Aunque las VPN (Virtual Private Network) permiten establecer una conexión segura a Internet y resultan de gran utilidad a la hora de preservar nuestra privacidad –especialmente si nos conectamos a redes públicas o dudamos de nuestro ISP; lo cierto es que no son infalibles.
De hecho, estos túneles cifrados –y no obstante la variedad de opciones- también se ven afectados por ciertos fallos de seguridad. Unos errores que, si bien no es la primera vez y según apunta Torrent Freak, en esta ocasión podrían dar a conocer la IP real de sus usuarios.
Las vulnerabilidades de las VPN
Así, el portal destapa que una vulnerabilidad recientemente descubierta sería capaz de exponer las verdaderas direcciones con relativa facilidad, un problema que afectaría a todos los protocoles y sistemas operativos, y que fue descubierto por Perfect Privacy, uno de los proveedores más populares; que alertó a sus competidores antes de hacerlo público con la intención de cerciorarse de su existencia. Este también afectaría a OpenVPN, nVPN, PIA y IPSec.
De esta manera, el atacante utilizaría un truco de “simple reenvío de puertos”, comenta el citado portal. Es decir, se valdría la misma VPN que la víctima y usaría la transmisión de tráfico en un puerto específico. Por fortuna, algunas de estas redes ya le han puesto remedio: “hemos implementado las reglas del cortafuegos al nivel de servidor VPN para bloquear el acceso a los puertos enviados desde direcciones IP reales de los clientes”, ha dicho Amir Malik de PIA.
Por desgracia, parece que no todos los servicios han actuado de la misma manera, algo preocupante en un contexto en el que la popularidad de las VPN ha crecido significativamente entre los navegantes de todo tipo, especialmente para aquellos que usan BitTorrent y similares.
Vía | Torrent Freak
Imagen | Pixabay
En Genbeta | Cómo crear y configurar una VPN, guías prácticas
Ver 7 comentarios
7 comentarios
atoi
No creo que se trate de una vulnerabilidad en los protocolos VPN. Más bien parece un problema de configuración de varios proveedores.
Cuando leí eso no entendí nada. No se si "reenvío de puertos" es la forma correcta en que debería traducirse, pero todo Cristo hispanoparlante le dice "port forwarding".
Para que funcione, el atacante tiene que activar el port forwarding para un puerto dado, y luego forzar a la víctima a realizar una petición al servidor VPN mediante dicho puerto.
Usuario desactivado
en el articulo no me acaba de quedar claro si el fallo esta en las empresas que ofrecen este servicio , o si el fallo esta presente en algunos programas o si el fallo es en el concepto de VPN...... porque por ejemplo mucha gente utilizaba SSH para hacer "tuneles" con el cifrado SSL hasta se encontro aquel fallo grave Heartbleed
abelnightroad
Gabriel se ganó un nuevo suscriptor, sus videos son muy intuitivos.