Iniciamos en Genbeta una serie especial dedicada a los clásicos del software. Este primer artículo está dedicado a MS-DOS, un sistema operativo que lleva ya más de 30 años entre nosotros. Cuando apareció en 1981, algunos de vosotros no estabais ni en proyecto, otros erais aún unos niños y los más veteranos aprendimos con él.
Quién iba a pensar entonces que 4.000 líneas de código escritas en ensamblador, con unos requisitos de 12 KB de RAM, se iban a convertir en uno de los mayores éxitos comerciales del pasado Siglo XX. Bueno, hubo alguien que sí lo intuyó: Bill Gates y su socio Paul Allen, los fundadores de Microsoft.
MS-DOS, el camino del éxito
A finales de los 70 el sistema operativo más extendido para computadoras personales era CP/M, desarrollado por Gary Kildall. CP/M podía ejecutar el código del Intel 8080 (8 bits), que había salido al mercado en 1974.

Imagen | Dan Century
La aparición del Intel 8086 (16 bits) hizo necesario nuevos sistemas operativos. Por un lado Gary Kildall (Digital Research) estaba trabajando en la evolución de CP/M (CP/M-86) y Tim Paterson (Seattle Computer Products, SPC) desarrollaba el sistema operativo 86-DOS, también conocido como QDOS (Quick and Dirty Operating System).
Por su parte IBM quería sacar al mercado un ordenador personal basado en el Intel 8086, pero sin invertir en el desarrollo de un sistema operativo. El candidato en ese momento era CP/M-86, aunque iba muy retrasado.

Altair 8800
Imagen | Wikipedia
En 1975, Bill Gates y Paul Allen habían desarrollado un intérprete BASIC para el computador Altair, (fabricado por Micro Instrumentation Telemetry Systems (MITS) y basado en el Intel 8080). Microsoft, que estaba colaborando con IBM en el desarrollo de un BASIC, conocía el problema del CP/M-86.
Adquirió entonces los derechos para la explotación comercial del 86-DOS a SPC y negoció en secreto, ocultando la procedencia del sistema operativo a IBM, que al final se decantó por el producto ofrecido por Microsoft. Éste compró finalmente a SPC el sistema operativo y contrató a Tim Paterson.
La gran jugada de Bill Gates fue convencer a IBM para que Microsoft conservara los derechos de comercialización del sistema operativo y vender únicamente licencias. Esto permitió que el sistema se vendiera en los IBM bajo el nombre PC-DOS, y Microsoft suministró el mismo sistema a otros fabricantes bajo el nombre MS-DOS.

Bill Gates – 1985
Imagen | Andreas Pizsa
En agosto de 1981 salió al mercado el IBM PC con un Intel 8088, 256 KB de RAM, disco flexible de 160 KB y PC-DOS (MS-DOS 1.0). Las distintas versiones fueron apareciendo para adaptarse a los avances en el hardware. La última fue la 8.0, como parte de Windows Me.
Algunos hitos en la evolución de MS-DOS
MS-DOS 1.0 era el 86-DOS con algunas modificaciones. Era compatible con CP/M, el sistema de archivos usaba FAT (File Allocation Table), manejaba discos flexibles de 160 KB, procesaba archivos por lotes (.BAT) y requería 12 KB de RAM. El soporte para discos de doble cara no llegó hasta la versión MS-DOS 1.1 de 1982.
MS-DOS 2.0 elevó hasta los 32 MB el tamaño soportado en los discos duros. Agregó el particionamiento de disco. Con esta versión, que multiplicó por cinco el número de líneas de código respecto de la primera, apareció el archivo config.sys y el spool de impresión.
En la serie 3.0 (1984), se duplicaron las líneas de código, pasando a 40.000. Con ella llegaron los discos virtuales en RAM. Con la versión 3.1 apareció el soporte de red. Con la 3.2 ya manejaba discos de 3,5 pulgadas. Hubo que esperar hasta 1987 para ver la versión 3.3.

La versión 4.0 apareció en 1988, con soporte para particiones de 2 GB. También vimos en MS-DOS 4.0 por primera vez DOS Shell, un administrador de archivos gráfico.
MS-DOS 5.0 llegó en 1991. Aquí el sistema ya era otra cosa, disponía de administrador de memoria extendida y permitía cargar los drivers en la memoria alta. Con esta versión aparecieron dos nuevos comandos muy útiles: unformat y undelete para recuperar información, y el editor EDIT.
MS-DOS 6.0 (1993) administraba mejor la memoria, incorporó la compresión (DOUBLESPACE), y desfragmentación de discos. DOUBLESPACE (denominado DriveSpace después), dio muchos problemas, tanto técnicos como legales.
Los primeros se solventaron en la versión 6.2 del mismo año. Cuando Microsoft perdió la demanda frente a Stac Electronics por violación de patentes en el uso de DOUBLESPACE, creo su propia utilidad de compresión en la versión 6.22 (1994).
Vídeo | YouTube
Según las fuentes, se estima que en 1996 Microsoft había vendido entre 180 y 190 millones de copias de MS-DOS, tanto de las licencias de IBM (PC-DOS), como por las de otros fabricantes. MS-DOS 7.0 apareció con Windows 95 y la última versión 8.0 con Windows Me.
El primer contacto con MS-DOS… un desastre
Mi experiencia con computadoras personales no era mucha cuando adquirí un clónico 286 a 12,5 MHz y un “mega” de RAM. El artefacto en cuestión venía con MS-DOS 3.2, que había instalado el vendedor sacando de la carpeta DOS (y colocando en el raíz), los archivos que se ejecutaban desde config.sys y autoexec.bat.
En casa había experimentado con un Sinclair ZX Spectrum de 48 KB. Posteriormente compré un Amstrad CPC 664, gobernado por CP/M. En el trabajo manejaba un par de programas en un potente Olivetti M20, cuyo sistema operativo PCOS apenas tocaba.
Quiso el destino y Mr. Murphy que el equipo llegara a casa un viernes por la tarde, sin el manual del sistema y sin los discos de instalación. En la noche de mi particular viernes negro empecé a investigar con la máquina, que traía instalado uno de los programas más útiles en aquellas fechas: XTree.

En un disco duro de 20 MB cada KB contaba, y examinando con XTree su contenido, me di cuenta que allí había muchas cosas que no se ejecutaban y no necesitaba para nada. Sí, la parte del DOS que habían sacado de su carpeta.
Presto y solícito borré todo el contenido “basura”. En el siguiente arranque el equipo ya no funcionó. Tras un amargo fin de semana, el lunes fui al servicio técnico. Las risas no fueron a más por su olvido del manual y los discos.
Me fijé en cómo arreglaron el problema y desde entonces nunca más he necesitado de un servicio técnico. Es muy probable que aquel incidente haya sido el responsable de mi pasión por los sistemas operativos.
Ver 38 comentarios
38 comentarios
pabloghg
Esta historia de cómo MS compró DOS por 50.000 dólares para luego ofrecerlo como propio al gigante azul y ganar millones con él, sale bien detallada en la película Piratas de Sillicon Valley. Muy recomendada (si es que hay algún lector de este blog que no la haya visto ;-) ).
ssanzol
Si hoy las cosas se controlaran mediante línea de comandos, los informáticos estaríamos mucho mejor considerados socialmente...
Sigo diciendo que somo el colectivo más tonto de la historia, por facilitar a nuestros clientes herramientas que se hagan ellos mismos el trabajo...
107528
De clasicos nada... Todavía se da en clases de grado superior, al menos en Andalucía. En vez de tocar algo de manejo de un sistema operativo de hoy en día (la gente que viene de grado superior no tienen ni idea) te ponen a dar scripts .bat que no tienen ningun uso, no por los scripts no se usen, si no por que son de hacer un dir y 2 chorradas más. Así que los clásicos están a la orden del día...
Un estudiante de DAW...
HcBirras
Que tiempos, mi hyundai con 640 kb ram 8086 con 16 mhz dos disqueteras 5 1/4 (una para el sistema y otro para el wordstar donde escribía los programas en Cobol que compilaba en un tercer disquete)
por cierto, fué de aquella (con 16 años) cuando conocí la marca hyundai así es que cuando se dieron a conocer los coches yo decía que tenía uno con doble entrada de alimentación...
lmxcraft
No se rían pero mi primer PC fue una XT con 64 KB de memoria y de la velocidad ni me acuerdo :)
cristianm
Me paso lo mismo! me regalaron la maquina(un pentium de 75Mhz con DOS, ni siquiera un win 3.1) un viernes, el sábado a la mañana ya no funcionaba, no tenia ni manuales, ni discos, el servicio técnico lo arreglo un lunes, y fue exactamente cuando me enamore de los sistemas! Saludos, muy buen apartado el de clásicos del software.
dacotinho
Mi primer PC fue un 386sx a 20Mhz con 2Mb Mb de disco duro.
De serie traia el msdos 5.0 y windows 3.0.
Recuerdo cuando instalé el stacker y "dupliqué" la capacidad del disco duro... fué algo mágico.
albertopinoblanco
"La última fue la 7.1 de 1977, como parte de Windows 95"
luciano83
hola, mi primer pc fue un 386 con 1mb de ram, sin disco con 2 disqueteras de 4 1/2, así que en una tenia en msdos y en la otra los programas, tenia monitor hercules de fosforo verde, lo mas chistoso es que no tenia gabinete, la arme sobre una madera, como al principio no teni fuente investigue los voltages y me arma una fuente con unos reguladores y una bateria de auto, jejeje.
92563
Hace años que no escuchaba ni leía del famoso "autoexec.bat"... y tu experiencia me es muy familiar también.
pedrowc36
Mi primera computadora fue una 386 a 40Mhz, disco duro de 107MB , Monitor VGA (si.. ese de 640x480), con unidades de disquete de 5.25" y 3.5" con DR-DOS 5.0 , que despues me cambiaron por un MS-DOS 6.0 y me instalaron el Windows 3.1.
Oh que tiempos aquellos, lo use durante la preparatoria, parte de la carrera (total para ese entonces se programaba en Turbo Pascal, Turbo C, Clipper, Cobol y lo maximo era programar en FoxPro 2.6 para Windows).
:) Buen sistema operativo , algo triptico al principio, pero despues oh como se le podía mover al config.sys y el autoexec.bat, y hacia archivos por lotes propios.
De la epoca en la que tenias que usar un programa como PC-Tools para "parquear" el disco duro, si ibas a mover la maquina.
darkness69
Yo probé el primer compatible en 1984, con el famoso DOS. Luego programé bastante bajo este sistema operativo durante dos años combinándolo con algo de CP/M, aunque luego ya lo dejé a favor de UNIX. DOS era sencillo y efectivo para lo que se le pedía. Obviamente ahora parece un juguete pero en su momento se hicieron cosas increíbles bajo este sistema operativo. Recuerdo ir a la tienda a comprar las nuevas versiones para mi entonces poderoso AMSTRAD PC1512 con 8086 y un disco duro de 20 megas que le enchufé. Qué tiempos aquellos...
jSan
¡Oh.. valla! como odiaba ms-dos, la principal razón era que no entendía ni papa a las líneas de comandos.. Tenía 5 años de edad, apenas manejaba correctamente la sintaxis del idioma castellano y peor la sintaxis del ms-dos. Poco después mis padres me hicieron tomar clases para manejo de ms-dos, aprendí un poco.
Pero, aun le tengo cierto resentimiento al ms-dos, literalmente le huyo a la consola de windows. Ahora, desde que use Linux (empece con Mandriva a los 15) me encanta usar la linea de comando, siempre y cuando sea tipo UNIX. Ms-dos aun no me convence.
zerdrakon
Mi primer PC un glorioso 486DLC de 40Mhz con DOS 6, pero mi verdadera primera computadora fue un Commodore Amiga 500 con la que me paso mi "experiencia" cacharreando con el Workbench 1.3 formatee mi disco de arranque y quede sin sistema por un buen tiempo...pero luego de solucionado debo decir que use el DOS dentro del Amiga mediante emuladores y aprendi todo lo necesario, al llegar al PC (porque ya Commodore era historia) me resulto facil usar el DOS aunque extrañaba al Workbench pero Windows 3.1 me ayudo bastante a mitigar la carencia.
chandlerbing
Como se recuerdan esos dias cuando la PC emitia ruidos extraños a mas no poder; y los juegos ni se diga, online bah ni era necesario
Gerardo
Si copias la carpeta tienes poquísimas probabilidades de que funcione, es decir, de que se copie el cargador de arranque justo al principio de la pista 0.
Javier Costas
Yo usé CP/M. Ahora me siento más antiguo que nunca :/
Creo que mi primer contacto con DOS es de la versión 3.0, y alcancé mi máxima experiencia con DOS 6.22, es que permitía config.sys y autoexec.bat personalizados, cada juego pedía una configuración independiente, y había que pegarse con memmaker, el defragmentador, scandisk, etc.
Llegué a instalar el 6.22 en un AMSTRAD PC-1512 (512k de RAM), con disco duro de 20 MB, y agarrarse: funcionaba el defrag, el scandisk e incluso RAR (y a buena velocidad además). Y a más de uno le flipará esto: ese ordenador no padeció efecto 2000.
La verdad es que el DOS tenía su encanto, como esa época de la informática en general (vídeo VGA, sonido en 16 bits, Windows solo para trabajar, etc).
PeteJan
" Con la versión 3.1 apareció el soporte de red. Con la 3.2 ya manejaba discos de 3,5 pulgadas"
Cuando yo tuve mi primer ordendor con MS-DOS y Windows 3.1 era solo un crío que no sabia nada de informática, pero estoy convencido que ya utilizaba discos de 3,5 pulgadas. Otra cosa, ¿el soporte a red surgió con el 3.1 o el 3.11? Lo digo porqué siempre había pensado que la principal diferencia entre el 3.1 y el 3.11 era precisamente eso, y por eso el 3.11 incorporó el lema "para trabajo en grupo".
Son solo un par de dudas que tengo, como ya dicho, yo era muy pequeño entonces y apenas me acuerdo....
jbritbar
¿Soy el único que ha parecido ver a Emilio Aragón en vez de a Bill Gates en la foto? xDDDDDDD
attricus
No entiendo que se pongan a hablar de un sistema operativo tan antiguo como este, del año 1981, que no era multitarea ni nada. Cuando en el año 1977 o sea cuantro años antes se lanzó Windows95, que fue absolutamente revolucionario, con ventanas, plug and play...