Cairo es entorno de escritorio para Windows personalizable e intuitivo. Así describen los creadores del proyecto esta herramienta que permite organizar el escritorio en Windows de una forma similar a como lo hace Gnome 2.x en GNU/Linux. El proyecto está aun en fase “Alfa” y le queda camino por delante pero la versión de esta prueba, “Milestone 1.10”, apunta maneras.
Las primeras impresiones han sido muy positivas. Al tratarse de una versión tan preliminar la primera prueba, a la que corresponden todas las capturas de pantalla de este artículo, la he realizado sobre una versión virtualizada de Windows 7 (32 bits). La segunda, sobre una máquina de trabajo equipada con Windows XP.
Para Windows XP y Windows Vista el requisito previo es tener instalado .Net Framework versión 3.5, ninguno para Windows 7 . El programa en este momento sólo está disponible en inglés y tiene muy pocas opciones de configuración. En cualquier caso es realmente sencillo de configurar, ya que son pocos controles tipo checkbox. El resto se efectúa por arrastrar y soltar.
Para instalarlo, descargamos un fichero comprimido en .Zip de 1,03 MB. Al tratarse de una versión Live la prueba puede hacerse con la garantía de que no va a tocar el registro. Descomprimimos donde creamos conveniente y ejecutamos el fichero “CairoDesktop.exe”.

Inmediatamente aparece una barra de tareas superior y se abre una ventana dividida en dos zonas. En la derecha ofrece una lista de los programas instalados en el equipo que Cairo ha detectado y la izquierda es donde arrastraremos los iconos que queremos personalizar. No hacemos nada en este momento y pulsamos “Cancel”.
La barra superior está divida en dos áreas. En la izquierda tenemos un círculo con un punto, pulsando con el ratón se despliega una persiana con las opciones de configuración de Cairo.
Inmediatamente después tenemos “Programs”, “Places” y … “Mis documentos”, en español, si se ha instalado sobre XP y en Windows 7 “Documents” y “Downloads” que no traduce. En Vista no lo he probado pero supongo que se comportará de forma similar a Windows 7.
“Programs” albergará los iconos de los programas que queramos incluir separados por categorías que podemos definir. Sobre la forma de añadirlos podíamos haberlo hecho en el inicio, en la ventana que hemos pulsado “Cancel” o posteriormente, como explico después. Si instalas un programa nuevo después de Cairo no lo reconocerá hasta reiniciar el equipo. Tal vez en futuras versiones no sea necesario.
“Places” despliega una persiana que da acceso a carpetas como “Mi PC” o “Archivos de programa” y carpetas predefinidas del sistema como “Pictures” o “Music”. La lista está agrupada de forma automática con el criterio carpetas de usuario, del sistema y por último un acceso a la “Papelera de reciclaje”.

“Documents” accede al directorio raíz de “Mis Documentos”. Si esta carpeta contiene subdivisiones en esta prueba no las ha listado. Los documentos aparecen representados por su icono y el título del mismo en la parte inferior, —que recorta en el caso de los nombres largos— sobre una ventana traslúcida con controles de scroll horizontal muy similar a como lo hace JQuery en sus módulos “Scrollable”. La fórmula es de un discreto y elegante impacto visual.
En Windows 7, además de lo anterior, agrega la carpeta “Descargas”, que muestra la información de los ficheros contenidos en ella de igual forma que lo hace “Documents”. Y para todos las versiones del sistema, agrega a la derecha de la barra de Cairo parte de la “Bandeja del sistema”. Dado que el aspecto base del sistema operativo no lo toca, la información del “System tray” resulta redundante. No sé si en futuras versiones corregirán este módulo.
Si te fijas en la barra superior y completamente a la derecha, hay un icono de una lupa que da acceso a “Buscar” con la misma funcionalidad de la caja equivalente del sistema operativo a la que se accede pulsando sobre le icono “Windows”. Tiene una ventaja sobre la original: puedes cerrarla y al volver sobre ella, conserva el resultado de la búsqueda anterior. Esta opción no está disponible en Windows XP.
Por último, en la parte inferior de la pantalla, justo encima de la barra de tareas de Windows, añade la suya propia (opcional en la configuración) donde aparecen los programas en ejecución. Esta información, a mi juicio, también es redundante. Veamos qué aportan en los próximos desarrollos.

Vamos a personalizar el acceso a algunos programas. Accedemos para ello al círculo con el punto, la primera opción de la barra superior. La lista desplegable contiene las opciones de configuración y acceso a dos módulos importantes de Windows: “Task Manager” (sin necesidad de la combinación de teclas [CTRL] + [ALT] + [SUP]) y “Panel de Control”.
Respecto de las opciones, las más importantes son “Cairo Settings” y” App Grabber”. En la primera, como comentaba, hay unas pocas opciones de configuración sencillas y la segunda es la realmente interesante, ya que permite personalizar la lista de nuestros programas favoritos.
Pulsando “App Grabber”, aparece la ventana que cerramos inicialmente. Elegimos dos o tres al gusto que colocaremos en la parte izquierda por arrastrar y soltar. Pulsamos “Continue” y aparece la ventana para añadir los programas previamente seleccionados a las categorías existentes o las nuevas que creemos. Todo por arrastrar y soltar, así de simple. Jugando un poco con los controles podemos tener personalizado nuestro escritorio.

El resto de opciones se limitan a cerrar Cairo y las propias del sistema operativo: cerrar sesión, hibernar, reiniciar y apagar. Por el momento no incorpora nada más. Lo que sí denota esta versión de prueba es que se trata de un trabajo muy cuidado, funcional y estéticamente muy agradable.
Respecto de la estabilidad, en Windows 7 el comportamiento ha sido impecable, no así en Windows XP donde acumula fallos múltiples y no es operativo. Tal vez sea mi máquina, atestada de programas y con una versión superior de .Net Framework.
En la Web oficial ya advierten de una serie de problemas funcionando sobre Windows XP y Vista. También puedes ver allí funcionalidades futuras, como el escritorio múltiple, que aún no están implementadas.
Cairo lleva un proceso de desarrollo lento, la release de la prueba es de Abril de 2010, sin embargo me parece un proyecto interesante que iré siguiendo en su evolución. Recuerda que hemos publicado en Genbeta un artículo sobre otro proyecto con nombre similar, Cairo Dock, para GNU/Linux aunque con funcionalidades diferentes.

¿Merece la pena tener esto en nuestro escritorio? Como siempre es una opción personal, ya que existen proyectos más avanzados para configurar Windows a medida. En cualquier caso si eres usuario de Windows y GNU/Linux (con Gnome) coexistiendo en la misma máquina tal vez sí sea interesante, porque puedes personalizar Windows de forma similar a Gnome y así, cuando trabajes en uno u otro, todo será más familiar.
Si llegas a probarlo me gustaría conocer tu opinión, en Windows Vista especialmente.
Actualización: El proyecto Cairo original se ha dividido. Ya no existe la Web “cairoshell a secas”, por un lado Element Software proporciona la versión Beta 2 (0.6_m6), cuyo enlace he añadido al pié. Esta versión es para instalar y sobre Windows XP funciona bastante mal, no recomiendo su instalación. La otra Web, “cairoshell.github”, suministra la versión probada para este artículo que tampoco va bien sobre XP pero no inutiliza el sistema operativo y puedes hacerte una idea de cómo funciona.
Web oficial | Cairo Shell
Descarga | Cairo Milestone 1.10
Descarga | Versión beta
En Genbeta | Cairo Shell, dando un toque de estilo a tu Windows
Ver 29 comentarios
29 comentarios
enigmaxg2
Que problemas en XP aquí y allá, agradezcan que lo hacen compatible con ese sistema obsoleto, ACTUALICEN!
s22
Está chulo, sabeis mas entornos para windows?
aaaaalex1994
Yo estoy usando Cairo desde hace unas semanas, pero no la alfa, sino la Milestone 5/Beta (http://jcxp.org/forums/index.php?showtopic=3283) en Windows 7 Ultimate x64, y la interfaz es preciosa. Aunque tiene algunos problemas:
- No me detecta VirtualBox, es decir, no puedo añadir el programa en el menú Programs de Cairo Shell.
- El explorador de archivos de Cairo Shell va fatal.
- El systray va como le da la gana (abro el Administrador de Tareas y me aparece en el systray varias veces)
Por cierto, cuando inicio Cairo Shell, a mi se me cierra la barra de tareas.
¡Saludos!
60845
parece ubuntu
fakiebio
El Nexus cuenta como opción también? Funciona de lujo
maverickg
Organizando bien el menu de inicio se puede lograr algo parecido, yo lo tengo con categorias y todo eso
aaaaalex1994
Atención: Descarga directa de la última versión de Cairo Shell desde la página oficial:
http://elementsoftware.co.uk/software/cairoshell/download/
Y ya van por la Milestone 6/Beta 2...
iiiGerardoiii
Como activo el multi-desktop??
llevo minutos buscando la manera y aun no encuentro esa opcion :(
58747
Esta un poco verde pero no esta mal, la bara de tareas deberian de hacerla como en windows 7 para anclar applicaciones.
cristianer
Muy interesante, espero que cuando este en etapa beta o rc nos hagan recordarlo de nuevo asi yo por lo menos lo descargo para probarlo.
fitoschido
Simplemente HERMOSO. Los diseñadores de UX (User Experience) del famoso «Windows 8» deberían tener en cuenta implementar algo así. ¡Sin duda lo probaré!
yuutoleda
Tiene muy buena pinta, pero en mi opinión hay varios errores que tienen que ser corregidos cuanto antes :
1. En el file explorer, no me aparece la unidad D: 2. Programas como iTunes, y otros, no aparecen en el "AppGrabber" 3. No se puede redirigir "Documents", "Places", etc.. a otras rutas. Esto es bastante importante, ya que yo tengo las bibliotecas de Win7 y todo, en una unidad de disco diferente a la del sistema.
Pero como ya han dicho algunos, es un entorno genial, y en cuanto algunos errores sean corregidos, no dudaré en pasarme a Cairo.
edu10
Se ve interesante, funciona tambien en XP?
sghens
A mi no me aparece el cuadro del principio donde hay que darle cancel, también probé la milestone 5 pero cuando reinicio me borra la barra de tareas y al tratar de configurar se cierra. Uso w7 profesional
atoi
¿Alguien sabe si sustituye al Desktop Shell o si corre encima del que windows trae por defecto? Al menos el Window Manager de Windows no se puede cambiar ya que es un módulo (bueno, servicio según Microsoft) del espacio del kernel.
Juan
Se me ocurre que al no tocar windows, podría ser útil en los cibercafés, con una instancia nueva de Cairo para cada cliente nuevo, cosa que con un .bat se podría hacer para cada reinicio.
abdonjesusbp
yo lo probe hace algun tiempo cuando aun usaba el vista, y he de decir que acabe dejandolo como shell por defecto, pero se nota que su desarrollo aun no esta completo, porque tiene bastantes errores(sobretodo en xp y vista, en 7 no tantos) en la lectura de programas y en la integracion con el propio gestor de ventanas(aero en el caso de win6 y 7) dando pequeños errores con minimizacion a systray y demas... promete, pero aun necesita mejoras ;)
djyxa
Soy el unico que piensa que es una copia exacta de la barra de tareas de MAC OSX (cualquier version.. leopard por ejemplo) ??? http://cruzdiego.files.wordpress.com/2007/09/leopard-desktop.png