WôÓS es un nuevo sistema operativo de código abierto, gratuito y compatible con Windows. WôÓS es el proyecto de un joven español, Víctor Martínez. De momento sólo hay una página Web que nos informa sobre lo que hay detrás de esta iniciativa prometedora.
WôÓS ha sido diseñado desde cero para ser compatible con aplicaciones que funcionan en Windows. Actualmente ya es capaz de ejecutar 50 aplicaciones, entre las que podemos encontrar, según las imágenes que muestra el portal: navegadores como Opera o Firefox, cliente de correo Thunderbird, suite Microsoft Office, cliente P2P uTorrent, Video Lan Client como reproductor de vídeo y Adobe Acrobat Reader.
Respecto del hardware soportado, siempre según la información recogida en la página oficial, pueden verse los logotipos de ATI (Radeon), Sound Blaster, HP y NVidia (GeForce). Instalar el driver oficial y listo, Así de fácil.
No es necesario esperar días/semanas/meses a que el hardware sea soportado a través de wrapps o mediante otros métodos.
No es necesario hacer compatible a WooS con los drivers.
De momento no hay mucho más a nivel de información, salvo que el gobierno ruso ha mostrado un gran interés en el nuevo sistema. Así se desprende de una entrevista para una cadena de televisión cuyo enlace podéis encontrar en el blog, dentro de la página. Estaremos muy atentos al lanzamiento oficial de WôÓS para hacer un análisis en profundidad del nuevo sistema. ¡Gracias ikki por la pista!
Más información | WôÓS
Ver 73 comentarios
73 comentarios
darknast
Pues a mi me recuerda mucho a ReactOS...
anton.planells
Bueno chicos, ayer escribí en el muro de WooS la siguiente pregunta:
Una duda: ¿Qué relación tiene woos con ReactOS?
La respuesta:
Varios desarrolladores de ReactOS,incluido el presidente de la Fundacion ReactOS, forman parte del equipo desarollador de WooS. Somos desarrolladores con experiencia en la arquitectura Nt. Las principales diferencias se encuentran en el tema de estabilidad y compatibilidad( hemos reescrito gran parte del subsistema modo usuario) , en la libertad de código( no seguimos una arquitectura NT estricta pero una NT-compatible, lo que tambien ayudaría a reducir problemas legales), los objetivos ( enfocados a desarrollar compatibilidad con targets y no compatibilidad "en general"), ademas de integrar nuevos proyectos y tecnologías como la CloudIN.
Las diferencias son notables: Gracias a los nuevos drivers desarrollados y a las mejoras producto de las reescrituras, WooS es capaz de ejecutar un 60% mas de instaladores y su compatibilidad general es casi dos veces mayor que la del actual ReactOS. Aparte de ReactOS hacemos usos de otros proyectos, como Uniata,código de Wine o Freetype.
Debo añadir que son gente muy amable y que responden muy rápido a las dudas. Y, como véis, no se esconden de su influencia o vinculación con ReactOS...
95835
Yo diría que WôÓS es realmente React OS con una interfaz cambiada, ya que si se mira una de las últimas noticias de la web de React OS, puede verse que se cita a Victor Martinez como una de las personas que tuvieron que ver con la presentación del SO ante Medvedev (cito textualmente: Victor Martinez, a Spanish member of the community also heavily involved in ReactOS PR efforts stepped up to help Alexander).
Vamos, que lo de emprendedor le viene que ni pintado a Victor, ya que lo que ha hecho es montar una empresa para proveeer de soporte técnico a su variante (aparentemente) poco modificada de React OS.
Como digo, quizás tenga un buen ojo para los negocios, pero creo que no ha inventado nada de nada (ojalá y me equivoque ...).
hereldar
Me parece un poco raro, una sola persona no puede crear un "Windows" de la nada. ¿No estará basado este SO de nombre impronunciable en otro proyecto de código abierto anterior?
aama-88
Enhorabuena pero con ese nombre no se va a comer nada...
95878
Muchas gracias por la difusión de nuestro proyecto, Nos gustaría aprovechar este comentario para resolver algunas de las dudas de los lectores de GenBeta.
1)¿Cómo se pronuncia esa marca "impronunciable"? WôÔS se pronuncia /gu:s/. A nosotros nos WôÔSta como suena, pero aún más lo que significa. "To Woo" es un verbo ingles que significa "cortejar" aunque en jerga tecnológica se interpreta como "interesarse" o como "capaz de atraer inversores". Veremos si es verdad ;)
2)¿Quienes están detras de este proyecto? Detras de WôÔS estamos algunos de los desarrolladores y personas del equipo directivo del proyecto ReactOS. Aleksey Bragin (Presidente de la Fundación ReactOS), y Víctor Martínez (ReactOS Board Member) son algunos de los componentes del equipo WôÔS en el que además hay desarrolladores, asesores tecnológicos, directores comerciales y abogados especializados en auditoría y patentes.
3)¿Por qué la Web es tan "parca" en contenidos? Realmente todo esto nos ha llegado de golpe. Ganamos un concurso tecnológico llamado Yuzz, en su edición de Sevilla, y desde ese momento no hemos tenido tiempo de ir adaptando la Web. Viajes a Sillicon Valley, entrevistas con el Presidente ruso, atender a medios de comunicación, y por supuesto, y lo principal, desarrollar código, nos ha ocupado todo nuestro tiempo. Sentimos la falta de información que se puede encontrar en la Web, pero esperamos ir añadiendo nuevo contenido en las próximas semanas. Para suplirlo, hemos ido resolviendo todas las dudas de aquellos que se han puesto en contacto con nosotros a través de Facebook o Twitter. Si alguien se anima a colaborar con la web, solo tiene que ponerse en contacto con nosotros.
4)"Nos recuerda mucho a ReactOS..¡Incluso aparece su logo en el Explorador!"
Nunca hemos negado nuestros orígenes, aunque no todo es ReactOS lo que reluce. Como veréis, visualmente nuestro explorador se parece "poco" al actual de ReactOS. El logo fue un pequeño guiño "geek" que se nos ocurrió para las entrevistas de TV.Lógicamente no podemos hacer uso del logo de ReactOS en las imágenes de la página oficial de WôÔS, de la misma manera que no se puede poner el logo de Audi en un coche Ford. Si hubiéramos deseado "ocultar algo" no habríamos añadido ese guiñín especialmente dedicado a los seguidores de ReactOS.Nos alegra saber que sois multitud.Esperamos veros en las próximas charlas. :)
5)"¡Pero en ningún momento dicen que toman prestado código de otros proyectos!"
Lo decimos, y lo hemos dicho tanto en LaSexta, como en A3, como en GiraldaTV. Primero, porque ReactOS es "nuestro" proyecto(o mejor dicho, nosotros formamos parte de él) y segundo porque nadie se creeria que un chaval de 29 años va a escribir un SO él solito consiguiendo batir la compatibilidad de ReactOS. Cada entrevista dura media hora, y luego seleccionan el contenido que mejor se adapta a su público o que mayor interés puede despertar. Mucho contenido se ha quedado fuera como por ejemplo: los Sistemas operativos embebidos, la relación con ReactOS, la compatibilidad bajo demanda, el CloudIN, o la comparativa con otros sistemas operativos.Pero es algo normal si tenemos en cuenta que tienen que resumir todo en minuto y medio de noticia.
6)¿Entonces qué ha desarrollado el equipo de WôÔS?
Por un lado hemos reescrito gran parte del subsistema Win32 de ReactOS, y nos hemos quedado únicamente con su kernel y algunas DLLs.Esto nos ha permitido correr aplicaciones que ReactOS hoy en día no es capaz de correr. Por otro lado nuestros objetivos no apuntan a un desarrollo de compatibilidad homogénea(todo desarrollándose a la vez), sino enfocada(desarrollando compatibilidad de las aplicaciones solicitadas).Esto lo conseguimos mediante el análisis de las APIs que utiliza la aplicación. De esta manera podemos generar unos pocos ingresos que podemos utilizar para contratar nuevos desarrolladores. Para ello es necesario crear una empresa que ofrezca servicios de soporte y mantenimiento. Además estamos desarrollado una nueva tecnología, el CloudIN, de la que iremos desvelando detalles a medida que aparezcan los primeros resultados. Pero no, no es un Sistema Operativo en la nube, es un Sistema Operativo de Escritorio.
Sentimos este "ladrillazo".Supongo que os quedarán muchas dudas en el aire. Desde WôÔS nos ofrecemos para ir resolviéndolas.
De paso queríamos agradecer a Guybrush que tuviera el detalle de contactar con nosotros para contrastar la información. Y ofrecemos la posibilidad a GenBeta de una entrevista si desean ampliar la noticia.
Un cordial saludo del WôÔS Team
cccccc
Huele a clon de ReactOS
48712
A mi esta web me da un repelus del 15. Solo es publicidad, no hay absolutamente nada mas. Alguna captura y ya. Me recuerda a mods "gigantescos" de algunos juegos de PC que al final ni eran mods ni eran nada, simples capturas de pantalla hechas con editor gráfico o "mods" de una habitación concreta haciéndolos pasar por mapas completos, solo para crear hype. No digo que este proyecto sea así, pero estéticamente la web apunta a eso. Si realmente quieren vender un producto que lo hagan dando a conocer el producto de verdad, no frases y mas frases sobre sus capacidades y ninguna prueba tangible de su existencia (reactOS tiene su codigo para descargar, a Y ya el colmo es que un solo hombre se pone como "creador" y "desde cero" cuando él no es el único y el código está en gran parte re-aprovechado de otros proyectos similares... Mucho miedo me da a mi este proyecto. Que no me extrañaría que si sigue adelante algún día aparecerá Medvedev cagándose en alguien porque el tío este pasa de él y le envía el mail de contacto de reactOS...
96248
en primera woos el nombre nacio de un mexicano el proyecto en si es de tres un español un chileno y un mexicano otra solo llevaba una O el españolito le agrego otra O digo minimo hubieran cambiado el nombre no manches WOS Nt nacio komo un fork pero solo para mejorar el aspecto grafico de reactos en español el enfoque principal de WOS Nt era solo ese el de crearle una interfaz grafica diferente a la default y hacerlo mas vistoso e ir implementandole conforme los graficos pidieran no manchen ke de perdida diga como nacio realmente !!!ESTO ES UN ROBO!!!
Cristian
No le podía poner un nombre más impronunciable!
elu0
A mi entender, WôÓS es a ReactOS lo que Ubuntu es a GNU/Linux.
pacman2013
Con ese nombre seguro triunfara. ¡Tiembla Microsoft!
Enric
Interesante... Muy interesante. Y además con compatibilidad con programas y drivers para Windows ;)
90897
¿Y cómo se pronuncia?
apolon
Yo creo que es un enorme bulo, tanto que no me recuerda a ReactOS sino a UniOS, bulo que muchos picaron y luego a los días remendaron para disimular.
elegel666
¿Es un Windows escrito desde cero o me equivoco?
frostering
"Disponibilidad (de software) bajo demanda!" cita en la sección de compatibilidad de software. A mi me da que ha diseñado una especie de cloud computing para ejecutar los programas de Microsoft en la nube, me parece mucho más probable que haya escrito desde 0 algo compatible con Windows (y que lo vaya a hacer libre y a liberar el código).
Aunque en realidad creo que todo esto es humo.
anton.planells
si si, si yo no digo que desde el primer momento debieron decir que venían (y usaban parte de ) ReactOS. Sólo destaco que les pregunté, y respondieron pronto y sin esconderse.
En cualquier caso, espero que el proyecto salga adelante. Lo veo instalado en mi Netbook sin que se ahogue con el Win7...
chustron
Para qué quiero yo un sistema precario pseudo-compatible con Windows teniendo a Windows? No le veo el qué, la verdad...
96248
los primeros pasos del verdadero WOS Nt y sus creadores
http://www.reactos.org/forum/viewtopic.php?f=7&t=8196
erickfrancisco.ayala
No me importaría pagar 40$ 60% 80% dólares por un S.O que ofreciera lo mejor de ambos mundos, “Windows” y “OS X”. Tenemos, comercialmente hablando dos compañías que dominan el mercado, W y X, una tercera vendría bien y saldríamos beneficiados los consumidores, Un S.O. que para los programadores actuales fuese rápido integrar su software a este nuevo S.O, hablando por lo de la compatibilidad de los programas que se corren en Windows, por que seamos honestos; los mejores paquetes de software están escritos para Windows, los mejores juegos, editores de audio, video, foto, etc,; indudablemente para Windows, . Y, por otra parte la seguridad, estabilidad de os X. Soy una persona que piensa que eso de estar esclavizados a un antivirus simplemente es patético, es cruel,, un S.O. que cuesta 200$ o 300$ dólares simplemente con ese costo, no debería necesitar antivirus, debería ser hermético, sin agujeros, la gente debería navegar con seguridad, usar sus S.O. sin preocupación, no estar preocupando por si su maquina tiene un antivirus, o un anti spyware, anti malwares, que si se infecto de un códigos maliciosos, que tu USB porta virus, que no bajes eso o esto otro, etc, etc, la gente no debería de estar pagando a esas compañías que crean software de seguridad llamados antivirus y su sucio negocio redondo. Simplemente no debería hacer falta un antivirus. Debería estar bien escrito para evitar toda esa basura. Y como lo dijo el creador de Linux, para que Windows tuviese esas características de seguridad tendría que escribirse desde cero, dudo que pase algo así, Y bueno tenemos al tan famoso Linux, cuantos distribuidores de Linux hay? Pfff cantidades; difícil contestar, cual escoger? Cual es mejor para ti? Difícil, difícil, el soporte? Poco, si, yo se que muchos utilizan Linux, pero yo que edito video en Sony vegas, cual seria mi opción, respuesta cero, y si habrá quien me diga, puedes usarlo en Linux, con un programa que te creara una maquina virtual, instalas Windows y luego Sony vegas, por favor, no a esa respuesta, eso es aniquilar los recursos de tu hardware tres veces, un sistema ejecutado bajo otro sistema y luego ejecutas tu software favorito?? jajaja, así que respuesta sencilla, cero. Y si suena muy lindo eso de “gratis”, pero que de gratis tiene? Que muchas empresas utilizan Linux, claro que utiliza Linux y esas empresas tienen a programadores que se les paga para el desarrollo del mismo, para expenderlo, darle seguimiento, soporte, un software que correr, dependiendo de la compañía o a lo que se dedique, así que donde esta lo gratis? “no soy programador pero supongo que así se maneja el asunto no?,…. mas económico, seguro, gratis, lo dudo, no hay programador que trabaje gratis, la ley de la vida, creas algo esperando algo a cambio., es por eso que Linux tiene el éxito solo donde lo debe de tener y no en todos los campos, en fin. Yo pagaría por un sistema si me ofreciera soporte, actualizaciones, estabilidad, libre de códigos maliciosos, simplemente que no tenga la necesidad de tener antivirus y sobre todo, compatibilidad en software y hardware. A lo mejor es mucho pedir. Saludos desde México
josefelix252
Hola Solo quiero agregar que estos españoles que dicen haber desarrollado WOOS desde cero y que en el incio de su pagina web para descargar WOOS dice "Coming Soon", pues veo muy lejos ese soon.
Les cuento que su pagina web http://woos.es/, hace rato que ya no muestra nada, y su fan page oficial tambien no sale nada. Ahora lo unico que sale en facebook es algun loquito mostrando evidencias que ya todos han visto su pagian en facebook es
http://es-es.facebook.com/pages/Nuevo-sistema-operativo-WoOs-por-un-futuro-sin-Windows/264228503609679
Yo realmente tenía esperanza con ellos pero al parecer como dijeron muchos usuarios esto es un fake.
Genbeta favor averiguar que pasó con estode una u otra forma nos sentimos estafados
Seguiré esperando mi tan anhelado Reactos y que pena con Woos
112037
Alguien sabe que paso con el proyecto?
Lo deje olvidado un rato para no emocionarme y parece que ya se murio :S
95830
buenísima la noticia, estos proyectos merecen ser tenidos en cuenta lo que si puedo ver es que cuando sea lanzado llegarán la avalancha de demandas de patentes comenzando por la del menu de inicio...
95873
El problema de ReactOS, wine o cualquier trabajo que pertenda "rehacer" windows es que hay miles y miles de APIs de windows. Muchas de ellas guardadas en secreto. Otras que tienen errores que deben ser copiados para reproducir el comportamiento de windows, y montones de problemas de este tipo.
ReactOS está basado en el código de Wine, y el proyecto Wine lleva trabajando en rehacer las APIS de windows desde 1993, época en que todavía estábamos por windows 3.1. y para cuando consiguieron tener casi todas las APIs hechas, salió windows 95.
Para los que no estén en el tema, explico lo que es una API: cuando un programa necesita, por ejemplo, seleccionar un archivo del disco, el programador no tiene que dedicarse a hacer un cuadro de diálogo con todas las opciones. Lo que hace es llamar a la API de seleccionar archivo. Lo mismo pasa cuando hay que escribir en la pantalla, imprimir, comunicarse por red, etc. etc.
No parece gran cosa... uno pensaría que con un pequeño ejército de voluntarios escribiendo código, en unos meses deberían tener las cosas hechas. Pero windows es una monstruosidad de inútilmente complicado y con 18 años de trabajo todavía no se consigue tener funcionando todas las APIS.
Claro que algunas APIS fueron guardadas en secreto justamente para bloquear estos esfuerzos (lo que le valió a Microsoft una multa millonaria que se limitaron a pagar pero seguir haciendo lo mismo). A demás se ha descubierto que programas como Microsoft Office intencionalmente detectan "sutiles" diferencias en el comportamiento de las APIS para provocar fallos intencinales.
Resultado: muchos programas funcionan con wine. Incluso algunos de ellos funcionan mejor en wine que en windows. Otros funcionan peor por falta de optimización de las apis de wine, y otros directamente no funcionan o funcionan mal por falta de funciones en wine.
Otros proyectos como ReactOS y ahora este "woos" comparten exactamente los mismos problemas porque nadie se pondría a comenzar de cero a escribir las APIS de windows estando Wine para usar como punto de partida y colaborador.
alexgomez88
Creo que el fuerte del proyecto (si seamos sinceros es ReactOS con la cara lavada) es que ReactOS/WoOS redoble pasos... Cada vez más salen aplicaciones que la compatibilidad deja de ser prioridad... aparte también ayudaría a que ubuntu volviera a recordar la diferencia entre software libre y software gratis.
asmodeo1
menudo vende humo