me he metido en periódicos bastante visitados, así que ya podéis imagina cuanto de inseguro es Windows.
Que si, que el usuario ignorante también tiene buena parte de culpa, pero es que con Windows siempre tienes que estar detrás de los malawares, que si repaso con el antivirus y el antispyware vaya ser que me lleve un disgusto. Con GNU/Linux he podido olvidarme literalmente de todos estos problemas y puedo meterme en cualquier página web sin ningún tipo de riesgo.
Para mi los sistemas que son Open Source te dan un poder sobre tu máquina que no te da los sistemas que son software de código cerrado, te dan el poder de ser TÚ quien controle la máquina y que haces con ella. Con Windows es el sistema el que te controla a ti (no te metas en páginas porno vaya ser que te metan algo malo) y en Mac OS X es el señor Jobs quien controla tu máquina de forma remota desde su casa.
Sobre los sistemas Open Source de pago no tengo nada en contra de ellas, ya que generalmente ofrecen soporte para empresas, aparte que la misma filosofía siempre permitirá la existencia de sistema gratuitos que a buen seguro tendrán bastante aceptación entre la gente que se niegue a pagar y piratear aplicaciones como yo.
gothmog
Sea bienvenida toda iniciativa para atraer a gente nueva al mundillo del software libre ^^. Aunque para mi gusto, creo que KDE da más el pego como símil de Windows antes que un Gnome supertuneado.
Jose Miguel Salcido Aguilar
Ubuntu no es lo suficientemente auto-instalable?! a que punto hemos llegado :(
orvtech
Me asombra que pueda existir algo mas para novatos que Ubuntu/Kubuntu
ayfrancofranco
Dejen de hacerse problemas, cada uno elije el S.O que mas le parece bueno. Nada es perfecto, todo tiene alguna imperfeccion. Simplemente en vez de hacer problemas en sus cabezas por cual S.O tener, disfruten lo que el S.O les ofrece.
77146
Sencillamente quiero dejar mi apreciación personal respecto del SO Zorin 4.0 para mi anda muy, pero muy bien, al igual que muchas otras distribuciones que ya he utilizado, pero como me gusta ir probando cuanto aparece por ahi... esta anda rapido y bien, por primera vez pude utilizar el compiz en mi notebook compaq presario F700. Yo, más que satisfecho y recomiendo como SO estable y con todo lo necesario para el hogar o la oficina. Trabajo de viajante asique la ocupo todo el día... la recomiendo... Saludos a la comunidad
Pepe
Bienvenida esta nueva distribución, y bienvenidos también a linux los que la instalen.
lordofthecoffee
¡Una distro nueva al mundo! Vamos a darle la bienvenida y a probarla, si tenemos tiempo, claro. Ahora bien, eso de querer imitar el Windows en aspecto, ya me perdonarán. No porque sea antiwindows, sino porque la comparacion es odiosa de verdad. Pero bueno, esto del diseño es un aspecto donde a menudo flojea el linux.
alex952
Ni me gustan las distros de pago, ni mucho menos las que intentan imitar a Windows...