Los departamentos de policía norteamericanos están un paso más cerca de conseguir predecir los crímenes antes de que estos ocurran gracias a PredPol, software desarrollado por una startup californiana de tres años que utiliza un complejo algoritmo para detectar en qué zonas de cada ciudad es más posible que se cometa un crimen, y que así pueda haber en ellas más presencia policial.
Para ello, PredPol registra los datos históricos de los crímenes de cada ciudad y les aplica factores fijos como locales ruidosos o de mala fama, y otros factores variables como tiroteos o ataques que puedan provocar represalias entre bandas rivales. De esta manera, obtenemos como resultado unos mapas en los que aparecen marcadas entre 10 o 20 zonas en las que es más posible que pueda ocurrir un delito durante la próxima ronda.
Pero por muy atractivo que resulte, este sistema no está libre de críticas. Por una parte y pese a que la experiencias de muchos departamentos está siendo positiva, hay estudios independientes que apuntan a que este software no tiene efecto en la reducción del crimen, y que hay departamentos que lo han abandonado a los pocos meses de empezar a utilizarlo.
Además, también hay quienes advierten que aun en el caso de que el software demuestre ser efectivo, el hecho de que marque ciertos barrios como conflictivos basándose únicamente en el Big Data podría tener repercusiones negativas al exagerar la peligrosidad de algunas zonas.
En cualquier caso, PredPol ya está siendo utilizado por 60 departamentos policiales en todo norteamérica, y sus responsables esperan que para finales de este 2015 ya esté presente en las mayores ciudades del país, acercándolas al futuro policial que ya nos mostró en su día Spielberg en su película Minority Report.
Vía | Forbes
En Genbeta | Big data: el prometedor futuro de los datos según Alex 'Sandy' Pentland
Ver 9 comentarios
9 comentarios
JuanAR
"el hecho de que marque ciertos barrios como conflictivos basándose únicamente en el Big Data podría tener repercusiones negativas al exagerar la peligrosidad de algunas zonas."
¿Y? Una cosa es que se hagan públicos los datos pero si lo único que pasa es que envían más policias, no veo el problema.
anonimo__
Tom Cruise ya tiene miedo...
pante
norteamérica un país........... así está el mundo amigos.
-----
Entonces si tenías pensado cometer un crimen, rebuscátelas para hacerlo en el lugar que menos historial o fama de zona peligrosa sea. Así aunque sea tenés un poco de tiempo más porque se van a estar entreteniendo mirando cuadraditos en un mapa que les dice donde sucedieron cosas feas :(
Así que ya saben chicos: no vayan a hiroshima o nagasaki porque les puede caer una bomba nuclear "en la cabeza"
atoi
Se podría agregar que este tipo de técnicas tienden a cambiar los patrones de criminalidad, por lo que a la larga dejan de ser efectivas.
dacotinho
Person of interest.
Tienes una errata. Pones DredPol en el link
sergio.mendez
Pues entonces los crímenes sucederán en lugares menos comunes. Es una buena alternativa pero tiene deficiencias.
rhazz
Sencillamente sorprendente, aunque dudo que puedan predecirse crímines solo basándose en un patrón... al menos no predeciría los que se hallen fuera de dicho patrón (muchos podrían evolucionar o cambiar).
randalicioso
Titular amarillista no, lo siguiente. ¿Predicir crímenes == mandar policias a las zonas donde ha habido más crímenes? Vamos hombre...
singularweb
Esto no ocasionara que los delitos sucedan en lugares no comunes? Si los delincuentes ya saben en que lugares va haber una mayor vigilancia, pues se iran a otro donde sea menor.